Le
quitan el piso a la declaración a favor de Ortega y su régimen en
Nicaragua. por El Mostrador. La polémica declaración suscrita por el
partido y otros movimientos de izquierda quebró así la lógica monolítica
con que el PC suele cuadrarse en torno a sus definiciones. El candidato
presidencial del sector, Gabriel Boric, indicó que se trataría de una …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
La
patrulla fronteriza interceptó este jueves a varias embarcaciones con
un total de 1.185 personas a bordo, a las que escoltó hasta Dover.
Trataban de llegar a las costas británicas aprovechando unas condiciones
climatológicas que hacían el trayecto menos peligroso....,
El
Referente Político Social apuesta porque el pueblo se constituya en
sujeto político para los próximos estallidos que vendrían. Por Cano/
Revista Tejer. En el contexto de la actividad de cierre de la campaña
Por una Nueva Primavera para los Pueblo en Lucha, conversamos con
Fernando, Amanda y Daniel, integrantes del Referente Político Social
(RPS), espacio que agrupa diversas organizaciones … Categorías: Luchas sociales - Chile, Pobladores.Lea artículo comple
Continuando
el debate sobre la historiografía de la Revolución de Octubre, Le Blanc
realiza una evaluación matizada de las tesis de Lars Lih y Eric Blanc.
El autor muestra que no es inexacto hablar de un rearme del partido a
partir de abril de 1917.
“Las noticias que
recibimos es que no habrá ninguna restricción para las empresas
petroleras, los petroleros financian las campañas electorales y no hay
peligro que vayan a haber ser perjudicados por Biden", dijo James
Petras. https://archive.org/details/2021-11-08-james-petras …
Clotario Best, uno de los fundadores del MIR; en 1967 se alejó del grupo por diferencias en el método de lucha.AUNQUE SIEMPRE LO APOYO.
Caso
Luz Ayress Moreno: Elevan pena a agentes de la Dina en emblemático caso
de DD.HH. por El Desconcierto. El caso tiene como víctima a Luz Ayress
Moreno, quien desde fines de enero del año 1974 fue detenida y sometida a
una serie de tormentos tanto físicos como sicológicos en distintos
centros de apremios que operaban en dictadura. Este lunes …
Los
53 mil minutos de Naranjo: Boric y Provoste respaldan la acusación
contra Piñera, mientras Sichel y Kast hablan de absurdo espectáculo .
Por El Mostrador. La maratónica intervención del diputado socialista
Jaime Naranjo sosteniendo la acusación constitucional contra el
Presidente Piñera ha sido noticia durante todo el día y ha generado
comentarios en redes sociales. Los candidatos presidenciales de …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
Denunciamos y repudiamos públicamente el abuso de autoridad y
hostigamiento por parte de funcionarios de gendarmería hacia los Presos
Políticos Mapuche dentro de la cárcel de Temuco.
El día martes 9
de noviembre por la tarde en horario de cierre de la cárcel, dos de los
PPM fueron avisados de sanciones internas. Gendarmería de chile junto a
tribunales han notificado al peñi Luis Tranamil Nahuel de una sanción y
que planean hacer lo mismo con nuestro familiar el Lonko Facundo Jones
Huala.Esta situación se inicia con un incidente generado por un
funcionario de gendarmería del sistema penitenciario mentiroso y racista
de apellido Bonilla, el cual junto a otros gendarmes sobre todo los que
se nuclean en el sindicato Anfup mantienen desde hace tiempo
posiciones/acciones racistas y de ultraderecha contra los Presos
Políticos Mapuche en la cárcel de Temuco. Éste funcionario en particular
no es primera vez que muestra su actitud racista antimapuche sino que
además es un golpeador crónico de presos comunes.
