

Este sábado está convocada otra serie de manifestaciones en varias ciudades de Perú a partir de las 14H00 horas. | LEER MÁS...,
A dos años del asesinato de Camilo Catrillanca: un crimen que marcó historia pero sigue impune.por Andrea Bustos C.
A dos años del asesinato de Camilo Catrillanca: un crimen que marcó historia pero sigue impune
La muerte del comunero en Temucuicui reveló lo que muchos negaban hasta entonces: que Carabineros violentaba y mentía en territorio mapuche. Sin embargo, a pesar de la relevancia social que tuvo el crimen todavía no hay justicia ni tampoco existen responsabilidades políticas por su muerte.
Andrea Bustos C.

La
muerte del comunero en Temucuicui reveló lo que muchos negaban hasta
entonces: que Carabineros violentaba y mentía en territorio mapuche. Sin
embar...
Leer el artículo completo>>
Represión policial en Perú deja heridos, detenidos y desaparecidos...,La Defensoría del Pueblo demandó a la Policía “cesar de forma
inmediata” el uso de gas lacrimógeno y perdigones contra los ciudadanos.
| LEER MÁS
La muerte del comunero en Temucuicui reveló lo que muchos negaban hasta entonces: que Carabineros violentaba y mentía en territorio mapuche. Sin embar...

La Defensoría del Pueblo demandó a la Policía “cesar de forma inmediata” el uso de gas lacrimógeno y perdigones contra los ciudadanos. | LEER MÁS


NEW YORK:No mientan no escondan la Verdad.
SOMOS MAS DE 30MILLONES L@S
INDOCUMENTAD@S EN LOS
EE.UU.Legalizacion ahora...,
El "Mini" Manifiesto...,
Intraduccion:
LA PANDEMIA - Covid19 ES UN GENOCIDIO DEL CAPITALISMO SALVAJE GESTADO DESDE HACE MUCHO TIEMPO .La recesion economica que se arrastra desde hace una decada a intentado un Golpe de Estado Mundial.Estamos al borde del fin del Mundo.La inscapacidad de todas las fracciones de la clase capitalistas y la de sus intrumentos politicos e institucionales.Arrastro a su vez a todos los Conglomerados,Multinacionales,Poderes economicos,Militares,Financieros y Bancarios como el Wall Street,FMI,A los Grupos de los 7,8, y 20 a enfrentarse entre si.Por tanto la crisis se prolongo,dio paso a las conspiraciones,guerras y a un callejon sin Salida.UNA CRISIS CRIMINAL CAPITALISTA,ECONOMICA Y FINANCIERA MUNDIAL LLEGANDO A PARIR LA MAL LlAMADA PANDEMIA QUE NO ES MAS QUE UN ENGENDRO Y CONSECUENCIAS DE LAS DESIGUALDADES IMPUESTAS POR EL CAPITALISMO Y POR SUS DIVERSAS PRACTICAS DE DOMINACION.REPETIMOS LA PANDEMIA ES UN GENOCIDIO Y LA PRIMERA CONSECUENCIA DE LA CRISIS DEL VIEJO SISTEMA CAPITALISTA E IMPERIALISTA MUNDIAL.LOS DISCURSOS Y ANALISIS.PROPUESTAS DE HAYER Y HOY SON LAS MISMAS BERBORREA DEL CAPITALISMO.ASISTIMOS OTRA VEZ A LAS ALTERNATIVAS. O SOCIALISMO LIBERTARIO O BARBARIE IMPERIALISTA.
Los Muerto que Hablaran.?.COBRARAN INDEMNIZACION Y HARAN QUE LOS RICOS DE LAS MULTINACIONALES,EL WALL TREET Y LA VIEJA DIRECCION POLITICA DEL CAPITALISMO SALVAJE.ARREGLEN EL CHANCHUYO Y PAGUEN LOS GASTOS DE LA PANDEMIA Y CRISIS HAN GENERADO.NI UNA CORA PARA LOS BANCOS Y NI UN PENI PARA EL WALL STREET.
EE.UU. supera la barrera de los 250.000 decesos por coronavirus.De acuerdo a los datos de la universidad estadounidense, en las últimas 24 horas se registraron 39.457 contagios y 871 nuevas muertes. | LEER MÁS
14 de NOVIEMBRE 2020
James Petras Para: 'Rosario Campos'.

"El voto que favoreció a Biden fue el de las minorías, las mujeres y los trabajadores"x James Petras - La Haine.
El largo camino de Biden x Mumia Abu Jamal.
El 25 de octubre mientras dictaba un cursillo sobre Trabajo social, un comando militar y policial acordonó el sitio y en vez de proceder a detener a Uriel, dos francotiradores lo acribillaron por la espalda. La Dirección Nacional expresa el dolor que sentimos por esta sensible pérdida.
CX36
EnLinea

Temas
Pensamiento CríticoChile

Chile. Convención Constituyente: lista única o tumba única.
Por Manuel Cabieses Donoso. Resumen Latinoamericano, 12 de noviembre de 2020. Los partidos políticos parecen haber olvidado la Convención Constituyente que diseñará la nueva institucionalidad del país. Están en otra, aceitando oxidadas...,
Chile. Manifiesto internacional exigiendo la libertad para todos los presxs de la Revuelta social.
Resumen Latinoamericano, 5 de noviembre de 2020. Carta abierta a todos los sectores políticos progresistas El Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presxs de la...,

