Ahora
en la clandestinidad, César Montes lideró varias fuerzas rebeldes,
incluido el Ejército Guerrillero de los Pobres, contra las dictaduras
respaldadas por Estados Unidos en toda Centroamérica. Jacobin lo visitó
en la prisión guatemalteca donde cumplía una condena de 175 años antes
de su fuga el pasado octubre.
El
10 de octubre, con una barba nueva pero tan en forma como siempre,
Julio César Macías López —conocido como César Montes—, el último
comandante centroamericano, salió de la cárcel guatemalteca. Después de
cumplir casi cuatro de los 175 años de su condena, era casi un hombre
libre, enviado a esperar bajo arresto domiciliario hasta que se aclarara
su caso.
«No
se hizo ningún trato con nadie», declaró tras ser trasladado a su
arresto domiciliario. Sus partidarios se sintieron aliviados de que no
fuera asesinado en una prisión guatemalteca. La liberación coincidió con
el aniversario de la emboscada y asesinato de Ernesto «Che» Guevara, el
médico argentino convertido en revolucionario y luchador mundial por el
socialismo. Montes es un revolucionario al estilo del Che, comprometido
durante muchos años con la insurrección en todo el mundo contra los
viejos poderes del dinero, los privilegios y la tradición mediante la
estrategia de la guerra de guerrillas.
Casi
tan pronto como estuvo en casa, el tribunal guatemalteco revocó su
decisión y ordenó que volviera a prisión. Pero cuando las autoridades
fueron a recogerlo se encontraron con que ya se había escapado. Incluso
Interpol emitió una alerta roja, pero desde entonces no ha habido rastro
alguno de él.
Las fantasías catastrofistas son rentables para la derecha|Hay
muchas catástrofes reales en el mundo actual. Pero desde la escalada
militar hasta las fantasías de deportación masiva, los derechistas
prometen a sus seguidores catástrofes mejores: aquellas en las que ellos
están al mando.
Por qué fracasó el bidenismo|A
pesar de sus elevadas ambiciones, cuatro años de enfoques
profesional-gerenciales de las políticas de gobierno alejaron aún más a
los demócratas de sus raíces en el New Deal.
Una clase de política|¿Cómo
hizo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para convertir
una campaña anticorrupción en una oportunidad para la redistribución
económica?
Rigoberta Menchú puso voz a los sin voz|Hoy
cumple 66 años Rigoberta Menchú, activista indígena y Premio Nobel de
la Paz. Su incansable labor por los derechos de los pueblos indígenas
durante el conflicto armado interno ha dejado una marca imborrable en la
historia de Guatemala.
Jean-Marie Le Pen (1928-2025): la sombra de la República|Ayer
se conoció la noticia del fallecimiento de Jean-Marie Le Pen. Estudiar
su perfil es explorar el lado más oscuro de la historia francesa
contemporánea, desde las acusaciones de tortura durante la guerra de
Argelia hasta las de antisemitismo.
Ian Brossat, el candidato comunista a la alcaldía de París|Ian
Brossat se dio a conocer como encargado del área de vivienda de París,
cargo desde donde se opuso a la tendencia a la mercantilización
impulsando políticas de expansión de la vivienda social. Miembro del
Partido Comunista Francés, conversó con Jacobin sobre su candidatura a
la alcaldía de la capital francesa
Cuando el mesianismo judío era socialista|Hoy
el movimiento Jabad-Lubavitch defiende el fanatismo religioso de
extrema derecha bajo una bandera mesiánica. Pero hace un siglo,
pensadores judíos de izquierdas como Walter Benjamin y Franz Kafka
entendían la profecía mesiánica como una predicción de la liberación
universal.
Sin solidaridad, la izquierda no tiene nada|Los
objetivos de la izquierda son imposibles de alcanzar sin unidad. Los
socialistas se organizan en torno a la justicia económica por una razón:
es la base esencial para construir un sentimiento de solidaridad lo
suficientemente amplio como para impulsar un cambio significativo.
La lucha de clases contra el capitalismo comenzó con una rebelión en el campo inglés|Los
orígenes del capitalismo descansan en la transformación de la
agricultura inglesa a partir del siglo XVI. Las primeras etapas de este
proceso provocaron una enorme oleada de descontento social, iniciando
una tradición de resistencia a la dominación de clase que aún perdura.
Dios ha muerto fusilado|En
enero de 1918 tuvo lugar en Moscú uno episodio tan poco conocido como
bizarro: un proceso judicial contra Dios, que era acusado de crímenes
contra la humanidad. La sentencia fue unánime, y se lo condenó a muerte
por fusilamiento.
Julio Antonio Mella fue uno de los grandes revolucionarios cubanos
Por Luiz Bernardo Pericas
Este
10 de enero se cumple un nuevo aniversario del asesinato del joven
revolucionario cubano Julio Antonio Mella, cuyo pensamiento político
marcó un hito para la izquierda latinoamericana.
Julio
Antonio Mella fue uno de los grandes pioneros del marxismo en América
Latina. A lo largo de su breve vida, fue un destacado dirigente del
movimiento estudiantil cubano, fundador del Partido Comunista de Cuba e
impulsor de diversas organizaciones populares y revolucionarias. También
obtuvo un amplio reconocimiento como intelectual audaz y provocador.
Nacido
en La Habana en 1903, Mella pasó su juventud estudiando en escuelas de
Cuba y Nueva Orleans. Antes de terminar el bachillerato, ya había leído
obras de José Enrique Rodó, Manuel González Prada, José Ingenieros y
Emilio Roig de Leuchsenring, pero sobre todo recibió la influencia de
las ideas de José Martí, una de las figuras clave de la lucha por la
independencia de Cuba.
En 1921 ingresó en la Universidad de La
Habana como estudiante de Derecho, Filosofía y Letras. Fue a partir de
ese momento cuando comenzó realmente la carrera de Mella como activista
revolucionario e intelectual. Varios acontecimientos marcarían a la
nueva generación, entre ellos las reverberaciones de la Revolución
Mexicana, la crisis económica y política tras el final de la Primera
Guerra Mundial y la influencia de la Revolución Rusa.
Llega a La Moneda clamor nacional por Julia Chuñil.
Llega a La Moneda clamor nacional por Julia Chuñil.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos
Masivamente
en La Moneda en Santiago y con performance y mitines en 21 ciudades y
localidades de Chile de Arica a Puerto Natales, así como en el exterior,
se movilizaron el 8 de enero, a 2 meses de la desaparición de Julia
Chuñil, en espacios públicos y embajadas, las más diversas
organizaciones sociales, mapuche, de derechos humanos, ambientales y
políticas. Con coloridos lienzos, distribución de volantes, pancartas
como “El Silencio del Estado Mata” y voceando la consigna “Sabemos
quienes fueron”, entre otras, exigieron al Estado y gobierno de Boric
responder por la vida de la dirigente mapuche, defensora de su
territorio en Mafil, Los Ríos. El Movimiento Sebastián Acevedo y el
colectivo Cueca Sola también destacaron como parte de esta actividad. La
convocatoria surgió de un espacio virtual autoconvocado y muy diverso,
nacido a raíz de la conmoción nacional producida por la desaparición de
Julia Chuñil, de 72 años, madre, abuela y presidenta de la comunidad
Putraguel que formó al retornar al campo.. Cada día nuevas
organizaciones, colectivos e individualidades se suman a las 240
entidades ya registradas en el whatsapp lanzado por el colectivo
ComuniCaos para esos efectos de coordinación horizontal.
En
la actividad participó Pablo San Martín Chuñil, hijo de la
desaparecida, quien agradeció el apoyo recibido. Ante la prensa popular e
internacional y acompañado por organizaciones mapuche de Santiago que
realizaron un ayekan, ceremonia previa de bienvenida, él reiteró la
denuncia de la familia y antecedentes entregados al Fiscal de Delitos
Ambientales de Los Ríos: su madre, que cuidaba las tierras recuperadas,
fue “sacada del territorio”. Ello ocurrió en el marco de amenazas
previas de un empresario agroforestal local iniciadas el año 2018, cuyo
nombre no mencionó debido a secreto de la demanda en curso. Julia Chuñil
habitaba tierras ancestrales recuperadas a partir de 2015, ignorando
que existía en medio de su reivindicación, una trama de millones de
pesos en juego debido a una sentencia de la Corte Suprema emitida como
corolario de un cuestionado manejo de CONADI en la compra de esa tierra
al empresario en cuestión, en 2013.
A
nivel nacional fueron miles quienes clamaron #DondeEstaJuliaChuñil o
Chew Muley Julia Chuñil, siempre con la presencia de organizaciones de
la nación mapuche, haciendo presente que este hecho se enmarca en la
creciente criminalización de las luchas del pueblo mapuche por la
recuperación de sus tierras, en la prisión política mapuche y la
militarización del wallmapu perpetuada por el actual gobierno. La
defensa del bosque nativo, del agua y los territorios es por otra parte
la respuesta de las comunidades organizadas presentes en la
movilización, ante el incesante empeño empresarial de destrucción de los
territorios con megaproyectos extractivistas de tipo forestal, del
agronegocio, la minería, la energía o la salmonicultura.
Pablo
San Martín demandó al gobierno de Boric reforzar la investigación con
participación directa de la Brigada de DDHH de la PDI de Santiago,
porque los medios actuales y pesquisas no dieron resultado y solo
aumentan el dolor de la familia. Anunció que si el 20 de enero aún no
hay cambios, regresará a Santiago para buscar la intervención directa
del Presidente Boric.
Gestiones Internacionales
En
la oportunidad se informó que CODEPU y la Comisión Ética contra la
Tortura solicitarán ante la Comisión Interamericana de DDHH una medida
cautelar en favor de Julia Chuñil y sus familiares, y asimismo se harán
parte de la querella presentada por la familia en la Fiscalía de
Valdivia. Pablo Chuñil sostuvo entrevistas con la senadora Fabiola
Campillai quien le entregó su apoyo, y también logró junto a las
organizaciones de DDHH citadas, el compromiso de Jan Jarab,
representante regional de la agencia de Naciones Unidas ACNUR en Chile,
de intervenir ante el gobierno para requerir el avance de la
investigación y responder por la búsqueda de Julia Chuñil. El Estado
chileno está comprometido a ello por varios instrumentos internacionales
tales como el Convenio sobre Desaparición Forzosa de Personas y el
Convenio de Escazú, cuyo protocolo de acción en la protección de
defensores del ambiente y los derechos humanos ya está vigente pero
requiere urgente implementación, tarea en la que está involucrada la
fundación Escazu.
Además
de la concentración frente a La Moneda, las actividades de denuncia,
con gran participación de mujeres en todas ellas, se desarrollaron en
Arica, Antofagasta, La Serena, San Antonio y Valparaíso; y en Santiago,
en las comunas de San Ramón y San Bernardo. También hubo mitines en
Talca, Linares, Concepción, Cañete, Temuco, Pucón, Puerto Montt, Castro,
Ancud, Valdivia y Puerto Natales. En la concentración de Santiago, una
joven integrante de la familia Quillempan leyó una declaración de apoyo
firmada por su comunidad mapuche que habita la localidad de Tranguil
(también en Los Ríos) donde en 2016 ocurrió el femicidio empresarial
perpetrado contra la defensora del agua y territorio, Macarena Valdés,
crimen que permanece en la impunidad.
En
el exterior, se ha informado hasta ahora en embajadas y consulados en
Francia, Barcelona, Madrid y Suecia exigiendo acción al Estado chileno
para la aparición con vida de Julia Chuñil. La carta fue entregada en la embajada francesa por la Association des Ex Prisonniers Politiques Chiliens en France, junto a Riappech (Réseau
International d’Appui aux Prisonniers Politiques au Chili), Terre et
Liberté Wallmapu , Collectif International de Soutien aux Prisonniers
Politiques de la Révolte Sociale au Chili, el Collectif International pour la Vie et Liberté de Mauricio Hernández Norambuena y el Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili.
por Lucía Sepúlveda Ruiz....,
Home / Nuestramérica / Chile / Nación Mapuche. Gobierno de Boric exige más de 70 años de cárcel a comuneros de la CAM/ ¿Justicia o Criminalización?
Nación Mapuche. Gobierno de Boric exige más de 70 años de cárcel a comuneros de la CAM/ ¿Justicia o Criminalización?.ByResumen Latinoamericano on 10 enero, 2025
Werkén Noticias, Resumen Latinoamericano 9 de enero de 2025
La
Fiscalía y el gobierno del presidente Gabriel Boric, del Estado
chileno, están solicitando penas que superan los 70 años de cárcel para
cinco integrantes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), entre ellos
Pelantaro Llaitul, hijo menor de Héctor Llaitul Carrillanca, histórico
vocero y preso político mapuche.
El martes 22 de noviembre,
efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), apoyados por el
Ejército, detuvieron a Pelantaro Llaitul junto con otros cuatro miembros
de la CAM. A la fecha, han permanecido 2 años y 9 meses en prisión
preventiva, una medida que, según críticos, refleja una tendencia de
extensas detenciones cuando los acusados son mapuche.
La CAM, una
de las organizaciones mapuche autonomistas más antiguas, ha desarrollado
un proyecto político de liberación nacional mapuche. Este proyecto se
ha concretado mediante procesos de control territorial, logrando que
comunidades asociadas a la organización administren vastos territorios
en la macrozona sur. Este avance ha sido visto por el Estado chileno
como una amenaza, lo que ha derivado en múltiples episodios de
persecución política y judicial contra sus integrantes.
El fiscal
Miguel Ángel Rojas indicó que Llaitul enfrenta acusaciones por “ocho
delitos distintos”, y se están solicitando penas que, en su conjunto,
superarían las siete décadas de prisión. Estas acusaciones se enmarcan
en el contexto de las tensiones históricas entre el Estado chileno y
comunidades Mapuche, en torno a demandas territoriales y autonomía.
Por
otro lado, lxs familiares de los acusados han denunciado
irregularidades en el proceso judicial y califican la prisión preventiva
como una forma de criminalización del Movimiento Mapuche. “Esto no es
justicia, es persecución política”, señalaron en una reciente
declaración pública, exigiendo un juicio justo y garantías procesales.
La
situación de Pelantaro Llaitul y los demás detenidos se ha convertido
en un caso emblemático dentro del conflicto Estado chileno-Mapuche, que
sigue siendo uno de los principales desafíos políticos y sociales en
Chile.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS. PUEBLO DE CHILE. El
Movimiento de Izquierda revolucionaria, expresa su profunda
indignación por la detención del Compañero hermano Pablo Muñoz Hoffman,
miembro y luchador del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), pues
consideramos que la detención del compañero son resabios de las clases
dominantes que siguen imperando en esta sociedad burguesa. además exigimos la liberación de todxs lxs presxs por luchar. Creemos que es una tarea de primer orden para el movimiento popular. La
prisión política es la aberración con la cual el estado oligárquico
castiga a lxs que se levantan contra el sistema de dominación
capitalista que humilla y explota a millones de seres humanos en todo el
mundo. Reivindicamos el carácter de luchadorxs
populares de quienes caen y sufren prisión política, destacando la
justeza y dignidad de cada acción de resistencia llevada a cabo por
nuestrxs compañerxs. Llamamos a levantar y fortalecer la protesta en las calles que es parte fundamental de nuestra lucha . Creemos
que será con la conciencia al calor de la lucha y la capacidad de
movilización popular, liberaremos a lxs nuestrxs de las mazmorras del
estado de la casta dominante. Seguiremos así el ejemplo combativo y transformador de la Revuelta iniciada en octubre del 2019. Solidarizamos
con todxs lxs que han sufrido permanentemente la violencia terrorista
del estado con su secuela de muerte, represión y dolor que siempre
castiga al Pueblo pobre y marginado.
ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA A 50 AÑOS DE LA CAÍDA EN COMBATE DE NUESTRO COMPAÑERO MIGUEL ENRIQUEZ
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) es una organización política que disputo el monopolio de las
armas a la dictadura cívico militar, utilizando todos los medios
posibles para enfrentar al régimen que sometió al pueblo chileno a una
brutal represión, violaciones a los derechos humanos y una sistemática
opresión de las clases trabajadoras. Pablo Muñoz Hoffman y sus
compañeros de lucha fueron actores de esa resistencia que buscaban no
solo derrocar al régimen dictatorial, sino también poner en marcha un
proyecto de justicia social, igualdad y democracia popular. Su
participación en el FPMR debe ser entendida en este contexto de lucha
por la liberación del pueblo frente a la tiranía, que desgraciadamente
no termino con el plebiscito del 89 ni con la llegada de “La
Democracia”. Todo lo contrario, se persigue y asesina a mansalva a
muchxs revolucionarios a los que no se les dio la oportunidad para
desmovilizarse sin ser detenidos(as).
El
sistema judicial chileno, al igual que muchos en países neoliberales,
está estructurado para proteger los intereses de las élites dominantes y
no necesariamente para hacer justicia en el sentido amplio, sino para
mantener el orden establecido. En este sentido, el juicio y las condenas
que enfrentó Muñoz Hoffman, al igual que muchos otros militantes de la
lucha popular en Chile, deben ser vistos con escepticismo. Las condenas
fueron impuestas en un contexto de represión. Pero también es necesario
dejar en claro, que cada una de las acusaciones de haber cometido
supuestamente delitos en Chile, de acuerdo a la cantidad de años que
lleva fuera del país, cada uno de estos, estarían prescritos, ahora, es
probable que la derecha , aquellos que escondidos tras los puestos del
Estado quieran aparecer como los paladines de la justicia, les decimos,
Pablo no está solo, somos muchos(as) quienes esperamos que finalmente
quede en libertad y vuelva a caminar por su patria, digno, feliz
uniéndose a su familia.
En
el marco de la reconciliación nacional y el perdón político, que ha
sido discutido en diversas ocasiones tras el fin de las dictaduras
militares, se puede argumentar que Muñoz Hoffman debe ser considerado en
el contexto de una amnistía amplia para todos aquellos que lucharon
contra el régimen de Pinochet. La lucha contra la dictadura no debería
ser tratada como un crimen, sino como un acto legítimo de resistencia.
Cualquier intento de judicializar a quienes participaron en la lucha
armada contra la tiranía es un acto que perpetúa la injusticia y
deslegitima la historia de resistencia popular.
La
detención de Muñoz Hoffman después de 29 años como prófugo y su
traslado hacia la justicia chilena puede ser vista como un acto de
venganza política, más que un proceso legítimo de justicia. La captura
de un símbolo de la resistencia es una medida destinada a disciplinar a
aquellos que se atreven a desafiar al poder establecido, y a intimidar a
futuras generaciones que puedan tomar la misma decisión de levantarse
contra un sistema injusto. Este tipo de persecución perpetúa la división
entre los pueblos que lucharon por la libertad y las elites que siempre
han controlado el poder político y económico.
Desde
un enfoque Rodriguista, la justicia no debe ser entendida como un
sistema punitivo y represivo, sino como una herramienta que promueve la
igualdad social y económica, que erradica las estructuras de opresión y
que da voz a los oprimidos. La verdadera justicia para Pablo Muñoz
Hoffman y para quienes lucharon, y siguen haciendo todo lo que haya que
hacer, para conseguir la justicia, la libertad y nuestra soberanía son
actos de amor a la patria. Contra un sistema que nos oprime, que divide y
que explota a trabajadores pagando salarios miserables, obligando a las
y los ciudadanos(as) a tener que humillarse laboralmente.
Es
necesario hacer un reconocimiento de su lucha y de reparación histórica
por las injusticias sufridas. La prisión no debe ser vista como una
solución, sino como un reflejo de un sistema que sigue protegiendo a las
élites que gobernaron bajo la dictadura.
La
detención de Muñoz Hoffman en Bolivia también resalta una cuestión
internacional de importancia: la solidaridad entre los pueblos
latinoamericanos que han sufrido las dictaduras y las opresiones del
imperialismo y el capitalismo.
Bolivia,
que ha tenido un gobierno de carácter progresista y de defensa de la
soberanía popular, no debería cooperar con un sistema judicial chileno
que persigue a aquellos que lucharon contra la dictadura. En cambio, se
podría argumentar que la liberación de Muñoz Hoffman sería un acto de
solidaridad regional y un paso hacia una justicia más equitativa y
humanista.
Propuesta para la libertad inmediata de Pablo Muñoz Hoffman:
1.
Suspensión de la extradición: El gobierno chileno debe suspender el
proceso de extradición y permitir que Muñoz Hoffman permanezca en
Bolivia, evitando el traslado a Chile, donde enfrentaría un sistema
judicial sesgado que ha criminalizado la lucha revolucionaria.
2.
Revisión de su caso bajo principios de justicia histórica: La situación
de Muñoz Hoffman debe ser revisada bajo los principios de justicia
histórica, reconociendo la legitimidad de su lucha contra la dictadura
de Pinochet. En lugar de ser tratado como un criminal, debe ser
considerado un combatiente de la libertad.
3.
Amnistía para los luchadores sociales y políticos: Se debe abrir un
proceso de amnistía para todos aquellos que participaron en la lucha
armada contra la dictadura, reconociendo su derecho a la resistencia
frente a un régimen que violó sistemáticamente los derechos humanos de
millones de chilenos.
4.
Reparación a las víctimas de la dictadura: Finalmente, el gobierno
chileno debe centrarse en un proceso real de reparación para las
víctimas de la dictadura, en lugar de seguir criminalizando a aquellos
que luchan por la justicia y la democracia.
Bolivia. Recurso judicial frena deportación de exfrentista Pablo Muñoz Hoffman
Muñoz
Hoffman era trasladado al Complejo Fronterizo Chungará cuando los
oficiales que lo trasladaban recibieron una notificación de un recurso
judicial que determinó paralizar el procedimiento, por estimar que la
deportación no era la vía adecuada, sino que debería tramitarse su
extradición a Chile.
A medio camino quedó anoche la deportación
del exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Pablo Muñoz
Hoffman, procedimiento que había dispuesto la Policía de Bolivia, tras
detenerlo ayer en las inmediaciones del Consulado General de Chile en La
Paz, luego de recibir una alerta de la delegación diplomática respecto
de que el sujeto merodeaba el edificio y tenía una notificación roja en
el sistema de Interpol, tras haber protagonizado la histórica fuga junto
a otros 3 frentistas de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago el 30
de diciembre de 1996.
Fuentes de El Mostrador señalaron que la
cápsula policial que trasladaba por tierra a Muñoz hasta el Complejo
Fronterizo Chungará, debió retornar a La Paz. Ello a raíz de que la
policía fue notificada de un recurso judicial, que determinó paralizar
el procedimiento, por estimar que la deportación no era la vía adecuada,
sino que debería tramitarse su extradición para que comparezca ante la
justicia chilena por el escape del penal, ya que los otros delitos por
los cuales fue condenado, ya estaría prescritos.
A esas alturas la
PDI ya había dispuesto el envío de personal de Interpol de Santiago a
Arica. Los efectivos debían reunirse esta mañana con otro grupo de
policías que se había desplazado anoche desde Arica hasta el control en
la frontera con Bolivia, situado a 4.200 metros sobre el nivel del mar .
A esta hora, el equipo se encuentra apostado en Chungará, a la espera
de instrucciones de sus jefatura.
Muñoz Hoffman contaba con una
notificación roja en el sistema de Interpol. En su primera declaración
sólo reconoció que no ingresó a Bolivia legalmente, pero no entregó
detalles sobre las razones de su presencia en Bolivia.
El ex
frentista que participó en la llamada Operación Vuelo de Justicia o
“fuga del siglo”, era el único de los cuatro que faltaba por localizar.
Muñoz
Hoffman, junto a Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca
y Patricio Ortiz Montenegro, eran miembros de la extinta organización
fundada oficialmente el 14 de diciembre de 1983 y cuyo objetivo era el
derrocamiento de la dictadura de Pinochet por medio de acciones armadas.
Los
cuatro protagonizaron una de las fugas más cinematográficas de las
historia, que ellos mismos bautizaron como “Vuelo de Justicia”.
Amarrados y colgados de una cuerda lograron burlar la seguridad de uno
de los recintos con mayor vigilancia en Santiago y se convirtieron en
los presos más buscados de Chile.
La fuga duró menos de un minuto y apenas se bajaron del helicóptero, se separaron y abandonaron Chile.
Palma
vivió en México con una identidad falsa durante más de 20 años, hasta
que en 2017 las autoridades lograron localizarlo. De inmediato, se
trasladó a Francia y se abrió una pugna entre el Gobierno chileno y la
Justicia francesa que cerró la vía a la extradición en 2019 y le dejó en
libertad total.
Ortiz fue capturado en Suiza en 1997, pero a los
pocos meses se le concedió el asilo político y reside allí desde
entonces, además de que su condena en Chile prescribió. Hernández fue
detenido en Brasil a principios de los años 2000 por el secuestro del
empresario local Washington Olivetto y extraditado a Chile en 2019.
SATURDAY JANUARY 11 is
23 years since the Bush regime opened the prison torture camp at
Guantanamo. There are still 26 men held there. Trump who will control
the military and the prison; he's threatened for years to send more people there, and he's "joked" about sending his political opponents there.
Protests
will take place around the U.S. and the globe. See below: virtual
events by the Center for Victims of Torture, and by CAGE International,
featuring 5 former prisoners.
From journalist Andy Worthington who has covered Guantanamo for 20 years wrote recently:
"...26
men are still held at Guantánamo, 14 of whom have been approved for
release — 12 between October 2020 and September 2022, plus Al-Yazidi’s
two fellow long-term “forever prisoners.” Of these two men, Toffiq
Al-Bihani’s long imprisonment remains inexplicable, as he was meant to
be put on a flight to Saudi Arabia with other prisoners approved for
release in April 2016, but was held from boarding the plane at the last
minute, for which no explanation has ever been provided...
With
just 20 days to go until Donald Trump slouches into the White House
once more, I cannot even begin to express how important it is for the
Biden administration to have put in place arrangements for the release
of these 14 men, most of whom need resettling in third countries,
because they are largely Yemenis... "
From the Center for Victims of Torture CONVERSATION Guantanamo Uncovered
Last
year, The New York Times' Serial podcast season four shed light on
Guantanamo’s many systemic injustices through stories told by people who
lived through key moments in Guantanamo’s evolution.
Now, join CVT for an exclusive, behind-the-scenes look at the in-depth reporting on Guantanamo by the producers of Serial —
Dana Chivvis and Jessica Weisberg. In this live-streamed event, Dana
and Jessica will sit down with experts from the Center for Victims of
Torture (CVT) to explore the past, present, and future of the notorious
U.S. military prison.
For nearly 23 years, Guantanamo has operated
largely in the shadows, and the stories of most of those
impacted—detainees and personnel alike—have been silenced. Join us as we
ask: What is it like to investigate such deep injustice, and what hope remains for the future of Guantanamo?
From CloseGuantanamo.org Guantanamo Survivors Speak by CAGE International Saturday January 11 1:00 pm ET. [www.cage.ngo/events/guantanamo-survivors-speak?link_id=5&can_id=49f0a91cde8d80ad5e7ac4db22878f28&source=email-for-those-who-want-guantanamo-closed&email_referrer=email_2573976&email_subject=for-those-who-want-guantanamo-closed]>>
Register
Las 10 notas más leídas de 2024.
por Revista Jacobin
mediante mailchimpapp.net
Usted
Las 10 notas más leídas de 2024
1. «Para derrotar a la ultraderecha, las izquierdas deben ser radicales»|Álvaro
García Linera afirma que para derrotar a las nuevas derechas los
progresismos y las izquierdas deben comenzar por resolver los problemas
económicos de las mayorías, entendiendo realmente el nuevo mapa de la
informalidad en América Latina.
2. La crisis subjetiva de la clase trabajadora|Por
primera vez en la historia, una debacle económica de dimensiones
globales se combinó con el ápice de una crisis subjetiva del
proletariado. Este es el contexto en el que la extrema derecha está
ganando terreno.
3. Olvidemos al ecomodernismo|El
debate entre decrecentistas y ecomodernistas de izquierda aclaró las
apuestas en torno a la lucha por una transición verde en una Tierra
agotada. El ecomodernismo es una preocupante tendencia reaccionaria y
una desviación social chovinista del marxismo.
4. Fin de ciclo|El
cierre de un ciclo histórico para la izquierda global deja un panorama
de desilusión. Mientras la extrema derecha avanza, la izquierda enfrenta
su mayor crisis en décadas. Pero la situación sigue abierta e
inestable. Es fundamental recoger pronto las lecciones del periodo
pasado.
5. Gaza: sobre genocidio, judaísmo y nazificación|Las
discusiones sobre el conflicto entre Palestina e Israel están saturadas
de falacias y juegos retóricos. El vínculo entre Occidente y el Estado
de Israel, marcado por el legado del Holocausto, juega un papel central
en estos debates, incluso en la justificación del genocidio en curso.
6. Las raíces comunistas de Hayao Miyazaki|Studio
Ghibli no es el Disney japonés, sino el anti-Disney. Ideado por
animadores con raíces en el movimiento comunista japonés, sus películas
celebran el trabajo creativo y la solidaridad humana contra el
capitalismo y la guerra.
7. El trotskismo argentino ante la emergencia del peronismo|En
1976 Juan José Sebrelli entrevistó al dirigente trotskista Nahuel
Moreno. El encuentro, poco difundido, ofrece una ventana a los orígenes
de la más importante corriente trotskista de la Argentina, desde fines
de los años 40 hasta poco antes de la dictadura militar.
8. La jerga reaccionaria de la decolonialidad|Envuelta
en una jerga impenetrable, la «decolonialidad» deshistoriza y
culturaliza el colonialismo. Es un callejón sin salida político e
intelectual para los socialistas.
9. ¿Podrá la humanidad sobrevivir a la IA?|Con
el desarrollo de la inteligencia artificial avanzando a gran velocidad,
algunos de los hombres más ricos del mundo pueden estar decidiendo
ahora mismo el destino de la humanidad.
10. ¿A qué derrota da nombre Milei?|A
un año del gobierno de Javier Milei, su proyecto político comienza a
clarificarse. El ajuste fiscal más drástico de la historia reciente y la
pasividad social ante el mismo marcan el fin de un ciclo iniciado en
2001. Aunque Milei ha capitalizado el malestar social, su agenda
autoritaria ha abierto una disputa aún sin resolución.
«La izquierda ante el fin de una época»
Ya salió el número 10 de Revista Jacobin. No te lo pierdas!
Por Agustín Lao Montes / Resumen Latinoamericano, 30 de diciembre de 2024.
