DECLARACION PUBLICA DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA. MIR.
1965 – 2022. 57 AÑOS DE LUCHA JUNTO A LOS POBRES DEL CAMPO Y LA CIUDAD.
Un
año más desde el histórico día 15 de agosto de 1965, cuando un grupo de
compañeros visionarios superan la dispersión de los revolucionarios
chilenos de la época, nucleándose en un movimiento que cambió la forma
de actuar del movimiento de masas y de la fisonomía política del país.
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
El
conservadurismo, el reformismo obrero, el cretinismo parlamentarista,
no fueron indiferentes ante el acontecimiento. Se inicia la nueva forma
de trabajo de masas, la territorialidad y la articulación del poder
popular de base.
Los pobres del campo y la ciudad,
protagonistas de su fuerza, la fuerza social del pueblo, con las tomas
de sitios, fundos y fábricas, cambiaron para siempre el paisaje social
del país y surgen dirigentes sociales y políticos de nuevo tipo,
entregados a su clase, sin prácticas burocráticas, ni pro electoreras.
En
57 años años, hemos vivido procesos de crisis, de rearme partidario, de
expresiones profundas de heroísmo y compromiso de nuestros militantes,
de divisiones, totalmente naturales en las fuerzas sociales vivas de los
procesos históricos.
Hoy, vivimos y sentimos la diáspora, que tiene responsables y culpables, que la historia, a su debido tiempo, juzgará.
Todo
compañero y compañera que levanta el programa y la bandera del MIR y
entiende que la lucha continúa, sabe lo que tiene que hacer, nuclearse
en el día a día en la cotidianidad de la lucha.
La memoria de los mártires, reclama ésta gesta, a 57 años de la fundación de nuestro partido.
Sólo caudillos, oportunistas y traidores, quedarán fuera del inmenso esfuerzo, por sus mismas acciones fraccionalistas.
No
queremos en esta declaración narrar detalles de la historia de nuestro
partido, aquello es público, como corresponde a una organización
revolucionaria, presente en la memoria histórica de nuestra clase.
Tampoco
será un análisis de situación nacional, es un saludo revolucionario a
todo compañero y compañera, que día a día, aporta su trabajo, desde la
cotidianeidad de su existencia, en la lucha por la organización del
poder popular, para superar las miserias de la explotación del hombre
por el hombre.
Especialmente a quienes reivindican las banderas del mirismo.
A
los militantes que se han ido nucleando en la reconstrucción y
rearticulación, que trabajan en diferentes territorios, paso a paso y
cada día, les pedimos perseverar, que ya evidenciamos frutos del
esfuerzo.
Nuestros medios de difusión están
activos, gracias al esfuerzo de los encargados y a los núcleos. Esto es
muy importante para el rearme partidario.
Un saludo combativo a todos los compañeros y compañeras de corazón rojo y negro, en el 57 aniversario de nuestro partido.
La
sangre de los militantes caídos en diferentes circunstancias, está
presente en ésta memoria rebelde, que enciende nuestros corazones y
gatilla nuestra conciencia revolucionaria, ante las gestas venideras.
¡ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA!
¡VIVAN LOS 57 AÑOS DE HISTORIA REVOLUCIONARIA DEL MIR!
¡VIVA LA MEMORIA DE LOS COMPAÑEROS QUE CAYERON
POR LA CAUSA DE LOS POBRES DEL CAMPO Y LA CIUDAD!
¡RECONSTRUYENDONOS Y REARTICULANDONOS CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA!
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA. MIR
15 de agosto de 2022.
por Oscar González Mena.
Hace 57 años el día 15 de agosto de 1965 se fundó en Santiago en el sindicato de cuero y calzado el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR), aquello fue el producto de la intensa polarización política de los años 60', ya que la izquierda tradicional siguió por décadas la
línea reformista conformándose con lo electoral, obteniendo la nada
misma de beneficios en favor de los trabajadores del campo y la ciudad
,en cambio el MIR rechaza aquello y plantea la radicalización de la lucha política surgiendo así como el referente de la izquierdarevolucionaria y extraparlamentariachilena, cuya finalidades
el derrocamiento del sistema capitalista y su reemplazo por un gobierno
de obreros y campesinos, dirigidos por los órganos del poder
proletario, cuya tarea será construir el socialismo y extinguir
gradualmente el Estado hasta llegar a la sociedad sin clases , esta
condición nunca la hemos cambiado pese a las divisiones que hemos
tenido, algunas fracciones consideranla vía electoral, en cambio la fracción histórica que en la actualidad la formamos una serie de colectivos a través del país, mantenemos todas las formas de lucha, pues consideramos que la vía electoral es un fraude dada su configuración matemática que sirve incluso
para dejar fuera a cualquiera candidato aun sacando más votos que sus
oponentes con un aparataje vergonzoso como es el servicio electoral que
entrega información descaradamente de los votantes a sectores de
derecha.
Durante
estos largos años hemos aportado conocimiento ideológico, de economía y
otras materias, lo hemos hecho acompañados de otras organizaciones
hermanas, algunas que nacieron del MIR con las que hicimos cientos de
escuelas, seminarios, encuentros comunales, foros, en poblaciones,
colegios, nos vieron que además que manteníamos la osadía en la
actividad que se requería apoyar y luchar bajo el concepto de “Poder
Popular”.
