BOLETIN MIGUEL ENRIQUEZ.
Correoso. Arrabal ardiente
Andrés Villa
Andrés Villa nació en la ciudad de Panamá en 1950 y murió en julio de 2023. Tiene publicados los siguientes libros: La nueve, Perdedores, Correoso. Arrabal Ardiente, Runnerls el verdugo del yankee strip, 9 de enero la novela y Leyendas, cuentos y tradiciones.
El libro que voy a comentar aquí, de casi 200 páginas de texto, está muy bien presentado, con una cubierta atractiva, consta de trece capítulos titulados y un epílogo. Insertados dentro de los capítulos titulados también hay 27 capítulos con numeración romana. Me parece un buen documento para que el lector se haga una idea de la historia de Panamá entre la última década del siglo XIX y la primera del XX. El autor tuvo el acierto de combinar la historia social y política de nuestro país en esa época con el idilio entre Charles Renard, uno de los ingenieros franceses que vinieron a recomendar el mejor lugar para construir el Canal, con Rosa, una mestiza colonense. Es un buen recurso para que no le falte al relato el toque romántico.
La impresión está sumamente descuidada. He encontrado los números romanos equivocados, en casi todas las páginas hay varios espacios vacíos entre las palabras, Las sílabas de las palabras al final de los renglones están mal cortadas y hay otros errores evidentemente de imprenta.
Estos son algunos ejemplos de sílabas mal cortadas: En la página 20-1-4: “li-anas”. En la página 31: “fed-eral”. En la página 34: “Ec-uador”. En la página 37: “gen-eral”. En la página 80: “fi-esta”. En la página 91: “cabal-lero”.
Otros errores de imprenta son:
En la página 27: “hospedajed”. En la página 91: “un bamboleante lucerna”. En la página 143: “otroras” en vez de otrora. En la página 183: “mantarayas” en vez de mantarrayas.
Si bien Buenaventura Correoso es, junto a los franceses, quizá el principal protagonista de la novela y el Arrabal el ambiente donde se mueven muchos de los personajes, la trama no se limita a estos dos motivos y me parece que le vendría mejor a la obra un título más amplio. Al lector le choca no encontrar al individuo que le da nombre al libro hasta que ya ha leído casi la mitad.
La mayor parte de la novela está contada en tercera persona y en tiempo pasado por un narrador omnisciente, pero a veces cambia al tiempo presente o habla Rosa en primera persona sin motivo aparente. Esto desorienta un poco al lector.
Hasta la página 27 inclusive habla el narrador omnisciente en tercera persona, pero a partir de la página 28, Rosa habla en primera persona.
Al final de la página 58 también cambia de tercera persona a primera (habla Rosa).
En las páginas 87 y 79 vuelve a cambiar el narrador omnisciente y empieza Rosa a narrar en primera persona.
En la página 177 otra vez cambia el narrador omnisciente y habla Rosa en primera persona.
El tercer párrafo de la página 178 está en tercera persona dentro de otros en primera persona.
En el séptimo párrafo de la página 44 cambia la narración de pasado a presente.
El libro aporta datos interesantes a la historia de Panamá cuando los intereses de potencias ajenas le impedían a este país desarrollar su propia identidad como nación.
En los libros que leo es frecuente que encuentre cosas que ignoro y que, por no poder preguntar al autor, quedo sin saberlas. Este es uno de esos casos.
El autor menciona unos amigos y una empresa que apoyaron la publicación del libro, pero no dice qué clase de apoyo le brindaron.
Correoso no firmó el acta separatista porque no estaba de acuerdo con ella. No dice cuáles serían los motivos, tratándose de alguien tan patriota?
Unas veces menciona a Correoso con el nombre de Buenaventura y otras como Ventura.
Hay una negra que se llama Masella. Yo nunca he oído antes ese nombre. Quizá sea hipocorístico de Marcela.
Menciona un “sindicato Tür” relacionado con la compañía francesa del Canal. Es la primera vez que tengo noticia de ese sindicato. Tür significa puerta en alemán. ¿Por qué tenía un nombre alemán esa organización francesa?
En la página 164 dice que Segundo Peña fue “el Gobernador del Distrito Capital”. Da a entender que en aquel tiempo los distritos tenían gobernadores en vez de alcaldes.
