La
presidenta del Consejo Nacional de Televisión llama a los canales,
especialmente en matinales y debates, a informar con responsabilidad
sobre el plebiscito de salida y a los periodistas a “desenmascarar” las
noticias falsas que se difundan.
Ivana
Trump, exesposa del expresidente Donald Trump y madre de sus tres hijos
mayores, murió este jueves a los 73 años, según un reporte de ABC News
con información proporcionada por la familia
En
caso de ganar el “Apruebo” en el plebiscito del 4 de septiembre, nos
enfrentaremos a una situación inédita en un proceso constituyente a
nivel mundial: Que el órgano encargado de concretizar en leyes gran
parte del nuevo texto constitucional será ¡el Congreso actual, que para
entonces representará a una Constitución fenecida!
Y -lo que es
peor- será un Congreso donde la derecha más tradicional –acérrima
enemiga del nuevo texto- posee mayoría, a través de su 50% (25) del
Senado. Es decir, un Poder Legislativo electo por el “antiguo régimen”
-¡y claramente “enemigo” del nuevo!- será el encargado de poner en
marcha la nueva Constitución. Algo absurdo y contradictorio por donde se
le mire.
Por cierto, ello redundará
en que los dispositivos más relevantes de la nueva Constitución en
materia de reformas sustanciales del modelo neoliberal no tendrán
vigencia, al menos en los próximos cuatro años. Obviamente que la
derecha no dará sus votos en el Senado para concretar en leyes los
enunciados profundamente reformistas del nuevo texto constitucional (si
es aprobado) en materias laborales, sindicales, previsionales, de salud y
de vivienda.
Y notablemente, ¡este es un tema que ha sido
totalmente omitido del debate público por moros y cristianos!
Al parecer, se han confabulado nuevamente en esto “derechas e
izquierdas”, como ya lo hicieron tantas veces durante los 30 años con
temas cruciales que han quedado completamente desconocidos para la
generalidad de la sociedad chilena: Regalo de la mayoría parlamentaria
del liderazgo de la Concertación a la derecha en 1989; exterminio del
conjunto de la prensa de centroizquierda por los sucesivos gobiernos de
la Concertación desde 1990; condonación de las corruptas
privatizaciones efectuadas a fines de la dictadura; continuación de los
escandalosos subsidios a las grandes empresas forestales y de las
posibilidades de “elusiones” tributarias para los mayores
contribuyentes; etc.
Y tampoco nadie ha reparado en que la obvia
generación subsiguiente de un nuevo Congreso después de la eventual
aprobación de una nueva Constitución, tuvo también pleno sustento en la
propia Reforma Constitucional de diciembre de 2019 (Ley 21.200) que dio
origen a la Convención Constitucional que acaba de finalizar su labor.
En efecto, en su Artículo 138 estipuló que “la Nueva Constitución no
podrá poner término anticipado al período de las autoridades electas en
votación popular, salvo que aquellas instituciones que integran sean
suprimidas u objeto de una modificación sustancial”. Y ¡vaya que han
sido sustanciales las modificaciones acordadas para el nuevo Poder
Legislativo por el proyecto de nueva Constitución!
Por si todo lo
anterior fuese poco, la absurda mantención del Congreso “viejo” para
implementar la nueva Constitución conlleva otra consecuencia desastrosa
para la nueva combinación de gobierno, si es que desea efectivamente
llevar a cabo su programa presidencial prometido. Esta es que si se
mantiene por cuatro años más la integración del actual Congreso, será
completamente seguro que Boric no tendrá mayoría parlamentaria durante
todo su gobierno… En cambio, con elecciones subsiguientes a un triunfo
del Apruebo –con el que naturalmente se ha comprometido- el gobierno
podría aspirar con bastante probabilidad a obtener una clara mayoría en
ambas cámaras.
Resulta, por lo tanto, increíble que los propios
partidos de la coalición de gobierno que en la Convención –sumados a
los convencionales más de izquierda y de pueblos originarios- tenían
demás los dos tercios para haber aprobado aquello, ¡hayan renunciado a
ello! La única explicación lógica es que conservan la misma disposición
engañosa que tuvo la “centroizquierda” chilena en los pasados 30 años:
Un discurso claramente centroizquierdista y una práctica también
inequívocamente derechista de contribuir a legitimar, consolidar y
“perfeccionar” el modelo económico y cultural neoliberal impuesto por la
dictadura. Disposición que “esquizofrénicamente” les permitió
ufanarse
en general de los 30 años; y, a la vez -cuando se veían muy desnudados
en cuanto a que las cosas fundamentales en lo económico-social no habían
cambiado en absoluto- argüir que ¡la derecha con su mayoría
parlamentaria (argumento que, además, para muchos años no fue siquiera
verdadero) no les había permitido hacer los cambios que querían! ¡Hoy
mismo (hay que tener en cuenta que casi toda la ex Concertación está en
alianza de gobierno con el FA y el PC) repiten ese argumento para
desprestigiar el argumento de la derecha de que quiere “rechazar para
reformar”! O sea, ciertamente que quieren que gane el Apruebo, pero no
para modificar
sustancialmente el modelo económico, sino que para
consensuar nuevamente con la “derecha” cambios menores, los que
presentarán como obligados por la mayoría senatorial de la derecha que
no aceptará mayores cambios…
Por otro lado, es claro que la
derecha quiere que gane el Rechazo, para poder también consensuar -pero
en mejores términos que ganando el Apruebo- algunos cambios del modelo
que le den una mejor cara frente al país. Pero no porque esté realmente
atemorizada por un eventual triunfo del Apruebo, que –como vimos- podrá
neutralizar en gran medida con su mayoría senatorial. Debemos recordar
que, desde 1920 con la campaña de Arturo Alessandri (que presentó
grotescamente como el “Lenin chileno”), la derecha siempre ha presentado
cuadros terroríficos cuando percibe que puede perder privilegios como
resultado de derrotas electorales. Las únicas veces en que se sintió
realmente aterrorizada fue con Allende en 1964 y 1970. La primera vez la
condujo a apoyar incondicionalmente a Frei -pese a que éste planteaba
claramente una “Revolución en Libertad”- como mal menor y esperando
poder neutralizarlo. Y dado que no consiguió hacerlo –y con un Tomic
incluso más revolucionario que Frei- se arriesgó a poner todas sus
“fichas institucionales” en 1970 en Jorge Alessandri; y, si perdía, a
jugarse por vías extra-institucionales…
Desgraciadamente, todo
esto nos coloca en un escenario en que cualquiera sea el resultado del
plebiscito de septiembre, no podemos esperar ninguna transformación
fundamental del “modelo chileno” en el futuro previsible.
En noviembre de
2021, se reveló la existencia de un “Pre-informe Metapericial Forense
Criminalístico” desarrollado por el tanatólogo Bernardo Morales, en el
que concluía que el miembro de la Coordinadora Arauco-Malleco, Pablo
Marchant, habría sido ejecutado con un disparo a quemarropa por el cabo
primero Hugo Huenchuvil, durante un sabotaje a la Forestal Mininco, en
Carahue. Sin embargo, en enero de este año, el Servicio Médico Legal de
Temuco remitió al Ministerio Público una ampliación de la autopsia a
Marchant, informando la distancia y cantidad de disparos. En este
informe –que vendría siendo el tercero que se realiza en el curso de la
investigación–, la tanatóloga del SML de Temuco, Nubia Riquelme,
contradice la versión anterior, en el sentido de que el disparo contra
Marchant no habría sido a quemarropa, sino que a una distancia de entre 2
y 3 metros. El Mostrador tuvo acceso a este peritaje, además del
diálogo radial de Cenco, que confirma la presencia de dos generales en
el sitio del suceso. Otra de las interrogantes que se mantiene en este
caso fue por qué Carabineros informó a la Fiscalía que la víctima era
Ernesto Llaitul, hijo del líder de la CAM, en circunstancias que
Marchant portaba entre sus ropas su identificación. En conversación con
este medio, Héctor Llaitul asegura que se trató de una operación
policial cuyas motivaciones desconoce.
El pasado 9
de julio, se cumplió un año de la muerte del miembro del Órgano de
Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM),
Pablo Marchant Gutiérrez (29), quien falleció producto de un disparo en
la cabeza a manos de carabineros, durante un sabotaje a una faena de la
empresa Forestal Mininco, en el fundo Santa Ana Tres Palos, en Carahue.
Sin embargo, la información preliminar que circuló entonces, vía redes
sociales, confirmaba la muerte de Ernesto Llaitul, hijo de Héctor
Llaitul, líder de la CAM, confusión que hasta la fecha sigue sin
explicación.
Según las declaraciones de los policías involucrados, el cabo primero Hugo Huenchuvil fue quien disparó su escopeta, calibre 12, en
contra de Pablo Marchant –a una distancia de tres metros–, en presencia
del sargento segundo Eduardo Mora; en tanto, el sargento segundo Edison
Ancamil y el cabo primero Javier Minte se encontraban en un contenedor
con los trabajadores de la forestal. Estos cuatro funcionarios estaban
en el lugar debido a que Forestal Mininco, respecto del Fundo Santa Ana
Tres Palos, tenía un recurso de protección que garantizaba un punto fijo
de ronda policial diurno y nocturno, vigente desde el 14 de junio hasta
el 14 de julio de 2021 –certificados de servicio remitidos por el C.O.P
a la Fiscalía local de Pucón–.
Los
funcionarios Mora y Huenchuvil declararon que Marchant habría aparecido
al lado izquierdo del camino, encapuchado y con un arma larga de tipo
fusil M16 entre sus manos, con la que hizo el gesto de apuntarles. No
obstante, aquello fue contradicho por el sargento Ancamil, quien relató:
“Cuando llegué donde el sargento Mora, le pregunté qué había pasado,
que quién era la persona que estaba en el piso y el sargento Mora me
dijo 'le pegamos un balazo a uno de los individuos, tenemos un armamento
recuperado', pero en este momento yo no supe quién había herido al
individuo, solo vi al sujeto tendido en el piso con una herida en el
cráneo, pero yo no vi el armamento”.
Además, en los antecedentes presentes en la carpeta investigativa, se
establece que esa tarde solo Ancamil portaba una cámara corporal (n°8),
pese a que Carabineros de Chile posee un “Manual de Uso y Registro de
Videocámaras en el Servicio Policial”. Tampoco traían consigo radios
para comunicarse a través de la Central de Comunicaciones (Cenco),
existiendo una comunicación paralela vía WhatsApp, de la cual no existe
registro en la carpeta investigativa.
Pablo Marchant
De 2 a 3 metros
El 10 de diciembre de 2021, la Fiscalía Local de Temuco ofició al
Servicio Médico Legal (SML) de la ciudad, solicitando una ampliación del
protocolo de autopsia a Pablo Marchant, elaborado cinco meses antes, el
que debía considerar el “Pre-informe Metapericial Forense
Criminalístico” desarrollado por el tanatólogo Bernardo Morales;
peritaje que explica que el disparo del cabo Huenchuvil no fue a tres
metros de distancia, como aseguró en su declaración, sino que fue un
impacto con apoyo, es decir, a quemarropa, lo que eventualmente
confirmaría que Marchant habría sido ejecutado por Carabineros.
“Respecto de la lesión principal causante precisa y necesariamente de
la muerte de Marchant Gutiérrez, esto es el disparo en la cabeza,
región temporal derecha, está reúne todas las características de un
disparo con apoyo del cañón en el punto de entrada del proyectil
balístico (...) (en el) peritaje fotográfico, se aprecia que la posición
del cadáver del occiso Marchant Gutiérrez en el sitio del suceso, está
mirando hacia los matorrales, lo que no resulta coherente con
declaración del imputado (Huenchuvil) que señala que el occiso avanzaba
de frente a él apuntándolo y moviendo el fusil que portaba (Marchant).
Por otra parte, llama la atención la posición de las extremidades
inferiores, las que se encuentran flexionadas a la altura de las
rodillas, lo que hace presumir que éstas se encontraban flexionadas al
momento de recibir el impacto balístico”, se lee en el documento del 13
de noviembre de 2021, el que concluye que el disparo fue mediante
mecanismo de ejecución.
También, en este segundo peritaje se describe que Marchant recibió un
segundo impacto balístico en su brazo derecho, lo que habría limitado
severamente su capacidad de movimiento, sujeción de un arma de fuego y
capacidad de disparo, por lo que difícilmente habría sucedido lo dicho
por el cabo Huenchuvil, quien afirmó que “salió una persona agazapada
que portaba en sus manos un arma larga con la que apuntaba hacia delante
abanicándola realizando un paneo, de forma tal que, fácilmente, podía
dispararle a Mora o a mí”. Por lo tanto, Marchant habría sido
sorprendido entre los matorrales, y posteriormente ejecutado.
Ampliación de querella
Sin embargo, la ampliación de autopsia –del 26 de enero de 2022 y a la que El Mostrador
tuvo acceso– contradice el informe metapericial, al sostener que el
miembro de la CAM recibió solo un disparo, puesto que las lesiones del
brazo y hombro corresponderían a perdigones provenientes del impacto
balístico en su cabeza; incluso, en las pericias posteriores se
contabilizaron 109 perdigones en el cuerpo de Marchant.
Con respecto a la distancia del disparo, se detalla: “Para
complementar las conclusiones del peritaje de autopsia protocolo, puedo
concluir que se trata de un solo disparo a una distancia de 2 a 3 metros
aproximadamente, en el cual los perdigones se comportan como una masa
central de perdigones (...). Los perdigones satélites provocan las
pequeñas lesiones contusas descritas en (...) hombro, en el brazo, cara
anterior de hemitórax izquierdo”.
Por lo tanto, el documento emitido por Nubia Riquelme
(tanatóloga del SML de Temuco) al fiscal Jorge Calderara, descarta la
hipótesis de la ejecución, insistiendo en que la distancia del disparo
fue de dos a tres metros.
Hasta la fecha, el caso Marchant
posee tres peritajes con respecto a su autopsia: el protocolo de
autopsia del 28 de julio de 2021, el preinforme emitido por el doctor
Morales (a solicitud de la familia de Pablo Marchant) y la ampliación de
autopsia del 26 de enero de este año.
“A un año del asesinato de Pablo Marchant, no se encuentra ningún
policía formalizado, y el Ministerio Público lentamente ha realizado
algunas diligencias (...) en la ampliación de autopsia, Nubia Riquelme
insiste en su tesis, la que nuevamente fue refutada por Bernardo
Morales. A propósito de esto, estamos en espera de la respuesta del
fiscal Calderara, para que nos reciba con el tanatólogo Morales, y así
poder explicarle lo expuesto (en su tesis)”, afirma Rodrigo Román,
abogado de Myriam Gutiérrez, madre de Pablo Marchant.
Incluso, Myriam Gutiérrez, en conversación con El Mostrador,
señaló que no confía en los resultados de la ampliación de autopsia, ya
que se alinea respecto de lo declarado por el cabo Hugo Huenchuvil, y
añade que insistirá en la tesis de la ejecución.
“Desde Fiscalía no hay avances en la investigación, todo sigue igual.
La causa no está judicializada, los carabineros involucrados siguen en
servicio. Hemos solicitado reuniones con el fiscal del caso, pero a un
año de la muerte de mi hijo, aún no tenemos respuesta. Claramente hay
algo que se está tratando de esconder”, explica Gutiérrez, antes de
despedirse.