El
tipo de organización ha cambiado y aun reconociendo que los militantes
de los colectivos históricos han hechos esfuerzos cuyos resultados han
sido estériles por tratar de reorganizar la clásica orgánica con comité
central. Militantes de diversas regiones nos dimos cuenta hace tiempo,
que la división, el personalismo narcisista, incluso diferencias y
concepto no solo de estrategia y táctica si no también ideológica ha
sido el obstáculo hasta ahora insalvable para lograrlo, pero a pesar de
todo los compañeros de la zona metropolitana han logrado coordinarnos,
tratando de lograr la tan ansiada reconstrucción y rearticulación. Por
otra parte enfrentamos la falta de organización y de unidad de los
trabajadores, los trabajadores de la gran minería convertidos en
verdaderos aristócratas obreros, en otro sector como el de la
construcción grupos de trabajadores conforman pequeñas empresas que
ofrecen servicios como contratista y subcontratistas debilitando el
otrora fuerte sindicato que tenían, hoy casi inexistente que aparece
como parte de la CUT solo como papel y timbre ya que cuyos socios, más que nada militantes del PC y PS, que algunas vez trabajaron
como tal, pero ya no, .se hacen pasar y usan esta artimaña para la
votación de la CUT cuando eligen los dirigentes. Agregamos a esto el
crecimiento de las bandas que trafican y venden drogas ya instaladas
hace mucho tiempo en las poblaciones, y obviamente la resultante del
efecto pandemia donde murieron varios de nuestros compañero, algunos
regresaron a sus hogares de origen para apoyar a sus familias lo que
también significó una desintegración de las organizaciones sociales que
estuvieron activas durante y después por mucho tiempo del estallido
social, quedando algunas que han incentivado a otras a reorganizarse
para enfrentar desde sus puntos de vista el plebiscito. La fracción del
norte ha dado libertad a quienes decidan que hacer, en este caso, no hay
apoyo a ninguna candidatura pero se esta en contra de la constitución
pinochetista sin desconocer y después de estudiar la nueva propuesta,
que consideramos que no ataca al sistema capitalista, manteniendo la
educación y la salud entre otras como medios del mercado y no como
derechos fundamentales, ósea no habrá un cambio revolucionario como se
planteó en el estallido social, solo serán reformas más profundas que la
pinochetista -Lagos, con algunas significativas mejoras manteniendo su estructura capitalista en todo los aspecto.
En concreto esta mas vigente que nunca nuestra propuesta de vía al socialismo ¿Cómo lograrla? durante todos estos años no hemos podido concretarla, pero continuamos sembrando día a día para que germine.
A
Chile han llegado miles de migrantes un enorme numero de ellos sin
conocimiento ideológico ni sentimiento de clases, muy poca solidaridad
con la causa como fue el estallido social incluso afines a ideas de
derecha o simplemente dispuestos a apoyar a quienes les paguen, otros en
gran cantidad indiferentes y pese a que en la mayoría de sus países han
tenido gobiernos de derechas no han llegado perseguidos, simplemente
vienen a buscar recursos económicos, están en
todo Chile, hemos conversado con muchos y ese es al análisis que nos ha
dado. Entonces dura tarea tendrán nuestros jóvenes compañeros que se han
ido incorporando a la lucha y la continuaran Lo que sí es claro que
cada vez avanzamos más y más en el dominio de tecnología que nos permite
modernizarnos de acuerdo a los tiempos.
57
años llenos de lucha inclaudicable, en el camino quedaron los
vacilantes y como dijo Miguel Enríquez nosotros no fuimos los derrotados
fue el reformismo aquellos que volvieron y vendieron al pueblo en
vergonzosas negociaciones por 102 acuerdos para gobernar y realizar
ellos sus negocios que aun tratan de mantener. En el parlamento no hay
izquierda, hay una derecha pinochetista y la otra de centro centro o
nueva derecha (PC, PS; FA; DC, PR, PPD; ETC) todos manteniendo al
capitalismo.
Fuimos
parte de esos grupos de revolucionarios que durante años preparamos en
diversas instancias a miles de compañeras y compañeros, jóvenes y viejos
en economía, ideología táctica y estrategia, no fuimos solos, ese
esfuerzo que hicimos mientras los demás se preocupaban de los votos y
como ganaban medios a través de arreglines que canso al pueblo y ya con
la claridad aprendida aprovecho el momento propicio que dio como
resultado el estallido social, lo demás, lo que digan es miopía política.
Miguel,
Baucha, Clotario, Araceli, Elisabeth Cabrera, Paine Cabrera, Luisa
Toledo y sus hijos los hermanos Vergara Toledo y cientos de compañeras y
compañeros entre ellos mapuches que desde nuestro comienzo de aquel
domingo 15 de agosto de 1965 han continuado levantando la bandera roja y
negra para lograr el socialismo hacia la sociedad comunista de
trabajadores y campesinos, mujeres y hombres una sociedad sin clases , a
ellas a ellos a la memoria viva de la lucha intransigente le decimos
gritando.