Es sorprendente que la gente del Arrabal tomara tanto “anisado”. La materia prima del anís no se produce en Panamá (es la uva) y la del ron sí (es la caña de azúcar). ¿Era en aquellos tiempos más común el anís, que venía de fuera, que el ron, que se producía aquí?
Dice que las olas llegaban hasta los calabozos de las Bóvedas. Un poco exagerado.
En la página 183 dice que los isleños eran “víctimas de las mantarayas” (sic). Las mantarrayas se alimentan de plancton o peces pequeños. No creo que mordieran a los seres humanos.
En la página 181 dice que en Contadora Pizarro contó lo que les robó a los incas. ¿Por qué tuvo que venir tan lejos del Perú a contar lo que robó allá? Más creíble es la explicación que dan de que la isla se llama así porque en ella contaban las perlas que extraían del archipiélago.
Dice que los gringos que provocaron el incidente de la tajada de sandía iban a Nicaragua. ¿Por qué tenían que venir a Panamá camino de Nicaragua y no iban a Nicaragua directamente, estando Nicaragua más cerca de Estados Unidos que Panamá?
Al final de la página 63 dice que Darién es la frontera de la Amazonía. La Amazonia o Amazonía es la cuenca hidrográfica del río Amazonas y su frontera más cercana a Panamá está en el Sur de Colombia. ¿Cómo puede llegar hasta Darién?
En la página 14 habla de las “notas musicales que un español le arrancaba a un órgano” en una cantina. ¿Cómo iban a meter en las cantinas esos enormes instrumentos musicales propios de las iglesias? Supongo que confundió órgano con organillo.
En la página 34 dice que ”el puerto de Panamá era el punto de enlace con otros como Buenaventura en Colombia, Paya en el Perú…”. Paya es una población que está en el interior de Colombia y, desde luego, no tiene puerto de mar. En Perú hay un puerto llamado Paita y debe haberlo confundido con Paya.
En la página 114 menciona un instrumento llamado “taqueómetro”. Creo que debió escribir taquímetro, que es un instrumento que mide distancias y ángulos.
En la página 7 dice: “Los muelles al fondo de la rada acogieron el vapor que lentamente fondeó en uno de ellos”. Se fondea (se echa el ancla) lejos de la orilla. En los muelles no se fondea, se atraca.
En la página 7 trata de “Su Excelencia” a un cónsul. El tratamiento de los cónsules generales es Ilustrísimo señor. El tratamiento de Excelencia es para los embajadores.
En la página 9 dice “los balcones que protegían a los transeúntes de las lluvias y el sol”. Lo que protege a los transeúntes de las lluvias y el sol se llaman soportales, no balcones.
En la página 20 dice “habían construido esa ciudad (Colón) y ya la sentían tan americana como Boston” Americana es Boston y americana es Buenos Aires, por ejemplo. América es todo el continente.
En la página 47 dice “Los bronces de la iglesia del arrabal cantaron el arrebato”. Debe ser tocaron a rebato.
En la página 56 menciona la “French Trasatlantic Company”. Suena algo raro que una empresa francesa tenga un nombre inglés, pero puede ser. Sin embargo está mal escrito. Debe ser Transatlantic, no Trasatlantic.
En la página 62 escribe “morrocoi”. Debe ser morrocoy.
En la página 71dice “Renard sollado, herido”. Debe ser desollado.
En la página 86 dice “calados con gorros”. Calados significa mojados. Cala la lluvia, no los gorros y el texto no dice que lloviera.
En las páginas 38 y 94 dice “cueros atesados”. Debe ser tensados o tensos.
Varias veces dice “el parejo” refiriéndose al acompañante de una mujer. Esa palabra en ese sentido no existe. Si Renard baila con Rosa, Rosa es la pareja de Renard igual que Renard es la pareja de Rosa, no el parejo.
En la página 24 final y 43 escribe “silbatazo”. Debe ser silbido.
En la página 149 dice que “las arenas de Atacama” mejoraban las cosechas. Lo que mejora las cosechas es el abono y el abono es salitre o guano, no arena.
En las páginas 61 y 62 escribe “rancha”. En Panamá he oído decir ranchería y rancho, pero nunca rancha. El Diccionario de la Real Academia registra esta palabra como chilenismo.
Paco Moreno.
La comuna y las comunidades en el pensamiento de Marx x Néstor Kohan - La Haine.