“General Sr Bobadilla y General Sr González se desplazan al lugar”
Otra arista en la muerte de Pablo Marchant es la conversación radial
del Comando Control vía Cenco, durante la tarde del 9 de julio de 2021. El Mostrador tuvo acceso a la transcripción
de esta comunicación, diligencia gestionada por el suboficial Máximo
Castro, encargado de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco)
Cautín:
17:56:32: Personal COP Facción Santa Ana comunica que se encuentra siendo atacado por individuos desconocidos con disparos.
18:00:51: Coronel Sr. Gutiérrez ordena que concurra al lugar el comandante Sr González.
18:01:29: Carahue 1 comunica que recibe llamado telefónico del Central
monitoreo Mininco, que un trabajador de la empresa se encuentra
lesionado.
18:05:53: Al momento es difusa la información, se desconoce si la
persona fallecida es un comunero o un trabajador de la empresa.
18:09:45: Coronel Gutiérrez se traslada al lugar.
18:13:56: General Sr. Bobadilla y General Sr. González se desplazan al lugar.
18:41:57: General Sr. González ordena que el personal que se encuentra
en el lugar aísle el sitio del suceso con las máximas medidas de
seguridad.
18:42:59: Se le comunica vía telefónica al Sargento Mora que no manipulen evidencias, manifiesta que el área (está) asegurada.
18:43:42: Carahue Uno Capitán Sr. Montes en el sitio del suceso.
18:44:27: General reitera ir dejando respaldo histórico del desarrollo del procedimiento.
18:45:18: Sargento 2do Ancamil con el Sargento 2do Mora en el sitio del suceso a cargo de la facción.
18:48:52: Coronel Sr. Urrejola comunica que se confirma recuperación de un arma de fuego fusil en el sitio del suceso.
18:54:45: En el sitio del suceso hay un comunero masculino joven encapuchado fallecido con un fusil M-16 al costado.
19:03:10: Fiscal Mauricio San Martín Lara efectúa llamado a la subcom
Carahue instruye que personal que se encuentre en el sitio del suceso le
efectúe un llamado telefónico.
19:47:45: A las 19:35 horas General Sr González y Comandante Fernández ingresando al sector Coi Coi sin novedad.
20:00:56: Coronel Sr Gutiérrez en el sitio del suceso a esta hora.
Hasta ese minuto del extracto radial, aún no se confirma la presencia
de la PDI en el sitio del suceso, pese a estar en el lugar oficiales de
Carabineros; y tampoco se informa la identidad de la persona fallecida,
considerando que Pablo Marchant llevaba su carné de identidad entre sus
pertenencias. Además, en la declaración del cabo primero Javier Minte,
este afirmó que Huenchuvil y Mora fueron los funcionarios encargados de
custodiar el sitio del suceso, el cadáver y el armamento.
20:28:27: General Bobadilla comunica que Carahue Uno llame a fiscal San Martín.
20:28:37: Capitán Montes efectuando llamado a fiscal.
20:28:58: General Bobadilla comunica que PDI procederá en el sitio del suceso.
20:39:30: Fiscal San Martín instruye
concurrencia Bipe Lacrim, BH, y listado del armamento y del personal COP
que procedió en el sitio del suceso.
20:39:49: General González entrega en forma directa esa información.
Pasadas las 23:00 horas se menciona a Héctor Llaitul en la
comunicación vía Cenco, quien minutos después entró al sitio del suceso
en compañía de la pareja de su hijo, creyendo hasta ese instante que el
fallecido era Ernesto, tal como se lo había confirmado el fiscal San
Martín por teléfono. Incluso, durante el
diálogo con Cenco no se nombra a Ernesto Llaitul, por lo que la
información de su supuesta muerte se habría conversado a través de otra
vía de comunicación, entre Fiscalía y Carabineros de Chile, sin respaldo
de aquello en la Central de Comunicaciones la policía uniformada.
“Nosotros pensamos que el fiscal no está involucrado en esta
operación de inteligencia político y policial, y que llevó adelante
tanto la forestal como algunos mandos de Carabineros (...), él
inicialmente sostiene que era Ernesto porque pregunta a los altos mandos
de Carabineros y le confirman, pero nos dijo que se iba a trasladar a
terreno para darnos una certeza. Posteriormente, él, estando en terreno,
nos llama, se comunica conmigo y sostiene que es el cuerpo de Ernesto
(...). Esto nos hace deducir que el entramado de esta operación está
llevada a cabo por Carabineros y gente vinculada a la forestal al más
alto nivel, que terminó con la muerte de Toño (Pablo). Tampoco sé con
qué propósito en específico hicieron circular que el fallecido era
Ernesto”, comenta Llaitul, en una conversación en exclusiva con El Mostrador.
Con respecto a la presencia de generales en el lugar, Llaitul explica
que los generales de Carabineros suelen estar monitoreando la zona,
especialmente en "situaciones de este tipo", siendo los encargados en la
toma de decisiones.
Finalmente, Rodrigo Román explica que no descarta solicitar la
exhumación del cuerpo de Pablo Marchant, para confirmar la teoría de los
dos disparos.
Desde Fiscalía, afirmaron que la causa sigue vigente, con diligencias
y peritajes en curso. "Por tratarse de una causa que no está
judicializada, no podemos dar mayores detalles de lo que se está
haciendo, pero la investigación no está agotada".
El
presidente anuncia su dimisión tras el asalto de manifestantes a su
residencia. por RT/Internacional. El presidente de Sri Lanka, Gotabaya
Rajapaksa, ha informado este sábado que renunciará a su cargo el próximo
13 de julio horas después de que miles de manifestantes lograran romper
las barricadas policiales y asaltaran la residencia del jefe del Estado
en Colombo, la capital …
Categorías: Asia y Oriente, Política internacional
Por
Fuerza Pobladora. Este lunes se cerró un nuevo capítulo del proceso
constituyente, que se inició hace más de 2 años luego de que toda la
clase política levantará sus manos y firmarán el plan que puso al cambio
de constitución en la palestra, para que una vez más los problemas del
pueblo fueran relegados. Entre medio del proceso, la …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pobladores y comunas
La
Fiscalía venezolana imputa a los responsables. por RT. El fiscal
general, Tarek William Saab, ofreció este miércoles los detalles sobre
el secuestro y homicidio del sociólogo y dirigente político Carlos Lanz,
de 74 años, quien fue reportado como desaparecido desde el 8 de agosto
de 2020, tras haber sido visto por última vez en Maracay, estado de
Aragua, donde está …
Categorías: América Latina y el Caribe, Política internacional
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pobladores y comunas
Lea artículo completoDesde Valparaíso: "Nunca más el mal menor. No iremos a votar el 4 de septiembre". Manifiesto
por la libertad de conciencia, la soberanía, la dignidad y el poder
constituyente originario. Por Asamblea Constituyente en Acción- ACEA/
Valparaíso. El 18 de octubre de 2019 los pueblos de Chile estallamos
hastiados por la galopante corrupción de las instituciones del estado,
la desigualdad social, el sometimiento de la vida al sistema neoliberal
que depreda sin parar. Nos rebelamos …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pobladores y comunas
por James
Petras se refirió a la reunión de la OTAN realizada la semana pasada,
donde se resolvió el ingreso de Finlandia y Suecia y dijo que es una
proyección de los poderes norteamericanos, es una extensión de la OTAN
hacia el norte, centro y sur. https://archive.org/details/2022-07-04-james-petras …REBELION.14 DE JULIO,2022.
Feminismo & Antirracismo.
“Con nuestros consumos podemos llegar a oprimir”.por Lucía Mbomío |
Feminismos.....,
Mundo.Colonialismo: historia, formas, efectos x Gilberto López y Rivas.El
libro 'Colonialismo: historia, formas, efectos' (Siglo XXI, España,
2019), escrito por Jürgen Osterhammel y Jan C. Jansen, es una singular
aportación.....,
Primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, acepta presentar su dimisión.NOTICIAS LATINAS EN LOS EE.UU. 20222. Descargar Descargar |
Europa |
El Viejo Topo os presenta una nueva traducción de la obra fundamental de Arthur RosenbergEn Democracia y socialismo Arthur
Rosenberg rastrea los vínculos históricos, sociales, culturales y
económicos entre los movimientos democráticos históricamente existentes y
el socialismo surgido en el siglo XIX y consolidado como movimiento de
masas en las primeras décadas del siglo XX.En
forma de narración histórica, Rosenberg procede a un análisis
sistemático y comparativo de las formas de la democracia desde la
perspectiva de la democracia revolucionaria (1793, 1848, 1871). Para
esta evaluación, Rosenberg regresa a Marx, y llega a la conclusión de
que lo que distingue a las dos formas fundamentales de democracia
–socialista o burguesa, sea esta última social (Robespierre y Jefferson)
o liberal– es el poder de la comunidad para disponer de los medios de
producción.
La democracia, así, no se
identifica con la fórmula parlamentaria, como no se identifica tampoco
con un sistema representativo definido de una vez para siempre. Es ante
todo un movimiento de renovación continuo que no duda en romper la
legalidad constituida si es preciso, y cuyo sentido primigenio es el de
movimiento que nunca ha sido otra cosa que la lucha de las personas
despojadas de su libertad, de su propiedad y de su derecho a gobernarse a
sí mismas en un mundo en el que sea posible encontrarse como iguales en
un espacio público construido en base a iguales condiciones materiales y
simbólicas de existencia.VER MÁSRosenberg
regresa a Marx, y llega a la conclusión de que lo que distingue a las
dos formas fundamentales de democracia –socialista o burguesa– es el
poder de la comunidad para disponer de los medios de producción. El
objetivo principal del libro es presentar el trabajo político práctico
de Marx y Engels durante el periodo comprendido entre 1845 y 1895. Para
estos dos líderes socialistas, la política práctica se basaba en una
discusión continua con la democracia, de forma que, desde un punto de
vista histórico, todo el problema de "la democracia y el socialismo" se
corresponde con la historia de esos cincuenta años.
Please consider making a donation to the important work of National Immigrant Solidarity Network,Action LA and Peace NO War
DIFUNDIMOS COMUNICADO PÚBLICO COMUNIDAD AUTÓNOMA NEHUEN KECHU LEUFU.
La comunidad Autónoma Mapuche Nehuen kechu Leufu del sector Nisa,
Collipulli, comunica al pueblo Mapuche en general y a la comunidad
internacional lo siguiente:
Mediante el presente comunicado
queremos hacer público el proceso de recuperación territorial que hemos
comenzado hace poco más de un año en nuestro territorio ancestral,
pertinente al antiguo LOF del territorio de Nahuel Tripay y parte del
histórico lof Huapitrío perteneciente al territorio de Yankil Tori. En
la actualidad, dichos territorios están convertidos en propiedad
particular y en manos de usurpadores como Forestal Mininco y Masisa,
además de otros latifundistas. A continuación, damos a conocer los siguientes predios en recuperación llevados adelante por nuestra comunidad: PREDIO FORESTAL MININCO Invernada Sur Porvenir Nisa Parcela 7 Nisa Porvenir Huapitrío Los Lirios Ex fundo Nisa La Esperanza. FORESTAL MASISA S.A. Parcela 8 Cruce Mininco. Parte del fundo san Jorge ex fundo Etiopía. El
territorio en recuperación forma parte del antiguo territorio de Manuel
Tripay colindante con Yanquil Tori. Se debe recalcar que las
recuperaciones territoriales no se enmarcan dentro de los títulos de
merced entregados por el Estado chileno luego de cometer el genocidio
más grande en sus más de 200 años de existencia, proceso histórico que
se conoce como ocupación militar de la Araucanía, del cual se nos
despojó del 95% de nuestro territorio. Es decir, de 10 millones de
hectáreas quedamos reducidos y condicionados a vivir en solo 500 mil. Es
por esto que las comunidades y el movimiento Mapuche procuran recuperar
el territorio antiguo y soberano de nuestro wallmapu. Nuestra
comunidad en abril de 2021 hace ingreso a los predios usurpados, donde
hubo dos días de trawun, siendo desalojados posteriormente por
Carabineros en dos ocasiones. Lo que ocasionó llevar nuestro proceso de
manera intermitente. Durante los meses de mayo y junio de 2022 hemos
hecho ingreso de manera permanente a nuestro territorio realizando
algunas acciones que continuación se detallan. Mayo de 2022
levantamos una ruka en los predios usurpados volviendo a ocupar y vivir
soberanamente dentro de nuestro territorio de manera definitiva y
permanente. El 04 de junio de 2022 se llevó a cabo un trawun con
distintas Comunidades en Resistencia de Malleco donde uno de los puntos a
tratar fue la realización del Wetripantu el que se realizó en la cárcel
de Angol el pasado 21 de junio para dar fortalecimiento a nuestros
presos políticos Mapuche. En junio de 2022 empezamos el proceso de
pastoreo de nuestros animales en los territorios usurpados y que
pertenecen a nuestra comunidad. Además de limpieza de vega para futuras
siembras. Todo esto como una forma soberana de hacer vida Mapuche dentro
de tanta destrucción a nuestra Naturaleza originados por el capitalismo
salvaje. Actualmente nuestra comunidad se encuentra en un proceso de
limpieza del territorio haciendo liberación del bosque nativo,
afluentes de agua, ríos, vertientes, Menoco, Mawida y otros, lo que se
traduce en la extracción de pinos y eucaliptos que se encuentran a menos
de tres metros de espacios sagrados de la naturaleza como los
anteriormente mencionados. Lo expuesto recientemente cobra vital
importancia, debido a que esta lucha es por mantener vivo y fortalecido
nuestro itrofil mongen, además de salvarlo de las empresas
extractivistas y latifundistas que solo buscan enriquecerse a costa del
territorio, no importándole el ecocidio que han generado durante estos
últimos 30 o 40 años las empresas forestales; erosionando el territorio;
dejando sin agua a nuestra gente y normalizando la condición de
dependencia. Es por esto que nos damos a conocer públicamente
poniendo énfasis en el camino que hemos tomado desde hace más de un año y
que en la actualidad se traduce en la recuperación del territorio de
manera definitiva y permanente. Nuestra lucha es por la vida y el Itrofil mongen Fuera las forestales y latifundistas del territorio Mapuche Libertad a todos los presos políticos Mapuche Con o sin militares, nuestro proceso continúa firme y para adelante. Comunidad Autónoma Nehuen Kechu Leufu, Sector Nisa. Collipulli. Wallmapu. Junio de 2022. Vía Prisioneros Políticos Mapuche de Angol
Compas queridxs, lamentablemente en nuestra amada Villa se quemaron
varias viviendas, necesitamos levantar las viviendas de estas familias,
la pobreza y el frio nos golpean más que nunca el día de hoy, pero
sabemos que nuestra clase es solidaria. Necesitamos apañe en zinc,
madera, electrodomésticos en buen estado. Las tallas de nuestros niños
son 40, 38, 16, 10 y de nuestras niñas talla 10 y 12. El acopio será en
nuestro espacio , ubicado en Cura Obrero Mariano Puga #845, ex las
estepas. Agradecemos toda muestra de solidaridad!!