Han inventado
una situación de insultos que no existieron hacia el funcionario,
obviando su actuar prepotente y racista siendo él quien trato de “indio
culiao” al peñi Tranamil e intentó sacarlo violentamente de las
videollamadas dentro del horario qué les corresponde y concurren a ese
sector autorizados. Allí fue que se dió una discusión con todos los
Presos Políticos Mapuche para que el funcionario cese su actuar agresivo
injustificado, siendo el Peñi Jones Huala el último en llegar y qué sin
faltas de respeto increpó al funcionario preguntando “si se encontraba
drogado” debido a su actuar violento/irracional similar a los presos
comunes y planteandole ser Presos Políticos no delincuentes. Sin embargo
éste funcionario luego denunció inventando mentiras a los Peñi Tranamil
y Jones Huala demostrando una particular saña contra ellos, amparado
por cómplices de su calaña que sostienen insultos que no existieron.
Evidentemente
aquí hay intenciones de sancionar perjudicando a los ppm y sosteniendo
un racismo político claro que se suma a las constantes acciones de
opresión colonial que en el contexto de militarización del Wallmapu han
envalentonado a sectores retrógrados neofascistas incluso en la
cárcel.No sabemos aún que determinación tomarán los peñi dentro del
módulo.Estando preocupados a lo que pueda suceder, llamamos a estar
atentos y a realizar acciones para que sece el hostigamiento de parte de
gendarmes fascistas hacía los presos políticos mapuche. *Libertad a
todos los PPM**Fuera winka capitalista del Wallmapu*
Familiares del Lonko Facundo Jones Huala MAP – RAM Red de apoyo a comunidades en conflicto.
Con
velatón en el Congreso y San Antonio, y mantención de huelga, entidades
esperan definición sobre votación de indulto en el Senado. Por
G5noticias. A la espera de una definición por parte del Senado para la
votación en sala del indulto para los detenidos tras el estallido
social, anoche el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso fue
escenario de una …
“Las venas abiertas de América Latina”
resume y populariza con una extraordinaria belleza literaria las
principales tesis de la Teoría Marxista de la Dependencia. por Claudio
Katz/Alainet. Las Venas Abiertas de América Latina comienza con una
frase que resume la esencia de la Teoría de [...leer mas]
ENTREVISTA DE LENIN CON KROPOTKIN
(Moscú, Mayo de 1919). (*) En la primavera de 1919, Vladimir
Bonch-Bruevich[1], conocido de Kropotkin y cercano colaborador de Lenin
en el gobierno soviético, hizo arreglos para una entrevista entre Lenin y
el anciano ácrata. Bonch-Bruevich había visitado a Kropotkin [...leer mas
Comunicado de Huelga La Asamblea de Familiares de Prisioneros(a)
Políticos(a) de la Revuelta comunica al Pueblo de Chile, al Pueblo
Mapuche y a la Solidaridad Internacional que:
1.- El día de hoy -27 de Octubre de 2021- desde las 10 A.M tres mujeres
integrantes de la Asamblea se encuentran en huelga de hambre líquida
indefinida, en el marco de la exigencia de aprobación del proyecto de
Indulto General, solución política para la liberación inmediata de
nuestros familiares y de todos(a) los(a) P.P. de la Revuelta. Esta
huelga se desarrolla en el Salón Nelson Quichillao -trabajador del cobre
asesinado por la policía el 24 de julio del 2015 en el marco de una
movilización sindical- de la Confederación de Trabajadores del Cobre
ubicada en Almirante Latorre 149, Santiago Centro.