juan.gilman@gmail.com
Argentina. Entrevista a Claudio Katz: “Votar por la izquierda es la mejor opción en esta coyuntura” Resumen Latinoamericano, 17 octubre 2025 | ![]() |
https://peoplesforum.org/


A 6 años de la Revuelta Popular: Convocatorias en distintas ciudades. ¡Nada y nadie está olvidado!
Sábado
18-O de 2025: Marcha contra la miseria y las alzas. por Coordinación
Clasista y Popular A 6 años del alzamiento popular de octubre, revuelta
que nos demostró cómo los poderosos tiemblan ante la acción y el grito
ensordecedor de justicia y rebelión de las y los pobres en su profunda
ansia de cambios, y cuando de forma colectiva salimos …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pobladores y comunas
Leer texto completo
Resumen Latinoamericano, 17 octubre 2025
Ecuador. «Guerra interna», pacto cívico-militar y racismo institucional
Resumen Latinoamericano, 17 octubre 2025





| ||||||||
|
October 18, 2025
Relief Printmaking Open Studio w/ Daniel Drennan ElAwarThe open studio is a drop-in space for printmakers to bring their work at whatever stage and get feedback on where they are in their process. A printing station will also be set up and printmakers can do test prints as well as print runs. Some tools, ink, and linoleum will be available; printmakers will be expected to bring their own paper or fabric for printing.da
por Andrés Piqueras.
Estamos ante un golpe de estado mundial X
Estamos ante un golpe de estado mundial x Andrés Piqueras.La desestabilización del este europeo, medio oriente y sureste asiático son parte del Golpe de Estado Mundial contra el Mundo Emergente y especialmente contra la dupla chino-rusa...,a 100 años del Trabajo Social latinoamericano
https://www.lemondediplomatique.cl/descargue-gratuitamente-el-libro-ruta-de-la-memoria-a-100-anos-de-ts.html
Adquiera la versión digital de LMD de octubre en solo $1.950:
https://editorialauncreemos.cl/producto/277-octubre-2025-edicion-digital/
Ver todos los artículos de Le Monde Diplomatique de octubre:
https://www.lemondediplomatique.cl/2025/10/
LMD de octubre impreso $3.500 más despacho:
https://editorialauncreemos.cl/producto/277-octubre-2025-edicion-impresa/
Aún disponible la edición especial 25 años de Le Monde Diplomatique:
https://www.lemondediplomatique.cl/no-se-quede-sin-la-edicion-especial-25-anos-de-le-monde-diplomatique-en-chile.html
Libro del mes, La segunda declaración de La Habana:
Versión digital $2.950:
https://editorialauncreemos.cl/producto/fidel-castro-segunda-declaracion-de-la-habana/
La segunda declaración de La Habana por Fidel Castro:
Versión impresa $4.950 más despacho:
https://editorialauncreemos.cl/producto/fidel-castro/
Síganos en Instagram:
https://www.instagram.com/lemondediplomatique.cl?igsh=MWhlOXF5bHIxNHNyMA==
Librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, atiende de
lunes a viernes de 10 a 17.30. Consultas al 22 608 35 24
Columnas que se actualizan cada día:
https://www.lemondediplomatique.cl/columnas
Lea Le Monde Diplomatique:
https://www.lemondediplomatique.cl/
Para asegurar tener Le Monde Diplomatique le sugerimos suscribirse:
https://editorialauncreemos.cl/categorias/suscripciones/
Si ya está suscrito continúe apoyándonos regalando suscripciones
y reenviando este mail a sus contactos
Como suscriptor, en cualquiera modalidad, siempre podrá leerlo en línea
y tener acceso digital a los números antiguos y archivos.
La suscripción impresa con un libro cada mes
Pago mensual con tarjeta (PAT) $5.900:
https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-periodico-libro-mensual/
Suscripción a la edición impresa con libros pago anual $75.000:
https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-le-monde-diplomatique-libros/
Existen varias modalidades de suscripción:
Con y sin libro, pago anual o mensual, impreso o digital
Puede suscribirse por internet:
https://editorialauncreemos.cl/categorias/suscripciones/
También puede suscribirse en la librería Le Monde Diplomatique
de lunes a viernes de 10 a 17.30 en San Antonio 434, Santiago.