[A
20 años de la masacre de Avellaneda] Dario representa algo
históricamente intolerable para las clases dominantes: la politización
de la miseria y la insatisfacción...,
Comunicado
en apoyo y solidaridad con el pueblo ecuatoriano. Por Referente
Político Social- RPS. Como Referente Político Social- RPS, articulación
integrada por diversas organizaciones de distintos territorios en
Chile, queremos expresar nuestra solidaridad con los pueblos
latinoamericanos que luchan contra la miseria y muerte producidas por el
capital, el colonialismo y el patriarcado. Saludamos hoy de manera
particular, al pueblo …
Caída o descenso generalizado y amplio de los precios de los bienes y servicios.
Inflación imparable: el índice interanual llega a 8.5% en EE.UU. en marzo y los combustibles suben un 48% en un año.
Este
mensaje se movió a la carpeta Correo electrónico no deseado debido a
que solo confía en los mensajes de correo electrónico de los remitentes
incluidos en la lista de remitentes seguros.No es un correo no deseado|Mostrar contenido bloqueado
El Diario: Última Hora <newsletter@eldiariony.com>
Mar 4/12/2022
Inflación imparable: el índice interanual llega a 8.5% en EE.UU. en marzo y los combustibles suben un 48% en un año
¿Qué es la deflación?.
La deflación es la caída o descenso generalizado y amplio de los precios de los bienes y servicios en una economía.
La deflación suele producirse cuando disminuye la demanda de mercado y aumenta la oferta, por lo tanto, los productores se ven obligados a bajar los precios para ajustarse a la nueva demanda.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que para determinar la deflación, esta debe presentarse como mínimo en un período de 2 semestres.
Al bajar la demanda de mercado, bajan los precios y se produce una deflación.
Características de la deflación
La deflación presenta las siguientes características principales:
Se produce cuando la oferta de bienes y servicios es mayor que su demanda.
Debido a la baja de precios, las ganancias de las empresas se ven directamente afectadas.
Priva a los bancos de la capacidad de proporcionar préstamos.
Comprende 3 tipos de deflación: histórica, correctiva e inflacionaria.
Causas y consecuencias de la deflación
Causas
Como se mencionó previamente, la deflación se presenta cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es mayor a su demanda, por tal motivo, el sector empresarial se ve en la necesidad de reducir los precios para lograr vender sus productos.
Este desequilibrio entre oferta y demanda suele producirse generalmente por dos variantes:
Disminución de la demanda por diversas causas, tales como el incentivo al ahorro, la incertidumbre económica, etc.
Aumento de la oferta, cuando el stock
de producción de las empresas aumenta por determinados motivos y no se
vende lo suficiente para generar un equilibrio, por lo que dichas
empresas se enfrentan a un exceso de oferta. Para liquidar esto, se
deben disminuir los precios.
El círculo vicioso de la deflación.
Consecuencias
Las principales consecuencias generas por la deflación son las siguientes:
Ingresos comerciales reducidos: las empresas deben
reducir o disminuir los precios de sus productos para continuar en el
mercado, lo cual provoca que sus ganancias disminuyan.
Reducción de salario y desempleos: debido a la
caída de precios, las empresas necesitan minimizar los gastos y
ajustarse a la nueva cantidad demandada por el mercado, por lo que
aumentan la tasa de desempleo y reducen los salarios.
Cambios en los clientes: si bien al inicio se aprovecha la baja de precios, en un futuro los consumidores también se ven afectados por la deflación y empiezan a reducir sus gastos, por lo tanto, dejan de adquirir bienes y servicios.
Recesión económica: debido al desequilibrio en el mercado y la necesidad de disminuir gastos para ajustarse al nuevo nivel de ventas y precios, se produce una recesión en la economía afectada.
Tipos de deflación
Los principales tipos de deflación son:
Deflación histórica: se produce lentamente y es
causada por el aumento de la producción per cápita. Suele darse en
países como Suiza, donde el valor de la moneda perdura por mucho tiempo y
la producción aumenta continuamente.
Deflación correctiva: Cuando los precios en la
economía regresan a su valor anterior, es decir, a los establecidos
antes de la inflación, esta puede ser accionada aumentando bruscamente
los precios o aumentando los intereses. Se produce después de una
expansión monetaria.
Deflación recesiva: es una reducción general de los
precios, ocurre de manera intencionada cuando los bancos centrales
quieren retirar un porcentaje del dinero circulante mediante la
elevación de tipos de interés.
Deflación inflacionaria: se produce cuando luego de
experimentar una burbuja monetaria masiva, los precios tratan de
regresar al momento inicial, es decir, a los precios establecidos antes
de la inflación. Sin embargo, el Banco Central tiende a imposibilitar esto.
Medidas contra la deflación
A continuación, se exponen algunas medidas para combatir la deflación:
Aplicar una política monetaria expansiva,
impulsando la oferta monetaria con la adición de más dinero en
circulación, lo cual incentiva el consumo y reactiva la demanda.
Aumentar el gasto público y reducir los impuestos conducirá a una política fiscal de tipo expansiva, la cual puede generar empleos y fomentar el consumo y el aumento de demanda.
La principal diferencia entre ambos conceptos es que mientras en la deflación los precios descienden, en la inflación se incrementan los precios, es decir, son fenómenos totalmente inversos.
Bibliografía:
Alessandro Vercelli. Inflación y deflación (Primera edición). Okios-tau. 1988.
Philipp Bagus. Defendiendo la deflación (Primera edición). Editorial Innisfree. 2020.
A. L Antonaya, A. Premchand. Aspectos del presupuesto público (Primera edición). International Monetary Fund. 1988.
John Maynard Keynes. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. (Primera edición). Fondo de Cultura Económica USA. 2006.
Grupo de personas en mesa de votación, 1931
Foto: Memoria Chilena
Lecturas:555
La Constitución Política de 1925 no sólo tuvo un origen completamente antidemocrático –como lo vimos en la parte I-,
sino además tuvo un carácter extremadamente
autoritario-presidencialista. En contraposición al sistema político
fáctico existente entre 1891 y 1925 -¡que no se sustentó en la
Constitución de 1833, sino en una “reinterpretación” de aquella
efectuada por los vencedores de una guerra civil!- caracterizado por un
extremo parlamentarismo.
De las muchas disposiciones que le concedieron al Presidente de la
República extraordinarias facultades, la más relevante fue, sin duda, el
haberlo convertido en un colegislador con un poder tal que virtualmente
le impedía virtualmente al Congreso la aprobación de leyes o reformas
constitucionales de iniciativa de éste. Esto, a través de un poder de
veto que las dos cámaras sólo podían superar si insistían por más de dos
tercios en su propuesta de ley o de reforma constitucional. Además, en
este último caso, se le entregaba al Presidente la posibilidad de
recurrir a un plebiscito.
Todo esto condujo a dos personalidades –una nacional y otra
internacional- que no se encontraban en el fragor político del momento a
ser fuertemente críticas del carácter antidemocrático de su texto. Me
refiero al ilustre jurista alemán Hans Kelsen, quien en 1926 le expresó
duros cuestionamientos. Y al entonces senador de la Falange Nacional,
Eduardo Frei, quien hizo algo análogo en un libro escrito en 1949.
Kelsen señaló que “la nueva Constitución chilena es un producto de
aquel movimiento antiparlamentario que hoy se propaga también en Europa
(…) la Constitución incluye una serie de disposiciones que conducen
desde ahí hasta muy cerca de las fronteras de aquella forma que hoy se
acostumbra a denominar una dictadura. Esto se observa especialmente en
el campo legislativo (…) la tramitación legislativa está regulada en una
forma que asegura al Presidente una influencia decisiva. En efecto, el
papel del Presidente no se limita simplemente a la promulgación de las
leyes. La Constitución le reserva el derecho de aprobar los proyectos de
ley del Parlamento (Art°. 52). Es cierto que la negativa a prestar esta
aprobación tiene sólo el efecto de un veto suspensivo. Sin embargo,
contra la voluntad del Presidente, el Parlamento sólo puede imponer su
propósito legislativo si persevera en su determinación con una mayoría
de dos tercios en ambas Cámaras. Si se trata en cambio de una reforma
constitucional, el Presidente puede acudir al pueblo en contra de esa
mayoría calificada y convocar a un referéndum (Art°. 109). Esto
significa, en la práctica, que no puede dictarse una ley contra la
voluntad del Presidente.
Sin embargo, la desviación decisiva respecto del principio
parlamentario se percibe en el hecho de que la Constitución no parte de
un principio que incluso es característico de las monarquías
constitucionales, a saber, que -salvo las excepciones expresamente
señaladas por la Constitución- las normas generales sólo pueden
originarse bajo la forma de leyes, o sea como decisiones de los
representantes del pueblo” (Renato Cristi y Pablo Ruiz-Tagle.- La República en Chile. Teoría y Práctica del constitucionalismo republicano; Lom, 2006; pp.121-2).
A su vez, Frei escribió que con la Constitución de 1925 se pasó del
parlamentarismo “a un Ejecutivo tan fuerte como tal vez no exista otro,
con tal suma de facultades, a las cuales leyes posteriores han agregado
otras”, que “se convirtió en un régimen presidencial de desmesurada
concentración de poderes e influencias”, de tal manera que “el peligro
del sistema reside en su tendencia casi orgánica a la dictadura legal
del Presidente y permite con facilidad que este sea tentado a abusar de
sus facultades. Supremo dispensador de beneficios y honores, puede
influir de manera desmesurada en la vida del país y, por lo mismo,
quebrantar toda oposición o buscar medios indirectos, pero eficaces de
silenciarla” (Historia de los partidos políticos chilenos; Edit. del Pacífico, 1949; pp. 201-3).
Otro factor antidemocrático fundamental –que si bien no estaba en el
texto acompañó a la Constitución desde sus inicios- fue el sistema de
votación que distorsionó la voluntad popular expresada en las
elecciones, particularmente en el caso de las elecciones parlamentarias.
Me refiero a que el voto –en continuación del sistema electoral previo-
se hacía a través de cédulas confeccionadas por cada partido político
de forma tal que los apoderados de cada mesa podían identificar durante
el escrutinio si quien había vendido su voluntad previamente, en favor
del candidato de su partido, había cumplido su compromiso.
Con dicho sistema se hacía muy corriente la compraventa de votos
respecto de contingentes urbanos populares que no tenían mayor
conciencia política. Por otro lado, se aprovechaba también dicho sistema
para que los dueños de haciendas les entregasen sus votos ya
confeccionados a los inquilinos de sus fundos, acarreándolos en grupo
para que ejerciesen su derecho en favor del candidato patronal. En este
caso no se trataba de una operación mercantil, sino de una manifestación
del vasallaje habitual existente entre latifundistas y campesinos, el
cual era “retribuido” normalmente con algún agasajo posterior que el
patrón les daba.
Pero notablemente, dada la retórica moralizante que la oficialidad
del Ejército empleó en sus intervenciones políticas de 1924 y 1925,
Alessandri se sintió obligado a terminar con dicho sistema,
estableciendo la cédula única por medio del Decreto-Ley N° 542 del 23 de
septiembre de 1925. Sin embargo, ocurriría un hecho que llevaría todo
vuelta atrás. Este fue que en las elecciones presidenciales de octubre
de ese año todos los partidos políticos tradicionales (de conservadores a
democráticos) se pusieron de acuerdo en apoyar a un candidato del establishment,
el liberal democrático Emiliano Figueroa Larraín. En su contra se
presentó el médico José Santos Salas, apoyado por el Partido Comunista y
pequeños grupos precursores del Partido Socialista.
Sorprendentemente, el candidato que representaba a la aparentemente
minúscula “extrema izquierda” obtuvo el 28,3% de los votos (74.091),
contra el 71,1% (186.187) de Figueroa; es decir, casi un tercio de los
votos. “Y como si lo anterior fuese poco, el tercio se lo habían dado
las grandes ciudades, Santiago especialmente. Figueroa derrotó a Salas
en Santiago urbano por menos de 1.000 votos –total de sufragantes
35.000- y venciendo el doctor en importantes barriadas populares, v.gr.
Quinta Normal (5° comuna), Matadero (10°), el sector situado al sur del
Mapocho (4°), etc.” (Gonzalo Vial.- Historia de Chile, Volumen IV: La dictadura de Ibáñez (1925-1931); Edit. Fundación, 1996; p. 71).
Ello llevó el “pánico” a los “partidos del orden” (Conservador,
Liberal, Liberal Democrático y Radical) que presionaron fuertemente al
gobierno provisional (de Luis Barros Borgoño, que había sucedido a
Alessandri luego que éste renunciara debido a la “indisciplina” de su
ministro de Guerra, Carlos Ibáñez) para volver al sistema de voto de
partidos, lo que consiguieron con el Decreto-Ley N° 710 del 6 de
noviembre que lo reintrodujo. Además, este decreto incluyó un
complejísimo sistema de pactos electorales destinado a beneficiar
antidemocráticamente a los partidos más poderosos, al multiplicar
diferencialmente los votos de los candidatos ubicados más arriba en la
lista, a la hora de asignar cuál de cada uno de ellos era electo, si
este no recogía más votos que la “cifra repartidora” (ya que se
estableció un sistema proporcional); o si no alcanzaba esta con los
votos “sobrantes” de los de su mismo partido dentro de la lista, que sí
la habían conseguido.
Este ingenioso sistema de pactos era en verdad tan complejo que llevó al cientista político Federico Gil (autor del libro El sistema político de Chile;
Edit. Andrés Bello, 1969) a señalar –seguramente en forma inédita- que
“el funcionamiento del sistema (de pactos) con anterioridad a las
elecciones de 1961 –que fue cuando se terminó con ese sistema- era tan
complejo que desafía todo intento explicativo” (p. 236). En cualquier
caso ilustra de manera excelente la notable creatividad de la derecha
chilena para idear fórmulas que distorsionan la voluntad popular.
Creatividad que hemos visto posteriormente con el sistema electoral
binominal y ahora con el quórum supramayoritario de los dos tercios para
impedir una Constitución efectivamente democrática.
Pero también aquello nos ilustra la gran subordinación fáctica que
–con excepción de los 60-70- la centroizquierda ha tenido con la
derecha. De este modo, los partidos o grupos de izquierda no sólo no
reaccionaron para nada con dicha involución, sino que hasta los 50
¡nunca plantearon siquiera en sus programas la introducción de la cédula
única! que se obtuvo recién en 1958. Y para qué hablamos de los últimos
30 años en que la centroizquierda legitimó, consolidó y “perfeccionó”
el modelo neoliberal impuesto por la dictadura. Y ahora, en que
aceptaron mansamente el quórum supramayoritario de los dos tercios en
la Convención y en que quieren prorrogar la vigencia del Congreso de
la vieja Constitución (¡donde la derecha y la ex Concertación tienen los
dos tercios!) para que concrete legislativamente la nueva Constitución…Por Felipe Portales.SPensamiento.
James Petras afirmó que en EEUU hay un quiebre de la sociedad. “No hay
restricciones sobre la compra de armas, la edad, el uso o la forma de
utilizar los permisos, incluso hay una ampliación de la política de
armas hacia las elecciones del Congreso”.