En
el centenario del nacimiento de Frantz Fanon, que en 2025 marcará el
inicio de una serie de acciones globales para celebrar su legado, el
intelectual afropuertorriqueño Agustín Lao Montes reflexiona sobre la
vigencia y profundidad de su pensamiento como recurso epistémico y ético
frente a las crisis contemporáneas. Desde su análisis del colonialismo
como una formación histórica basada en la violencia estructural hasta su
crítica a las élites neocoloniales incapaces de trascender el
capitalismo racial, Fanon sigue siendo un pilar fundamental para los
movimientos antisistémicos, las luchas decoloniales y las políticas de
justicia reparativa radical. En un mundo atravesado por la crisis
civilizatoria, Fanon resurge como un profeta de la esperanza, cuyo
humanismo negro radical sigue iluminando caminos de libertad, dignidad y
amor transformador.
¡Fanon ha sido una influencia
importante en mi vida desde mi adolescencia! Como joven radical
puertorriqueño, me formé en los años 70 con los argumentos de Fanon
sobre el carácter del colonialismo y su tipo de política anticolonial.
La cultura política del movimiento puertorriqueño contra el colonialismo
y por la liberación nacional de los años 70 en el que nací como
intelectual-activista radical tuvo a Fanon y a Marx como nuestros
principales referentes teóricos y políticos. Del marxismo aprendimos que
el movimiento por la “independencia” del dominio imperial
estadounidense debía enmarcarse dentro de un proyecto socialista contra
el capitalismo mundial. Fanon proporcionó los argumentos principales, el
marco teórico y político clave para una postura y un proyecto que ahora
podemos llamar política descolonial radical.
Tres pilares fanonianos para el radicalismo puertorriqueño de la década
de 1970 fueron: primero, el análisis de Fanon del yo colonial en
términos de alienación, debido a la identificación del colonizado con el
colonizador, negando así su propia definición de ser/yo; segundo, su
teoría del colonialismo como una formación histórica absolutamente
violenta basada en el ejercicio cotidiano de la violencia física,
psicológica y epistémica contra los pueblos-sujetos colonizados, que
justifica ética y políticamente la praxis de la violencia anticolonial
como un camino para la liberación no solo de los colonizados sino
también de la humanidad en su conjunto; y tercero, una radicalización
del proyecto de independencia para la dominación imperial a través de
una política de liberación nacional.
Actualmente soy profesor de
Sociología y Estudios Africanos, y un activista de izquierda enfocado en
los movimientos negros en las Américas. Como estudiante de pregrado,
estudié filosofía y psicología. Fanon ha sido una gran influencia en la
forma en que hago filosofía y psicoanálisis desde que lo leí por primera
vez en la década de 1970. Para mí, Piel negra, máscara blanca fue
un texto fundamental para comprender el inconsciente racial-colonial,
así como el método fenomenológico existencial de Fanon, que no es
derivado de Sartre y Merleau-Ponty, sino un modo original de
conocimiento crítico del yo colonial, que surge de una autorreflexión
ontológica de un activista-pensador caribeño negro. Cuando dejé Puerto
Rico para realizar estudios de posgrado en economía política en la New
School for Social Research en Nueva York, Fanon persistió como una
influencia clave. Mantuve un interés en la dimensión subjetiva del
capitalismo racial-colonial, lo que me llevó a reafirmar la centralidad
de Fanon en la hermenéutica del sujeto moderno —tanto el colonizado como
el colonizador— y en la búsqueda de la sanación de la neurosis
colectiva provocada por un sistema mundial en clave fanoniana, mediante
la organización para el cambio radical así como a través de la praxis de
la psicología social de la liberación.
PUBLICIDAD
El estudio de la economía política me llevó a volver a Los condenados de la tierra,
donde se hace un análisis crítico del desarrollo desigual y del
intercambio desigual en la economía-mundo capitalista. En 2003, escribí
el prólogo de una nueva edición cubana del libro, para explorar las
ideas de Fanon sobre la economía política global y la teoría y la
práctica políticas radicales. En esta investigación, me di cuenta de
convergencias significativas entre Fanon y las versiones más críticas de
las teorías de la dependencia latinoamericana. Fanon enmarcó su crítica
de las élites neocoloniales como incapaces de liderar una verdadera
liberación nacional en términos de su ubicación económica, política y
cultural subordinada en el sistema capitalista global, es decir, de su
dependencia. Su concepción de la descolonización aboga por la
construcción de una política democrática radical basada en la agencia y
las aspiraciones del pueblo-nación. En esa clave, el Partido Panteras Negras en los Estados Unidos, que reconoció a Fanon como un pilar de su política, utilizó el lema “Todo el poder para el pueblo”.
En
los últimos treinta años, he estado en dos movimientos
político-epistémicos de influencia histórica mundial donde la obra de
Fanon es un referente principal: primero los Estudios Culturales, y
luego el Giro Decolonial. La corriente de crítica poscolonial que fue un
elemento central en el movimiento de estudios culturales tal como lo
concibieron figuras como Edward Said, Gayatri Spivak, Homi Bhabha y Stuart Hall,
destacó sus lecturas de Fanon como una figura importante. Pero el
movimiento que finalmente valorizó plenamente a Fanon fue el Giro
Decolonial que despegó a principios del siglo XXI. Hay al menos tres
razones entrelazadas por las que el Giro Decolonial ofrece las
condiciones de posibilidad para el reconocimiento de Fanon como una de
las principales figuras intelectuales y políticas del siglo XX: primero,
marca el fin de la Era de Europa (como observaron Cesaire y Fanon), que
abre la posibilidad de globalizar la teoría crítica y la política
radical, para una agenda epistémica y política más “mundializada” donde
Fanon brilla; 2) es sintomático de una crisis civilizatoria del
capitalismo donde todas las dimensiones de la existencia colectiva
—ecológica, económica, ética, epistémica, política— están en peligro,
una condición planetaria donde la crítica radical de Fanon es cada vez
más relevante; 3) por lo tanto, emerge una ola de movimientos
antisistémicos que desafían fundamentalmente, a la Fanon, todas las
dimensiones del sistema-mundo capitalista moderno/colonial.
Es a
partir de este tipo de análisis que situamos el principio de la justicia
reparativa por cuenta del colonialismo, la esclavitud racial
capitalista y sus secuelas en el racismo estructural (o sistémico) y la
colonialidad global del poder y el saber, que hacemos desde las
expresiones actuales de la vertiente de política afrodescendiente que
denominamos Tradición Radical Negra, siguiendo la pauta de Cedric
Robinson en su libro Marxismo Negro. Esta la genealogía de
teoría y política en clave de Africanía donde se sitúa Frantz Fanon. El
panafricanismo o el escenario de política negra en el mundo siempre ha
sido un campo de contiendas. Por eso hablamos de panafricanismos en
disputa. El tema de las reparaciones históricas que hoy está al centro
de las agendas panafricanas es materia de debate. Muchos de los
discursos y propuestas de afrorreparaciones que
se destilan en espacios como el Foro Permanente Afrodescendiente de la
ONU ven la justicia reparativa como crear fondos en el Banco Mundial y
canalizar más recursos a través de las elites negras sin vislumbrar
transformaciones radicales a contracorriente del capitalismo neoliberal.
Esta postura y perspectiva que llamamos reparaciones neoliberales corresponde
a la vertiente de política negra neocolonial que Fanon criticó como
incapaz de transcender el capitalismo racial y los regímenes coloniales.
A contrapunto, las políticas de reparación radical donde la
justicia reparativa es un principio ético-político que orienta acciones
de liberación contra el entramado de opresiones —étnico-raciales,
sexuales, sociales, ecológicas, epistémicas— que constituyen el
capitalismo racial desde espacios locales y nacionales hasta escala
mundial, se nutren de la teoría crítica y la política radical que nos
legó Fanon.
Fanon es aún más actual y contemporáneo en el
centenario de su nacimiento que en el momento de su muerte física,
cuando se convirtió en una de las principales inspiraciones de los
movimientos antisistémicos de los años 1960 y 1970, incluido el
surgimiento de movimientos de descolonización que lograron la
independencia del dominio imperial en África y el Caribe, un llamado a
la “segunda independencia” en América Latina y la “izquierda del tercer
mundo” en los Estados Unidos. Dos de sus otros libros, Un colonialismo moribundo y Hacia la revolución africana,
son testimonio de la visión profética de Fanon para la época. No
obstante, Fanon como pensador crítico y activista radical trasciende su
tiempo. Su legado de creatividad crítica, sensibilidad radical,
integridad moral y coherencia entre teoría y praxis, entre palabras y
hechos, sigue siendo relevante como un recurso epistémico y ético para
los tiempos de profunda crisis que estamos viviendo, un interregno en el
que, como dijo Gramsci, lo viejo no ha muerto y lo nuevo aún no ha
nacido. El humanismo negro radical de Fanon responde a una condición
humana absolutamente violenta y destructiva que amenaza la vida misma
con una poética y una política del amor, un proyecto de descolonización
como humanización de la humanidad que necesariamente implica desmantelar
el orden racial-colonial de las cosas. Todo esto hace de Fanon un
clásico, un pensador esencial, un ejemplo perfecto de intelectual
revolucionario por comprender profundamente el pasado y el presente, y
por forjar futuros fundados en principios y caminos de liberación. Por
lo tanto, contrariamente a la afirmación de Hannah Arendt de que Fanon
era un “profeta de la violencia”, sostenemos que Fanon es un profeta de la esperanza.
*Doctor
en sociología histórica por la Universidad Binghamton de Nueva York.
Profesor de sociología en la Universidad de Massachusetts Amherst y
coordinador del posgrado en Diasporas Africanas en el Doctorado en
Estudios Afroamericanos. Es miembro del comité ejecutivo de la
Articulación Regional Afrodescendiente en las Américas y el Caribe
(ARAAC).
On
Martin Luther King Jr. Day, we will come together in a historic
mobilization to defend Civil Rights, LGBTQ Rights, Immigrant Rights, and
the rights of teachers, health care workers, and unions. Across New
York City and the country, every sector of society is uniting to resist
the Trump administration’s billionaire-driven agenda, which seeks to
roll back decades of hard-fought protections and enrich the wealthy at
the expense of the working class.
We
refuse to sit on the sidelines while our rights are under attack. On
this day, we honor Dr. King’s legacy by building a powerful movement
that fights for justice, dignity, and equality for all. Let’s stand
together and show that the working class will not back down.
diciembre 11, 2024 Por Hugo Noboa Cruz Tomado de https://hugonoboacruz.blogspot.com Bueno,
la verdad es que siempre ha estado en jaque la salud de la población
que reside en Estados Unidos de Norteamérica, más aún la de los
migrantes recientes y la de amplios sectores poblacionales que apenas
pueden acceder a un seguro ...
BAUTISTA VAN SCHOUWEN , MIGUEL ENRIQUEZ , EDGARDO ENRIQUEZ
MEMORIA HISTORICA.
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR.
ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA !!!
"
El padre de Miguel e Inés, el médico, ex-rector de la Universidad de
Concepción y Ministro de Educación para el Golpe de Estado, Edgardo
Enríquez Frodden dijo sobre su yerno Bautista van Schouwen:
'Era
un muchacho inteligente, de un carácter firme, honesto, consecuente y
un gran idealista que fue un buen amigo de mis hijos y en nuestra casa
era como un hijo más, para mí siempre fue eso, un hijo más. Él estuvo
casado con mi hija Inés y es el padre de mi nieto Pablo que vive en
México.
Yo
siempre he dicho que a mí me quitaron tres hijos hermosos, inteligentes
y generosos: a Miguel, Edgardo y Bautista. A Miguel lo acribillaron, lo
rodearon con tanques y helicópteros de la DINA los valientes soldados
del ejército de Chile; a Edgardo me lo desaparecieron en Argentina, en
un operativo coordinado entre los militares golpistas argentinos que lo
detienen y la DINA que da la orden para que lo desaparezcan; y a
Bautista, que fue el primero, lo detuvieron y lo desaparecieron en
Santiago sin que jamás haya tenido la valentía de admitir su detención
la dictadura.
Algunas
personas me han dicho que lo que les sucedió a mis hijos es culpa de la
educación que yo les di. Yo siempre he respondido que a pesar de todo
el dolor de perder un hijo, que es más cuando se pierde a tres, para mí
habría sido más doloroso haber tenido hijos vivos que fueran hombres
conformistas, pusilánimes y acomodaticios. Siempre enseñé a mis hijos a
pensar como ellos escogieran y actuar en consecuencia, es la única forma
de vivir con honor. Si por esa razón los mataron me siento orgulloso de
la forma que eligieron sus vidas, entregándolas generosamente por una
sociedad más justa.' "
Resumen Latinoamericano 8 de enero de 2025 Numerosa presencia de
comunidades Mapuche y organizaciones diversas apoyaron a la Lof Pailako,
en Parques Nacionales de los...
Guadi Calvo*, Resumen Latinoamericano, 24 de agosto de 2023.Como una
serpiente que se muerde la cola, la crisis migratoria, vuelve siempre
almismo punto. Por una...
Resumen Latinoamericano, 05 de enero de 2025. La suspensión de su
visita a Chile podría ser un indicio de que González enfrenta crecientes
dificultades en...
Resumen Latinoamericano, 04 de enero de 2025. Los miembros de la
organización también denuncian que el Gobierno chileno, de modo
oportunista y cercano a los...
HispanTV, Resumen Latinoamericano, 7 de enero de 2025. Una multitud
de manifestantes se congregó frente al Centro de Salud Langone de la
Universidad de Nueva...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de 2025. “Estados
Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios
que Canadá necesita para mantenerse...
TeleSUR, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de 2025. En una
declaración que intensifica las tensiones políticas estadounidenses, el
presidente electo Donald Trump lanzó duras críticas...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de 2025. Mike
Johnson ha presentado los planes para “evitar la mayor subida de
impuestos de la historia de...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2025. Estados
Unidos empezó a suministrar armas a Kiev mucho antes de que empezara el
conflicto entre Ucrania y Rusia en febrero...
HispanTV, Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2025. La saliente
Administración de Biden busca firmar acuerdo de armas por valor de 8000
millones como muestra...
HispanTV, Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2025. El premier de
Groenlandia pide la independencia de Dinamarca tras los comentarios del
presidente electo de EE.UU.,...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 3 de enero de 2025. En sus
últimos días de mandato, el presidente estadounidense planea promulgar
un decreto que proteja de forma...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 3 de enero de 2025. El mandato
del actual mandatario ha sido “un desastre completo y total” para
EE.UU., sostiene el próximo...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 2 de enero de 2025. El próximo
mandatario estadounidense arremetió contra el Departamento de Justicia,
el FBI y los fiscales demócratas por...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 1 de enero de 2025. Una
persona falleció y siete otras han resultado heridas este miércoles
luego de que un vehículo eléctrico...
HispanTV, Resumen Latinoamericano, 1 de enero de 2025. Un camión a
toda velocidad ha embestido este miércoles a una multitud que celebraba
el Año Nuevo...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 30 de diciembre de 2024. El
multimillonario estadounidense reaccionó así a la decisión de Joe Biden
de asignar otros casi 2.500 millones...
HispanTV, Resumen Latinoamericano, 30 de diciembre de 2024. La
política implementada por Joe Biden en Gaza solo empeoró la situación en
la región, dicen un...