2.- Nuestras exigencias de huelga son: A.-
Que el proyecto de Indulto no se siga dilatando más y que se vote en
Sala este 2 de noviembre, tal como se acordó en la reunión de Comités
del Senado el pasado 22 de octubre. B.- Que el proyecto de Indulto
sea aprobado en general en Sala. Que la Oposición en coherencia con lo
manifestado en tres Comisiones del Senado vote a favor de esta solución
política. Se necesitan 22 votos, y la Oposición tiene 24 votos, es decir
en este instante no se necesitan votos del oficialismo. C.- Que en
el instante en que se discutan las indicaciones, que el proyecto de
Indulto sea cualificado con el fin de que la solución abarque a todos
los(a) P.P. de la Revuelta. Estas indicaciones son: -Extensión de la
temporalidad del Indulto. Coincidimos en la fecha de inicio (7 de
octubre del 2019), pero su cierre debiese ser hasta la fecha de
promulgación de la ley. -Extensión del catálogo de delitos, tal como
la asociación ilícita (que no se aplica a narcotraficantes pero si a
los(a) P.P. de la Revuelta) y la inclusión del inciso final del art. 14 D
de la ley de Control de Armas –sobre el disparo injustificado- dejando
fuera a criminales como John Colbin y al empresario agrícola que asesinó
a José Miguel Uribe en Curicó. Además debiese corregirse la errónea
interpretación que se hizo de la Ley de Seguridad del Estado,
incluyéndose el art. 6 D), el cuál según la legislación vigente
corresponde a hechos de infracción al orden público.
-Que se resuelva el mecanismo para acceder al Indulto. 3.-
Para finalizar, llamamos a la diversidad popular a sumarse a las
distintas movilizaciones convocadas para el día de mañana tanto en
Santiago (18.30 hrs. en Cumming con Alameda), como en Concepción (a las
11 hrs. en las afueras de la Municipalidad de Concepción y a las 18 hrs.
en Plaza Perú). También, llamamos a que se despliegue toda la
creatividad e irreverencia en estos días, ya que ahora es el momento de
apurar el tranco para conquistar la justa libertad de nuestros
familiares y de todos(a) los(a) P.P. de la Revuelta.
¡¡LIBERTAD INMEDIATA A LOS(A) PRISIONEROS(A) POLÍTICOS(A) DE LA REVUELTA: INDULTO GENERAL YA!!
de
acuerdo a informaciones oficiales del Ministerio de Salud entregadas al
Senado, ¡sólo en el primer semestre de 2017 murieron 6.320 personas que
estaban en listas de espera para la atención de salud en el sistema de
Fonasa! Esto es, una de cada ocho personas que fallecieron en el período
en el país.
Las
implicancias de la gira zapatista y la actual inestabilidad hegemónica
en Latinoamérica. Algunos posibles escenarios ante la crisis
civilizatoria...,13/11/2021 ::Pensamiento.
Jodi
Dean es una 'rara avis' en un ámbito intelectual estadounidense
dominado por liberales y progresistas: una comunista convicta y confesa...,11/11/2021 ::Mundo.
Alberti, que había
nacido con el siglo XX, muere casi a punto de ver el siglo XXI, sin
haber visto morir por completo a la España hosca de 'El adefesio'...,13/11/2021 ::Mundo.
Si las autoridades
nicaragüenses se defienden con una ley que imita la que existe en EEUU,
¡ah!, entonces sí, ¡en Managua impera la dictadura!...,13/11/2021 ::Europa.
Hay poca
controversia sobre la pobreza en que vive ahora la mayoría de los
sirios. La información distorsionada viene en las explicaciones sobre
quién es el responsable...,13/11/2021 ::EE.UU.
Los dueños del
dinero invitan como “profesores” a políticos fracasados o responsables
de arruinar países como Juan Domingo Cavallo, José María Aznar o
Mauricio Macri...,13/11/2021 ::EE.UU.
¿Es demasiado
tarde para evitar una crisis climática? ¿Qué consecuencias nos esperan?
¿Cuál es la diferencia entre 1,5°C y 2°C? ¿Quién pagará la factura?...,13/11/2021 ::Mundo.
Los demócratas
“verdes” olvidan que es un sueño insustancial pedir al capital que
renuncia a maximizar su rentabilidad. Un capitalismo verde es imposible:
no sería rentable...,:: Siguiente >>
El
bullado caso de la Municipalidad de Vitacura, donde se detectaron
irregularidades en el uso de fondos entregados a entidades privadas -por
lo que el exalcalde Raúl Torrealba es investigado-, alertó sobre los
recursos municipales transferidos a organismos que no se someten al
control del sector público. Entre ellas están las asociaciones
municipales, que contratan proveedores sin realizar licitaciones y que,
según la Contraloría, su control efectivo no es posible debido a que se
rigen por el Derecho Privado. CIPER revisó las transferencias para estas
asociaciones, las que suman $79 mil millones desde que se puso en
marcha esta figura, en 2004. Lo Barnechea es la comuna que más recursos
ha traspasado a las cinco asociaciones que integra: $30 mil millones.