Después de transcurrir un año del golpe de Estado en su contra y permanecer asilado en Argentina, Morales retorna a Bolivia. | LEER MÁS
MENOS APLAUSOS Y MÁS RECURSOS PARA LA SALUD PÚBLICA
Crónica de GUILLERMO CORREA CAMIROAGA. Los trabajadores y las trabajadoras de la salud pública acordaron realizar una huelga nacional los
Marruecos rompe el alto el fuego y ataca al pueblo saharaui
Fecha | País | Grupo | Categoria | Titulo |
1980 11 12 | Argentina | Montoneros | Comunicado | Rodolfo Puiggrós, herencia de lucha y optimismo |
1985 11 10 | Colombia | Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) | Comunicado | Ante la masacre del Palacio de Justicia |
1958 11 09 | Cuba | Ejército Rebelde | Comunicado | Propuesta de canje del Teniente Coronel Nelson Carrasco por el Comandante Borbonet |
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL
DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras las aguas de Eta, que todo cuanto se haga quede mejor
El Presidente de la República confió al equipo de prensa que le acompañó que las personas no tienen todavía una magnitud de cuánto afectó la tormenta. No fueron los daños de un ciclón, refirió, porque no hubo vientos, pero en materia de lluvias sí existieron daños complejos en viales, en puentes y en la agricultura, lo que dificulta más la situación
Sesionó reunión del Buró Político
Presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este martes el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Pasan Villa Clara y Sancti Spíritus a fase de alarma por intensas lluvias
Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil
” El análisis de James Petras en CX36, 3 de noviembre de 2020..., ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS: “EL PELIGRO ES QUE TRUMP PIERDA Y NO RECONOZCA LA DERROTA”.
El análisis de James Petras en CX36, 3 de noviembre de 2020.
Joe “Biden tiene un voto solo que es minoritario, hay más de una docena de Estados claves. Si Biden gana uno o dos de esos estados claves puede ganar las elecciones. Pero si pierde todos los Estados cuestionables es posible que Donald Trump pueda ganar. Florida es uno de estos, Texas es otro y otros Estados en el medio-oeste”, dijo horas antes de las elecciones el sociólogo estadounidense, profesor James Petras en su espacio semanal pro CX36 (*). “Es difícil calcular pero el peligro es que Trump pierda y no reconozca la derrota, está cuestionando muchas cosas sobre el proceso electoral y hay posibilidades de que según Trump ‘roben’ las elecciones o manipulen el voto. Entonces, las consecuencias son muy peligrosas, porque si Biden gana pero Trump niega la votación, ¿qué va a pasar?”, se preguntó. Transcribimos esta columna -en la que además se refirió a la asunción del nuevo gobierno en Bolivia, habló del enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China y de lo que atrás del terremoto en Turquía, entre otros temas- que puede volver a escuchar aquí:
https://archive.org/details/2020-11-03-james-petras
Categoría: Chile
Los queremos allí: ¡en la Constituyente…! Para que el nuevo Pacto Social nazca mirando sus rostros, oyendo sus voces.
En una de sus habituales columnas del rotativo ‘El Mercurio’, de agosto recién pasado, recuerda Carlos Peña (a menudo, olvidado por él mismo) que, para poder entablar un diálogo —y, agregamos nosotros, para escribir—, necesario es el empleo de un lenguaje común.

El 7 de noviembre del 2002, el entonces Mayor de carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysende, a cargo del grupo de Carabineros, disparó su arma de fuego alcanzando a Alex Lemun en la cabeza. Tras pasar cinco días en coma el joven mapuche falleció.
El próximo 15 de noviembre se cumplirá un año del funesto acuerdo que impedirá –pese al plebiscito- que tengamos una Asamblea Constituyente que, de modo libre y soberano, se dote de su propio reglamento y que apruebe mayoritariamente un nuevo texto constitucional para Chile. En efecto, al imponerle de modo antidemocrático e inmodificable un quórum de dos tercios, aquel acuerdo –refrendado en diciembre pasado por una Reforma Constitucional- está haciendo imposible lo anterior.
Chile se encuentra en un momento inédito de su historia, luego de la aplastante victoria del apruebo en el plebiscito constitucional del pasado 25 de octubre, el cual ha generado muchas expectativas sobre las grandes discusiones que se vendrán a nivel país durante los próximos meses.

“En Chile las instituciones funcionan”. El presidente socialdemócrata Ricardo Lagos recurría permanentemente a esta frase durante su mandato (2000-2006), en una invocación que tenía lecturas duales, ya que si bien podía ser un elogio a la moderada transición dirigida por los partidos de la Concertación por la Democracia, era también un implícito reconocimiento a la fortaleza de la institucionalidad heredada de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.
Adiós o al diablo, da lo mismo, porque en carta que escribimos hace apenas tres meses denunciamos que iba a incendiar el País mapuche cuando su primer viaje fue a La Araucanía. Acabaremos con aquellos violentos para que aquí hay paz, señaló con rabia.
Tras la merecida celebración del 25 de octubre por la contundente y también sorprendente votación a favor por un cambio en la constitución que mantiene el orden instalado por la dictadura cívico militar, la ciudadanía ha entrado en una etapa de cierta perplejidad. ¿Ahora qué pasa? ¿Qué hacemos? ¿Cómo se canaliza esta fuerza popular?
Una mirada en perspectiva de la Revolución Francesa, nos permite realizar un juicio crítico, del proceso de cambios del Chile presente. En aquella época, el pueblo francés mayoritariamente empobrecido, estaba sometido a un pequeño grupo que se creía predestinado a administrar el poder a su antojo, según una especie de mandato divino que los había elegido para ese fin.