Comunicado
de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas
(AIT). Las Trabajadoras y Trabajadores que formamos parte de la AIT,
desde el momento en que se fraguó el pacto por la paz y la nueva
constitución en pleno alzamiento popular de octubre, consideramos que el
proceso constituyente tiene el objetivo político de relegitimar al
Bloque en el Poder y …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Mov. de trabajadores y sindicalismo
SOLIDARIDAD
ACTIVA Y COMBATIVA CON NUESTRXS HERMANXS MAPUCHE Ante la cruzada
represiva en contra del Pueblo Nación Mapuche, declaramos: 1.- Nuestro
absoluto repudio a las campañas políticas, militares, judiciales y
mediáticas instigadas por los grandes empresarios, la casta
privilegiada, el gobierno, la derecha, los progres concertacionistas, la
izquierda amarilla y la prensa burguesa, en contra de las comunidades y
…
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
James Petras
analizó la situación económica de EEUU que está enterando en recesión.
EEUU no tiene inversión para generar empleo con salarios a la baja y sin
perspectiva de mejora. https://archive.org/details/2022-08-01-james-petras …
James Petras analizó la
situación económica de EEUU que está enterando en recesión. EEUU no
tiene inversión para generar empleo con salarios a la baja y sin
perspectiva de mejora. https://archive.org/details/2022-08-01-james-petras …
Movimiento de La Peña del Bronx.1987-2022.LEGALIZACION AHORA Y PEOPLE POWER.EL
FESTIVAL SE LLEVARA CABO EL SABADO EL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2022.1:PM.EN
E L BROOK PARK.BROOK AV.Y 141 ST.SUR DEL BRONX.TREN 6-PARADA BROOK AV.informacion (718)292 61 37.....,
SOMOS MAS DE 30 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion ahora…,PEOPLE POWER.
17 DE AGOSTO,2022.
Nueva York a 35 años de historia y lucha del Movimiento de la Peña del Bronx (1987-2022).Por Víctor Toro Ramírez .
Nuestra
lucha simple y compleja, como la batalla por la vivienda y contra la
mafia de los caseros, la lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud
digna para todos y sin discriminación, los enfrentamientos con la
brutalidad policial, la defensa de los derechos de l@s Inmigrant@s,
contra la represión y asesinatos policiales. Todo ello y nuestra
proclama al situarnos EN CADA COYUNTURA. Nuestra
proclama al situarnos como una organización Comunitaria de base,
autónoma e independiente del sistema político y tradicional del Estado.
Nuestro objetivo es la Construcción de un Poder Popular Comunitario. ES
LO QUE HACE LA DIFERENCIA con la politiquería farandulera,
exhibicionista, el Hollywood de Barrios, la corrupción y activismo sin
brújula, individualistas, sin programas ni estrategias. Nuestro sueño es «El gobierno del Pueblo, por el Pueblo y al servicio del Pueblo». Todo
lo cual nos puso ante grandes desafíos, liderar a las nuevas
inmigraciones que venían al Bronx desde todos los rincones del mundo,los
Mexicanos,Centroamericanos- Garífunas principalmente,los Dominicanos y
otras inmigraciones numéricamente menor como las Sudamericanas. Nuestra
labor practica con la instalación de talleres de ciudadanías,
entregando orientaciones sobre sus derechos, Educación Comunitaria,
Popular y Política y la defensa de sus culturas ancestrales,
multiétnica, multirracial y multicultural. Son las Ideas Básicas del
Programa de la Peña. Pasajes sobre la lucha y la historia de la Peña del Bronx. Hace
35 años más o menos estas eran las historias que nos contaban del Bronx
y que aún se cuentan, AUNQUE CON NUESTROS PROPIOS OJOS OBSERVABAMOS A
UN BRONX, derrumbado, incendiado, una ciudad compuesta de «Yardas»,
sitios pelados con cementerios de carros destruidos, incendiados y
humeantes. Por las calles nos tropezábamos con seres humanos destruidos
por las drogas y los vendedores por todas las esquinas ofreciendo esta
maldita Blanca Nieves y sus siete enanitos y otras yerbas a grito pelao,
el Bajando y o Subiendo, Tatoooo, era el grito de noche y de día,
frente a las casas y edificios. Estaba la gente en la calle como que no
trabajaba, como que estaban enfermos, desempleados, no nos explicábamos
el porqué, los disparos se escuchaban por doquier. Este era el paisaje
que correspondía solo a una zona del Sur del Bronx. También se veían
carros policiales arrestando solo a negros y latinos. Así no mas era,
por aquí existían los más altos índices de desempleo crónico, los más
altos índices de drogadicción, trafico, criminalidad y enfermedades Asma
y SIDA. La crisis de vivienda golpeaba a familias enteras, los
desamparados deambulaban de un lugar a otro, la deserción escolar y la
organización de las gangas-pandillas como le dicen ahora, se aceptaban
como normal, la violencia familiar, racial y discriminación se tornaba
como algo institucionalizado, se aceptaba como forma de vida humillante y