Teléfono 22 608 35 24
Puede adquirir los libros, periódicos, documentales, etc
por internet en:
https://editorialauncreemos.cl/
Vea las ofertas:
https://editorialauncreemos.cl/categorias/ofertas/
Ver todas las publicaciones de la editorial Aún Creemos en los Sueños:
https://editorialauncreemos.cl/
|


El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, 1965-1990) - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.
|
Una perla suelta pescada por Paco Moreno en el mar de sus lecturas.
Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. ¿Cómo se atreven? Greta Thunberg, activista ecologista sueca engañada por los políticos.
EXCLUSION DE CUBA, VENEZUELA Y NICARAGUA.
Por órdenes de Donald Trump, y en contubernio con la ultraderecha estadounidense y continental, el gobierno dominicano, presidido por Luis Abinader, excluyó arbitrariamente de la “CUMBRE DE LAS AMERICAS”, de la cual son estados miembros, a Cuba, Venezuela y Nicaragua. La misma ha sido convocada en nuestro país para los días 4 y 5 de diciembre del año en curso, con la determinación de impedir la presencia de esos tres países humanos.
Solo un gobierno lacayo y cobarde en grado supremo, montado sobre un Estado neocolonial, controlado por el Comando Sur, la CÍA, la DEA, el FMI y el Banco mundial, se decide a asumir tan servil y vergonzosa actitud.
El Canciller Roberto Álvarez, cual funcionario de la Casa Blanca, canalizó la orden de Marco Rubio y Donald Trump, y Abinader la cumplió sin sonrojarse. Todo lo demás es narrativa diplomática justificadora de lo injustificable.
La decisión de ambos funcionarios, en lenguaje popular, es propia de gobernantes “chupamedias” o “limpia saco” del nuevo y perverso monarca imperial y su corte de halcones asesinos.
Esta actitud servil, en medio del actual despliegue militar del PENTÁGONO en el Caribe, compromete -más aún que lo ya expresado en el decreto infame 75-25- al Gobierno de Abinader con cualquier agresión militar a cada uno esos tres pueblos hermanos.
¡Nuestra condena sin contemplaciones!
Por la COORDINACIÓN DEL MOVIMIENTO CAAMAÑISTA-MC
Narciso Isa Conde
4 de octubre 2025, Santo Domingo, RD.
|
El presupuesto de Trump financia un estado policial en expansión.
Europa: Inmigración, racismo, exclusión, deportació https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2024/05/01/europa-inmigracion-racismo-exclusion-deportacion/
EE.UU.
Táctica sin estrategia: El estruendo que anticipa la derrota X Mónica Peralta Ramos.
Tanto Trump como Biden comparten un objetivo estratégico central: recuperar la hegemonía mundial estadounidense, amenazada por la emergencia de un mundo multipolar.....
EE.UU.
Trump y la "insurrección" en el Capitolio x Maciek Wisniewski.
Mike Davis, el conocido marxista estadounidense, se negó en su momento a calificar el ataque al Capitolio de golpe, viéndolo más en clave cuasi cómica.......,
Red de Solidaridad China-EE.UU. http://www.ChinaSolidarity.org
Correo electrónico: ActivistWeb.gmail.com
Tel: 1 (626)394-0710
En Argel x Ernesto Che Guevara.
Discurso pronunciado por el Che en el Segundo Seminario de Solidaridad Afroasiático, el 25 de febrero de 1965, en Argelia :: Su tesis revolucionaria sobre el Tercer Mundo......,Medio Oriente
Israel ha perdido ya la guerra de Gaza, aunque aún no lo sepa x David Hearst.


delbronx88@hotmail.com
|
Nación Mapuche. Un libro imprescindible: Historia y conocimiento oral Mapuche. Sobrevivientes de la «Campaña del Desierto» y «Ocupación de la Araucania»(1899-1926).
By Resumen Latinoamericano .....,
✷Autores:
Alberto Rodríguez, Antonio Corán padre, Antonio Corán hijo, Calixto Tapalquen, Francisco Antepí, Ignacio Silva, Juan Catriel, Juan Coñuel, Juan Millán, Juan Salva, Katrülaf, Kolüngür, Kuminau, Kumüw, Lemudeu, Martín Kolikeo, Namunkura, Nawelkir, Nawelpi, Pascual Huaichakeo, Regina, Rozas, Tomás Püchuán, Trüreu Millaiñ
✷Recopilador:
Robert Lehmann-Nitsche (obra póstuma)
Título original: Textos Araucanos
Edición y traducciones del mapuzugun al español por Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares
El presente libro es un homenaje a todas las personas mapuches, que vivieron y sufrieron la etapa de ocupacion territorial ejercidas por los Estados de Chile y Argentina en los siglos diecinueve y veinte, cuyos descendientes tienen derecho a conocer lo que ocurrió segun las versiones de sus propios antepasados.