Providencia transfirió $20 mil millones a una asociación para gestionar
seguridad pública.
BAJO ESA ADMINISTRACIÓN RECIBIERON AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS Y PERMISOS AMBIENTALES
Algunos
ya se conocen, como Dominga e Imán, pero hay otros nueve proyectos
mineros en los que participaron los Piñera Morel bajo el primer gobierno
de su padre. Uno de ellos es Cóndor, el que fue aprobado ambientalmente
en esa administración. CIPER rastreó los actos administrativos, como
permisos y evaluaciones, que hicieron avanzar estos proyectos entre 2010
y 2014. En La Moneda niegan cualquier conflicto de interés. La mayoría
son proyectos de exploración, que buscan descubrir vetas de cobre, oro y
hierro, para luego ser vendidos a mayor precio. Algunos de los
proyectos no tuvieron éxito, pero otros continúan vigentes, como Indiana
y Filipinas, y a la venta.
Topic: vyvanse Buy vyvanse generic free legal steroids - you can really lose weight with wii fitness.
Para
que los vendedores de Dominga, entre ellos los Piñera Morel, pudiesen
cobrar la última cuota por su venta, entre el 10 de diciembre de 2010 y
el 13 de diciembre de 2011 la zona del proyecto no podía ser declarada
parque, reserva o recibir otro tipo de protección que impidiera la
instalación de la mina y de su puerto. CIPER revisó los actos
administrativos relacionados con Dominga que se ejecutaron en ese
periodo, el que transcurrió íntegramente bajo el primer gobierno de
Sebastián Piñera. Al menos identificamos tres. Uno de ellos era
desfavorable para el proyecto: una solicitud de área marina protegida
que puede afectar al puerto planificado para la mina, la que
prácticamente no avanzó ese año (y que aún espera una resolución). Los
otros dos, a favor de la iniciativa, sí se movieron: una solicitud de
concesión marítima para instalar el puerto y una autorización para hacer
sondajes.
por Víctor Toro Ramirez. Poder popular: unión y lucha del pueblo
x La rebeldía de los inmigrantes / La Haine"Solamente
una discusión amplia en la base puede garantizar una verdadera
democracia. De nada sirven hoy organismos burocráticos que no
representen a nadie" A
continuación, reproducimos una entrevista al dirigente mirista Víctor
Toro, con respecto al MIR y el poder popular. Esta entrevista se
encuentra casi completa y fue originalmente reproducida en la revista
Punto Final nº185, del 5 de junio de 1973. Esta entrevista es hecha
debido al desarrollo de Comandos Comunales de Trabajadores en múltiples
puntos del país (Constitución, Talcahuano, Concepción, Santiago,
Antofagasta, Cautín) que motivó la idea del PS de hacer un encuentro de
CCT y Cordones Industriales.
El MIR abrió la polémica al declarar que “solamente una discusión
amplia en la base puede garantizar una verdadera democracia. De nada
sirven hoy organismos burocráticos que no representen a nadie o que sólo
integren a los sectores más avanzados de la clase. Es problema es crear
poder popular.
El poder popular nace de la base misma de las organizaciones de
masas” (El Rebelde nº82). Con eso propuso comenzar una serie de
reuniones comunales primero, que discutieran un Programa del Pueblo para
superar las falencias del programa de la UP.
Creemos que en ella hay importantes elementos para comprender
algunos procesos de toma de conciencia que se desarrollaban en el seno
del pueblo durante el período de la UP, que no estaban necesariamente
enmarcados en la táctica del reformismo y que expresaban esas tendencias
libertarias latentes en el proletariado, aún en ausencia de referentes
claramente libertarios. Esta entrevista debe leerse así, como el relato
de un dirigente político, de un partido cuyas bases oscilaban entre una
concepción estratégica y una concepción táctica del Poder Popular.