degradante. Esta situación se está haciendo patética y agrandando hoy
con la crisis y larga recesión E iNFLACION que se vive desde el 2021-2022 en los EE.UU. UN
SOLO CULPABLE,ES LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO, QUE HA PRODUCIDO
GENOCIDIOS COMO EL DE VIETNAM,MEDIO ORIENTE Y MULTIPLES GUERRAS E
INVASIONES IMPERIALISTAS.Ma de un millon de asesinados por Pandemia capitalista.Llamada el COVID -19.La madre de todas las crisis del capitalismo e imperialismos en todo el Mundo. El
sistema, el poder y el gobierno con sus políticos y policías, se hacían
de la vista gorda. A rio revuelto ganancias de pescadores. Con unos
pocos votos Republicanos y Demócratas, ante esta macabra situación
social han instaurado una dictadura de la corrupción, marginación y
pobreza. Es en este contexto que surge el Movimiento de La Peña del Bronx. Nacíamos
como la contrapropuesta a la decadencia y desesperanzas del Bronx. A
nivel local las ONG o las mal llamadas organizaciones sin fines de
lucro, iniciaban su agosto y una manada de mafiosos, llamados los
«activistas», como los de los primeros tiempos del Bronx, se apropiaban,
malversaban y robaban los dineros de Fundaciones, de la ciudad y del
Estado. A
nivel internacional, se caían los muros y los socialismos del este, en
América Latina las dictaduras militares y gobiernos autoritarios
lanzaron el más feroz proceso de cambios contrarrevolucionarios, se
produce un desbande social, político, exilio, exterminios y migraciones,
lo que nos trajo hasta aquí, en pleno Bronx. Nos fuimos conformando
como una luz en las tinieblas de las marginaciones y discriminación mas
siniestra en el país más rico del mundo. Nadie apostaba por vosotros y
nosotr@s. Educados
en la historia de lucha de nuestros pueblos, sus culturas y ejemplos
como de hombres y mujeres como Gabriela Mistral, Violeta Parra, Rosa
Parks, Albizu Campos, Joaquín Murieta, Malcom X, Martin L.Kings, Jhony
Castro, Salvador Allende, Miguel Enriquez, Ernesto (Che) Guevara, y en
especial por la sabiduría de nuestros hermanos los Pueblos originarios y
Naciones Indígenas del Continente Aby Ayala, nos dimos a la tarea de
proponer a la comunidad del Bronx la realización de una Peña y la que
funcionaría en la Histórica Iglesia Santa Ana, ubicada en la esquina de
la 140 ST. y Sant. Ann·s Ave, aquí en el corazón del Sur del Bronx. Esta
propuesta fue aceptada en primer lugar por los Padres Roberto Morales
de Puerto Rico y Gustavo Pérez de Honduras, por un grupo de artistas
Puertorriqueños que aglutinaba el querido hermano Nano Bauza-Don Jhony
Castro, nosotros contábamos con conexiones con artistas de las
comunidades indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México. Así, nos lanzamos con la Primera Peña el 13 de septiembre de 1987,
una Misa Popular se combinaba con una Peña Folclórica. Y a partir de
ese día, los eventos culturales, sociales y políticos se han sucedido
hasta nuestros días. Muchas
han sido las situaciones, hechos y momentos felices, también los
sinsabores de este transcurrir de la Peña. Rápidamente nos transformamos
en un Movimiento Multicultural y Multiétnico, nuestras razones
culturales, se ampliaron a lo social, comunitario, político y
multifacético. La
lucha por los derechos de la Mujer y nuestro combate a la violencia
contra la familia, la defensa del núcleo del hogar, la defensa de los
inmigrantes y sus derechos, nuestras posturas contra el racismo y la
discriminación, las batallas por el Aire Limpio y el Medio Ambiente,
nuestra defensa inclaudicable al lado de los movimientos y causa
Feminista, Lesbianas y Gay, los que sábado a sábado ocupaban nuestros
Local para sus actividades sociales y culturales. Manifestamos
permanentemente nuestra solidaridad con las causas justas en el mundo y
oposición declarada en contra de las guerras e intervenciones de los
EEUU. Nos
enfrentamos a grandes desafíos, como señalarles un nuevo camino a
transitar a las nuevas inmigraciones que venían al Bronx, a los
Mexicanos, Centroamericanos, Garífunas, principalmente los Dominicanos y
otras inmigraciones Sudamericanas.NUESTO OBJETIVO ESTRATEGICO ES LA
UNIDAD CON EL PUEBLO AFRODESENDIENTES,UNIDOS A LA CLASE TRABAJADORA Y
CON TODOS LOS POBRES Y MARGINADOS DE LOS EE.UU. La
Puerta Abierta del Local de la Peña a los talleres de ciudadanías,
orientaciones sobre sus derechos y la defensa de sus culturas,
Encabezamos marchas y protestas por la defensa de sus reivindicaciones. Nuestro
local fue también el de los independentistas Puertoriqueños,
Periodistas dominicanos, sindicatos en Formación, Liga deportiva
Salvadoreña, de Guatemala. La comunidad Garífuna fue un aliado
fundamental en el sostenimiento y activismo de la Peña. Desde la Peña
surgió El Congreso Nacional Dominicanos, desde aquí surgió la Parada
Hondureña, la marcha de los chicleros hasta Manhattan, se articulaban