Contexto del libro:
A fines del siglo XIX y principios del XX, un investigador alemán llamado Robert Lehmann-Nitsche realizó una extensa recopilación de textos en lengua mapuche, los cuales nunca logró traducir. Los relatos pertenecen a hombres y mujeres que fueron trasladados a las ciudades de Buenos Aires y La Plata, producto de la Campaña del Desierto y Ocupación de la Araucanía (reducción del territorio mapuche). Al fallecer este investigador a la edad de 56 años, dejó esta obra inconclusa, con casi de 3.000 páginas manuscritas solo en mapudungun, cientos de fotografías y postales, y ocho grabaciones en los antiguos cilindros de cera.
En este libro se han recuperado gran parte de aquellos materiales, gracias a un trabajo de archivo y edición que se ha prolongado durante más de tres años. Los contenidos son fascinantes: cuentos de animales y míticos, relatos históricos, cantos, consejos de padres a hijos, rogativas, diálogos, entre otros. De esta manera, el lector podrá conocer la riqueza de la cultura mapuche en aquella época y las diversas circunstancias que les permitió sobrevivir.
Editorial: Imprenta de LOM Ediciones
I.S.B.N : 978-956-351-966-2
I.S.B.N Digital:
Clasificación: Historia Mapuche
Año de edición: 2018
Idioma(s): Mapuzugun y Epañol
Formato del archivo: PDF (Libro escaneado)
NOTA: No se incluye el cd de la edición y no incluye el anexo con fotografías.
Enlace de descarga PDF
✷Más información sobre este libro:
Por: (Chillkawe Biblioteca Mapuche y del Abya Yala)
Compartía: Norberto Mollo
Vicuña diaguita:»Bordamos por la consciencia y defensa de la Madre Agua.
Saludos en el 60° Aniversario del MIR.
En este 60° aniversario del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), envío abrazos llenos de cariño, gratitud y memoria.
El MIR ha marcado profundamente la historia de Chile, siendo un símbolo de lucha, dignidad y compromiso con la justicia social. Su legado no solo vive en los libros ni en las fechas, sino en la conciencia de quienes siguen soñando con un mundo más justo, más libre, más humano.
Para muchos, el MIR no fue solo una organización política: fue una escuela de vida, una brújula ética, una trinchera de ideas y afectos. También para los teóricos, para los que piensan el mundo desde la razón crítica y la pasión transformadora, el MIR ha sido una fuente de inspiración que demuestra que pensar también puede ser un acto de resistencia.
Te Quiero agradecer profundamente papá, por tu amor, por tu ejemplo, y por tu incansable compromiso con un mundo mejor. Nuestras vidas,siempre
marcadas por los valores que el MIR representa, me recuerda cada día que no hay causa más noble que la de luchar por los demás.
Con todas las fuerzas de la historia ! Estamos aquí !! Construyendo un mundo más justo, con amor y lucha !!!
SALUDOS;besitos, abrazos de Carolina y Rosita .GRANDE MI HIJA Y MI NIETA.
Melinka.2025.
Concierto de Carlos Tato Ayress
en Bar La otra Casa.
Con Vista a la Esperanza
15 Agosto 1965 MIR en la senda revolucionaria de su historia
https:boletinmiguelenriquez.blogspot.com
[isn] Reminder: Nuestra Palabra Has a New Office! Attend A Sneak Preview Tuesday, March 5, 2024 6pm. Dorinda Moreno |
Chile. Acto por los 60 años de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIRResumen Latinoamericano, 13 de agosto de 2025. Nos convocamos para
rendir homenaje a los hombres y mujeres que hace 60 años asumieron el
compromiso consecuente...Chile
Paises.18 DE OCTUBRE DE 2025.
Argentina. Claudio Katz y un cuadro de situación después de la gran derrota del ultraderechista Milei / Lo que se viene de cara a la elección de octubre
Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre 2025. Foto: Claudio Katz.