ActualidadRT, Resumen Latinoamericano, 29 de diciembre de 2024. El
presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha expresado en repetidas
ocasiones su intención de integrar Canadá,...
Resumen Latinoamericano,9 de enero 2025. El ministro del Interior de
Venezuela reveló el miércoles un plan detallado para desconocer la
constitución y establecer una presidencia...
por Gabriela Figueroa, Tiempo.ar /Resumen Latinoamericano, 9 de enero
de 2025. Más de treinta móviles, camionetas y colectivos de las fuerzas
federales tomaron el territorio...
Resumen Latinoamericano, 9 de enero de 2025. La Asociación Argentina
de Juristas, rama nacional de la Asociación Americana de
Juristas,Organización no gubernamental con estatuto consultivo...
Castas
tras las rejas: en las cárceles indias, a los marginados se les prohíbe
cocinar y se les obliga a limpiar los excrementos. El Tribunal Supremo
ordenó recientemente a las cárceles que se adhieran a las leyes que
prohíben la discriminación milenaria, pero es más fácil decirlo que
hacerlo. RT
--Brasil 2024 récords en dengue, 6.022 decesos y 6,6 millones de enfermos. DW
--Los ciudadanos extranjeros han representado casi el 67% de los arrestos por delitos sexuales en City de Londres. RT
--Seúl: un misil norcoreano voló 1.100 km, podría alcanzar bases militares estadounidenses en Guam. RT
--Un
informe de The Wall Street Journal detalla cómo funcionó la Casa Blanca
al tratar de esconder el deterioro físico y mental del presidente Joe
Biden, que tuvo un papel de mando reducido, un indicio surgió apenas en
los primeros meses de su mandato. RT
--Alemania pondrá fin al estatus de protección para los sirios. RT
--Las
fuerzas rusas han controlado por completo el centro de transporte de
importancia estratégica de Kurakhovo en Donetsk. El ejército ucraniano
ha perdido más de 12.000 soldados y hasta 3.000 unidades de armamento.
RT
--40
millones de personas podrían morir por resistencia a los antibióticos,
según el exjefe de sanidad del Reino Unido, el desarrollo de nuevos
fármacos antimicrobianos no es económicamente atractivo para las
farmacéuticas. RT
--Varios
militantes ligados a Hayat Tahrir al-Sham, incluido un comandante, han
muerto tras emboscada de militares seguidores de Asad en Latakia.
Hispantv
--La posición de Ucrania en Kursk es 'importante' para eventuales negociaciones: Blinken. RFI
--En Homs, la caza de ex miembros del régimen sirio preocupa a los alauitas. RFI
--La
vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, anunció que cuando comience
la campaña electoral para los comicios generales del 9 de febrero,
asumirá la Presidencia del país una vez que Daniel Noboa se incorpore a
las actividades de campaña electoral. Sputnik
--Las Fuerzas Armadas de Ecuador responden a Verónica Abad: "Nos corresponde acatar las disposiciones del presidente constitucional en funciones, Daniel Noboa". RT
--Daniel Noboa designa a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada de Ecuador. RT
--El
ingreso oficial de Bielorrusia, Bolivia, Indonesia, Kazajistán,
Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia y Uzbekistán al grupo BRICS como socios
a partir del 1 de enero de 2025 "marca otro hito" en su desarrollo, afirma en un editorial el diario 'Global Times'. Sputnik
--China
busca transformar sus ciudades en espacios habitables, resilientes e
inteligentes a través de programas continuos de renovación urbana en
aras de mejorar el paisaje urbano, elevar las condiciones de vida de los
residentes y estimular la demanda interna. Xinhua
--La
toma del poder por los islamistas en Siria preocupa a Egipto, hace algo
más de diez años al Sisi asumió el liderazgo derrocando a los Hermanos
Musulmanes. RFI
--Perú: el 2024 se registraron más de 2000 homicidios, un incremento del 34% respecto al 2023. RFI
--Seúl: otra jornada de protestas en contra y a favor de Yoon. DW
--Recientes ataques de Israel dejan más de 180 muertos en Gaza. DW
--El
director ejecutivo de US Steel Corporation ha acusado a Biden de
socavar la posición económica del país a través de una decisión "políticamente corrupta" de bloquear la adquisición planeada de la siderúrgica por parte de la japonesa Nippon Steel. Sputnik
--Nippon Steel demandará a EE.UU. por bloquear fusión. DW
--'Financial Times':
la Unión Europea debe ocuparse urgentemente del problema de la escasez
de agua, afecta al 20% de la superficie terrestre europea y al 30% de la
población. Sputnik
--Los
combates entre los combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias
(FDS) y milicias apoyadas por Turquía han dejado más de 80 muertos en el
norte de siria. Hispantv
--EE.UU.
aprueba venta militar a Israel por USD 8.000 millones, el ala
progresista demócrata, liderada por Bernie Sanders, denunció la
complicidad de EE.UU. en el conflicto. DW
--El primer ministro de Groenlandia presiona por la independencia de Dinamarca. RT
--El
líder del grupo Hayat Tahrir al Sham que lidera en Siria se dirigió a
EE.UU. exigiendo que presione a Israel para que retire sus tropas de la
zona tapón fronterizo en los Altos del Golán y de la parte siria del
monte Hermón. RT
--Milei recibe a Edmundo González en la Casa Rosada. RT
--Boric se convierte en el primer presidente latinoamericano en visitar el Polo Sur. RT
--El
cuarto mayor productor de automóviles del mundo, Stellantis, la fusión
de Fiat y la francesa Peugeot, fabricó solo 475.090 unidades en Italia
en 2024, frente a las 751.384 de 2023, 37%. Sputnik
--Muertos en la Franja de Gaza llegan a 45.717, según Hamás, también 108.856 heridos palestinos. DW
--La
primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, recibió un diamante
valorado en 20.000 dólares como regalo del primer ministro indio, Modi.
RT
--'National Interest': Los submarinos rusos del proyecto 885M Yasen-M son más eficaces y prácticos que sistemas estadounidenses, es "la nueva pesadilla de la Marina de EE.UU." Sputnik
--Empresa
analítica Bruegel: en 2024 Rusia aumentó las exportaciones de gas a la
Unión Europea a 54.450 millones de metros cúbicos, superando a EE.UU.
Sputnik
--Las
vacunas de ARNm contra la Covid-19 de Pfizer contienen niveles
residuales de ADN que exceden los límites de seguridad reglamentarios,
Journal of High School Science. RT
--Tesla produjo un total de 1.773 millones de vehículos en 2024, una disminución del 3,9% en comparación con 2023. Sputnik
--Biden
bloquea la venta de la siderúrgica US Steel a la japonesa Nippon Steel
debido a la necesidad estratégica de proteger esa industria. RFI
--Oficiales
de Corea del Sur intentaron ejecutar una orden de arresto al presidente
destituido Yoon Suk Yool la madrugada del viernes, pero fueron
bloqueados por personal militar. RT
--Sospechoso de la explosión del camión cibernético "sirvió en Ucrania" – AP. RT
--Venezuela ofrece una recompensa de $100.000 por la captura del opositor González Urrutia. Sputnik
--EE.UU.
envía 50 camiones con bloques de concreto y otros equipos, al este de
Alepo (norte) para iniciar la construcción de nueva base militar.
Hispantv
--Ministros de Francia y Alemania visitan Siria en plena transición de nueva dirigencia. RFI
--Bloomberg:
El presidente Biden invocará una ley de 70 años de antigüedad en un
intento de impedir que Trump amplíe las perforaciones de petróleo y gas
en gran parte de las aguas costeras de Estados Unidos. RT
Visita: www.elindamericano.cl
Recomiendo:
Mumia Abu-Jamal sigue luchando tras 43 años encarcelado injustamente
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Desde 1981 se le ha negado el derecho a un juicio justo y
a la libertad de expresión a este galardonado periodista y antiguo
miembro del Partido de las Panteras Negras.
El taxista y periodista Mumia Abu-Jamal fue herido a primera hora de
la mañana del 9 de diciembre de 1981 y detenido por cargos relacionados
con la muerte a tiros de un agente policía blanco de Filadelfia.
Cuando
se supo quién era el principal sospechoso de la muerte del agente
Daniel Faulkner, los principales medios de comunicación corporativos
elaboraron
sus editoriales
para que pareciera que Mumia era ya culpable antes incluso de un
juicio.
Desde que se le declaró culpable y se dictó en un principio una
sentencia de muerte, Mumia y quienes le apoyan han luchado sin descanso
para invalidar esta injusticia y obtener su puesta en libertad. Una
campaña internacional a lo largo de muchos años logró en 2011 sacar al
ex-Pantera del corredor de la muerte.
Con
todo, el sistema judicial de la Commonwealth de Pensilvania se ha
negado durante décadas a considerar seriamente las pruebas
exculpatorias que podrían exonerar a Mumia y ponerlo en libertad.
En el último reto
legal para lograr
un nuevo juicio, el juez que juzgaba
el caso ignoró el hecho de que se había
suprimido
una información que
era
pertinente respecto
a los intentos
de los fiscales por negar a Mumia un juicio justo.
Abu-Jamal
cumplió
70 años en abril de
2024. En esta última
década su salud se ha deteriorado como
consecuencia directa
de las terribles
condiciones en las que ha
estado
encarcelado en las cárceles estatales de Pensilvania.
Ha
padecido distintas
enfermedades,
como diabetes, problemas de vista, hepatitis C y cardiopatías, entre
otras. Cada vez que
había una emergencia relacionada
con su salud, personas de todo el país y del mundo tuvieron que
emprender acciones legales y campañas de envío de cartas para
conseguir los tratamientos médicos necesarios para salvarle la vida.
A pesar de estas crisis legales y sanitarias, Abu-Jamal continúa
siendo un prolífico escritor y autor de programas de radio. Ha escrito o
ha contribuido a escribir una docena de libros, al tiempo que a través
de Prison Radio emite regularmente comentarios sobre muy
diversos temas, como el racismo, el militarismo, la pobreza y la difícil
situación de los más de dos millones de personas encarceladas en
Estados Unidos. En julio de este año se publicó Beneath the Mountain:An Anti-Prison Reader.
Durante
décadas su caso ha
provocado miles de concentraciones y manifestaciones. El
24 de abril (día de
su cumpleaños) y el
9 de diciembre (fecha
del aniversario de
su detención) de
cada año se
celebran manifestaciones en Filadelfia para exigir su inmediata
puesta en libertad.
Su caso
se ha convertido en una célebre causa nacional e internacional. El
nombre de Mumia Abu-Jamal es de
sobra conocido en
Norteamérica, Europa, África, Asia y Latinoamérica, y
millones de personas siguen pidiendo su libertad.
¿Cómo
hemos llegado a
esta situación?
Mumia fue miembro fundador de la sección de Filadelfia del Partido de
las Panteras Negras (BPP, por sus siglas en inglés) en 1969, en pleno
apogeo del programa de contrainteligencia del gobierno de Estados Unidos
destinado a neutralizar el movimiento revolucionario. Una vez que se
disolvió el BPP, siguió trabajando como periodista y organizador
comunitario, y acabó convirtiéndose en un firme defensor de la
organización MOVE, creada en Filadelfia a principios de la década de
1970.
En una
entrada biográfica de
la página
web de Prison
Radiose
afirma lo siguiente del
legado de Mumia: «A
finales de la década de 1970 Abu-Jamal trabajó como periodista
en emisoras de radio de todo el valle de Delaware. Fue periodista
para
WUHY (ahora WHYY), la emisora insignia de NPR, y presentó reportajes
para todo el país en los programas All
Things Considered
y Morning Report.
Ganó junto con su equipo de la WUHY de Filadelfia el prestigioso
premio Major Armstrong (1980) de la Universidad de Columbia a la
excelencia en la radiodifusión. En
1981 Abu-Jamal fue elegido presidente de la sección de Filadelfia de
la Asociación de Periodistas Negros […]
Actualmente cumple cadena perpetua sin libertad condicional en la
Institución Correccional Estatal Mahanoy
(SCI,
por sus siglas en
inglés) de
Frackville, Pensilvania. Varias
asociaciones de juristas y grupos de
activistas (entre
los que se
encuentran Amnistía
Internacional y los premios Nobel Nelson Mandela, Toni Morrison y
Desmond Tutu)
han criticado
durante décadas por
ser corruptos desde
el punto
de vista constitucional
tanto el
juicio de Abu-Jamal en 1982 como
su consiguiente condena por asesinato en primer grado. Abu-Jamal se
licenció en el Goddard College en 1996; obtuvo un máster en la
Universidad Estatal de California, Dominguez Hills, en 1999 y un
doctorado honoris
causa en Derecho
por el New College de California en 1996. Actualmente cursa un
doctorado en Historia de la Conciencia en la Universidad de
California, Santa Cruz».
Desde
finales de la década de 1960 cientos
de personas activistas han sido encarceladas y
calificadas de
presos políticos por delitos que no habían cometido. Muchas de
estas personas que luchaban por la libertad pasaron décadas en la
cárcel y algunas incluso murieron entre rejas. Otras
personas,
como el Dr. Mutulu Shakur y Ruchell Magee, fueron liberadas
meses antes de morir aquejadas
de enfermedades terminales. El trato que sufren
las personas
activistas es una clara muestra del carácter social del sistema
político estadounidense, que mantiene en condiciones de represión y
explotación a los pueblos oprimidos.
Assata
Shakur, una veterana
militante
del Ejército Negro de Liberación (BLA), fue sacada de prisión por
sus camaradas en Nueva Jersey hace 45 años, en noviembre de 1979, y
finalmente obtuvo
asilo político en Cuba.
El
presidente saliente Joe Biden podría liberar a Leonard
Peltier de
la prisión federal
El líder del Movimiento Indio Estadounidense (AIM, por sus siglas en
inglés) Leonard Peltier languidece en cárceles federales desde que el
gobierno estadounidense lo extraditó ilegalmente de Canadá en 1976.
Peltier fue encarcelado inmediatamente después por el asesinato de dos
agentes del FBI en la reserva india de Pine Ridge, en Dakota del Sur, en
1975.
Peltier
lleva 47 años en la cárcel, a pesar de que muchos políticos,
personalidades y organizaciones de masas han pedido un nuevo juicio o
su puesta en libertad. El
Movimiento Indio
Estadounidense
surgió del auge y
las ramificaciones de los movimientos por los Derechos Civiles y el
Poder Negro de la década de 1960. Se
fundó en 1968 para luchar por los derechos de los pueblos
originarios
cuyas tierras y vidas fueron robadas por el colonialismo de
asentamiento europeo.
En junio de 2024 se le volvió a denegar la libertad condicional a
Peltier, aunque podría quedar en libertad con el inminente cese en su
cargo del presidente Joe Bidel el 20 de enero de 2025. Peltier y AIM han
sido aliados durante mucho tiempo del Movimiento de Liberación Negra y
de otros pueblos oprimidos.
Un informe publicado por The Hillindica
que un senador demócrata ha pedido a Biden que ponga en libertad al
líder de AIM: «El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del
Senado, el senador demócrata por Hawai Brian Schatz, pidió al presidente
Biden que, antes de abandonar el cargo, conceda el indulto al activista
indígena estadounidense Leonard Peltier, condenado por el asesinato de
dos agentes del FBI en un controvertido juicio celebrado en 1977.