variadas organizaciones Mexicanas por todo New York. Se
organizaron grupos de teatro como el Teatro Pax, grupos de artes
Marciales, Club Deportivos, de Futbol Soccer, Las Nuevas Panteras
Negras, el Taller de serigrafía. Desarrollamos variadas actividades con
El Colegio Eugenio María de Hostos, en particular con sus organizaciones
estudiantiles combativas. Nos
enorgullece haber recibido artistas y personalidades del quehacer
político en los EEUU y América Latina. Cómo no destacar al Grupo
Congreso de Chile, José Serrano Congresista del Bronx, de paso la Madre
Teresa de Calcuta, Los Otavalos de Ecuador, Carolina Parra, Bill
Cosby,representaciones de la ONU, el dirigente afronorteamericano Al
Sharpton, Camilo Escalona del Partido Socialista de Chile, los Cónsules
de Chile, Honduras, Venezuela y a nuestro Barrio del Sur del Bronx la
visita de los Presidentes de Nicaragua y recientemente el presidente de
Venezuela, un Ex Presidente de Guinea Ecuatorial, Delegaciones y grupos
de artistas de Republica Dominicana y Puerto Rico, de México, Ecuador y
Sudamérica, el presidente del Senado Hondureño así como el Ballet
Nacional de la Danza Garifuna. Los creadores del Hip-Hop, los salceros,
las bandas de la Bachata y el Merengue, los pintores, los muralistas,
los Poetas, Pleneros ,Pintores, escritores y músicos con raíces
indígenas siempre han considerado a la Peña del Bronx como su Rincón
Criollo y su Punto de Encuentro con lo multicultural y recreación. Los
medios de prensa nos visitaban y reportaban nuestra lucha: El Diario La
Prensa, Impacto, Hoy, Univision, Canal 1, 41,47,7,5,12, New York Time,
Dayle News, TVN, Honduras, Chile, Mexico Argentina, CanaL 13 -Chile. A
nivel internacional Rebelión y La Haine,Cao en La red, Revista del
Sur,LA PRENSA ZAPATISTAS Y LIDERES INDIGENAS DE CHIAPAS.GUERRERO
ETC.ETC.,
así como infinidades de publicaciones rebeldes e independientes nos han
ayudado en esta causa liberadora en las mismas entrañas del monstruo. Estamos
contentos por haber ayudado a la ampliación y organización de otras
comunidades. Nosotros aun persistimos, explicando que se trata de
generar uno, dos, tres y muchos organismos de bases autónomos,
democráticos e independientes del aparato corrupto y mafioso de
demócratas y republicanos Solo una organización multiétnica,
multirracial, de poder comunitario, puede ayudar a que se nos escuche y
se nos resuelvan nuestras justas reivindicaciones por las cuales hemos
luchados por todos estos años. Hoy cuando estamos a 35 años de la fundación de la Peña, la situación de la comunidad en el Sur del Bronx no ha variado. Continuamos siendo el Lugar más Pobre de los EEUU,
el más discriminado y con mayores índice de SIDA, Asma, Drogas,
Desamparados. Cientos de filas de hambrientos se agrupan todos los días
en los lugares donde entregan comidas-compras, comidas calientes, como
lo es en las Iglesias . La discriminación campea como en los viejos
tiempos, los políticos tradicionales no se dan por informado ni aludidos
acerca del crecimiento inmigratorio en este Condado del Bronx, y no
aflojan el hueso que le limosnean a las grandes Empresas, Fundaciones,
recibiendo suculentos salarios por sus porciones de poder en la
Presidencia del Condado, en las Asambleas y Concejos, son por tanto
responsables por las paupérrimas formas de vida de los ciudadanos en
particular en el Sur del Bronx- Otra muestra del verdadero rostro del Bronx hoy en el 2021.-2022. Sólo
basta ver los buses y vehículos que transitan rumbo a las cárceles del
Estado de New York, donde un porcentaje considerable de nuestros vecinos
están en carceles, muchas veces injustamente por razones
discriminatorias y racistas. LA
POLICIA HACE Y DESHACE CON NUESTRA GENTE, ASESINA Y PERSIGUE CON UN
RACISMO ENCIEGUESIDO Y CRIMINAL.ABOLIR LOS SISTEMAS POLICIALES RACISTAS Y
REPRESIVOS.SI NO HAY JUSTICIA NO HABRA PAZ.LA LUCHA CONTINUA. Los
políticos corruptos son responsables del adormecimiento, ignorancia y
desinformación de las antiguas inmigraciones, de la discriminación y
marginación de las nuevas inmigraciones. A la burocracia y corruptos del
partido Demócrata Republicano le interesa mantener por décadas en la
desmovilización y desinformación a los vecinos. De esa manera cada
cierto tiempo los utilizan como conejillas de indias, para su actos
electorales, guerras y activismos puramente fiesteros, faranduleros. Ellos
son los que han impedido la sindicalización en el Bronx, de esa manera
resguardan a patrones y explotadores que pagan salarios de esclavos,
muchas veces son ellos mismos, los que mes a mes reciben remesas y otras
formas de pago de los explotadores del Pueblo y racistas. Han
sido estos políticos los que alentaron la represión y discriminación en
contra de la Peña del Bronx. Ellos, las policías, los caseros de la