Guatemala. La lucha del pueblo Tz’utujil logra que sea declarada vacante el puesto del alcalde municipal, señalado de corrupción
Resumen Latinoamericano, 18 de Octubre de 2025. La histórica intervención del Cabecera el Pueblo de Santiago Atitlán, Sololá contra la corrupción y otros actos que...
Guatemala. Recibe primer avión con nacionales y extranjeros provenientes de EE. UU.
Resumen Latinoamericano, 18 de Octubre de 2025. Guatemala recibió un vuelo con deportados guatemaltecos y extranjeros desde Estados Unidos como parte de los acuerdos con la...
Estados Unidos.18 de octubre de 2025.
Estados Unidos. Descifrando la “indefinición” de Trump con Venezuela
Por William Serafino, TeleSUR, Resumen Latinoamericano, 13 de octubre de 2025. El pasado 6 de octubre, en una nota viral por su alcance y explosiva por su contenido,...
Estados Unidos. Trump escala tensiones con Rusia y amenaza con enviar Tomahawk a Kiev
HispanTV, Resumen Latinoamericano, 13 de octubre de 2025. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a plantear la posibilidad de enviar misiles Tomahawk a...
Pensamiento :: 18/10/2025..La comuna y las comunidades en el pensamiento de Marx x Néstor Kohan - La Haine.
El presidente Hugo Chávez formuló la consigna: “¡Comuna o nada!”. Programa teórico-político actualmente reivindicado por el presidente constitucional Nicolás Maduro, continuador de Chávez......,
Europa :: 18/10/2025Las cinco negaciones que definen la Europa actual x Carmen Parejo.
Europa niega su decadencia, niega su diversidad interna, niega su subordinación geopolítica y niega, sobre todo, la posibilidad de pensar un proyecto diferente desde su propio suelo
Venezuela :: 18/10/2025Construcción de poder popular en Venezuela x Gilberto López y Rivas.
La idea de la democracia participativa y protagónica se práctica en la cotidianidad y en el fortalecimiento de las asambleas y colectivos de asambleas en las comunas......,Mundo :: 18/10/2025
Guerra interna y paro nacional en Ecuador x Soledad Stoessel.
El paro nacional en curso en Ecuador, que ya lleva 26 días, abre una grieta en el muro de miedo que erigió el régimen de Daniel Noboa con su retórica de guerra interna......,Medio Oriente :: 18/10/2025.
Amenazas e intimidación frenan el caso del principal fiscal de la CPI sobre el genocidio israelí x Agencias / La Haine.
Karim Khan fue amenazado en privado por el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Inglaterra, David Cameron......,Argentina :: 18/10/2025Atilio Boron: EEUU y su interés por Argentina x AM752.
Entrevista con Atilio Boron: qué hay detrás del alineamiento sin matices de Milei con Trump......,Medio Oriente :: 17/10/2025.¿Quien ganó la guerra de Gaza? x Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Hay que tener plena conciencia para saber que cuando el fuerte no puede alcanzar sus objetivos es porque ha sido derrotado y cuando el débil no puede ser derrotado y resiste, ha vencido......,Cuba :: 17/10/2025.
Llanisca Lugo: "¿Por qué no discutimos qué significa crear socialismo en el mundo actual?" x Javier Larrain / Llanisca Lugo.
Entrevista con la intelectual y diputada cubana Llanisca Lugo :: Qué nos llevaría a fortalecer un proyecto socialista con los límites y los aciertos del Gobierno y del pueblo de Cuba......,Europa :: 17/10/2025.
Zelensky contra el alcalde: la importancia de Odessa x Nahia Sanzo.
Para quienes usaron la violencia y el asesinato como herramienta política, todo está justificado. Lo que haga falta para hacer de Odessa un feudo nacionalista, aunque sea por imposición del SBU
Mundo :: 17/10/2025Masivas marchas en todo Perú contra el nuevo régimen neoliberal x Agencias / La Haine.
Las marchas del miércoles impulsadas por la juventud se iniciaron como manifestaciones pacíficas y finalizaron con disturbios por la desmedida represión policial.....,
:: Siguiente >>
REBELION:16 DE OCTUBRE DE 2025.
https://rebelion.org/
homenaje a MIGUEL ENRIQUEZ de PABLO MILLANES
Mix: Karaxú - La canción de Luciano (Patricio Manns)
Silvio Rodríguez - Canción Contra la Indecisión (dedicada a Miguel Enriquez)
yurito71