Pese a los méritos que explícitamente se reconocen al gobierno de la
UP, y a algunas declaraciones estatalistas, implícitamente se puede
leer una superación de esa forma de concebir y llevar a efecto la
política, y una independencia con respecto a la línea seguida por éste.
En este sentido esta entrevista es una importante muestra de cómo
sectores populares intentaban abrir una brecha propia en medio de la
hegemonía del reformismo.
HyS PF: ¿Cómo define el MIR el poder popular?
VT: Para definir el problema del poder popular en Chile, es
fundamental caracterizar el viejo Estado burgués como instrumento de
dominación de clase que trata de mantener a una mayoría explotada
dominada por una minoría explotadora. El Estado mantiene su dominación
bajo la forma de la represión (...) y con su ideología de dominación
(...) El viejo Estado cuenta con el aparato ejecutivo, las Fuerzas
Armadas (...), la burocracia estatal, el Parlamento, las cárceles, la
policía y el poder judicial, todos los que cumplen distintas funciones
de opresión y explotación.
Frente a este Estado capitalista está surgiendo el poder popular,
los Comandos Comunales de Trabajadores, que es y debe ser absolutamente
contradictorio y alternativo como base de un nuevo orden, al poder
burgués: y no cabe ninguna posibilidad de subordinarlo, por el
contrario, los Comandos Comunales se forman en una lucha abierta con el
aparato estatal burgués.
En segundo lugar, concebimos el poder popular como un poder
independiente del gobierno actual (de Allende, N. de HyS), como un poder
autónomo que unifica al conjunto de los sectores sociales (obreros,
estudiantes, campesinos, empleados, pequeños comerciantes) de una
determinada comuna, tomando a esta como la organización celular de toda
ciudad o región.
Un poder popular que desarrolle una dirección revolucionaria,
coordinando las luchas del conjunto del pueblo, una dirección capaz de
gestar el futuro poder local que creará las condiciones para la Asamblea
del Pueblo. Este poder no puede estar separado de las organizaciones
gremiales tradicionales del pueblo.
La CUT, por ejemplo, no puede excluirse de él, ya que es la
organización de la primera escuela del proletariado y juega en la
actualidad un papel muy importante. Las juntas de vecinos, las
federaciones sindicales, en fin, todas las organizaciones de masas y
gremiales deben unirse bajo la conducción única de los Comandos
Comunales de Trabajadores.
PF: ¿Este poder popular es antagónico al gobierno de la UP?
VT: Hemos dicho más de una vez, que el problema no puede plantearse
en el choque entre el pueblo y el gobierno. Nosotros valoramos la
existencia de este gobierno, pues a pesar de sus debilidades e
inconsecuencias, a pesar de sus conciliaciones de clase, ha permitido
terminar lo que llamamos la “rutina represiva” del Estado burgués. Con
Frei o Alessandri, lo rutinario, lo normal, es que se respondiera a los
trabajadores con la represión, con la violencia física desatada. Nadie
puede decir, en cambio, que eso sea lo normal en este gobierno, a pesar
de algunas incursiones represivas cono en Lo Hermida (...).
Valoramos el gobierno, si, pero no amarrar el movimiento de masas
como un apéndice de su política. De lo contrario no habríamos podido
denunciar las vacilaciones en la Reforma Agraria, en el proyecto de las
tres áreas de la economía o en el problema del abastecimiento.
El gobierno muchas veces ha actuado en forma contradictoria con las
masas y éstas tuvieron que obligarlo a cumplir ciertas tareas,
sobrepasándolo en sus objetivos, en especial para ganar más poder dentro
de la sociedad. Esto no significa -y lo decimos claramente- que el
dilema sea entre poder popular y gobierno.