Sentencias
de la Corte Marcial: las confesiones de militares y carabineros
ladrones. por Catalina Echeverría y Nicolás Massai D./CIPER. Miembros de
Carabineros y de las Fuerzas Armadas han confesado, en la justicia
militar, cómo robaron armamento. Sus relatos evidencian graves fallas de
seguridad, como puertas sin candado y techos con hoyos en los almacenes
de armas. CIPER revisó las sentencias de la …
Categorías: Crimen organizado, Realidad Política y social Nacional
Chad Pearson
:: Dirigido por antiguos propietarios de esclavos, el Klan ejerció
diversas formas de violencia para impedir que los afrodescendientes
votaran, se educaran o protestaran
“Joe Biden se
encuentra de gira por Asia, visitando Corea del sur y Japón en una
situación complicada porque Washington busca repetir la agresión contra
China, que ha tenido un gran crecimiento y EEUU se siente amenazado",
dijo James Petras en Cx36. https://archive.org/details/2022-05-23-james-petras …https://www.nytimes.com/es/
Movimiento de La Peña del Bronx.1987-2022.EL
FESTIVAL SE LLEVARA CABO EL SABADO EL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2022.1:PM.EN
E L BROOK PARK.BROOK AV.Y 141 ST.SUR DEL BRONX.TREN 6-PARADA BROOK AV.informacion (718)292 61 37
SOMOS MAS DE 30 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion ahora…,
14 DE JULIO,2022.
Nueva York a 35 años de historia y lucha del Movimiento de la Peña del Bronx (1987-2022).Por Víctor Toro Ramírez .
Nuestra
lucha simple y compleja, como la batalla por la vivienda y contra la
mafia de los caseros, la lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud
digna para todos y sin discriminación, los enfrentamientos con la
brutalidad policial, la defensa de los derechos de l@s Inmigrant@s,
contra la represión y asesinatos policiales. Todo ello y nuestra
proclama al situarnos EN CADA COYUNTURA. Nuestra
proclama al situarnos como una organización Comunitaria de base,
autónoma e independiente del sistema político y tradicional del Estado.
Nuestro objetivo es la Construcción de un Poder Popular Comunitario. ES
LO QUE HACE LA DIFERENCIA con la politiquería farandulera,
exhibicionista, el Hollywood de Barrios, la corrupción y activismo sin
brújula, individualistas, sin programas ni estrategias. Nuestro sueño es «El gobierno del Pueblo, por el Pueblo y al servicio del Pueblo». Todo
lo cual nos puso ante grandes desafíos, liderar a las nuevas
inmigraciones que venían al Bronx desde todos los rincones del mundo,los
Mexicanos,Centroamericanos- Garífunas principalmente,los Dominicanos y
otras inmigraciones numéricamente menor como las Sudamericanas. Nuestra
labor practica con la instalación de talleres de ciudadanías,
entregando orientaciones sobre sus derechos, Educación Comunitaria,
Popular y Política y la defensa de sus culturas ancestrales,
multiétnica, multirracial y multicultural. Son las Ideas Básicas del
Programa de la Peña. Pasajes sobre la lucha y la historia de la Peña del Bronx. Hace
35 años más o menos estas eran las historias que nos contaban del Bronx
y que aún se cuentan, AUNQUE CON NUESTROS PROPIOS OJOS OBSERVABAMOS A
UN BRONX, derrumbado, incendiado, una ciudad compuesta de «Yardas»,
sitios pelados con cementerios de carros destruidos, incendiados y
humeantes. Por las calles nos tropezábamos con seres humanos destruidos
por las drogas y los vendedores por todas las esquinas ofreciendo esta
maldita Blanca Nieves y sus siete enanitos y otras yerbas a grito pelao,
el Bajando y o Subiendo, Tatoooo, era el grito de noche y de día,
frente a las casas y edificios. Estaba la gente en la calle como que no
trabajaba, como que estaban enfermos, desempleados, no nos explicábamos
el porqué, los disparos se escuchaban por doquier. Este era el paisaje
que correspondía solo a una zona del Sur del Bronx. También se veían
carros policiales arrestando solo a negros y latinos. Así no mas era,
por aquí existían los más altos índices de desempleo crónico, los más
altos índices de drogadicción, trafico, criminalidad y enfermedades Asma
y SIDA. La crisis de vivienda golpeaba a familias enteras, los
desamparados deambulaban de un lugar a otro, la deserción escolar y la
organización de las gangas-pandillas como le dicen ahora, se aceptaban
como normal, la violencia familiar, racial y discriminación se tornaba
como algo institucionalizado, se aceptaba como forma de vida humillante y
degradante. Esta situación se está haciendo patética y agrandando hoy
con la crisis y larga recesión E iNFLACION que se vive desde el 2021-2022 en los EE.UU. UN
SOLO CULPABLE,ES LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO, QUE HA PRODUCIDO
GENOCIDIOS COMO EL DE VIETNAM,MEDIO ORIENTE Y MULTIPLES GUERRAS E
INVASIONES IMPERIALISTAS.Ma de un millon de asesinados por Pandemia capitalista.Llamada el COVID -19.La madre de todas las crisis del capitalismo e imperialismos en todo el Mundo. El
sistema, el poder y el gobierno con sus políticos y policías, se hacían
de la vista gorda. A rio revuelto ganancias de pescadores. Con unos
pocos votos Republicanos y Demócratas, ante esta macabra situación
social han instaurado una dictadura de la corrupción, marginación y
pobreza. Es en este contexto que surge el Movimiento de La Peña del Bronx. Nacíamos
como la contrapropuesta a la decadencia y desesperanzas del Bronx. A
nivel local las ONG o las mal llamadas organizaciones sin fines de
lucro, iniciaban su agosto y una manada de mafiosos, llamados los
«activistas», como los de los primeros tiempos del Bronx, se apropiaban,
malversaban y robaban los dineros de Fundaciones, de la ciudad y del
Estado. A
nivel internacional, se caían los muros y los socialismos del este, en
América Latina las dictaduras militares y gobiernos autoritarios
lanzaron el más feroz proceso de cambios contrarrevolucionarios, se
produce un desbande social, político, exilio, exterminios y migraciones,
lo que nos trajo hasta aquí, en pleno Bronx. Nos fuimos conformando
como una luz en las tinieblas de las marginaciones y discriminación mas
siniestra en el país más rico del mundo. Nadie apostaba por vosotros y
nosotr@s. Educados
en la historia de lucha de nuestros pueblos, sus culturas y ejemplos
como de hombres y mujeres como Gabriela Mistral, Violeta Parra, Rosa
Parks, Albizu Campos, Joaquín Murieta, Malcom X, Martin L.Kings, Jhony
Castro, Salvador Allende, Miguel Enriquez, Ernesto (Che) Guevara, y en
especial por la sabiduría de nuestros hermanos los Pueblos originarios y
Naciones Indígenas del Continente Aby Ayala, nos dimos a la tarea de
proponer a la comunidad del Bronx la realización de una Peña y la que
funcionaría en la Histórica Iglesia Santa Ana, ubicada en la esquina de
la 140 ST. y Sant. Ann·s Ave, aquí en el corazón del Sur del Bronx. Esta
propuesta fue aceptada en primer lugar por los Padres Roberto Morales
de Puerto Rico y Gustavo Pérez de Honduras, por un grupo de artistas
Puertorriqueños que aglutinaba el querido hermano Nano Bauza-Don Jhony
Castro, nosotros contábamos con conexiones con artistas de las
comunidades indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México. Así, nos lanzamos con la Primera Peña el 13 de septiembre de 1987,
una Misa Popular se combinaba con una Peña Folclórica. Y a partir de
ese día, los eventos culturales, sociales y políticos se han sucedido
hasta nuestros días. Muchas
han sido las situaciones, hechos y momentos felices, también los
sinsabores de este transcurrir de la Peña. Rápidamente nos transformamos
en un Movimiento Multicultural y Multiétnico, nuestras razones
culturales, se ampliaron a lo social, comunitario, político y
multifacético. La
lucha por los derechos de la Mujer y nuestro combate a la violencia
contra la familia, la defensa del núcleo del hogar, la defensa de los
inmigrantes y sus derechos, nuestras posturas contra el racismo y la
discriminación, las batallas por el Aire Limpio y el Medio Ambiente,
nuestra defensa inclaudicable al lado de los movimientos y causa
Feminista, Lesbianas y Gay, los que sábado a sábado ocupaban nuestros
Local para sus actividades sociales y culturales. Manifestamos
permanentemente nuestra solidaridad con las causas justas en el mundo y
oposición declarada en contra de las guerras e intervenciones de los
EEUU. Nos
enfrentamos a grandes desafíos, como señalarles un nuevo camino a
transitar a las nuevas inmigraciones que venían al Bronx, a los
Mexicanos, Centroamericanos, Garífunas, principalmente los Dominicanos y
otras inmigraciones Sudamericanas.NUESTO OBJETIVO ESTRATEGICO ES LA
UNIDAD CON EL PUEBLO AFRODESENDIENTES,UNIDOS A LA CLASE TRABAJADORA Y
CON TODOS LOS POBRES Y MARGINADOS DE LOS EE.UU. La
Puerta Abierta del Local de la Peña a los talleres de ciudadanías,
orientaciones sobre sus derechos y la defensa de sus culturas,
Encabezamos marchas y protestas por la defensa de sus reivindicaciones. Nuestro
local fue también el de los independentistas Puertoriqueños,
Periodistas dominicanos, sindicatos en Formación, Liga deportiva
Salvadoreña, de Guatemala. La comunidad Garífuna fue un aliado
fundamental en el sostenimiento y activismo de la Peña. Desde la Peña
surgió El Congreso Nacional Dominicanos, desde aquí surgió la Parada
Hondureña, la marcha de los chicleros hasta Manhattan, se articulaban
variadas organizaciones Mexicanas por todo New York. Se
organizaron grupos de teatro como el Teatro Pax, grupos de artes
Marciales, Club Deportivos, de Futbol Soccer, Las Nuevas Panteras
Negras, el Taller de serigrafía. Desarrollamos variadas actividades con
El Colegio Eugenio María de Hostos, en particular con sus organizaciones
estudiantiles combativas. Nos
enorgullece haber recibido artistas y personalidades del quehacer
político en los EEUU y América Latina. Cómo no destacar al Grupo
Congreso de Chile, José Serrano Congresista del Bronx, de paso la Madre
Teresa de Calcuta, Los Otavalos de Ecuador, Carolina Parra, Bill
Cosby,representaciones de la ONU, el dirigente afronorteamericano Al
Sharpton, Camilo Escalona del Partido Socialista de Chile, los Cónsules
de Chile, Honduras, Venezuela y a nuestro Barrio del Sur del Bronx la
visita de los Presidentes de Nicaragua y recientemente el presidente de
Venezuela, un Ex Presidente de Guinea Ecuatorial, Delegaciones y grupos
de artistas de Republica Dominicana y Puerto Rico, de México, Ecuador y
Sudamérica, el presidente del Senado Hondureño así como el Ballet
Nacional de la Danza Garifuna. Los creadores del Hip-Hop, los salceros,
las bandas de la Bachata y el Merengue, los pintores, los muralistas,
los Poetas, Pleneros ,Pintores, escritores y músicos con raíces
indígenas siempre han considerado a la Peña del Bronx como su Rincón
Criollo y su Punto de Encuentro con lo multicultural y recreación. Los
medios de prensa nos visitaban y reportaban nuestra lucha: El Diario La
Prensa, Impacto, Hoy, Univision, Canal 1, 41,47,7,5,12, New York Time,
Dayle News, TVN, Honduras, Chile, Mexico Argentina, CanaL 13 -Chile. A
nivel internacional Rebelión y La Haine,Cao en La red, Revista del
Sur,LA PRENSA ZAPATISTAS Y LIDERES INDIGENAS DE CHIAPAS.GUERRERO
ETC.ETC.,
así como infinidades de publicaciones rebeldes e independientes nos han
ayudado en esta causa liberadora en las mismas entrañas del monstruo. Estamos
contentos por haber ayudado a la ampliación y organización de otras
comunidades. Nosotros aun persistimos, explicando que se trata de
generar uno, dos, tres y muchos organismos de bases autónomos,
democráticos e independientes del aparato corrupto y mafioso de
demócratas y republicanos Solo una organización multiétnica,
multirracial, de poder comunitario, puede ayudar a que se nos escuche y
se nos resuelvan nuestras justas reivindicaciones por las cuales hemos
luchados por todos estos años. Hoy cuando estamos a 35 años de la fundación de la Peña, la situación de la comunidad en el Sur del Bronx no ha variado. Continuamos siendo el Lugar más Pobre de los EEUU,
el más discriminado y con mayores índice de SIDA, Asma, Drogas,
Desamparados. Cientos de filas de hambrientos se agrupan todos los días
en los lugares donde entregan comidas-compras, comidas calientes, como
lo es en las Iglesias . La discriminación campea como en los viejos
tiempos, los políticos tradicionales no se dan por informado ni aludidos
acerca del crecimiento inmigratorio en este Condado del Bronx, y no
aflojan el hueso que le limosnean a las grandes Empresas, Fundaciones,
recibiendo suculentos salarios por sus porciones de poder en la
Presidencia del Condado, en las Asambleas y Concejos, son por tanto
responsables por las paupérrimas formas de vida de los ciudadanos en
particular en el Sur del Bronx- Otra muestra del verdadero rostro del Bronx hoy en el 2021.-2022. Sólo
basta ver los buses y vehículos que transitan rumbo a las cárceles del
Estado de New York, donde un porcentaje considerable de nuestros vecinos
están en carceles, muchas veces injustamente por razones
discriminatorias y racistas. LA
POLICIA HACE Y DESHACE CON NUESTRA GENTE, ASESINA Y PERSIGUE CON UN
RACISMO ENCIEGUESIDO Y CRIMINAL.ABOLIR LOS SISTEMAS POLICIALES RACISTAS Y
REPRESIVOS.SI NO HAY JUSTICIA NO HABRA PAZ.LA LUCHA CONTINUA. Los
políticos corruptos son responsables del adormecimiento, ignorancia y
desinformación de las antiguas inmigraciones, de la discriminación y
marginación de las nuevas inmigraciones. A la burocracia y corruptos del
partido Demócrata Republicano le interesa mantener por décadas en la
desmovilización y desinformación a los vecinos. De esa manera cada
cierto tiempo los utilizan como conejillas de indias, para su actos
electorales, guerras y activismos puramente fiesteros, faranduleros. Ellos
son los que han impedido la sindicalización en el Bronx, de esa manera
resguardan a patrones y explotadores que pagan salarios de esclavos,
muchas veces son ellos mismos, los que mes a mes reciben remesas y otras
formas de pago de los explotadores del Pueblo y racistas. Han
sido estos políticos los que alentaron la represión y discriminación en
contra de la Peña del Bronx. Ellos, las policías, los caseros de la
Mafia Italiana, Anntony y Macella, mas alguna ONG o disques Non Profi,
encabezada por una mal llamada activista canadiense, hicieron lo
imposible para sacar a la Peña del antiguo local que rentábamos, para
después ellos mismos tomar posición en el que fuera nuestro espacio Por
ello es que no todo ha sido de color de rosas, varios de nuestros
dirigentes en distintos momentos terminaron arrestados ,el local que
rentábamos muchas veces fue cerrado, allanado y nuestras comunidades
cateadas y perseguidas. Desde
esta misma calaña se desprende la corrupta Mónica Santana, quien robo a
la Peña del Bronx 15 mil dólares que nos habían donado por nuestra
lucha por el cierre del incinerador criminal en el Sur del Bronx. A
pesar de estos sin sabores aquí estamos vivitos y coleando, con
nuestros jóvenes 35 añitos y en variados espacios, acompañados como
siempre con nuevos destacamentos y aliados comunitarios, con nuestras
antiguas comunidades y una juventud que asume con nuevas iniciativas y
propuestas el quehacer de la Peña en el 2021. Hoy
cuando el mundo empieza a cambiar, los pueblos empiezan a su vez a
sonreír una vez más, la era TROMPISTA se agotó, algo parecido ocurre con
el neoliberalismo en nuestro continente y una insurrección popular se
extiende por toda La Patria Grande. Nosotros no podemos quedarnos atrás y
un granito de maíz podemos aportar a la causa mayor y el Bronx dice
Presente, con la Peña y nuestras comunidades. La lucha continua por
nuestros derechos Humanos y civiles, somos parte de la lucha de la
Patria Grande y la Revolucion Mundial. Nuestros
nuevos espacios hoy son diversos, recorren Jardines, Barrios, Iglesias y
agrupaciones sociales también diversas y nuestras demandas continúan
siendo, esencialmente las de antes expuestas aquí en este pasaje sobre
la historia de la Peña del Bronx, aunque ahora nos interesa en este
Aniversario 35 poner el énfasis sobre nuestras demandas con la lucha de
los inmigrantes y la construcción de un PODER POPULAR COMUNITARIO POR
TODOS LOS BARRIOS y que también son las demandas de la Coalición 1 de
mayo del Bronx de la cual formamos partes:NO LA HABANDONAREMOS JAMAS. Estas
son nuestras demandas y que son también las de la Comunidad del
Bronx.LAS DEMANDAS DE TODA LA CLASE OBRERA DEL CAMPO Y LA CIUDAD DE LOS
EE.U. 1-
Unir a tod@s los descontentos y efactad@s por la Crisis, Unir a tod@s
l@s anticapitalista y antiimperialistas y avanzar hacia los sueños de
Malcom X, Martin Lhuter King, Rosa Park, Angela Davis, Mumia y el Che
Guevara. “POR UN GOBIERNO DEL PUEBLO AL SERVICIO DEL PROPIO PUEBLO” Fin a las Guerras que propician los EE.UU. Que la crisis la paguen los Ricos, Ningún Dólar a Wall Street. *
legalización para todos las personas indocumentadas(30 Millones) * No a
los muros en las fronteras * No a la criminalización de indocumentados
ni a los que los ayudan * No a la detención y deportación de
inmigrantes, pleno reconocimiento y protección de los derechos civiles a
todos * Libertad a todos los inmigrantes detenidos * Pleno derecho
laboral y protección para los trabajadores, sin importar su estado legal
* Medidas para que las familias de inmigrantes puedan vivir iguales,
sin separación familiar. Ninguna Redada MAS. No a la ley HR-4437 y
cualquier compromiso relacionado con dicha ley *No a los cortes
presupuestarios en la Salud, Educación y a familias de la Tercera Edad. *
No más Violencia contra la Mujer, no más acoso, igualdad de salarios. *No
a las Leyes 1070 en ninguna ciudad ni Estados del País. Por el respeto a
los derechos civiles a tod@s los seres humanos. *Por nuevas Fuentes de
Trabajo para enfrentar el desempleo. El Desempleo se aproxima a los 70
Millones. Basta de Parches Míster Biden.SON LAS BASES DE LA SOCIEDAD DEL
CAPITALISMO SALVAJE LAS QUE ESTAN EN CRISIS.VIVEN UN COLAPSO Y UNA
DECLARADA RECESION.L@S TRABAJADORES NO PAGAREMO LA CRISIS DE LOS
PATRONES.?La mal llamada Pandemia son la trampa del Wall Street y
Banqueros.del Capitalismo en crisis de larga data.