Mafia Italiana, Anntony y Macella, mas alguna ONG o disques Non Profi,
encabezada por una mal llamada activista canadiense, hicieron lo
imposible para sacar a la Peña del antiguo local que rentábamos, para
después ellos mismos tomar posición en el que fuera nuestro espacio Por
ello es que no todo ha sido de color de rosas, varios de nuestros
dirigentes en distintos momentos terminaron arrestados ,el local que
rentábamos muchas veces fue cerrado, allanado y nuestras comunidades
cateadas y perseguidas. Desde
esta misma calaña se desprende la corrupta Mónica Santana, quien robo a
la Peña del Bronx 15 mil dólares que nos habían donado por nuestra
lucha por el cierre del incinerador criminal en el Sur del Bronx. A
pesar de estos sin sabores aquí estamos vivitos y coleando, con
nuestros jóvenes 35 añitos y en variados espacios, acompañados como
siempre con nuevos destacamentos y aliados comunitarios, con nuestras
antiguas comunidades y una juventud que asume con nuevas iniciativas y
propuestas el quehacer de la Peña en el 2021. Hoy
cuando el mundo empieza a cambiar, los pueblos empiezan a su vez a
sonreír una vez más, la era TROMPISTA se agotó, algo parecido ocurre con
el neoliberalismo en nuestro continente y una insurrección popular se
extiende por toda La Patria Grande. Nosotros no podemos quedarnos atrás y
un granito de maíz podemos aportar a la causa mayor y el Bronx dice
Presente, con la Peña y nuestras comunidades. La lucha continua por
nuestros derechos Humanos y civiles, somos parte de la lucha de la
Patria Grande y la Revolucion Mundial. Nuestros
nuevos espacios hoy son diversos, recorren Jardines, Barrios, Iglesias y
agrupaciones sociales también diversas y nuestras demandas continúan
siendo, esencialmente las de antes expuestas aquí en este pasaje sobre
la historia de la Peña del Bronx, aunque ahora nos interesa en este
Aniversario 35 poner el énfasis sobre nuestras demandas con la lucha de
los inmigrantes y la construcción de un PODER POPULAR COMUNITARIO POR
TODOS LOS BARRIOS y que también son las demandas de la Coalición 1 de
mayo del Bronx de la cual formamos partes:NO LA HABANDONAREMOS JAMAS. Estas
son nuestras demandas y que son también las de la Comunidad del
Bronx.LAS DEMANDAS DE TODA LA CLASE OBRERA DEL CAMPO Y LA CIUDAD DE LOS
EE.U. 1-
Unir a tod@s los descontentos y efactad@s por la Crisis, Unir a tod@s
l@s anticapitalista y antiimperialistas y avanzar hacia los sueños de
Malcom X, Martin Lhuter King, Rosa Park, Angela Davis, Mumia y el Che
Guevara. “POR UN GOBIERNO DEL PUEBLO AL SERVICIO DEL PROPIO PUEBLO” Fin a las Guerras que propician los EE.UU. Que la crisis la paguen los Ricos, Ningún Dólar a Wall Street. *
legalización para todos las personas indocumentadas(30 Millones) * No a
los muros en las fronteras * No a la criminalización de indocumentados
ni a los que los ayudan * No a la detención y deportación de
inmigrantes, pleno reconocimiento y protección de los derechos civiles a
todos * Libertad a todos los inmigrantes detenidos * Pleno derecho
laboral y protección para los trabajadores, sin importar su estado legal
* Medidas para que las familias de inmigrantes puedan vivir iguales,
sin separación familiar. Ninguna Redada MAS. No a la ley HR-4437 y
cualquier compromiso relacionado con dicha ley *No a los cortes
presupuestarios en la Salud, Educación y a familias de la Tercera Edad. *
No más Violencia contra la Mujer, no más acoso, igualdad de salarios. *No
a las Leyes 1070 en ninguna ciudad ni Estados del País. Por el respeto a
los derechos civiles a tod@s los seres humanos. *Por nuevas Fuentes de
Trabajo para enfrentar el desempleo. El Desempleo se aproxima a los 70
Millones. Basta de Parches Míster Biden.SON LAS BASES DE LA SOCIEDAD DEL
CAPITALISMO SALVAJE LAS QUE ESTAN EN CRISIS.VIVEN UN COLAPSO Y UNA
DECLARADA RECESION.L@S TRABAJADORES NO PAGAREMO LA CRISIS DE LOS
PATRONES.?La mal llamada Pandemia son la trampa del Wall Street y
Banqueros.del Capitalismo en crisis de larga data.
Adelante con el 35 Aniversario del Movimiento de la Peña del Bronx. A
construir el Poder Popular Comunitario a nivel de nuestros Barrios y a
Nivel Nacional, por todos los EEUU: Papeles para todos Ahora. HONOR
Y GLORIAS DE L@S QUE HAN CAIDO EN ESTA LUCHA COMUNITARIA POR EL PODER
POPULAR.JHONY CASTRO FUNDADOR,NORMA MARINKOVICH.COLABORADORA,JOE PEREZ
MIEMBRO,EAR GILMAN MIEMBRO Y DANILO LACHAPEL COLABORADOR.QUE DESCANCEN
EN PAZ Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.NO SERAN OLVIDAD@S, NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL. Legalizacion ahora. 13 de septiembre,2021-2022,Bronx,NY. NEW YORK: No mientan no escondan la Verdad. SOMOS MAS DE 30 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion ahora…, PODER POPULAR COMUNITARIO SOMOS MAS DE 30 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion Ahora,People Power.