Ese es un dilema falso. Nosotros no planteamos la oposición entre
pueblo y gobierno, sino entre pueblo y Estado burgués. El Estado burgués
no ha sido tocado, no ha sido destruido y permanece por tanto como
instrumento de dominación en contra de los trabajadores.
La tarea de la clase obrera es destruir el Estado capitalista y para
ello debe desarrollar el poder popular, que progresivamente deberá
enfrentar al poder de los patrones.
Estos organismos del pueblo deben ser independientes del gobierno.
Si el gobierno quiere mantener las luchas de los trabajadores dentro de
la ley patronal habrá problemas entre los trabajadores y el gobierno,
pero si -por el contrario- el gobierno se apoya en las luchas del
pueblo, se encontrará una importante unidad, donde el instrumento
gobierno podría servir como palanca de apoyo a la lucha por el poder.
PF: ¿Hay poder popular en Chile? ¿Dónde está?
VT: (...) la clase obrera ha logrado una gran fuerza de masa,
organización y conciencia que se expresa en nuevas organizaciones del
proletariado. Estas son los Cordones Industriales, los Comandos
Comunales, etc., que surgen en todas partes como gérmenes de un poder
popular paralelo al Estado burgués.
En el presente, los Comandos Comunales de Trabajadores sólo
constituyen organismos de coordinación e impulso de las luchas del
pueblo. Pero son capaces, en los momentos más agudos de los
enfrentamientos, de asumir tareas concretas de poder popular y
reemplazar a los viejos organismos burocráticos del poder estatal. Un
ejemplo reciente es el caso de constitución, donde el Comando Comunal de
Trabajadores mantuvo bajo su control la ciudad, gobernándola sin
problemas, en una clara demostración de poder popular.
Respecto a dónde está el poder popular, seguro que no se encuentra
ni el Parlamento, ni en las oficinas de ningún burócrata. El poder
popular, es para nosotros el que nace en las fábricas, en los fundos; el
poder popular está en los Comandos Comunales de Trabajadores.
Este es el poder que temen los patrones, porque saben que unifica al
pueblo y cuando se lo propongan los barrerán de la faz de la tierra.
Hoy en Chile existen solamente embriones de poder popular, que toman
cada vez más tareas propias de la burocracia estatal. Junto a estas
organizaciones embrionarias, y como garantía de su maduración, está la
conciencia de la clase obrera de que sólo su acción combativa genera más
poder y más fuerza.
Esta conciencia es el punto de partida para que esta conciencia se
desarrolle, se amplíe, y sea capaz de ir enfrentando progresivamente al
Estado capitalista. Así será capaz de impulsar las tareas que conduzcan a
generar una crisis revolucionaria, donde se plantee en definitiva el
asalto al poder total.
El poder popular no se crea por gusto de nadie. Nace y se fortalece
al calor de la lucha. Por el control obrero de la pequeña y mediana
industria, por la dirección obrera en las empresas del área social, por
el control popular del abastecimiento para responder al mercado negro de
la burguesía, por la formación de los comités de autodefensa para hacer
frente a la sedición fascista.
Se crea incorporando todos los organismos de base a los Comandos
Comunales de Trabajadores, sean estos Comandos de Abastecimiento, JAP,
Cordones Industriales, etc. (...)
PF: ¿Cuál es el balance del MIR sobre el desarrollo y crecimiento
de los CCT y qué opinión tiene sobre el papel que juegan los Cordones
Industriales como organismos de poder popular?
VT: A juicio del MIR, los Cordones Industriales tienen una debilidad
como órgano de poder popular. Agrupan sólo a un sector de los
trabajadores y se limitan a cumplir un papel que muy bien puede
corresponder a una CUT provincial o departamental, si su dirección no
estuviera controlada por reformistas o demócrata cristianos.
Por ejemplo, asesorar y coordinar las luchas de los obreros
industriales de un sector, pero sin hacer participar a las demás capas
del pueblo, como los campesinos, pobladores, estudiantes. No negamos su
importancia en las ofensivas de los patrones, en el desenmascaramiento
del reformismo cuando quería devolver industrias, y ha sido el MIR el
más activo dentro de los Cordones Industriales.