Adelante con el 35 Aniversario del Movimiento de la Peña del Bronx. A
construir el Poder Popular Comunitario a nivel de nuestros Barrios y a
Nivel Nacional, por todos los EEUU: Papeles para todos Ahora. HONOR
Y GLORIAS DE L@S QUE HAN CAIDO EN ESTA LUCHA COMUNITARIA POR EL PODER
POPULAR.JHONY CASTRO FUNDADOR,NORMA MARINKOVICH.COLABORADORA,JOE PEREZ
MIEMBRO,EAR GILMAN MIEMBRO Y DANILO LACHAPEL COLABORADOR.QUE DESCANCEN
EN PAZ Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.NO SERAN OLVIDAD@S, NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL. Legalizacion ahora. 13 de septiembre,2021-2022,Bronx,NY. NEW YORK: No mientan no escondan la Verdad. SOMOS MAS DE 30 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion ahora…, PODER POPULAR COMUNITARIO SOMOS MAS DE 30 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion ahora…,https://www.nytimes.com/es/
14 DE JULIO,2022.
COMUNICADO PÚBLICO PU LOF INALAFKEN KA INARUKAPILLAN
Lamentamos
profundamente la muerte de nuestro lamgen Ulises Eloy Alarcón Manquepan
yem (33 años) esposo y padre de 2 hijos – defensor de su territorio,
conocedor de plantas medicinales y conocido trabajador de la localidad
de Licanray – ASESINADO durante el día de ayer en el Lof Hualapulli -
Liumalla, ubicado al interior en el camino rural ubicado entre
Villarrica y Lican Ray. Nos adherimos al dolor de la familia y pu
lamgen. Una vez más uno de nosotros es asesinado a tiros en la
defensa de nuestro mapu, a manos cobardes de personas que se creen con
el poder sobre la vida de otro, portando armas de fuego, asesinado a
quema ropa por Mauricio Briceño Medina (51 años), presidente de la
llamada "Lof Mapu Licanray", lo cual aclaramos enfáticamente no es un
"Lof", eso es un invento creado para fines asistenciales, donde se
agrupan las comunidades jurídicas beneficiadas por el Programa Chile
Indígena en su fase II, comunidades que cumplían sus requisitos, invento
de la Conadi que forma mesas territoriales y hay el yanakona Mauricio
Briceño se aprovechó y era coordinador. La familia Manquepan estaba
intentando reivindicar el territorio a través de la vía legal bajo el
título de Merced Hilario Manquepan de aprox 933 hectáreas, en un terreno
que estaba siendo loteado irregularmente para la instalación de
inmobiliarias, donde Mauricio Briceño se prevalecía de su papel que le
brinda la calidad indígena y se prestaba para estas empresas “truchas”
para comprar y vender tierras mapunche, afectando los ecosistemas
naturales, fuentes de agua, como menokos, trayenko y sitios
significativos espiritualmente, afectando nuestro feyentun, az mapun,
kume mongen y no es la primera vez que ocurre un asesinado en este
contexto. El terror está instalado en el matonaje y el sicariato al
interior de nuestros territorios. En la soberbia del latifundio que
reniega de hechos históricos y realidades culturales evidentes,
comprobadas e innegables, avalado por CONADI, los notarios,
conservadores de bienes raíces, abogados arbitrarios que han facilitado
el rol de los encomenderos y las empresas inmobiliarias articuladas para
la compra-venta de tierras. Lo que sucedió es un hecho que deja en
evidencia la crisis sobre la tenencia de tierras en wallmapu asociado a
un nuevo fenómeno de migración ciudad campo que afecta el buen vivir de
nuestros Lof. Condenamos estos hechos cobardes y seguiremos en la
lucha por nuestro mapu, nuestro mapunche mogen, por la defensa de
nuestros territorios ancestrales y espirituales., con más fuerza nos
levantamos. Cuando cae uno, mil nos levantamos. JUSITICIA PARA ELOY MANQUEPAN
Comunicado prisionero político mapuche de la cárcel de Temuco
Marí Marí kom pu che los integrantes del módulo de prisionero político
de la cárcel de Temuco venimos a exponer los hechos ocurridos el día 28
de mayo 2022 en el horario de salida a la visita 9:30de la mañana,
fuimos víctima de las amenazas verbales por parte del Teniente rifó
funcionario de gendarmería quién en actitudes grotescas matonescas y
racistas se opuso a la salida de nuestro peñi, que iba en ese momento a
la visita, amenazándonos con sanciones. Todo esto en el contexto de la
mala voluntad al acceso Expedito de nuestras visitas que desde hace un
tiempo vienen siendo víctima de las largas esperas al ingreso de la
visita y malos tratos.
-Iimitación de los alimentos permitidos -Ingreso con excesiva revisiones de parte de gendarmería -Traslado al módulo de presos políticos mapuche nuevo -Cambio
de visita al módulo dado que ahí se desarrolla una adecuada pertinencia
cultural como mapuche digna de nosotros y nuestra gente Situación
por la cual hoy día nos encontramos movilizandonos para mejorar las
condiciones carcelarias del módulo y Establecer un mecanismo de
funcionamiento del módulo. Denunciamos al alcalde Héctor inostroza
junto al mayor José monsalve y Teniente rifó Quién es frente a los
hechos ocurridos haciendo uso de Su autoridad montando una supuesta
agresión verbal en contra del Teniente rifó enviando a las 17:00 horas
Aproximadamente a nuestros peñi Raúl Caniullan Huenulao y al Peñi Luis
Tranamil Nahuel, a la celda de castigo en un procedimiento arbitrario
donde gendarmería Y estos pseudo funcionarios vienen manteniendo malas
prácticas en contra de nuestras visitas e integrantes del módulo. Siendo
afectados de hostigamiento permanente, es por ello que hemos llamado en
reiteradas ocasiones al director Regional de gendarmería a que se reúna
con nosotros para establecer un protocolo de funcionamiento del módulo
de prisioneros políticos mapuche ,el cual desde junio del 2021 no se
hace presente. Situación que ha detonado en que hoy día por encontrarnos
movilizados desde el 2 de mayo del 2022 . Como medida de presión
dejamos de recibir el alimento fiscal de gendarmería, el cual hasta el
día de hoy se mantiene. Hoy en dia no, hay respuesta a lo solicitado,
es por ello que exigimos al director regional una reunión para
normalizar y regularizar el funcionamiento del módulo de prisioneros
políticos mapuche, el cual no tiene la pertinencia cultural debida,
violando los derechos consagrados explícitamente en el convenio 169 de
la OIT. Frente a estos hechos hacemos un llamado a las comunidades y
LOF en resistencia de estar atentos a las posibles sanciones qué
pudieran recaer los peñi Raúl caniullan y Luis tranamil fey mutem, frenten newen pu peñi pu lamien libertad a los presos politicos mapuche, secuestrados por el estado en las distintas carceles de angol,lebu,concepcion y temuco. weuwaiñ!! Daniel canio tralcal Leo antican pailacura Jose caceres salamanca Ivan huentecol henchullan Carlos fierro huenuman Luis tranamil nawel David torres painemilla Moroni ancalaf prado Matias ancalaf prado Raul canuillan huenulao Juan millanao huaiquillan
La gira del canciller chino por algunas naciones insulares del Pacífico
ha levantado las alarmas en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. |
LEER MÁS
Augusto Nicolás Calderón Sandino x Eduardo Galeano.Se
cumplen 127 años del natalicio de Augusto Sandino (1895-1934), el
"General de hombres libres" del pueblo nicaragüense. Galeano lo rememora...,
Comunicado
de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). A nuestro pueblo nación
mapuche, a la opinión pública en general, la Resistencia Mapuche
Lavkenche (RML) declara: Como RML reivindicamos el ataque armado al
retén policial de Quidico y la quema del hotel Curef ubicado a 20 metros
de este punto policial, acción efectuada en forma simultánea por una
columna de 40 weichave …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pueblos originarios
Estados Unidos que se precia de ser un país de
oportunidades, defensor a ultranza de los derechos humanos (en otros
países), muestra una postal negativa que ilustra la situación de los
llamados homeless o sin hogar, algo que pudiera ser el último escalón de
la pobreza que afecta a mas de 40 millones de personas según datos de
la Oficina del censo.
Es una de las grandes paradojas de nuestros tiempos, el
país más rico del mundo, tiene algunos de los peores índices de pobreza
entre las naciones desarrolladas.
Mientras que 11% de los niños blancos en EE.UU. viven en
la pobreza, esa tasa llega a 32% para los niños negros y a 26% para los
niños latinos, concluyó el Centro de Datos Kids Count en base a
estadísticas de la oficina del censo.
En ese escenario se mueven las personas sin hogar que
además de las carencias, ahora enfrentan otro problema: son asesinados a
un ritmo espantoso, según señalo Thacher Schmid, en un informe
publicado en el sitio https://www.jacobinmag.com.
La falta de vivienda es uno de los horrores más grotescos
del capitalismo estadounidense. Y lo que es peor, según un nuevo informe
de Jacobin, la tasa de asesinatos de personas sin hogar se ha disparado
a nuevos y espantosos niveles, señalo el escritor.
En contra de la percepción común, las personas sin hogar
tienen muchas más probabilidades de ser víctimas de homicidios que
autores.
Los primeros informes, justo antes de la Navidad de 2021,
traían escasos y aterradores detalles. Un “presunto asesino en serie”
llamado Willy Maceo había sido detenido en Miami por “cazar” indigentes
dormidos, indico.
Contra el asesino, la policía reunió pruebas de varios
asesinatos. Alcaldes y mandos policiales se agolparon en los estrados.
Se supo que el arma de Maceo había sido confiscada por la policía, pero
posteriormente fue devuelta. Las cuentas de Maceo en las redes sociales
mostraban a un “elegante” agente inmobiliario que promocionaba mansiones
en tonos pastel, mares de color aguamarina y palmeras.
Sin embargo a mediados de enero, la atención se centró en
los sospechosos sin hogar. En asesinatos ampliamente cubiertos en las
dos mayores ciudades del país, Michelle Go fue empujada delante de un
tren de metro de Nueva York por un indigente; tres días después, Sandra
Shells fue atacada y asesinada por un indigente en una parada de autobús
de Los Ángeles. Luego, en marzo, la historia volvió a cambiar. Un
hombre con pasamontañas era sospechoso de haber disparado a cinco
personas sin hogar que dormían en Nueva York y Washington DC. Tras una
persecución interestatal, el sospechoso, Gerald Brevard III, fue
capturado, ilustra el informe sobre esa crisis.
Esta serie de historias relacionaba a los sin techo con
los homicidios. Pero, ¿qué significan? ¿Están empeorando los asesinatos
de personas sin hogar? ¿Tenemos datos sobre esta terrible tendencia?,
pregunta el autor del análisis.
Jacobin se puso en contacto con los destacados
investigadores Matt Fowle y Fredianne Gray, con el Departamento de
Policía de Los Ángeles (que tiene los mejores datos disponibles entre
los departamentos de policía sobre las personas sin hogar) y con otros
once departamentos de policía de las ciudades estadounidenses con mayor
población de personas sin hogar.
Al analizar los datos, se observan tres tendencias
generales: Una, los asesinatos de personas sin hogar han aumentado desde
2010. Dos, la era de la pandemia ha traído un nuevo aumento de los
homicidios de personas sin hogar. Y tres, en contra de la percepción
común, las personas sin hogar tienen muchas más probabilidades de ser
víctimas de homicidios que autores.