COMUNICADO
PÚBLICO COORDINADORA ARAUCO MALLECO (CAM). Al pueblo nación Mapuche y a
la opinión pública nacional e internacional, la Coordinadora Arauco
Malleco comunica lo siguiente: Kiñe.- Que hoy 30 de julio, en la
comuna de Angol, la comunidad María Cayulleo ha iniciado un proceso de
recuperación territorial en los fundos el Chequen y Santa Marina de
Forestal Mininco, en …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pueblos originarios
El nudo de
riesgo de seguridad que ha puesto la CAM y su líder a la zona sur del
país es de extrema gravedad y complejidad. Sus acciones expresan un plan
primario político militar con aspiración a la independencia política,
aunque por el momento se mantengan en un nivel de propaganda armada. De
ahí que el tema de fondo sea la defensa del Estado de Derecho, la unidad
política del país y el orden público interno, amenazado por una
fracción insurreccional mapuche, que el Gobierno de Chile no puede ni
debe ignorar, y que, por lo además, trabaja por el fracaso de cualquier
nueva Constitución que busque conseguir una vida pacífica entre los
chilenos.
Héctor
Llaitul, el líder de la denominada Coordinadora Arauco Malleco (CAM),
ha ido radicalizando su acción política hasta elegir, sin ambigüedades,
el camino de la violencia armada para oponerse al Estado de Chile.
Más allá de las responsabilidades políticas de los últimos
gobiernos democráticos en este proceso de radicalización, ella es un
contrasentido ante el amplio reconocimiento de los derechos políticos y
culturales de los pueblos originarios que contiene el texto propuesto
como nueva Constitución, convirtiéndose así, en los hechos, Llaitul y la
CAM en cabecillas del Rechazo.
Lo
actuado por Llaitul (que no son puras palabras ni provocaciones, sino
que delitos de variada índole), constituye un cierre de puertas violento
a cualquier diálogo político, y compete al gobierno de Chile y demás
instituciones competentes de la República, adoptar medidas de
sometimiento, legal y/o militar, de la CAM y su líder.
Y más allá de los delitos cometidos, las declaraciones de
Llaitul sobre violencia y sabotaje son una idea político-militar sobre
el uso de la violencia mapuche en contra del Estado de Chile. En este
contexto, la reacción del ministro Segpres, Giorgio Jackson, señalando
que este gobierno “no persigue ideas”, es de pocas luces y pone en
entredicho la real comprensión y voluntad del gobierno en esta materia.
El ministro, con sus palabras, consolida una postura de inacción y
tolerancia sobre el uso de la violencia como instrumento de la política.
La postura de Jackson converge con la negación de otros
personeros políticos, como la ministra vocera Camila Vallejo, quien
sostuvo que los dichos del dirigente mapuche son “un tipo de
provocaciones”, mientras que el Gobierno trabaja “en una salida y
solución política al conflicto”. Ello hace suponer que es un tema
discutido, sobre el cual el gobierno decidió no actuar. Tanto así que el
Presidente de la República dijo que “no legitima la violencia
política”, y reafirmó la idea de que todo tiene que ser investigado y
que “ tenemos un problema muy grave, y para solucionarlo no lo vamos a
lograr si es que caemos en las provocaciones de quienes no quieren
diálogo”.
Es difícil percibir con quién, o a base de qué, el
gobierno estaría intentando un diálogo, pues prácticamente ya es
imposible el ingreso pacífico a la zona de agentes de la ley, fiscales,
e, incluso de brigadas de control de fuego o personal de salud.
La postura del gobierno constituye una señal demasiado
confusa en un momento en que el Congreso Nacional debe resolver la
extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sury, eventualmente, su ampliación a la Región de Los Ríos, nueva zona en la cual ya actúa violentamente la CAM.
El nudo de riesgo de seguridad que ha puesto Héctor
Llaitul y la CAM a la zona sur es de extrema gravedad y complejidad. Sus
acciones no son una invitación a dialogar, sino que expresan un plan
primario político-militar con aspiración a la independencia política,
aunque por el momento se mantengan en un nivel de propaganda armada.
Pero dadas las circunstancias y la atmósfera de violencia en la zona,
las víctimas fatales no tardarán en aumentar.
De ahí que el tema de fondo sea la defensa del Estado de
Derecho, la unidad política del país y el orden público interno,
amenazado por una fracción insurreccional mapuche. Que el gobierno no
puede ignorar, y que objetivamente trabaja por el fracaso de cualquier
nueva Constitución que persiga consolidar una vida pacífica entre los
chilenos.
En junio, el número de personas que a escala global padecían
inseguridad alimentaria aguda alcanzó a 345 millones de personas en 82
países: su acceso a los alimentos se ha visto restringido hasta el punto
de que sus vidas y medios de subsistencia están en riesgo, estimó el
Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Ante la gravedad de la situación, la Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de
Comercio (OMC) llamaron a tomar medidas urgentes.
Los organismos destacaron que esta crisis alimentaria ocurre justo en
el momento en que el espacio fiscal para la acción de los gobiernos
está severamente restringido tras la pandemia de covid-19 y que el
cambio climático, que provoca sequías, está afectando estructuralmente
la productividad agrícola en muchos países.
Señalaron que unos 25 países han actuado ante el aumento de los
precios de los alimentos mediante la adopción de restricciones a la
exportación, que afectan a más de ocho por ciento del comercio mundial
de alimentos. Los interrelacionados mercados de alimentos, combustibles y
fertilizantes han sido afectados gravemente por la pandemia de
covid-19, la interrupción de las cadenas de suministro internacionales y
la guerra en Ucrania.
Añadieron que el precio de los fertilizantes se ha duplicado en los
últimos 12 meses, lo cual ha complicado el suministro de alimentos. Las
existencias mundiales, que aumentaron constantemente durante la última
década, deben liberarse para reducir los precios.