“Peltier es una de las personas que merecen esa medida de gracia”,
afirmó Schatz en el pleno del Senado el miércoles (4 de diciembre de
2024). “Si hay un caso de una persona presa que merezca ser puesta en
libertad por compasión, es el de Leonard Peltier», continuó. “Esto es
exactamente para lo que sirve el formidable poder presidencial: para
corregir un error histórico. Y si no es por eso, entonces es para
mostrar clemencia y permitir que un anciano morir con su familia”».
Durante
décadas se han negado a los pueblos originarios sus derechos
fundamentales, sus derechos civiles y su derecho a la
autodeterminación.
La liberación de Peltier es
lo mínimo que el gobierno federal puede
hacer para enmendar parcialmente las políticas genocidas aprobadas
por Estados Unidos
desde su creación.
Quienes
apoyan a Peltier animan a contactar con la Casa Blanca para exigir
que Biden conceda el
indulto a este líder
indígena que lleva casi cinco décadas encarcelado. Se
puede firmar una
petición on lineen
este enlace.
El
empeoramiento de las condiciones de
vida en la cárcel
provoca autoinmolaciones
en Virginia
Los
casos de Mumia Abu-Jamal y de
Leonard Peltier son
paradigmáticos
del trato inhumano que la clase dominante estadounidense inflige
habitualmente a las
personas oprimidas
y a sus representantes. Es
desproporcionada la cantidad de personas de color, pobres y
trabajadoras que son sometidas a evaluaciones
por perfil, son detenidas y encausadas por el sistema judicial.
A
consecuencia de las
insoportables condiciones que padecen las personas en el complejo
carcelario-industrial, algunos reclusos han empezado a prenderse
fuego para protestar por el trato que reciben. En la Cárcel Estatal
de Red Onion de Virginia ha habido muchos casos de autoinmolación.
Prison Radio emitió este relato a principios de año. Este medio afirma lo siguiente
en uno de sus informes: «DeAndre Gordon, Demetrius Wallace, Tre’vaughn
Brown y Ekong Eshiet, presos en la cárcel de Red Onion, se han prendido
fuego para exigir que los sacaran “de la montaña”. El director de la
cárcel confirmó que seis hombres se habían inmolado para protestar. Los
presos informan de que en total hay más de una docena de hombres que
reciben tratamiento médico debido a sus quemaduras. Varios presos fueron
trasladados al Centro de Quemados Evans-Haynes del Hospital VCU en
Richmond, Virginia, situado a siete horas de distancia, para que se les
implantaran injertos de piel. “Estos actos de autoinmolación son los
gritos desesperados de ayuda de al menos doce hombres negros que desde
el 15 de septiembre denuncian abusos sistématicos, negligencia y
violaciones flagrantes de los derechos humanos», afirma la declaración
del Grupo Legislativo Negro de Virginia. «Las personas encarceladas en
la cárcel estatal de Red Onion afirman haber sido sometidas regularmente
a abusos raciales y físicos por parte de los funcionarios de prisiones,
a negligencias médicas, como retener sus medicamentos, a estancias
excesivas en régimen de aislamiento (un informe señala 600 días
consecutivos), comida no comestible cubierta de gusanos y escupitajos de
los funcionarios, y ataques violentos de perros»».
Aunque Estados Unidos se vanagloria de ser la principal democracia del mundo, cuenta con la mayor población carcelaria per capita del mundo. La inmensa mayoría de estas personas presas son personas trabajadoras y oprimidas (véase este informe).
Por consiguiente, para que haya justicia, un aspecto clave de la
transformación general del país es la eliminación del complejo
carcelario-industrial. Hay que acabar con el racismo institucional y la
explotación de clase para crear una sociedad justa e igualitaria.
Abayomi Azikiwe es el director de Pan-African News Wire. Colabora regularmente con Global Research.
Esta
traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar
su integridad y mencionar al
autor, a la
traductora y Rebelión como fuente de la traducción.
Nuestra
lucha simple y compleja, como la batalla por la vivienda y contra la
mafia de los caseros, la lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud
digna para todos y sin discriminación, los enfrentamientos con la
brutalidad policial, la defensa de los derechos de l@s Inmigrant@s,
contra la represión y asesinatos policiales. Todo ello y nuestra
proclama al situarnos EN CADA COYUNTURA.
Nuestra proclama
al situarnos como una organización Comunitaria de base, autónoma e
independiente del sistema político y tradicional del Estado. Nuestro
objetivo es la Construcción de un Poder Popular Comunitario.
ES LO QUE HACE LA
DIFERENCIA con la politiquería farandulera, exhibicionista, el Hollywood
de Barrios, la corrupción y activismo sin brújula, individualistas, sin
programas ni estrategias.
Nuestro sueño es «El gobierno del Pueblo, por el Pueblo y al servicio del Pueblo».
Todo lo cual nos
puso ante grandes desafíos, liderar a las nuevas inmigraciones que
venían al Bronx desde todos los rincones del mundo,los
Mexicanos,Centroamericanos-Garífunas principalmente,los Dominicanos y
otras inmigraciones numéricamente menor como las Sudamericanas.
Nuestra labor
practica con la instalación de talleres de ciudadanías, entregando
orientaciones sobre sus derechos, Educación Comunitaria, Popular y
Política y la defensa de sus culturas ancestrales,multiétnica,
multirracial y multicultural. Son las Ideas Básicas del Programa de la
Peña.
Pasajes sobre la lucha y la historia de la Peña del Bronx.
Hace 37 años más o
menos estas eran las historias que nos contaban del Bronx y que aún se
cuentan, AUNQUE CON NUESTROS PROPIOS OJOS OBSERVABAMOS A UN BRONX,
derrumbado, incendiado, una ciudad compuesta de «Yardas», sitios pelados
con cementerios de carros destruidos, incendiados y humeantes. Por las
calles nos tropezábamos con seres humanos destruidos por las drogas y
los vendedores por todas las esquinas ofreciendo esta maldita Blanca
Nieves y sus siete enanitos y otras yerbas a grito pelao, el Bajando y o
Subiendo, Tatoooo, era el grito de noche y de día, frente a las casas y
edificios. Estaba la gente en la calle como que no trabajaba,como que
estaban enfermos, desempleados, no nos explicábamos el porqué, los
disparos se escuchaban por doquier. Este era el paisaje que correspondía
solo a una zona del Sur del Bronx. También se veían carros policiales
arrestando solo a negros y latinos. Así no mas era, por aquí existían
los más altos índices de desempleo crónico, los más altos índices de
drogadicción,trafico,criminalidad y enfermedades Asma y SIDA. La
crisis de vivienda golpeaba a familias enteras, los desamparados
deambulaban de un lugar a otro, la deserción escolar y la organización
de las gangas-pandillas como le dicen ahora, se aceptaban como normal,
la violencia familiar, racial y discriminación se tornaba como algo
institucionalizado, se aceptaba como forma de vida humillante y
degradante. Esta situación se está haciendo patética y agrandando hoy
con la crisis y larga recesión que se vive este 2024 en los EE.UU.
UN SOLO
CULPABLE,ES LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO,QUE HA PRODUCIDO GENOCIDIOS
COMO EL DE VIETNAM,MEDIO ORIENTE Y MULTIPLES GUERRAS,BLOQUEOS, GOLPES DE ESTADOS E INVASIONES
IMPERIALISTAS.
El sistema, el
poder y el gobierno con sus políticos y policías, se hacían de la vista
gorda. A rio revuelto ganancias de pescadores. Con unos pocos votos
Republicanos y Demócratas, ante esta macabra situación social han
instaurado una dictadura de la corrupción, marginación y pobreza.
Es en este contexto que surge el Movimiento de La Peña del Bronx.
Nacíamos como la
contrapropuesta a la decadencia y desesperanzas del Bronx. A nivel local
las ONG o las mal llamadas organizaciones sin fines de lucro, iniciaban
su agosto y una manada de mafiosos, llamados los «activistas», como los
de los primeros tiempos del Bronx, se apropiaban, malversaban y robaban
los dineros de Fundaciones, de la ciudad y del Estado.
A nivel
internacional, se caían los muros y los socialismos del este, en América
Latina las dictaduras militares y gobiernos autoritarios lanzaron el
más feroz proceso de cambios contrarrevolucionarios, se produce un
desbande social, político, exilio, exterminios y migraciones, lo que nos
trajo hasta aquí, en pleno Bronx. Nos fuimos conformando como una luz
en las tinieblas de las marginaciones y discriminación mas siniestra en
el país más rico del mundo. Nadie apostaba por vosotros y nosotros.
Educados en la
historia de lucha de nuestros pueblos, sus culturas y ejemplos como de
hombres y mujeres como Gabriela Mistral, Violeta Parra,Rosa Parks,
Albizu Campos, Joaquín Murieta,Malcom X, Martin L.Kings, Jhony Castro,
Salvador Allende, Miguel Enriquez, Ernesto (Che) Guevara, y en especial
por la sabiduría de nuestros hermanos los Pueblos originarios y Naciones
Indígenas del Continente Aby Ayala, nos dimos a la tarea de proponer a
la comunidad del Bronx la realización de una Peña y la que funcionaría
en la Histórica Iglesia Santa Ana, ubicada en la esquina de la 140 ST. y
Sant. Ann·s Ave, aquí en el corazón del Sur del Bronx.
Esta propuesta fue
aceptada en primer lugar por los Padres Roberto Morales de Puerto Rico y
Gustavo Pérez de Honduras, por un grupo de artistas Puertorriqueños que
aglutinaba el querido hermano Nano Bauza-Don Jhony Castro, nosotros
contábamos con conexiones con artistas de las comunidades indígenas de
Sudamérica, Centroamérica y México.
Así, nos lanzamos con la Primera Peña el 13 de septiembre de 1987,una Misa Popular se combinaba con una Peña Folclórica. Y a partir de
ese día,los eventos culturales, sociales y políticos se han sucedido
hasta nuestros días.
Muchas han sido
las situaciones, hechos y momentos felices, también los sinsabores de
este transcurrir de la Peña.Rápidamente nos transformamos en un
Movimiento Multicultural y multiétnico,nuestras razones culturales,se
ampliaron a lo social, comunitario, político y multifacético.
La lucha por los
derechos de la Mujer y nuestro combate a la violencia contra la familia,
la defensa del núcleo del hogar, la defensa de los inmigrantes y sus
derechos, nuestras posturas contra el racismo y la discriminación, las
batallas por el Aire Limpio y el Medio Ambiente, nuestra defensa
inclaudicable al lado de los movimientos y causa Feminista, Lesbianas y
Gay, los que sábado a sábado ocupaban nuestros Local para sus
actividades sociales y culturales. Manifestamos permanentemente nuestra
solidaridad con las causas justas en el mundo y oposición declarada en
contra de las guerras e intervenciones de los EEUU.
Nos enfrentamos a
grandes desafíos,como señalarles un nuevo camino a transitar a las
nuevas inmigraciones que venían al Bronx, a los Mexicanos,Centroamericanos,Garífunas,
principalmente los Dominicanos y otras
inmigraciones Sudamericanas.NUESTRO OBJETIVO ESTRATEGICO ES LA UNIDAD CON
EL PUEBLO AFRODESENDIENTES,UNIDOS A LA CLASE TRABAJADORA Y CON TODOS
LOS POBRES Y MARGINADOS DE LOS EE.UU.
La Puerta Abierta
del Local de la Peña a los talleres de ciudadanías, orientaciones sobre
sus derechos y la defensa de sus culturas, Encabezamos marchas y
protestas por la defensa de sus reivindicaciones.
Nuestro local fue
también el de los independentistas Puertoriqueños, Periodistas
dominicanos,sindicatos en Formación,Liga deportiva Salvadoreña,de
Guatemala. La comunidad Garífuna fue un aliado fundamental en el
sostenimiento y activismo de la Peña. Desde la Peña surgió El Congreso
Nacional Dominicanos, desde aquí surgió la Parada Hondureña,la marcha
de los chicleros hasta Manhattan,se articulaban variadas organizaciones
Mexicanas por todo New York.
Se organizaron
grupos de teatro como el Teatro Pax, grupos de artes Marciales, Club
Deportivos, de Futbol Soccer, Las Nuevas Panteras Negras, el Taller de
serigrafía. Desarrollamos variadas actividades con El Colegio Eugenio
María de Hostos, en particular con sus organizaciones estudiantiles
combativas.
Nos enorgullece
haber recibido artistas y personalidades del quehacer político en los
EEUU y América Latina. Cómo no destacar al Grupo Congreso de Chile, José
Serrano Congresista del Bronx, de paso la Madre Teresa de Calcuta, Los
Otavalos de Ecuador, Carolina Parra,Bill Cosby,representaciones de la
ONU, el dirigente afronorteamericano Al Sharpton,Camilo Escalona del
Partido Socialista de Chile, los Cónsules de Chile, Honduras, Venezuela y
a nuestro Barrio del Sur del Bronx la visita de los Presidentes de
Nicaragua y recientemente el presidente de Venezuela,un Ex Presidente
de Guinea Ecuatorial, Delegaciones y grupos de artistas de Republica
Dominicana y Puerto Rico, de México, Ecuador y Sudamérica, el presidente
del Senado Hondureño así como el Ballet Nacional de la Danza Garifuna.
Los creadores del Hip-Hop, los salceros, las bandas de la Bachata y el
Merengue, los pintores, los muralistas, los Poetas,Pleneros,Pintores,
escritores y músicos con raíces indígenas siempre han considerado a la
Peña del Bronx como su Rincón Criollo y su Punto de Encuentro con lo
multicultural y recreación.
Los medios de
prensa nos visitaban y reportaban nuestra lucha: El Diario La Prensa,
Impacto, Hoy, Univision, Canal 1, 41,47,7,5,12, New York Time, DayleNews,TVN,Honduras,Chile,Mexico Argentina, Canal 13 -Chile.
A nivel
internacional Rebelión y La Haine, Revista del Sur, así como infinidades
de publicaciones rebeldes e independientes nos han ayudado en esta
causa liberadora en las mismas entrañas del monstruo.
Estamos contentos
por haber ayudado a la ampliación y organización de otras comunidades.
Nosotros aun persistimos,explicando que se trata de generar uno, dos,
tres y muchos organismos de bases autónomos,democráticos e
independientes del aparato corrupto y mafioso de demócratas y
republicanos Solo una organización multiétnica, multirracial, de poder
comunitario, puede ayudar a que se nos escuche y se nos resuelvan
nuestras justas reivindicaciones por las cuales hemos luchados por todos
estos años.
Hoy cuando estamos a 37 años de la fundación de la Peña, la situación de la comunidad en el Sur del Bronx no ha variado. Continuamos siendo el Lugar más Pobre de los EEUU,el más discriminado y con mayores índice de SIDA, Asma, Drogas,
Desamparados E INMIGRANT@S. Cientos de filas de hambrientos se agrupan todos los días
en los lugares donde entregan comidas-compras, comidas calientes, como
lo es en la Iglesias como lo fue La Española en la 156 E. entre Union y Tinton. La
discriminación campea como en los viejos tiempos,los políticos
tradicionales no se dan por informado ni aludidos acerca del crecimiento
inmigratorio en este Condado del Bronx, y no aflojan el hueso que le
limosnean a las grandes Empresas, Fundaciones, recibiendo suculentos
salarios por sus porciones de poder en la Presidencia del Condado, en
las Asambleas y Concejos,son por tanto responsables por las paupérrimas
formas de vida de los ciudadanos en particular en el Sur del Bronx-
Otra muestra del
verdadero rostro del Bronx hoy en el 2024. Sólo basta ver los buses y
vehículos que transitan rumbo a las cárceles del Estado de New York,
donde un porcentaje considerable de nuestros vecinos están en carceles,
muchas veces injustamente por razones discriminatorias y racistas.