Los resultados muestran que desde 2010, en quince grandes
ciudades de Estados Unidos produjeron más de mil asesinatos de personas
clasificadas como sin techo, según los datos recopilados por Fowle y
Gray. Las muertes por homicidio son sólo una fracción del total de
muertes de personas sin hogar, que suman casi 25.000 en esas quince
ciudades desde 2010. Pero estos asesinatos están creciendo.
Las muertes por homicidio son solo una fracción del total
de muertes de personas sin hogar. El aumento de la tasa de homicidios de
personas sin hogar en los últimos cinco años –preciso el informe de
Thacher Schmid, parece superar el crecimiento de la población
estadounidense. La tasa de homicidios más reciente disponible entre las
personas sin hogar también supera a las ciudades con las tasas de
homicidio más altas en general, como Saint Louis.
Las Vegas, Portland y Miami tienen tasas de homicidio
entre personas sin hogar en 2020 de aproximadamente 200 por cada
100.000. Eso es astronómicamente más alto que la media nacional de casi
ocho por cada 100.000.
La última reunión
del G7 expuso que “Europa no tiene independencia, está actuando a la
cola de EEUU y están ayudando a asfixiar a Rusia económicamente, a
boicotear y limitar la compra de petróleo”, dijo James Petras en Cx36. https://archive.org/details/2022-05-09-james-petras …
Entrevista
con Claudio Katz, investigador marxista :: En Argentina el FMI, al
fomentar la inflación, está mirando mucho más allá del bienio de este
gobierno....,
“Tenemos que
reconocer que la economía está en crisis (estancamiento e inflación al
mismo tiempo) esto ha tendio resultados muy negativos para los
trabajadores”, dijo James Petras en el marco del 1º de Mayo. https://archive.org/details/2022-05-02-james-petras …
VIVA
EL 1 DE MAYO 2022,VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO."Este 1 de mayo
vivimos una crisis y catastrofe del capitalismo Mundial.EEUU
vive una inflacion,un millon de muertos por la Pandemia Capitalista.150
millones de pobres y extremos pobres,desemplead@s,sin
Viviendas,desamparad@s.Millones de Inmigrantes se encaminan hacia este
Pais.Consecuencias de las Invaciones,Golpes de Estados y guerras
fatricidas de las diversas fracciones del Imperialismo.Esta es la verdad
Solo la lucha y organizacion de la clase obrera nos hara libres.Basta
de todo tipo de violencia en contra de las Mujeres.Basta de brutalidad
Policial,Fin al racismo y la discriminacion.Adelante con la revolucion
latinoamericana.VIVA EL 1 DE MAYO2022,VIVA EL INTERNACIONALISMO
PROLETARIO.HONOR Y GLORIA PARA LOS MARTIRES DE CHICAGO.A CONTINUAR
LUCHANDO CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA.APRECIO A TOD@S L@S
TRABAJADOR@S DEL MUNDO.LEGALIZACION A TOD@S L@ INMIGRANT@S.VENCEREMOS AUNQUE NO LO CREAN
VENCEREMOS.Melinka2022.PLAZA UNION SQUARE,NEW YORK.1 de Mayo.2022.WALL STREET EN EL HOYO.ES LA IMAGEN DEL IMPERIO YANKY.
Entrevista
con el filósofo marxista Néstor Kohan :: Hoy reviven procesos
neocoloniales que el "marxismo" liberal, atlantista y eurocéntrico daba
por perimidos y olvidados....,
A NUESTRO PUEBLO NACIÓN MAPUCHE Y A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL COMUNICAMOS LO SIGUIENTE:
KIÑE: Que el viernes 15 del presente mes nos hemos reunido
con todas las comunidades y ORT pertenecientes a la CAM en el ex fundo
Antofagasta que está en proceso de recuperación en el territorio nagche
por parte de las comunidades Carmen Colipi y José Nahuelpi 1. Encuentro
para desarrollar un füta trawun y definir una ruta para enfrentar el
escenario sociopolítico por parte de nuestro movimiento.
EPU: Que en este trawun damos el más absoluto respaldo
político – orgánico, espiritual y militar a estas comunidades, indicando
que será sólo a través del control territorial la forma concreta para
llevar adelante el proceso de reconstrucción de la Nación Mapuche.
KÜLA: Que el proceso de recuperación territorial y política
iniciada por estas comunidades y la CAM es absolutamente diferente y
distante a la acción rastrera y lastimera que llevan adelante los grupos
ligados al contratista forestal Galvarino Raiman, quienes en su porfía
de reclamar el predio solo han demostrado interés económico y se han
convertido en un eslabón más del circuito comercial de la forestal
Bosques Arauco, permitiendo con ello la continuidad de la industria
forestal y el sostenimiento del sistema de propiedad usurpado por parte
del poder de dominación.
MELI: Frente al escenario sociopolítico actual, dónde el
nuevo gobierno pretende ofrecer diálogo a nuestra organización y a las
comunidades en resistencia de nuestro pueblo, declaramos rotundamente
que no existen las condiciones que hagan viable esta propuesta, menos si
detrás de esto se busca establecer negociaciones que favorecen a grupos
económicos que confrontan directamente con las comunidades,
pretendiendo imponer a sangre y fuego las políticas extractivistas que
ya hacen crisis en nuestro territorio ancestral.
KECHU: Como organización y comunidades en resistencia
reafirmamos que no transaremos en nuestros principios y línea política
hacia la autonomía por dos razones fundamentales. En primer lugar, este
gobierno ya ha demostrado, a través del discurso y la práctica, estar
del lado de los poderosos, queriendo mantener el poder de dominación
basado en la represión y las políticas sociales asimilacionistas, y que
hoy pretende buscar una salida de plurinacionalidad acorde a la
reproducción del gran capital en este conflicto histórico con nuestro
pueblo. Y por otro lado, no queremos ni siquiera diálogo por que en
nuestro diseño estratégico no consideramos participar ni integrarnos a
la institucionalidad opresora, toda vez que esta pretende perpetuar al
estado colonial y sistémico que contradice y niega todas nuestras formas
culturales, ideológicas y políticas Mapuche.
KAYU: Además, en este trawun hemos reafirmado un apoyo
incondicional e irrestricto a todos los pu weichafe Mapuche que están
luchando por la reconstrucción Nacional de nuestro pueblo. Es por eso
que reafirmamos la figura del weichafe no solo como un actor fundamental
en la lucha de nuestro pueblo, sino también como parte de la moral y
reserva estratégica para la liberación nacional apartándonos de esas
declaraciones y prejuicios de los fascistas que nos tildan de
terroristas o narcoterroristas.
Porque en nuestros weichafe se encarna lo mejor de lo
mapuche, desde una dimensión de la conciencia, del compromiso y de la
entrega desinteresada por la causa. Es gracias a la lucha rebelde de los
weichafe que hemos conseguido la prestancia y dignidad que se merece
nuestro pueblo. Sabemos que nuestros weichafe están inspirados por
grandes valores y deseos de justicia, por lo mismo es que caminan y se
sostienen en el feyentun y newen de nuestros FUTAKECHE YEM.
Por esta razón reafirmamos que el verdadero camino del
weichafe está ligado al KIÑE RÜPU, al NORCHENGETUAL (proceso de llegar a
ser persona correcta) expresada hoy en una ética de acción política
correspondiente a la reivindicación de territorio y autonomía, la que
contrasta con desviaciones que puedan ocurrir cuando nuestra juventud se
empodera de forma despolitizada con las armas sin esta ética, de por
si, sostenemos que nuestros weichafe perteneciente a los O.R.T. de la
CAM se ordenan con el lineamiento político estratégico de nuestra
organización.
Es por esta razón que, afirmamos que nos sentimos enormemente
orgullosos de nuestros pu weichafe, y no vamos a permitir la más mínima
denostación y desprestigio de parte de este Estado criminal ni de
ninguna otra instancia incluso detractores y yanacona serviles al poder.
Con fuerza decimos honor y gloria a los weichafe caídos y mucho
Newen ka feyentun a los que dan continuidad a la lucha territorial y
política que sostenemos para la reconstrucción de nuestra hermosa Nación
Mapuche.
Regle:
Hacemos un llamado a las comunidades en Resistencia y al
conjunto de nuestro pueblo a dar continuidad a la lucha por la verdadera
Autonomía a través del control territorial y la resistencia con
sabotajes al gran capital.
Las reivindicaciones feministas x José Carlos Mariátegui. El
fundador del marxismo latinoamericano reivindica el feminismo radical,
clasista y revolucionario frente al feminismo burgués de principios del
siglo XX....,
Jesús
no procedía de las masas. Tampoco, por supuesto, procedía de la casta
sacerdotal o de un rico entorno empresarial o terrateniente. Era un
pequeño burgués....,
Proporcionado por Associated Press
ARCHIVO - Una niña en un carrito juega con una pistola de agua mientras
una mujer la lleva ante un mural de Black Lives Matter en el vecindario
de Shaw, Washington, el lunes 13 de julio de 2020. (AP Foto/Andrew
Harnik, Archivo)
ATLANTA (AP) — La National Urban League publicó el martes su reporte
anual sobre el Estado del Estados Unidos Negro, y sus conclusiones eran
sombrías. El Índice de Igualdad de este año mostraba que las personas
negras aún conseguían apenas el 73,9% de lo que tenían a su alcance los
blancos.
Aunque la población negra ha hecho avances económicos y
en salud, ha perdido posiciones por detrás de los blancos en educación,
justicia social y participación cívica desde que empezó a elaborarse el
índice en 2005. El estudio, que combina resultados medios por raza en
muchos aspectos de la vida, muestra lo difícil que resulta para la gente
de color superar el racismo sistémico, indicó la organización de
derechos civiles.
“Estos números varían muy poco y muy despacio.
Eso me dice que esta disparidad institucional basada en la raza parece
formar parte de la sociedad estadounidense”, explicó en una entrevista
el presidente de la National Urban League, Marc Morial.
El índice
muestra que no sólo el ingreso mediano de los negros, 43.862 dólares, es
un 37% inferior al de los blancos, 69.823 dólares. Además, las personas
negras tienen menos probabilidades de beneficiarse de una casa en
propiedad, el motor de la riqueza generacional en Estados Unidos. Datos
del censo indican que las parejas negras tienen el doble de
probabilidades que las blancas a que les nieguen una hipoteca o un
préstamo para reformar una vivienda, lo que supone que su patrimonio de
bienes raíces es apenas el 59% del de los hogares blancos, y apenas un
13% de su riqueza.
“En ese área de riqueza, no hemos visto apenas
cambio, ninguno, desde los días de los derechos civiles”, dijo Morial.
“La disparidad de riqueza ha crecido”.
Entre docenas de
estadísticas de salud, hay una que destaca: la esperanza de vida ha
bajado ligeramente para los afroestadounidenses, de modo que se estima
que un niño negro que nazca hoy viva 74,7 años, cuatro años menos que un
bebé blanco. Y la desigualdad se mantiene durante toda la vida: las
mujeres negras tienen un 59% más de probabilidades de morir como
resultado de un embarazo, y un 31% más de morir por cáncer de mama. Los
hombres negros tienen un 52% más de probabilidades de morir de cáncer de
próstata.
Las sobredosis afectan a los dos lados de forma
similar, mientras que los blancos tienen un 55% más de posibilidades de
matarse bebiendo, por cirrosis o enfermedad crónica de hígado. En la
franja de edad entre 15 y 24 años, los blancos tienen el doble de
probabilidades de suicidarse, mientras que los negros tienen nueve veces
más probabilidades de morir por homicidio.
Las brechas educativas
son numerosas: los alumnos de preescolar negros y blancos tienen una
preparación aproximadamente similar, pero los salones en los que
aprenden son muy diferentes.
Las escuelas con más alumnos de
minorías son más propensas a tener maestros sin experiencia, con menos
formación e incluso sin acreditación. Menos de esos estudiantes escogen
estudios de ciencias que pueden llevar a empleos mejor pagados. Los
estudiantes negros tienen menos probabilidades de graduarse en la
universidad.
El índice utiliza estadísticas del Departamento de
Justicia de Estados Unidos para identificar las diferencias de justicia
social, y señala que las personas negras tienen el doble de
probabilidades que las blancas de sufrir amenazas o el uso de la fuerza
en interacciones con la policía, y tienen el triple de probabilidades de
ser encarceladas en caso de detención. En 2020 tenían un 93% más de
probabilidades de ser víctimas de un crimen de odio.
En cuanto a
la participación ciudadana, el índice señala que según el Censo de 2020,
los blancos tienen en torno a un 5% más de probabilidades de ser
votantes registrados y votar que los negros.
Morial decidió
presentar el reporte en Atlanta, donde una concentración de
universidades tradicionalmente de mayoría negra representa desde hace
mucho un gran logro de los afroestadounidenses, en parte porque su
sondeo muestra una pérdida de fe entre los jóvenes sobre que votar
suponga alguna diferencia. La Urban League ha respondido con una campaña
de concienciación titulada “Reclame su voto”.
“Georgia es la zona
cero de la supresión del voto. Las medidas de la legislatura tras el 6
de enero han sido enormes en su agresividad para suprimir el voto”, dijo
Morial. “Debemos mantenernos decididos, para combatir esto. No podemos
ceder. No podemos rendirnos”.
Inflación imparable: el índice interanual llega a 8.5% en EE.UU. en marzo y los combustibles suben un 48% en un año.
Este
mensaje se movió a la carpeta Correo electrónico no deseado debido a
que solo confía en los mensajes de correo electrónico de los remitentes
incluidos en la lista de remitentes seguros.No es un correo no deseado|Mostrar contenido bloqueado
El Diario: Última Hora <newsletter@eldiariony.com>
Mar 4/12/2022
Inflación imparable: el índice interanual llega a 8.5% en EE.UU. en marzo y los combustibles suben un 48% en un año
La
Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en
1948 es un documento fundamental para un individualismo burgués basado
en el mercado...,
Bronx,
New York, March 26 Nieves Ayress Moreno from La Peña del Bronx speaking
at inaugural Bronx Anti-War Coalition rally, South Bronx, New York,
March 26. Today Bronx [...]
Movimiento de La Peña del Bronx.1987-2022.EL FESTIVAL SE LLEVARA CABO EL SABADO 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2022.INFORMACION:(718)292 6137. https://www.nytimes.com/es/
14 DE JULIO,2022.
Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2022 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S..
¿Cómo
estás?, quedé preocupada, porque supe que te habías enfermado y me
sentí mal al no poder estar contigo, pero siempre estoy pendiente de lo
que te pasa y pensando en cómo estás, aunque no siempre sepa las cosas
muy a tiempo.
Marcelita, te escribo así, porque he sabido que
eres inteligente y que ya sabes leer. Quiero que sepas que te echo de
menos y que te sigo amando. Nada llena ese huequito que dejaste al no
poder tenerte conmigo. Sólo tengo tu recuerdo, tus risas, y tu linda
carita que siempre veo en las fotos que guardo de ti.
Hija, para
la mamá no fue fácil tomar la decisión de dejarte con los abuelos,
sufrí y sufro mucho. Quisiera estar contigo, cuidarte como lo hice desde
antes que nacieras hasta que tuviste casi tres años; pero luego la mamá
tuvo que hacer, espero que entiendas, que me quieras y me recuerdes.