Pero no debemos caer en lo que los patrones siempre han querido, en
la división de los trabajadores, para derrotarlos en mejor forma.
Nosotros planteamos transformar los Cordones Industriales en verdaderos
organismos de poder de la clase obrera, donde participen al lado de los
trabajadores industriales, los campesinos, pobladores, estudiantes,
etc., con sus respectivas organizaciones de masas y con una plataforma
común.
Este papel sólo le cabe y puede hacerlo el Comando Comunal de Trabajadores formado por la base. (...)
PF: ¿Qué razones justifican en Chile la existencia de un poder
popular, si hay un gobierno donde participan los partidos de la clase
obrera?
VT: Primero, porque son sectores reformistas los que tienen la
fuerza en los partidos obreros, y hacen depender la revolución de sus
vacilaciones e insuficiencias programáticas. Hay cuestiones del programa
de la UP que no se han cumplido, y otras que sencillamente no aparecen.
Por eso nosotros pensamos que el Programa del Pueblo expresa mucho
mejor las aspiraciones de los trabajadores para este período. Una
segunda razón es el problema de acumular fuerzas. Un período
prerrevolucionario implica una forma particular de sumar fuerzas, a
través de la unidad de todas las capas del pueblo, agrupadas en torno a
los obreros en organismos de poder popular.
Estos irán forjando una alianza de clase maciza a lo largo de los
enfrentamientos sociales, y de allí hará madurar la situación a una
situación revolucionaria que permita a la clase obrera tomar el poder.
La lucha por el poder para los reformistas que dominan a los partidos
obreros, está postergada, y la tarea más importante para ellos, como
dice Luis Corvalán (secretario general del PC en aquel entonces, N de
HyS), es ganar las elecciones en 1976.
Por eso sólo les interesa democratizar el aparato estatal y darle
cierto grado de participación a la clase obrera y al pueblo. De manera
que por razones de programa, como por tareas de acumulación de fuerzas,
se hace necesario el poder popular independiente del gobierno y
alternativo al Estado burgués.
Es el propio reformismo obrero el que obliga a levantar políticas revolucionarias que desarrollen la fuerza de las masas.
Notas
[1] “Capitalismo de Estado, una etapa del proceso” JVH, Revista Punto Final nº147. 21 de diciembre de 1971.
[2] “Reflexiones sobre el desarrollo industrial exportador chileno”,
en Reflexiones Socialistas sobre Chile. Ed. La Liebre Ilustrada. Chile
1996.
Punto Final:https://boletinmiguelenriquez.blogspot.com/....,numero 411
El
Operational Agreement (OA), el documento firmado por el Gobierno y la
Comisión Europea en el que se detalla cómo se gestionará el desembolso
de los fondos europeos, (70.000 millones en ayudas) a cambio de qué
reformas y con qué calendario, incluye ampliar los años de cómputo para
calcular la pensión. Actualmente ese período está…
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y
Presidente de la República se dirigió al pueblo, en comparecencia
especial por la televisión nacional, en la cual abordó temas de la
actualidad del país y de su futuro
La rosa martiana canta a la unidad, la
concordia, la honestidad, la sinceridad y la transparencia. Canta a la
amistad, al crecimiento espiritual y a no dejar que el rencor devore el
alma. Nada tiene que ver su apuesta ética con simulaciones ni
rendiciones
«La Patria no está sola y marchamos con
ella», exclamaron jóvenes cubanos en la plaza del Parque Central de La
Habana, delante de la imagen de José Martí, en una expresión y grito de
independencia y soberanía ante las pretensiones del imperio de
desestabilizar al país.
En el transcurso de la próxima semana, Correos de Cuba pondrá
a la venta en todas sus unidades y estanquillos de prensa, la
Constitución de la República de Cuba que fuera aprobada en el Segundo
Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, al precio de un peso en moneda nacional