LA POLICIA HACE Y
DESHACE CON NUESTRA GENTE,ASESINA Y PERSIGUE CON UN RACISMO
ENCIEGUESIDO Y CRIMINAL.ABOLIR LOS SISTEMAS POLICIALES RACISTAS Y
REPRESIVOS.SI NO HAY JUSTICIA NO HABRA PAZ.LA LUCHA CONTINUA.
Los políticos
corruptos son responsables del adormecimiento, ignorancia y
desinformación de las antiguas inmigraciones, de la discriminación y
marginación de las nuevas inmigraciones. A la burocracia y corruptos del
partido Demócrata Republicano le interesa mantener por décadas en la
desmovilización y desinformación a los vecinos. De esa manera cada
cierto tiempo los utilizan como conejillas de indias, para su actos
electorales, guerras y activismos puramente fiesteros y faranduleros.
Ellos son los que
han impedido la sindicalización en el Bronx, de esa manera resguardan a
patrones y explotadores que pagan salarios de esclavos, muchas veces son
ellos mismos, los que mes a mes reciben remesas y otras formas de pago
de los explotadores del Pueblo y racistas.
Han sido estos
políticos y Policias los que alentaron la represión y discriminación en contra de
la Peña del Bronx. Ellos, las policías, los caseros de la Mafia
Italiana, Anntony y Macella, mas alguna ONG o disques Non Profi,
encabezada por una mal llamada activista canadiense, hicieron lo
imposible para sacar a la Peña del antiguo local que rentábamos, para
después ellos mismos tomar posición en el que fuera nuestro espacio Por
ello es que no todo ha sido de color de rosas,varios de nuestros
dirigentes en distintos momentos terminaron arrestados ,el local que
rentábamos muchas veces fue cerrado, allanado y nuestras comunidades
cateadas y perseguidas.
Desde esta misma
calaña se desprende la corrupta Mónica Santana, quien robo a la Peña del
Bronx 15 mil dólares que nos habían donado por nuestra lucha por el
cierre del incinerador criminal en el Sur del Bronx.
A
pesar de estos
sin sabores aquí estamos vivitos y coleando, con nuestros jóvenes 37
añitos y en variados espacios,acompañados como siempre con nuevos
destacamentos y aliados comunitarios,con nuestras antiguas comunidades y
una juventud que asume con nuevas iniciativas y propuestas el quehacer
de la Peña en el 2024.
Hoy cuando el
mundo empieza a cambiar, los pueblos empiezan a su vez a sonreír una vez
más, la era TROMPISTA Republicana-Democrata.se agotó, algo parecido ocurre con el
neoliberalismo en nuestro continente y una insurrección popular se
extiende por toda La Patria Grande. Nosotros no podemos quedarnos atrás y
un granito de maíz podemos aportar a la causa mayor y el Bronx dice
Presente, con la Peña y nuestras comunidades. La lucha continua por
nuestros derechos Humanos y civiles, somos parte de la lucha de la
Patria Grande de Zapata,Che.Miguel.Gabriela Mistral y Simon Bolivar.
Nuestros
nuevos
espacios hoy son diversos, recorren Jardines,Barrios,Iglesias y
agrupaciones sociales también diversas y nuestras demandas continúan
siendo, esencialmente las de antes expuestas aquí en este pasaje sobre
la historia de la Peña del Bronx, aunque ahora nos interesa en este
Aniversario 37 poner el énfasis sobre nuestras demandas con la lucha de
los inmigrantes y la construcción de un PODER POPULAR COMUNITARIO POR
TODOS LOS BARRIOS y que también son las demandas de la Coalición 1 de
Mayo del Bronx de la cual formamos partes:NO LA HABANDONAREMOS JAMAS.
Estas son nuestras
demandas y que son también las de la Coalicion 1 de Mayo del Bronx.LAS
DEMANDAS DE TODA LA CLASE OBRERA DEL CAMPO Y LA CIUDAD DE LOS EE.UU.
1- Unir a tod@s
los descontentos y efactad@s por la Crisis,Unir a tod@s l@s
anticapitalista y antiimperialistas y avanzar hacia los sueños de Malcom
X, Martin Lhuter King, Rosa Park, Angela Davis, Mumia y el Che Guevara.
“POR UN GOBIERNO DEL PUEBLO AL SERVICIO DEL PROPIO PUEBLO”
Fin
a las Guerras que propician los EE.UU E ISRAELMas los Paises Europeos
acorralados por el Facismo,Racismo,Capitalismo Salvaje y el viejo
Nazismo.
Que la crisis la paguen los Ricos, Ningún Dólar al Wall Street.
*legalización
para todos las personas indocumentadas(40 Millones) * No a los muros en
las fronteras * No a la criminalización de indocumentados ni a los que
los ayudan * No a la detención y deportación de inmigrantes, pleno
reconocimiento y protección de los derechos civiles a todos * Libertad a
todos los inmigrantes detenidos * Pleno derecho laboral y protección
para los trabajadores, sin importar su estado legal * Medidas para que
las familias de inmigrantes puedan vivir iguales, sin separación
familiar. Ninguna Redada MAS. No a la ley HR-4437 y cualquier
compromiso relacionado con dicha ley *No a los cortes presupuestarios en
la Salud, Educación y a familias de la Tercera Edad. * No más Violencia
contra la Mujer, no más acoso, igualdad de salarios.
*No a las Leyes 1070
en ninguna ciudad ni Estados del País. Por el respeto a los derechos
civiles a tod@s los seres humanos. *Por nuevas Fuentes de Trabajo para
enfrentar el desempleo. El Desempleo se aproxima a los 50 Millones.
Basta de Parches Míster BID-TRUMP.SON LAS BASES DE LA SOCIEDAD DEL
CAPITALISMO SALVAJE LAS QUE ESTAN EN CRISIS.VIVEN UN COLAPSO Y UNA
DECLARADA RECESION.L@S TRABAJADORES NO PAGAREMOS LA CRISIS DE LOS
PATRONES ESPLOTADORES.?
NI DEMOCRATAS NI REPUBLICANOS SON EL CAMINO OKEY .?
Adelante con el 37 Aniversario del Movimiento de la Peña del Bronx.
A
construir el
Poder Popular Comunitario a nivel de nuestros Barrios y a Nivel
Nacional, por todos los EEUU:Papeles para todos Ahora.LEGALIZACION Y LUCHAR,CREAR,
CREAR,CREAR,PODER
POPUPULAR BARRIAL Y COMUNAL.A LEVANTAR EL
PROGRAMA DE TODO EL PUEBLO Y UNIR A TODOS LOS EXPLOTAD@S EN TORNO A UNA
SOLA PLATAFORMA DE LUCHA COMUNAL,SINDICAL Y POPULAR.AVANZAR EL PODER
POPULAR COMUNITARIO,CREAR LA AUTODEFENSA,GENERAR LA MILICIA
COMUNITARIA,TERITORIAL EL PODER DESDE LAS BASES SUSTENTADO POR LA
DEMOCRACIA DE TODO EL VECINDARIO ALTERNATIVO A LA CORRUPCION Y
DECADENCIA DE REPUBLICANOS Y DEMOCRATAS.
HONOR Y GLORIAS DE
L@S QUE HAN CAIDO EN ESTA LUCHA COMUNITARIA POR EL PODER POPULAR.JHONY
CASTRO FUNDADOR,NORMA MARINKOVICH.COLABORADORA,JOE PEREZ MIEMBRO,EAR
GILMAN MIEMBRO Y DANILO LACHAPEL COLABORADOR.QUE DESCANCEN EN PAZ Y
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.NO SERAN OLVIDAD@S.
NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL. Legalizacion ahora.
13 de septiembre,2024,Bronx,NY.
NEW YORK: No mientan no escondan la Verdad.
SOMOS MAS DE 30
MILLONES L@S
INDOCUMENTAD@S EN LOS
EE.UU.Legalizacion ahora…,
El «Mini» Manifiesto…, Introduccion:
GAZA Y LA PANDEMIA – Covid19 ES UN GENOCIDIO
DEL CAPITALISMO SALVAJE GESTADO DESDE HACE MUCHO TIEMPO .La recesion
economica que se arrastra desde hace una decada.La inscapacidad de
todas las fracciones de la clase capitalistas y la de sus intrumentos
politicos e institucionales.Arrastro a su vez a todos los Conglomerados
Multinacionales,economicos,Militares,Financieros y Bancarios como el
Wall Street,FMI,A los Grupos de los 7,8, y 20 a enfrentarse entre si.Por
tanto la crisis se prolongo,dio paso a las conspiraciones,guerras y a
un callejon sin Salida.UNA CRISIS CRIMINALCAPITALISTA,ECONOMICA Y
FINANCIERA MUNDIAL LLEGANDO A PARIR LA MAL LlAMADA PANDEMIA QUE NO ES
MAS QUE UN ENGENDRO Y CONSECUENCIAS DE LAS DESIGUALDADES IMPUESTAS POR
EL CAPITALISMO Y POR SUS DIVERSAS PRACTICAS DE DOMINACION.REPETIMOS LA
PANDEMIA ES UN GENOCIDIO Y LA PRIMERA CONSECUENCIA DE LA CRISIS DEL
VIEJO SISTEMA CAPITALISTA E IMPERIALISTA MUNDIAL.LOS DISCURSOS Y
ANALISIS.PROPUESTAS DE HAYER Y HOY SON LAS MISMAS BERBORREA DEL
CAPITALISMO.ASISTIMOS OTRA VEZ A LAS ALTERNATIVAS. O SOCIALISMO
LIBERTARIO O BARBARIE IMPERIALISTA.
Los Muerto que Hablaran.?.COBRARAN
INDEMNIZACION Y HARAN QUE LOS RICOS DE LAS MULTINACIONALES,EL WALL TREET
Y LA VIEJA DIRECCION POLITICA DEL CAPITALISMO SALVAJE.ARREGLEN EL
CHANCHUYO Y PAGUEN LOS GASTOS DE LA PANDEMIA Y CRISIS HAN GENERADO.NI
UNA CORA PARA LOS BANCOS Y NI UN PENI PARA EL WALL STREET.
El
«mini» Manifiesto: AQUI LA LUCHA
RECIEN COMIENZA.SE VIENEN A LAS CALLES 70 MILLONES DE DESEMPLEAD@S,30
MILLONES DE INDOCUMENTAD@S.En el 2006 eramos 12 MILLONES SIN PAPELES
RECONOCIDOS,HOY SOMOS MILLONES DE HAMBRIENTOS Y SIN VIVIENDAS. El NO
Pago de Rentas A LA ORDEN DEL DIA.,MILES DE DESAMPARAD@S,POBRES Y
MARGINAD@S EN EL EX PAIS MAS RICO DEL MUNDO.Quien Responde por los 185
mil Muertos de la Pandemia en USA.?.PARAR EL RACISMO Y BRUTALIDAD
POLICIAL.LA REPRESION POLICIAL Y UTILIZACION DE LAS FAAA NO ES LA
SOLUCION.RENUNCIE-PRESIDENTE.A PREPARAR LA HUELGA GENERAL UNITARIA y a
Desmantelar el sistema Nacional de la Policia Racista y Fascistas ,
LA MIGRA ABOLIRLA YA. Existen y se vienen variadas Crisis CRIATURAS DE
LA CRISIS
MAYOR.VAMOS POR MOVLIZACIONES A ESCALA INTERNACIONAL Y NACIONALES UNIDOS
CONTRA LA CRISIS MAYOR DEL CAPITALISMO SALVAJE A LEVANTAR EL PROGRAMA Y
LA ALTERNATIVA DEL PODER POPULAR,LA NUEVA SOCIEAD DE TOD@S L@S
AFECTAD@S POR UN MUNDO MEJOR.MIL FORMAS DE LUCHAS,MIL FORMAS DE
ORGANIZACION Y UNA SOLA PROPUESTA POR LA CUAL TOD@S A LUCHAR HASTA
VENCER,TENEMOS RAZONES,LA FUERZA Y LA VERDAD.NADIEN NOS TRANCARA EL
CAMINO.2024.por el Melinka….,PRESO POLITICO EN EEUU,TIENE (Prohibido
Salir del
Pais),INDOCUMENTADO Y PERSEGUIDO POR ORGANOS DE REPRESION DEL
IMPERIO.EL DRAMA DE LOS INDOCUMENTADOS SON LA CAUSA DE LAS
GUERRAS,INVASIONES Y GOLPES DE ESTADOS DE LOS EE.UU Y ISRAEL EN GAZA.
41 años de indocumentado en EE.UU.por Victor Toro Ramirez...,
Introducion:El
29 de enero de 2025, se cumpliran 41 años del dia que ingrese a los
EE.UU.Viajando desde Mexico DF,pasando por muchos pueblos hasta llegar a
Juarez despues de varias intentonas atravesando el Rio Bravo fue el
Domingo 29 de enero de 1984 tras una nueva tactica de madrugada ocurrio
el paso por el Rio Bravo y desde ahi al Aero Puerto de la Ciudad del
Paso.TX,con EL THE DEL PASO TIME el periodico mas importante de la
Ciudad bajo el brazo,haciendo como UNA PARTE que lo leia en el cual una
foto mia salia en Primer Plano y con una Entrevista habia realizado
dias antes en la ciudad de Juarez,poco a poco nos fuimos adentrando
hacia el Avion que ya estaba con los motores prendido y que me podria
llevar hasta Alburqueque y pasar los controles de la Migra y asi lograr
el objetivo.Lo que se logro y asi llegar hasta los abrazos de L@s
Herman@s nos esperaban en el Aereo Puerto de Alburqueque,N.Mexico.
Boletin El Ilegal: Victor Toro Ramirez, habla desde Chile.
15 jul 2007.
Boletin "El Ilegal" No todo esta Perdido,hemos avanzado y logrado algo.
Asunto: ANTHONY RAMIREZ,Rob Bennett for The New York Times. Victor Toro at his home in the Bronx Tuesday By
Wednesday, July 11, 2007 Last Update: 1:44 AM ET
Longtime Advocate for Immigrants Now Faces Deportation
For
Victor Toro, last week seemed like any other week in his life as one of
the best-known advocates for immigrants and other dispossessed people
in New York City. He met with other activists in Rochester to discuss
what they should do about the recent collapse of the immigration bill in Congress.
On
Friday, his meetings completed, Mr. Toro boarded an Amtrak train to
return to his home in the Bronx. But Mr. Toro is an illegal immigrant.
And it was on that train that he was discovered. He was arrested, jailed
and then released early Monday morning after posting bond.
He now faces deportation.
Yesterday
he was home with his wife and daughter, awaiting what is next in his
odyssey. It began in the 1970s when he was a political prisoner in the
jails of Gen. Augusto Pinochet in
Chile, veered for a time into Europe and Mexico, then into New York
City, where he became known for more than two decades of community and
political activism.
Belatedly,
Mr. Toro now plans to seek political asylum, but where he once feared
only Chile, he said he now fears the United States as well.
Mr.
Toro, a striking figure who wears his long white hair in a ponytail and
has a luxuriant white mustache, foresaw none of this when he boarded
the train in Rochester.