¿Te gustó el muñeco que te hice y te mandé la última vez? ¿Haz escuchado
el caset que te envié? ¿Leíste el cuento que te hice?
Hijita,
aunque sé que no voy a tener respuesta a mis cartas, igual te voy a
seguir escribiendo, pués así me sentiré más cerca de tuyo. A veces
cuando camino por las calles o me siento en alguna plaza, me entretengo
mirando a los niños y niñas que podrían ser como tú, me gusta verlos
cómo juegan y cuando están con sus padres me digo que ya llegará el
momento, que ya estaré con mi hija conversando, y que por ahora trabajo
por construir un futuro mejor para todos los niños como tú. El sentirme
útil y aportando, hace que mi vida tenga sentido y algo de felicidad.
Te
quiero mi chiquita, más adelante te voy a contar más cosas, para que
sepas también cómo está la mamá; trataré de grabar un caset para
escuches mi voz, pero daría cualquier cosa por escuchar la tuya, tu
vocecita.
Araceli Romo*, 7 de octubre de 1988. ─────────────────── Araceli
Romo luchó contra la dictadura, con toda la fuerza, la entrega, y la
generosidad de la mujer chilena, destacándose desde muy joven como
dirigenta poblacional en el sector sur de Santiago. Esta madre joven,
terminó sus días tras una explosión en el cerro de Temuco La Mariposa.
Así, ella que en paradoja era casi una mariposa, muere en un día de
lluvia junto al joven combatiente Pablo Vergara, a quien rendimos
también un homenaje. Cabe señalar, que la bomba que los dejó desangrados
en los charcos, bien pudo ser activada por un esbirro de la dictadura,
fue lo que hicieron cuando quemaron a Rodrigo Rojas De Negri, dijeron
que "se había autoinmolado", sólo que a la otra que quisieron asesinar
también junto a él, la compañera Carmen Gloria Quintana, se salvó y pudo
denunciarlos. Con Pablo Vergara y Araceli, no hubo testigos, y si
fueron asesinados por un puñ de perros, como en tantos otros casos,
quedarán en la impunidad.
"Poemas para Araceli Romo de su madre
Amparo", "Carta de Araceli Romo a su hija Marcelita" y "Camino", fueron
publicados por primera vez, en la Segunda muestra de poesía poblacional
de 1989, en esa oportunidad dedicada íntegra a Araceli Romo.
Los
20 Revoltosos es un grupo de estudiantes y egresados de diversas
carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María y que desde su
génesis está orientado a servir como un espacio de encuentro para la
discusión, reflexión, debate y acción ante la realidad que se nos
presenta y aquellos puntos comunes de la sociedad que queremos
construir.
domingo, julio 08, 2007URGENTE CORRE LA VOZ El
conocido activista politico y ex-preso politico de la Dictadura Militar
en Chile y Dirigente de la Peña del Bronx en Nueva York fue detenido en
la tarde de hoy 6 de Julio de 2007 por una division del Departamento de
Seguridad Interna de los Estados Unidos. La agencia que lo
detuvo es la Patrulla de Fronteras. Victor Toro fue detenido en la
ciudad de Rochester, estado de Nueva York, y segun la informacion que se
tiene hasta ahora, Victor fue trasladado en calidad de detenido a la
Carcel del Condado de Cayuga en Auburn, Estado de Nueva York. La direccion donde se puede escribir para que reconozcan su detencion es: Victor
Toro (A88187516) En parentesis esta el numero del caso.Cayuga County
Jail, Cayuga County7445 County House Road,Auburn, NY 13021-8297La oficina del Abogado Carlos Moreno en Nueva York ha presentado un Habeas Corpus y se intenta sacarlo bajo fianza. La
razon de su detencion seria por su estado de ilegalidad en EEUU y es
obvio que por sus actividades politicas con las comunidades pobres del
Bronx en Nueva York. Exijamos la inmediata libertad del compañero Victor Toro!! Cartas de apoyo y exigiendo su libertad pueden mandarse a la direccion electronica de la Peña del Bronx: o a las siguientes direcciones: A medida que obtengamos mas informacion sobre la situacion de Victor Toro se las haremos llegar.
POWER TO THE PEOPLE.
14 DE JULIO,2022.
LA ESCUELA DE CUADR@S.
POWER TO THE PEOPLE.
https://www.youtube.com/watch?v=T7UdLr2U4Zs
VAMOS HACIA EL.2022
Lucha Ideologica
14 DE JULIO,2022.
CHILE. ¿Qué es el MIR? Historia, Programa, Estrategia,
Declaración de principios del MIR I El
MIR se organiza para ser la vanguardia marxista-leninista de la clase
obrera y capas oprimidas de Chile, que buscan la emancipación nacional y
social. El MIR se considera el auténtico heredero de las tradiciones
revolucionarias chilenas y el continuador de la trayectoria socialista
de Luis Emilio Recabarren, el líder del proletariado chileno. La
finalidad del MIR es el derrocamiento del sistema capitalista y su
reemplazo por un gobierno de obreros y campesinos, dirigido por los
órganos del poder proletario, cuya tarea será construir el socialismo y
extinguir gradualmente el Estado hasta llegar a la sociedad sin clases.
la destrucción del capitalismo implica un enfrentamiento revolucionario
de las clases anatagónicas. II El MIR fundamenta su acción
revolucionaria en el hecho histórico de la lucha de clases. Los
exploradores, por un lado, asentados en la propiedad privada de los
medio de producción y de cambio; y por otro, los explotados, mayoría
aplastante de la población que sólo cuentan con la fuerza de trabajo, de
los cuales la clase burguesa extrae la plusvalía. El MIR reconoce al
proletariado como la clase de vanguardia revolucionaria que deberá ganar
para su cause a los campesinos, intelectuales, técnicos y clase media
empobrecida. El MIR combate intransigentemente a los explotadores,
orientado en los principios de la lucha de clase contra clase y rechaza
categóricamente toda estrategia tendiente a amortiguar esta lucha. III El
siglo es el siglo de la agonía definitiva del sistema capitalista. El
desarrollo de la técnica no ha servido para evitar las crisis
periódicas, los millones de desocupados y la pauperización a causa de
que en el régimen capitalista la producción es social, pero la
apropiación es individual. El sistema capitalista en su etapa superior,
el imperialismo, no puede ofrecer a la humanidad otra perspectiva que no
sea el régimen dictatorial y la guerra como un intento último para
salir de su crisis crónica de estructuras. Pretende ocultar en
determinados periódos, su régimen de dictadura burguesa, ejercido a
través del Estado opresor, hablando en abstracto de la libertad, pero
sus condiciones lo llevan inevitablemente al fascismo. IV El
rasgo más sobresaliente de este siglo es el carácter mundial que ha
adquirido el proceso revolucionario. Todos los continentes han sido
sacudidos por la historia y la relación de fuerzas entre las clases ha
cambiado en un sentido desfavorable al imperialismo. Un tercio de la
humanidad -- más de mil millones de personas-- ha salido de la órbita
del capitalismo y está construyendo el socialismo. El triunfo de la
revolución en numerosos países atrasados ha demostrado que todas las
naciones tienen condiciones objetivas suficientes para realizar la
revolución socialista; que no hay proletarios "maduros e inmaduros". Las
luchas por la liberación nacional y la reforma agraria se han
transformado, a través de un proceso de revolución permanente e
ininterrumpida, en revoluciones sociales, demostrándose así que sin el
derrocamiento de la burguesía no hay posibilidades efectivas de
liberación nacional y reforma agraria integral, tareas democráticas que
se combinan con medidas socialistas. La revolución en los países
coloniales y semicoloniales no ha resuelto aún los problemas básicos
del socialismo. Mientras la revolución no triunfe en los países
altamente industrializados siempre estará abierto el peligro de una
guerra nuclear y no se podrá alcanzar la sociedad sin clases. El
imperialismo no será derrocado con la mera competencia económica entre
los regímenes sociales opuestos en un mundo formal de coexistencia
pacífica, sino por medio de la revolución socialista en los propios
bastiones del imperialismo. V Las condiciones objetivas están más
que maduras para el derrocamiento del sistema capitalista. A pesar de
ello, el reformismo y revisionismo siguen traicionando los intereses del
proletariado. De ahí que la crisis de la humanidad se concretiza en la
crisis de dirección mundial del proletariado. Sin embargo, el proceso
revolucionario de las últimas décadas ha producido una crisis en los
partidos políticos tradicionales de izquierda, y han comenzado a surgir
movimientos revolucionarios nuevos que abren la perspectiva histórica
para la superación de la crisis de dirección del proletariado. VI Chile
se ha convertido en un país semicolonial, de desarrollo capitalista
atrasado, desigual y combinado. A pesar de su atraso, Chile no es un
país agrario sino industrial y minero. En 150 años de desgobierno, las
castas dominantes han retrasado la agricultura, la minería y la
industria, han entregado nuestras principales fuentes de producción al
imperialismo, hipotecado la independencia nacional con pactos y
compromisos internacionales; han convertido a Chile en uno de los países
con más bajo promedio de vida, de más alta mortalidad infantil, de
mayor analfabetismo, déficit alimenticio y habitacional. La trayectoria
de las clases dominantes desde la declaración de nuestra independencia
en el siglo pasado hasta el presente, ha demostrado la incapacidad de la
burguesía criolla y sus partidos para resolver las tareas
democrático-burguesas que son, fundamentalmente, liberación nacional, la
reforma agraria, la liquidación de los vestigios semifeudales.
Rechazamos por consiguiente, la "la teoría de las etapas" que establece
equivocadamente, que primero hay que esperar una etapa
democrático-burguesa, dirigida por la burguesía industrial, antes de que
el proletariado tome el poder. Combatiremos toda concepción que
aliente ilusiones en la "burguesía progresista" y practique la
colaboración de clases. Sostenemos enfáticamente que la única clase
capaz de realizar las "democráticas" combinadas con las socialistas, es
el proletariado, a la cabeza de los campesinos y de la clase media
empobrecida. VII Las directivas burocráticas de los partidos
tradicionales de la izquierda chilena defraudan las esperanzas de los
trabajadores; en vez de luchar por el derrocamiento de la burguesía, se
limitan a plantear reformas al régimen capitalista, en el terreno de la
colaboración de clases, engañan a los trabajadores con una danza
electoral permanente, olvidando la acción directa y la tradición
revolucionaria del proletariado chileno. Incluso, sostienen que se puede
alcanzar el socialismo por la "vía pacífica y parlamentaria", como si
alguna vez en la historia de las clases dominantes hubieran entregado
voluntariamente el poder. El MIR rechaza la teoría de la "vía
pacífica" porque desarma políticamente al proletariado y por resultar
inaplicable, ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con
la dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar
pacíficamente el poder. Reafirmamos el principio marxista-leninista de
que el único camino para derrocar al régimen capitalista es la
insurrección armada. VIII Frente a estos hechos, hemos asumido la
responsabilidad de fundar el MIR para unificar, por encima de todo
sectarismo, a los grupos militantes revolucionarios que estén dispuestos
a emprender rápida, pero seriamente, la preparación y organización de
la Revolución Socialista Chilena. El MIR se define como una organización
marxista-leninista, que se rige por los principios del centralismo
democrático.
Debemos recordarla y celebrarla como la mujer luchadora que fue, como una verdadera pionera del marxismo feminista...,
Nota:
Estas palabras fueron leídas integras en la «Jornada Antikarcelaria y
Kontrakultural» que se realizó en la población Simón Bolívar en la
comuna de Quinta Normal en Santiago el día 18 de diciembre en
solidaridad con los prisioneros subversivos Pablo Bahamondes Ortiz y
Marcelo Villarroel Sepúlveda.
SALUDO ACTIVIDAD ANTIKARCELARIA POBLACIÓN SIMÓN BOLÍVAR
Detrás
de estos muros les enviamos un kómplice y kariñoso saludo a todxs
kienes hoy asisten a esta jornada anticarcelaria y kontrakultural.
La
resistencia al encierro es un desafío kotidiano ke refleja en parte
nuestras historias de vida markadas por el permanente aprendizaje en la
kontinuidad de la lucha ke hemos decidido rekorrer.
Asimismo,
también nos fortalecemos kon todo el amor y los gestos kómplices de
muchxs de ustedes kienes kon la porfía necesaria kontinúan levantando y
extendiendo diversos espacios en solidaridad con lxs presxs en guerra ke
no reniegan ni de sus vínculos ni menos de sus konvixiones.
Fuera
de los márgenes del dominio hemos aprendido ke la ilegalidad es el
úniko kamino en donde se expresan relaciones kon toda la potencia
insurrecta kapaz de transformar la realidad en la ke resistimos
ofensivamente al poder en todas sus formas.
Más allá de lo ke se
avecina en estos días estamos klaros ke no habrá grandes
transformaciones. El kapital sigue intacto, el estado kontinuará kon el
monopolio de la violencia para perpetuar su podrida sociedad de klases.
Es
por ello ke asumimos ke la kontinuidad del konflikto es nuestro
irrenunciable kamino de guerra y en ello nuestro empeño y konvixión
siguen fuertes, persistentes e intaktos arrojados a una lucha en la ke
no hay vuelta atrás.
Les abrazamos kon sincero kariño y fraterna komplicidad!!
JUVENTUD KOMBATIENTE: INSURRECCIÓN PERMANENTE!! KONTRA EL ESTADO, LA KÁRCEL Y EL KAPITAL: GUERRA SOCIAL!! ¡¡¡POR LA EXTENSIÓN DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA KON LXS PRESXS SUBVERSIVXS, ANARKISTAS Y DE LA LIBERACIÓN MAPUCHE!!! MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!!
Pablo Bahamondes Ortiz C.D.P. Santiago 1.
Marcelo Villarroel Sepúlveda C.C.P. Rancagua «La Gonzalina» Diciembre 2021
Resumen Latinoamericano, 11 de julio de 2022. El hecho ocurrió
a las afuera de los Tribunales de Justicia, momento en donde un grupo
autodenominado «Patriota»...
Resumen Latinoamericano, 11 de julio de 2022 El siniestro
obligó a evacuar momentáneamente a los vecinos de los pisos superiores.
El equipo editorial del medio...
Por Leopoldo Lavín Mujica, Resumen Latinoamericano, 10 de
julio de 2022. foto: Manuel Cabieses, director de la revista «Punto
Final» Manuel Cabieses Donoso (89), periodista....
Resumen Latinoamericano, 10 de julio de 2022 El siniestro
causó pérdida de materiales, documentación y afectaciones que están en
análisis, abriéndose una investigación para
Resumen Latinoamericano, 14 de julio de 2022. La crisis que
quería gestionar el primer ministro dimitido no era otra, en realidad,
que la irreversible crisis...
Por Michael Hudson. Resumen Latinoamericano, 14 de julio de
2022. Esta es la continuación de la conferencia dada por el economista
estadounidense Michael Hudson en...
On May 1, 1886, the American Federation of Labor
organized militant actions demanding the right of all workers to an
eight-hour workday. On that day, workers walked off their [...]
Seattle Over 70 tulip, daffodil and iris harvest
workers in Mount Vernon walked out of the fields on March 22 for three
days, striking against terrible labor conditions. The [...]
The growing movement for union rights received a
shot in the arm with the inspiring winning election of the Staten
Island, New York, Amazon warehouse workers, in a decisive [...]