Suddenly,
United States border patrol agents entered Mr. Toro’s car and went from
seat to seat, asking passengers whether they were citizens, residents
or visitors. Mr. Toro answered, in Spanish, that he was not an American
citizen.
Did
he have any identification? the agents asked. Mr. Toro showed them a
Chilean passport, which had expired in 2005 and had no entry stamps for
the United States. Can you explain the lack of entry stamps? the agents
asked.
“I
am here illegally,” Mr. Toro said in Spanish, according to his
daughter, Rosa Toro, who acted as interpreter during a phone interview.
Mr.
Toro was handcuffed, placed in a van with other immigrants who could
not provide papers, given an orange jumpsuit, and imprisoned at Cayuga
County Jail in Auburn, N.Y.
Ramon
Rivera, a spokesman for United States Customs and Border Protection,
said such random checks were becoming increasingly routine at train
stations, bus stops and airports since the terror attacks of 9/11.
Detainees
like Mr. Toro are asked during processing whether they seek political
asylum, Agent Rivera said, and there is no record that Mr. Toro sought
such asylum last week.
For
Mr. Toro, 65, interactions with governments are filled with dread. When
he was a left-wing political activist, General Pinochet’s regime
tortured him after the coup that toppled Salvador Allende on Sept. 11,
1973, he said.
Both
he and Nieves Ayress, now 56, who later became his wife, have said they
had electrodes attached to their genitals in Chilean jails.
In
1976, he fled Chile for Sweden, Norway and other European countries,
but he did not seek asylum anywhere there, said Carlos Moreno, Mr.
Toro’s lawyer. For years, Mr. Toro went from country to country, finding
himself at last in Mexico.
In 1984, he illegally crossed the border into the United States at El Paso, settling later in the Bronx, Mr. Moreno said.
Mr.
Toro and Ms. Ayress, both political activists, started Vamos a la Peña
del Bronx in 1987, a storefront group that provided clothing and food
for poor people, help with immigrants’ problems, shelter for battered
women and health education for those who were H.I.V. positive.
In
1998, the group won an award and a $50,000 grant from Union Square
Awards in Manhattan for community service. “We were looking for groups
that were operating on pure passion but who had no economic resources,”
said Iris Morales, director of the philanthropy.
During
more than two decades in the public eye, Mr. Toro was hiding his
immigration status in plain sight, his lawyer said. Mr. Toro was
arrested three times in the 1990s for nonviolent offenses: once for a
political demonstration, a second time for a noise complaint, and a
third for a building permit dispute.
Mr.
Toro was never asked about his immigration status after his arrests,
Mr. Moreno said. In addition, his home is opposite the 40th Precinct
police station.
General
Pinochet died last year, his regime replaced by a freely elected
government, so why doesn’t Mr. Toro simply return to his homeland?
Rosa Toro said that the Chilean government declared him officially dead, a fact that chills her father.
“In
Chile, the dictatorship would declare a person dead,” Ms. Toro said,
“so that if you came back and something should happen to you, no one
would know because you were already dead, officially.”
Ms.
Toro, 27, was born in Havana and is a legal resident. Her mother is an
American citizen. Mr. Toro had hesitated seeking asylum, in part,
because the recent failed immigration bill seemed to promise amnesty for
illegal immigrants like himself, Ms. Toro said. He had sought a new
Chilean passport, but both times Mr. Toro was told that he was dead.
“Now,
in both places, no one is very concerned about my father,” said Ms.
Toro, a schoolteacher. “In the U.S. he could be deported, and in Chile
he doesn’t exist.”
Mr.
Moreno acknowledges that he faces substantial hurdles when Mr. Toro
appears before an immigration court. No court date has been set.
Nonetheless,
Mr. Toro has a strong case for political asylum because he has
contemporary witnesses and photographs documenting physical abuse in
Chile, Mr. Moreno said.
“Yes, he has some explaining to do,” Mr. Moreno said.
Uno de los hombres más buscados tras el golpe militar del '73 fue detenido por ilegal y teme que lo deporten a Chilito Cantando "New York" aparecio mirista Víctor Toro en Gringolandia El
dirigente había desaparecido hasta para su familia, quien obtuvo en la
década de los '80 que la justicia declarara su muerte presunta. Vivía en
el barrio del Bronx y dirigía organismo para ayudar a pobletes Gastón Saravia N¡Las
vueltas de la vida! Víctor Toro, el mítico dirigente del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la Unidad Popular, uno de los
hombres más buscados a partir del 11 de septiembre de 1973 y de quien se
creía que había partido a la dimensión desconocida hace muchos
calendarios, apareció vivito y coleando en Nueva York.
El
hombrón, ahora de 65 añelis, fue detenido el pasado viernes por la poli
gringa de inmigración, que después de 23 años cachó que vivía
ilegalmente en Yanquilandia.
Toro,
que a esta hora goza de una libertad bajo fianza de 5.000 billetes
verdes, está con el quetejedi a dos manoplas, pues arriesga ser
deportado a Jaguarlandia, donde dice que no puede volver porque tiene
muchos enemigos que se lo quieren echar.
La llevaba
El
mirista tenía un tremendo carisma entre la gente poblete y en Santiago
la llevaba entre los pobladores de campamentos, en uno de los cuales
vivía.
Hijo
de un minero, su vida de dirigente había comenzado en el norte, donde
organizó movidas sindicales con los trabajadores de las empresas
pesqueras. Después siguió por el sure, donde defendió la causa mapuche, y
aterrizó en la capital para liderar tomas de terrenos.
Pa'l
golpe militar, Toro se fondeó durante un año, pero al final fue
detenido por efectivos de la Fach. Estuvo preso en varios centros de
detención, incluido Tres Álamos, y después fue expulsado del país y no
sufrió (vaya uno a saber por qué) la misma suerte de otros compadres del
MIR que no vivieron para contarla.
Muerte presunta
Según
consignó la agencia EFE, Toro y su esposa, Nieves Ayres, a quien
conoció en Tres Alamos, aterrizaron en Estados Unidos en 1984. Perdió
todo contacto con su familia, que al no saber de él consiguió en Chile
que la justicia declarara su muerte presunta.
Y
ese es el temor del hombrón, ya que es ilegal y, si no es deportado,
podría ir a la cana por suplantación de identidad, debido a que ya no
existe en este mundo cruel.
Su
abogado en Nueva York, Carlos Moreno, está haciendo las movidas para
conseguirle asilo político, en consideración a que fue un perseguido por
la dictadura de Pinochet.
En
la actualidad, Víctor Toro está establecido en el Bronx, donde fundó y
dirige la organización "Vamos a la Peña", en honor a Violeta Parra,
dedicada a ayudar a la barra poblete neoyorkina a salir de las drogas,
evitar el sida y no pegarle a la bruja.
Introduccion:Declaraciones de Víctor Toro
Bueno
hemos logrado pasar de invisibles a visibles,somos mas de 12 millones
de voces activas y en rebelion,organizandonos por barrios y por
calles,en los centros de trabajo,por donde quieran que estemos somos
ojos y oidos contra la Migra,somos la esperanza de libertad y
liberacion.
Hemos
puesto en la discusion a todo los niveles nuestra existencia y nuestros
sueños,hasta hoy estamos parando el muro carcelario para toda una
sociedad que no se inmuta y no se da cuenta aun,que las leyes de
inmigracion hasta ahora expuesta por Bush,democratas y republicanos es
contra nosotros,pero son tambien leyes contra todo el ciudadano libre y
progresista de este pais.
Dejamos
a un presidente derrotado no solo en El Senado de la Republica,sino que
derrotado en Irak y Anfaganistan,desprestigiado en Europa,Asia y
Africa,combatido y odiado en el Medio Oriente y en America Latina ni
hablar.El Patio Tracero esta en movilizacion.
A
nivel nacional Bush esta por el suelo su popularidad,tiene perdida la
eleccion y o reeleccion republicana,dejara a los EE.UU.,con mas
desamparados,desempleo y delicuencia de cuello y corbata en todas las
multinacionales y corparaciones como el Wall Street.
Todos
sus colaboradores y el propio Bush estan bajo la lupa y investigaciones
federales,sobre la verdad del 9-11,negociados petroleros,crimenes
silenciados,estafas,injustas intervenciones militares y robos
multinacionales.
Claro
esta que los democratas no son niguna esperanza de cambios,nunca lo han
sido,solo con nuestra gente en las calles,organizandonos independiente
de la burocracia del Estado y de la politiqueria mercenaria,a nivel de
bases,en nuestro Condados-Comunas construyendo el Poder Popular
Comunitario y levantando las reivindicaciones sociales,economicas y
politicas de todo el pueblo,podremos cantar victoria en un futuro no muy
lejano.
Ahora el debate sera entre nosotros y entre nosotros si que podemos confiar.
Sólo un levantamiento popular insurreccional nos hará libres. Expresó Víctor Toro.
No
se puede confiar en Democratas ni en republicanos,son la misma chapa
con doble cara,tampoco podemos confiar en politicos y sindicalistas
corruptos.mogigatos y apatronados.Solo nos queda confiar en nosotros los
inmigrantes combativos,en los trabajadores y explotados de este pais.
Nos quedamos:
No tenemos nada que perder,Solo La Lucha nos hara dignos y libres.
A continuar luchando ahora con todas las formas de lucha.
En
vez de invertir en el muro de la muerte y el Racismo,debieran invertir
como uno de los puntos de los TLC,Fuentes de trabajo en toda
latinoamerica,construir 50 millones de casas para los pobres del
continente,construir miles de centros
educacionales,universidades,entregar becas estudiantiles a un millon de
estudiantes por pais.En definitiva constriuir caminos hacia los pueblos
marginados y olvidados y que son los que producen los alimentos y
productos de los actaules acuerdos del TLC.
A los inmigrantes nos
cierran todos los caminos legales,nos arrestan de día y de noche, nos
deportan y en El Congreso norteamericano nos denigran y buscan aprobar
leyes sobre inmigración racistas,criminales y de franca violación a
nuestros derechos civiles, es decir, derechos Humanos y Laborales.
Sólo
nos queda el camino de la lucha,la organización de base y comunal por
Condado en todo el país,avanzar hacia un levantamiento popular
insurreccional, convocar a un Paro Nacional de todos los trabajadores
inmigrantes. Los 12 millones de inmigrantes debemos ponernos de pies,
iniciar la resistencia civil en nuestros barrios y por nuestros
derechos, por nuestras hijos y familias.
Llamamos a todos los
activistas sociales, sindicales y del pueblo inmigrante a proponer estas
ideas en las asambleas que se estan llevando a cabo a nivel nacional.
Denunciar
la complicidad de los Partidos Republicanos y Demócratas en esta
conspiración contra los pobres y marginados de los EE.UU.
Todos
los municipios deben entregar papeles legales, declararse Santuario de
los Derechos Humanos y proteger a las familias inmigrantes.
Sólo
aquellos que nos apoyen en la resistencia civil de los inmigrantes,
podrán considerarse nuestros aliados. Los demócratas y republicanos son
traidores y al servicio del Estado de Terror impuesto por los halcones
de la Casa Blanca y por el Buchismo agresivo y belicoso.
La
ley del buchismo es peligrosa,terrorista y de exterminio,contra los
pobres y ciudadanos que viven dentro y fuera del pais,para inmigrantes
legales e ilegales.
A levantar nuestras propias leyes y propuestas, tras la consigna Amnistia Incondicional, Ahora.
Unir
la lucha contra la Guerra en Irak, con las batallas de los inmigrantes
por sus derechos. A golpear en todas partes y Unidos Venceremos.
Desde
aqui nadien se retornara a nuestros paises,hasta que no,nos ofrescan
trabajo,comida,vivienda,educacion y una vida digna por parte de los
gobernantes lacayos y lambebotas de los imperios.
Ahora la terea de primer orden sera PARAR LOS ARRESTOS Y DEPORTACDIONES
A las calles otra vez.PREPARANDO HUELGA DE BRAZOS CAIDOS,HASTA LLEGAR A LA HUELGA GENERAL.
NO ES HORA DE LAMENTOS,UNIDAD,LUCHA,ORGANIZAQCION Y ACCIONES DE TODO TIPO,PASIFICAS,RESISTENCIA Y COMBATIVAS.
Boletin El Ilegal: Victor Toro Ramirez, habla desde Chile.
15 jul 2007.
Boletin "El Ilegal" No todo esta Perdido,hemos avanzado y logrado algo.
"Espero no ser ahorcado en una Plaza Publica como a Joaquin Murieta
en el 1851"por Victor Toro a la salida de la Carcel.Cayuga NY,Julio-2007
Domingo 15 de julio de 2007
VÍCTOR TORO RELATA DETALLES DE SU DETENCIÓN EN ESTADOS UNIDO
“Fue como estar de nuevo en la academia de guerra”
Cayó en una redada contra los ilegales luego de participar en una
misión con grupos proinmigrantes en California. Salió en las portadas de
los diarios de Nueva York, lugar donde ha encontrado espacio para
difundir sus ideas. En Chile es oficialmente muerto y en Estados Unidos
un famoso indocumentado que vive en el corazón del Bronx. Dice que la
única buena noticia que ha recibido es la muerte de Osvaldo Romo.
Carla Alonso,Nación Domingo
Después del 11 de septiembre de 1973, el mirista Víctor Toro, de 65
años, cuya chapa era “Melinka”, se convirtió en una de las personas más
buscadas por los militares. Desde que fue expulsado de Chile hace 31
años, nunca más retornó. Pero escucha la radio por Internet, lee el
“Fortín Mapocho” y por obligación revisa “El Mercurio”, “La Tercera” y
“La Nación”. Por la prensa se enteró de la muerte de Osvaldo Romo, “esa
fue la única buena noticia que recibí”, comenta. Está al tanto de los
triunfos deportivos y no se pierde los partidos de la Sub 20. Cree que
el hecho de que Iturriaga Neumann esté prófugo de la justicia demuestra
“las contradicciones de la caricatura democrática que hay en Chile”.
Conocido activista del Bronx, fue detenido el 6 de julio en Rochester
por la Patrulla de Fronteras, mientras regresaba a Nueva York, donde
reside desde 1984 con su esposa, la chilena Nieves
Ayres. Toro salió de prisión en el condado de Cayuga en Auburn, luego de
que su familia pagara una fianza de cinco mil dólares. Desde su
residencia en el corazón del Bronx, con un acento spanglish-mexicano,
relata que salió en libertad no sólo por las gestiones de su abogado,
Carlos Moreno, sino por la presión internacional tras su detención. “A
pesar de que he sido indocumentado, nunca he dejado de ser público. He
hablado ante un millón de personas en pleno centro de Manhattan. Me he
reunido con alcaldes, gobernadores, congresistas, diputados, senadores.
Eso ayudó a que determinaran dejarme en libertad bajo una fianza”.
Mientras conversa hojea los periódicos más importantes de Nueva
York, como “The New York Times”, donde aparece destacado en primera
plana.
COMO UN PRESO DE GUANTÁNAMO
Sobre las circunstancias de su detención cuenta que se encontraba
en California recorriendo distintos pueblos. Viajaba en un tren popular
que atraviesa el país cuando fue sorprendido por una redada de “la
migra”, como llaman a la Policía de Inmigración. “Cada cierto tiempo
desarrolla redadas contra latinos, mexicanos, asiáticos. En cualquier
momento uno puede caer. La mayoría de ellas han sido en barrios y
lugares de trabajo de los inmigrantes. Pero ahora están subiendo a la
locomoción colectiva”, relató. Cuando ingresaba al estado de Nueva York,
“la migra se metió adentro del tren con perros amaestrados, con
violencia, y empezaron a pedir documentos. Yo tenía un pasaporte chileno
que saqué hace 15 años y me servía para viajar. Se dieron cuenta que no
tenía visa y dos policías me sacaron afuera con mis pertenencias con
mucha prepotencia. Me esposaron y me llevaron a la Oficina de
Inmigración junto a más de 50 indocumentados que venían en el tren,
entre ellos mujeres, niños, asiáticos, europeos, rusos, musulmanes”,
recordó. De ese episodio le causó conmoción cuando lo desnudaron, dentro
de la celda, y tuvo que ponerse el traje naranja similar al de los
presos de Guantánamo, pero con el nombre de la cárcel de Cayuga. “Era
indignante. Recordé cuando estuve incomunicado, vendado y esposado
durante un año en la Academia de Guerra en Chile. Uno empieza a vivir la
represión que pensó no iba a volver a sufrir. Acá la policía es muy
racista, recibí muchas patadas, insultos y humillaciones. Ha sido una
situación muy difícil desde el punto de vista emocional”. Estuvo cuatro
días incomunicado con la familia, al interior de un recinto que parece
un palacio por fuera, “pero por dentro es un infierno. Es un subterráneo
con cientos de indocumentados. Conocí cuatro chilenos que llevan seis
meses ahí y que nadie sabía de ellos”.
HOMBRE MUERTO CAMINANDO
Toro lleva 23 años viviendo sin papeles en Estados Unidos. En
Chile estuvo en cuatro centros de detención, incluyendo Tres Álamos. Ahí
conoció a Nieves, con quien se reencontraría tiempo después durante su
paso por Cuba. Su actual esposa fue reconocida por un periódico latino
como una de las mujeres más destacadas por su activismo a favor de las
mujeres golpeadas. Toro fue liberado en 1976. Lo subieron a un avión, lo
expulsaron de Chile y se radicó en Cuba durante cinco años. Antes pasó
por Alemania, Francia, Suecia, “fui a hablar a Ginebra a la Comisión de
Derechos Humanos”. Como refugiado político ingresaba a diferentes países
haciendo activismo por la causa de la resistencia en Chile. Las
versiones oficiales señalan que desde que se fue del país no dio señales
de vida. Su familia intentó ubicarlo, pero al no tener resultados pidió
a tribunales que lo declararan legalmente muerto.
En 1984, el “Diario Oficial” publicó su presunta muerte. Pero él
tiene otra versión de los hechos: “Inventaron esa patraña y engañaron a
mi madre, que no sabía leer ni escribir, para que hiciera la petición.
Según la dictadura, no se sabía de mí desde que hice el servicio
militar. Me borraron del mapa porque pensaban que iba a regresar en la
política de retorno del MIR y entonces me matarían sin dar
explicaciones. Alcancé a hablar con mi madre antes de que muriera y me
dijo que fue presionada. Cuando me vio en un reportaje se dio cuenta del
engaño”. En 1984, Toro decidió ingresar ilegalmente desde México a
Estados Unidos. “La situación se hacía insoportable debido a la presión
exterior de la DINA, que comandaba ese general que anda prófugo y que
seguramente está resguardado en algún cuartel del Ejército chileno”,
indicó. Desde entonces, Toro es un ilegal en Estados Unidos. Llegó a
California trabajando en movimientos artísticos y culturales. Luego se
estableció en el Bronx, donde contribuye a las luchas sociales y
comunitarias. “Creamos la Peña del Bronx. Somos parte de la familia que
nació y creció aquí”, dijo. La Peña, explica Toro, es un movimiento
multirracial y multicultural que responde a las necesidades de los
pobres en el Brox
A los pueblos solidarios del Mundo,a los inmigrantes y pueblo trabajador de los EE.UU.
Victor Toro Ramirez,salio de la carcel de CAYUGA,pero aun esta en manos de la Migra y del Gobierno Federal.
Por tanto La Lucha Continua
por su libertad total y amnistia Incondicional para los 12 millones de
inmigrantes considerados ilegales por el gobierno anglosajon.
Agradecemos de todo corazon
la solidaridad multifacetica desde todos los rincones del mundo,por ello
ya logramos un paso,sacar al hermano Victor de la Carcel,pero nuestro
objetivo es la amnistia para tod@s.
Victor les envia un abrazo y saludo,el esta muy fuerte y dispuesto a todo,para alcanzar la Victoria.
1.-Enviar saludos y mensajes
de apoyo,escribir y reproducir publicaciones de Prensa,traducir y
reenviar todo lo que circule por la RED.
2.-Ayudar economicamente para pagar la fianza nos puso El Juez.
3.-Enviar cuestionarios de preguntas para entrevistas de Prensa y publicaciones,que podrian ser respondida por Victor.
4.-Apadrinar y realizar todo
tipo de eventos solidarios con Victor Toro.,realizar
jornadas,conferencia y actos a los cuales se puedan enviar mensajes de
Victor.
5.-Producir una pagia WWW,con todo el caso legal,historia y lucha de Victor.
6.-Elaborar y enviar testimonios de personas que conocieron a Victor desde cualquier parte del Mundo.
7.-Promover la formacion de
todo tipo de organizacion para la defensa legal,agitativa,propagandista y
de denuncia sobre el Juicio que se viene en contra del hermano Victor
toro Ramirez.
8.-Las Jornadas se podrian desarrollar a nivel Nacional en los EE.UU.,y tambien a nivel internacional.
9.-La situacion del hermano
victor y su lucha es inseparable de la lucha de los Inmigrantes de todo
el mundo,asi como de la lucha de los oprimidos y discriminados,sea por
su color,sexo,clase social y y en EEUU,la batalla por una amnistia
incondicional Ahora para los mas de 12 millones de indocumentados.
10.-Donde quiera que este un
amigo y hermano de lucha del melinka,usted puede desplegar sus propias
iniciativas para solidarizar y apoyar.
EE.UU. recibió 5,8 millones de migrantes bajo el gobierno de Biden, revela informe.
4,6
millones de solicitantes de asilo que cruzaron la frontera sur
bajo la administración de Joe Biden, según un informe del Instituto de
Política Migratoria."MAS LOS MILLONES QUE INGRESARON DURANTE GOBIERNOS
DE OBAMA-TRUMP Y LOS 12 MILLONES QUE SALIMOS A LAS CALLES Y PLAZAS DE
LOS EE.UU.EN EL 2006.A LOS CUALES SE LE OFRECIO LEGALIZACION Y HASTA
AHORA VIVEN INDOCUMENTADOS.
Apenas
a unas horas de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro
Moros, los motores de la violencia ultraderechista vuelven a rumiar su
detrito de odio.....,Europa :: 10/01/2025.
Hay
una cultura de «miedo extremo» en la BBC sobre la publicación de
cualquier cosa crítica con Israel, su cobertura es «propaganda israelí
sistemática»......,EE.UU. :: 10/01/2025.
Las
redes sociales fuera de control: de Myanmar al Pizzagate, a Putin y a
la 'injerencia' rusa, qué dice el pasado sobre la desregulación.....,EE.UU. :: 10/01/2025.
En
su esquema de reconfiguración geopolítica continental, se inscribieron
pronunciamientos mediáticos expansionistas y provocadores: Canadá,
México, Panamá.....,Venezuela :: 10/01/2025
Las mafias reaccionarias internacionales han
priorizado a Venezuela, a la revolución bolivariana y al presidente
Maduro como el objetivo.....,Venezuela :: 10/01/2025.
La
líder de la derecha venezolana más rancia convocó a salir a las calles
este 9 de enero, un día antes de que Nicolás Maduro asuma la presidencia....,Estado español :: 09/01/2025
Entrevista
con la abogada feminista pakistaní Rafia Zakaria. Critica duramente un
marco feminista que sigue teniendo en España y Europa como centro a las
mujeres blancas.....,Venezuela :: 09/01/2025.
El
año termina con una Marcha del Pueblo Combatiente, "como en los viejos
tiempos", diría mi vecino jubilado, que, con su cojera y su dignidad
intacta no dejó de asistir....
En Nueva York, las tertulias eran el refugio
de socialistas y anarquistas expulsados de Europa y, no pocas veces,
juzgados y condenados en América.....,:: Siguiente >>
Mientras el mundo lucha contra el fascismo, en
Venezuela la oposición llevó a cabo una operación sicológica para
desatar violencia, a solo horas de la toma de posesión del presidente de
la República, Nicolás Maduro Moros
Ante las dificultades de 2024, la agricultura
urbana y suburbana en Camagüey buscó soluciones, con la mira puesta en
la ciencia y la innovación, a fin de mejorar los rendimientos sin más
recursos que el talento de su gente
La Defensoría es una institución
especializada en la protección de las personas en situación de
vulnerabilidad, y que ha tenido un gran avance en su desempeño
Si
bien la CMF publicó la respuesta de Michael Clark que indica la fecha
en que adquirió la totalidad del FIP Tactical Sport y el monto de esa
operación (US$ 5,7 millones), hasta ahora no se sabe cómo el presidente
de Azul Azul financió esa operación que le permitió acceder al control
de la concesionaria del club Universidad de Chile. CIPER se comunicó
directamente con Clark para hacerle esa consulta, pero contestó que la
comunicación debía hacerse a través de prensa de Azul Azul. Desde ahí
respondieron que se trata de información privada, y que «en la operación
se fijó un precio, se pagó y se finiquitó. No hay deudas». En
conversación con La Segunda, Héctor Humeres, miembro del directorio de
Azul Azul, dijo que le preguntó a Clark «si él puso el dinero, y
respondió que sí».
Una
joven de Enseñanza Media asistió a un examen de salud y quien la
atendió escuchó el relato y denunció. “Se siente intimidada”, porque su
compañero usa frases de connotación sexual e intenta mirar bajo la falda
de ella. La magistrada ordenó a la fiscalía llevar adelante una
indagatoria, sin existir denuncia de los padres o el establecimiento.
[isn]
VIDEO-LEE SIU HIN New Year's 2025 from China: Working Hard to Organize
Medical Supplies from China to be Sent to Gaza for Our Humanitarian
Medical Aid Project
ATT00001.txt
isn-request@lists.riseup.net
en nombre de
李小轩
Siuhin
LEE
SIU HIN New Year's 2025 from China: Working Hard to Organize Medical
Supplies from China to be Sent to Gaza for Our Humanitarian Medical Aid
Project
From
Shanghai, China, middle of my China-US solidarity working trip, on the
last day of 2024, as 2025 is approaching, Lee Siu Hin wishes everyone a
happy New Year!
Tonight,
we are still working hard for the medical supplies, purchased in China
to be sent to Gaza for our humanitarian medical project.
The
medical supplies purchased in China going to send to the people of Gaza
are waiting to be airlifted to Cairo, Egypt from Shenzhen, China.
The
costs of supplies are donated by European donors, organized by the
European Palestinian doctors, they ask China’s Panda Aid to purchase
various medical supplies and medicine urgently needed by Gaza hospitals
from China.
After
more than a month of production, all the medical supplies have arrived
in Shenzhen, enough for a small container. Still waiting for complicated
customs clearance procedures, they’ll ready to be airlifted very soon
to Cairo, the capital of Egypt, to their logistics center. Then wait for
the arrangements from all parties, the trucks will be transporting the
items to the Gaza Hospital.
We,
the Panda Aid from China, feel very honored to be able to participate
in this humanitarian project; we are just a grassroot volunteer
organization, operating out of our own pocket. Thank you very much for
the support of caring people from around the World and the volunteer
from China; People United Will Never Be Defeat!
In
2024, I personally and sincerely thank my good friends who offered me
help, valuable criticism and useful suggestions, it mean a lots to me.
Last
year good news, bad news, hope and disappointment accompted me every
day mixed feelings, but thanks for the friendship from my soul mate,
companion, angel, and sweetness that accompany me, for all the love and
support given to me in 2024, that able to continue to give me courage
and hope to join hands and step into the beautiful life journey of 2025
that we look forward to, and look forward to the same New Year's wish in
2025 that I pray for every year:
Please consider making a donation to the important work of National Immigrant Solidarity Network,Action LA and Peace NO War
Send check pay to: NISN/AFGJ
National Immigrant Solidarity Network P.O. Box 751 South Pasadena, CA 91031-0751P.O. Caja 751 Pasadena Sur, CA 91031-0751 [isn] Fyi: Ahsha Safaí looks back, with gratitude and grudges
ATT00001.txt
isn-request@lists.riseup.net
en nombre de
Dorinda Moreno
isn@lists.riseup.net;
From: Mission Local<info@missionlocal.com> Date: Thu, Dec 26, 2024 at 1:37 PM Subject: Ahsha Safaí looks back, with gratitude and grudges
Our
Panda Aid from Chhina are currently assisting the Europe Palestinian
Medical Association in ordering medical supplies in China, including
tracheotomy tubes, laryngeal masks and ostomy bags, etc., which are
currently produced in Zhongshan City, Guangdong, China and are ready to
be shipped to Shenzhen City. After waiting for the arrival of other
medical supplies, they will be airlifted to Cairo, Egypt, to their local
logistics center, and then sent to Gaza from Cairo as soon as possible.
We
are still purchasing and ordering the remaining drugs they need
(diabetes, cardiovascular disease, cancer) in China as soon as possible.
We also call on caring people from around the World to support our work.
On
December 18 the Syrian capital Damascus fell, by the terrorists behind
by Israel/the United States/Turkey/Ukraine. This is a heavy blow to the
peace and justice resistance forces against empire in the entire region.
Next year, there will be more Israeli/American killings in Gaza,
Lebanon, and Syria, which will make it more difficult for the people and
more unfavorable for the situation for China. In the face of major
changes that have not been seen in a century, and in times of great
disaster and tragedy, we should and must promote the principle of "one
for all, all for one" and the great solidarity of the people of the
world in international humanitarianism.
WeChat: 16263940710 Please consider making a donation to the important work of National Immigrant Solidarity Network,Action LA and Peace NO War
Send check pay to: NISN/AFGJ
National Immigrant Solidarity Network P.O. Box 751 South Pasadena, CA 91031-0751
11/10 Trump 2.0 Poses an Even Bigger Threat to Migrants. Here’s How We Fight Back
Let’s take concrete action to protect the millions of US residents facing the threat of Trump’s deportation crosshairs. Silky Shah - Truthout
This
election cycle was defined — yet again — by Donald Trump’s
fearmongering over immigration. Like his previous two campaigns for
president, Trump fueled a racist panic over “migrant crime” and
capitalized on people’s fears over economic insecurity by scapegoating
immigrants for all of the U.S.’s problems, including but not limited to
the housing crisis, opioid crisis and inflation. But unlike those
previous elections, rather than challenging Trump’s rhetoric, the
Democrats capitulated to the Republicans and solidified the rightward
lurch on the issue....
President-elect
Donald Trump confirmed Monday that he intends to declare a national
emergency and use the US military to deport millions of migrants as soon
as he takes office next January 20. Trump was quoting and endorsing a
posting on his Truth Social platform by Tom Fitton, head of the
ultra-right group Judicial Watch....
You must be logged in to post a comment Login