Mumia Abu-Jamal Dear Editor: Some years back
Prison Radio quoted a progressive judge as saying that we had reached:
“the twilight of evil.” Half a century ago, George [...]
Bronx,
New York, March 26 Nieves Ayress Moreno from La Peña del Bronx speaking
at inaugural Bronx Anti-War Coalition rally, South Bronx, New York,
March 26. Today Bronx [...]
Harriet
Tubman was born on a Dorchester, Maryland, plantation sometime during
March 1822 and died March 10, 1913, at her home in Auburn, New York.
Workers World celebrates [...]
In
the midst of the COVID-19 pandemic currently raging through the jail,
prison and detention centers of this country, Leonard Peltier (Turtle
Mountain Band, Chippewa [...]
Mumia
Abu-Jamal’s commentaries are recorded by prisonradio.org/. The great
Caribbean revolutionary Franz Fanon wrote in his now-classic work, “The
Wretched of the [...]
Homenaje
al intelectual revolucionario cubano Pablo Pacheco, buen amigo de La
Haine, en el octavo aniversario de su lamentable fallecimiento....,14/07/2022 ::Asia.
Las
ambiciones de la OTAN no son más que una extensión de los objetivos de
la política exterior de Washington. El principal objetivo del
imperialismo es la contención de China....,12/07/2022 ::Mundo.
Reflexión
sobre qué función tiene el terrorismo en la civilización capitalista:
es el último recurso que dispone la propiedad privada para asegurar su
existencia
Ampara
manifestaciones de veteranos letones de las Waffen-SS nazis, al tiempo
que encarcela y tortura a disidentes como Kiril Fiódorov...,14/07/2022 ::Medio Oriente.
El significado del
asedio es la congelación del proceso de paz, para impedir un Estado
palestino, una discusión sobre los refugiados, las fronteras y Jerusalén....,14/07/2022 ::EE.UU.
Trampa 22: 1/3 de
los yanquis consideran la compra de armas como una seguridad frente a
posibles tiroteos masivos causados por la facilidad de comprar armas....,14/07/2022 ::Argentina.
Algunos datos
irrefutables que demuestran que en Argentina conviven una moneda
nacional y otra internacional con una fortísima presencia en múltiples
dimensiones....,14/07/2022 ::Mundo
Los
esfuerzos de lavado de imagen del régimen sionista y sus valedores
norteamericanos tras el descarado blanqueamiento del asesinato de la
periodista palestina.....,14/07/2022 ::Medio Oriente.
El régimen
sionista está añadiendo otros 45 km de muro, desplegando las más
avanzadas tecnologías de control de la población en un territorio bajo
ocupación.....,11/07/2022 ::Europa.
El
libro 'Colonialismo: historia, formas, efectos' (Siglo XXI, España,
2019), escrito por Jürgen Osterhammel y Jan C. Jansen, es una singular
aportación.....,11/07/2022 ::Pensamiento
Manual
para los revolucionarios de principios del siglo XX. Análisis de los
errores y aciertos de experiencias históricas......,11/07/2022 Pensamiento.
Entrevista
con el filósofo marxista Néstor Kohan :: Hoy reviven procesos
neocoloniales que el "marxismo" liberal, atlantista y eurocéntrico daba
por perimidos y olvidados...,:: Siguiente >>
«Los extremistas de EEUU son una
milicia»: la confesión de un ex ultra derechista. por RT. Jason Van
Tatenhove, exvocero de la organización estadounidense Oath Keepers,
consideró que los grupos ultraderechistas sí representan una amenaza
real de insurgencia en Estados Unidos. Ante la [...leer mas]
Banco Central subió la tasa a 9,75% en
julio y la dejaría en dos dígitos en septiembre. por Eduardo Olivares
C./Ex ante. El Consejo resolvió subir la Tasa de Política Monetaria
desde el 9% al 9,75%. La decisión fue unánime. Anuncia nuevas alzas.
Ocurre luego [...leer mas]
EL PASO A PASO PARA REMOZAR EL SISTEMA
DE DOMINACIÓN VIGENTE. por Guillermo Correa Camiroaga/Valparaíso. Ya
tenemos un texto definitivo del borrador de la nueva Constitución,
armonizado y con sus normas transitorias respectivas, el cual deberá ser
aprobado o rechazado en el Plebiscito de Salida [...leer mas]
por Fina García Marruz/La Tizza. Lo
primero fue descubrir una oquedad: algo faltaba, sencillamente. Pero, de
pronto, todo podía dar un giro, y las cosas, sin abandonar su sitio,
empezaban ya a estar en otro. La poesía no estaba para mí en lo nuevo
desconocido [...leer mas]
Chile Vamos lanza compromiso por nueva
Constitución de ganar Rechazo y que incluye Estado social. por Emilio
Lara/Radio Bío-Bío. «En el caso de ganar la opción Rechazo en el
plebiscito de septiembre próximo nos comprometemos a llegar a un acuerdo
amplio y transversal que permita [...leer mas]
Por Fuerza Pobladora. Este lunes se
cerró un nuevo capítulo del proceso constituyente, que se inició hace
más de 2 años luego de que toda la clase política levantará sus manos y
firmarán el plan que puso al cambio de constitución en la palestra, para
[...leer mas]
Empezó la lucha por la sucesión a
Boris Johnson: se postuló el líder de Asuntos Exteriores de la Cámara de
los Comunes. Por Infobae. El diputado y ex militar Tom Tugendhat es el
primer político del Partido Conservador que ha mostrado su interés para
postularse [...leer mas]
Enrique Correa: otra figura de la
Concertación que se inclina por el Apruebo, pero con “reformas”. Por
Rocío Latorre/ La Tercera. Otra figura de los «30 años» sale a tomar
postura en una semana de definiciones. El exministro de Patricio Aylwin
señala que va por [...leer mas]
Manifiesto por la libertad de
conciencia, la soberanía, la dignidad y el poder constituyente
originario. Por Asamblea Constituyente en Acción- ACEA/ Valparaíso. El
18 de octubre de 2019 los pueblos de Chile estallamos hastiados por la
galopante corrupción de las instituciones del estado, la desigualdad [...leer mas]
Declaración Segundo Trawun por el
Poder Popular A LOS PUEBLOS DE ESTE TERRITORIO LLAMADO CHILE. Este
sábado 28 de mayo, nos reunimos en un II Trawun por el Poder Popular;
organizaciones sociales y populares comprometidas con la lucha de los
pueblos por su emancipación. [...leer mas]
La
presidenta del Consejo Nacional de Televisión llama a los canales,
especialmente en matinales y debates, a informar con responsabilidad
sobre el plebiscito de salida y a los periodistas a “desenmascarar” las
noticias falsas que se difundan.
ChileVamos
organizó un espacio de propaganda junto las organizaciones que se
levantaron para el debate constituyente y que están ligadas a sus
partidos: La Coordinadora a la UDI, Con mi plata no a RN, y Educación
Libre y Diversa a Evópoli, Republicanos y ex ministros de Pinochet.
Abundan ex autoridades nombradas por Piñera.
El
director del Instituto Nacional de Derechos Humanos deja el cargo luego
de nuevos nombramientos de consejeros, con lo que perdió los
equilibrios políticos que le habían permitido sostenerlo en el cargo.
Esto, pese a la grave crisis a la que arrastró a la institución, por su
obsecuencia con el gobierno de Sebastián Piñera. De todos modos seguirá
siendo consejero.
Cada
una de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) inscritas por
Amarillos está habilitada para gasto electoral por hasta $150 millones
de cara al plebiscito constitucional. Desde la colectividad, señalaron
que es muy difícil conseguir cantidades de esa envergadura y que el
objetivo de inscribir varias OSC es conseguir más espacio en la franja
televisiva
Un
espécimen encontrado en las costas de Arica llevó a que miles de
personas rescataran las leyendas que hacen referencia a este enorme
animal, que supuestamente augura sismos y catástrofes. Sin embargo, hay
historias niponas que también lo relacionan con la protección ante
enfermedades y grandes aventuras en el reino submarino. Interferencia
rescató algunas de estas leyendas en el siguiente artículo.
Inteligencia
de Carabineros supo al menos dos días antes del viaje del periodista
Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez para entrevistar a Héctor
Llaitul. En un control sanitario en Cañete, un carabinero estuvo atento
al paso del equipo de prensa. Aun así, poco después sufrieron una
emboscada que, según las pericias actuales, se perpetró con cuatro armas
de distinto calibre y al menos desde tres direcciones distintas. Se
cree que más de una decena de desconocidos participaron en el hecho.
La
justicia estableció que Osvaldo Torres, ex jefe de la Unidad de
Estudios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, fue despedido
irregularmente por Sergio Micco después de que el funcionario indicara
la existencia de violaciones 'sistemáticas' a los derechos humanos
durante el 2019. Además de las disculpas –que deberán permanecer tres
meses en la página del instituto, y que están al final de la web en
letra chica– se condenó al pago de una indemnización de $30 millones.
por
Diego Ortiz
12/07/2022 - 06:00
14 DE JULIO,2022.
LEGALIZACION AHORA PARA TOD@S L@S INMIGRANT@S. 15 DE AGOSTO 2021 People
Power.Para Leer todo Clic. Aquiiii. PODER POPULAR COMUNITARIO
https://poderpopularcomunitario.blogspot.com/
www.resumendemedioriente.org
Chile. 56 años de lucha del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
James
Petras se refirió a la reunión de la OTAN realizada la semana pasada,
donde se resolvió el ingreso de Finlandia y Suecia y dijo que es una
proyección de los poderes norteamericanos, es una extensión de la OTAN
hacia el norte, centro y sur. https://archive.org/details/2022-07-04-james-petras …
Por: Víctor Fernández
El historiador y filosofó Claudio Berríos ha realizado un estudio
titulado: GRAMSCI Y LA UDI: LA RECEPCIÓN DEL PENSAMIENTO GRAMSCIANO EN
EL...
Colombia. ELN: «Son nuestras las luchas y esperanzas del pueblo».
El Primer Comandante del Ejército de Liberación Nacional
(ELN) saluda la llegada del Nuevo Gobierno, valora la fuerza popular que
empuja los cambios en el país y recuerda la raíz popular que dio origen
a esta guerrilla el 4 de julio de 1964.
Compañeros del Ejército de Liberación Nacional y Pueblo de Colombia:
Hoy el ELN conmemora 58 años de lucha revolucionaria alzada en armas,
por lograr las transformaciones que cambien la vida de todos los
colombianos y colombianas sobre todo los empobrecidos, excluidos,
marginados y perseguidos; causas del conflicto social y armado que
siguen esperando soluciones.
El ELN empezó a nacer antes del 4 de julio de 1964, los esfuerzos por
su construcción datan desde 1961, juntar los primeros rebeldes en las
ciudades, jóvenes estudiantes y trabajadores fue labor dispendiosa;
luego en octubre de 1962 se constituyó la Brigada Proliberación Nacional
José Antonio Galán, con el propósito de iniciar la construcción de una
fuerza guerrillera revolucionaria e independiente de cualquier
injerencia política de los Partidos tradicionales, Liberal y
Conservador, que habían utilizado las luchas de los guerrilleros en su
guerra interpartidista y luego los traicionaron; ahora sería diferente,
la conduciría el mismo pueblo con sus dirigentes populares que venían
participando en sus luchas.
Contribuyeron las luchas de los trabajadores petroleros de
Barrancabermeja levantándose en huelga en 1963, con el apoyo de los
campesinos de la región, donde a sus dirigentes hasta sus pobres
viviendas fueron quemadas y no tuvieron otra opción en engrosar las
filas de esa naciente guerrilla.
Las primeras acciones militares se realizaron en junio de 1964 en 6
ciudades del país y ahí ofrenda su vida el primer combatiente de esta
nueva fuerza guerrillera, el compañero Gilberto Reinaldo Arenas
Martínez, fueron acciones de apoyo a la lucha estudiantil que se gestaba
en la Universidad Industrial de Santander (UIS), que culminaría en un
Paro Cívico general en Bucaramanga el 20 de junio.
Esa huelga organiza una gran marcha hacia Bogotá, mientras tanto se
juntan los 17 compañeros que darán origen y fundación a las guerrillas
rurales del ELN, al tiempo que este grupo de guerrilleros marchaba en
sus primeros días, también lo hacían los estudiantes de la UIS hacia la
capital del país a difundir los motivos de su lucha generando un gran
impacto nacional.
Este grupo inicial de guerrilleros sería el paso del no retorno como
decisión colectiva sellando el compromiso hasta lograr los objetivos que
las luchas sociales de trabajadores, campesinos y estudiantes,
colocaban una y otra vez a Gobiernos que hasta hoy han desoído,
negociado, incumplido y reprimido.
Luego vino la incorporación al ELN de Camilo Torres el principal y
más grande dirigente rebelde del país, y su temprana muerte en combate,
que hasta hoy el Estado tiene secuestrado su cadáver.
Las guerrillas crecieron, se multiplicaron, el pequeño grupo se fue
volviendo centenares y luego miles, muchos compañeros y compañeras han
quedado en esta ruta de lucha y resistencia, lo mismo ha acontecido con
los miles de Presos Políticos sin flaquear ni un sólo momento, durante
más de estas 5 décadas.
Seguiremos persistiendo en esa lucha por los cambios donde no sólo
vivan bien los ricos y poderosos, y se haga más extensivo el disfrute de
nuestras riquezas a la mayor cantidad de población; que haya justicia,
pare el Genocidio contra los líderes sociales, se respeten y garanticen
los Derechos Humanos, exista una verdadera democracia y donde la
sociedad sea protagonista en la toma de decisiones.
Hemos realizado conversaciones durante 5 Gobiernos menos con el de
Duque que se negó a cumplir lo pactado con el anterior Gobierno, y aquí
seguimos en la ruta por hacer de Colombia un país más justo, más
equitativo y más democrático.
Igual hemos seguido acompañando las diversas y ricas experiencias de
lucha y resistencia de las comunidades a nivel nacional y regional,
hemos sentido nuestras sus luchas y esperanzas, como las vividas en los
tres años anteriores que culminaron en la gran jornada del 28A, de ahí
ha nacido una fuerza social masiva y fuerte que colocó en jaque al
establecimiento de derecha; la juventud en este año se dio a conocer
ante el país y el mundo como una fuerza de cambio que junto a las
mujeres, trabajadores, pobladores urbanos, campesinos, comunidades
negras, pueblos indígenas y las comunidades LGBTIQ+ le abren paso a una
Nueva Colombia.
Esa fuerza confluyó en los resultados electorales que le dieron el
triunfo a Gustavo Petro y muy seguramente será la fuerza que defenderá y
exigirá que sea un Gobierno para toda la gente, para todos los
colombianos, ellos esperan un gran Diálogo Nacional donde se retomen y
se cumplan los Acuerdos que otros Gobiernos pactaron e incumplieron; es
la izquierda democrática la que pagará las deudas que los anteriores
Gobiernos de la oligarquía incumplieron.
Junto a estas fuerzas de movilización social masiva y esa fuerza
electoral mayoritaria en el país está la guerrilla revolucionaria del
ELN, dispuesta a reanudar las Conversaciones de Paz con el Nuevo
Gobierno para que sus resultados traigan la paz con justicia social para
toda Colombia.