Instaron a buscar una solución diplomática para evacuar los cereales y
fertilizantes actualmente bloqueados en Ucrania, y a impulsar la
producción sostenible de alimentos, tanto en los países en desarrollo
como en los desarrollados, y mejorar las cadenas de suministro que los
conectan con los ocho mil millones de consumidores del mundo.
La brutal disminución de las exportaciones cerealeras ucranianas y
las sanciones impuestas a Moscú provocan alzas de precios en los
mercados internacionales. Los países importadores buscan nuevos
proveedores, mientras que cerca de 1.700 millones de personas podrían
pronto sufrir penurias.
El informe señala que, junto con los conflictos, los choques
climáticos frecuentes y recurrentes siguen provocando hambre aguda, y
demuestra que hemos entrado en una “nueva normalidad” en la que sequías,
inundaciones, huracanes y ciclones dañan repetidamente la agricultura y
la ganadería, provocan el desplazamiento de la población y llevan a
millones de personas al borde del abismo en países de todo el mundo.
El
informe advierte que se espera que las preocupantes tendencias
climáticas vinculadas a La Niña desde finales de 2020 continúen hasta
2022, incrementando las necesidades humanitarias y el hambre aguda.
También prevé una temporada de huracanes más intensa en el Caribe
Hace hincapié en la urgencia de las alarmantes condiciones
macroeconómicas en varios países, provocadas por los efectos de la
pandemia y exacerbadas por los recientes trastornos en los mercados
mundiales de alimentos y energía, que dan lugar a pérdidas drásticas de
ingresos entre las comunidades más pobres, además de sobrecargar la
capacidad de los gobiernos para financiar redes de seguridad social,
medidas de apoyo a los ingresos y la importación de bienes esenciales.
Casi una de cada tres personas en el mundo (2 370 millones) no tuvo
acceso a una alimentación adecuada en 2020, lo que representa un aumento
de casi 320 millones de personas en solo un año. La brecha de género
con respecto a la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o
severa había aumentado debido a la pandemia.
El informe de este año de la FAO señala que el mundo está
retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad
alimentaria y la malnutrición en todas sus formas. A ocho años de 2030,
pero la distancia para alcanzar muchas de las metas del Objetivos de
Desarrollo Sostenible es mayor cada año.
La intensificación de los principales factores de las tendencias
recientes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición (conflictos,
fenómenos climáticos extremos y perturbaciones económicas), junto con el
elevado costo de los alimentos nutritivos y las crecientes
desigualdades, seguirán dificultando la seguridad alimentaria y la
nutrición.
Esto ocurrirá hasta que los sistemas agroalimentarios se hayan
transformado, sean más resilientes y proporcionen alimentos nutritivos a
un menor costo y dietas saludables asequibles para todos, de manera
sostenible e inclusiva, señala la FAO.
El hambre infantil
El hambre está amenazando de manera creciente la vida de millones
de personas en todo el mundo y, entre ellas, muchos niños y niñas de
países como Sudán del Sur, Yemen, Etiopía y Madagascar, preocupan
especialmente por las condiciones en las que se encuentran, con unos
alarmantes niveles de desnutrición infantil.
No es la primera vez que el hambre es una amenaza de primer nivel
para los niños del mundo. Por ejemplo, en 2011, la crisis nutricional
del Cuerno de África dejó durísimas imágenes de niños y familias
intentando sobrevivir sin apenas alimentos. Entre febrero y junio de
2017, Sudán del Sur también reunió los indicadores que llevaron a la
declaración de hambruna.
En estos contextos de inseguridad alimentaria extrema, los niños son
siempre los más vulnerables, y se enfrentan a una mayor probabilidad de
sufrir desnutrición grave, con el consiguiente riesgo para su vida.
Estas crisis también producen consecuencias irreversibles para toda la
vida de los niños, lo que genera graves problemas de salud y
desarrollo.
Pero ¿por qué se repite la historia una y otra vez? No
existe una única causa que lo explique, múltiples factores que cada vez
más conviven en el tiempo y se presentan con mayor frecuencia, dan
lugar a estas trágicas realidades para la infancia, señala Unicef, el
organismo de Naciones Unidas para la Infancia.
Los conflictos armados son una de las principales
causas que explican por qué el hambre está llevando al límite a millones
de niños en el mundo. Además, los conflictos dificultan la entrega de
ayuda humanitaria, necesaria para luchar contra las hambrunas La
violencia suele tensionar el suministro de alimentos y agua, al igual
que los sistemas sanitarios, dinamitando el estado nutricional de los
niños.
Entre sus principales efectos se evidencia que la inseguridad
alimentaria aumenta durante
los conflictos porque la población, que muy a menudo practica la
agricultura de subsistencia, no puede cultivar. Además, es habitual
que la inflación se dispare, y el precio de los alimentos se vuelve
inalcanzable para las familias.
Asimismo, la guerra destroza los sistemas de agua y saneamiento,
esenciales para evitar diarreas y enfermedades que impiden que los
niños asimilen los nutrientes de los pocos alimentos que pueden
comer. Muchos centros de salud quedan inutilizados, por lo que los niños
no pueden recibir la atención médica que necesitan para tratar la
desnutrición.
La falta de acceso a agua potable y saneamiento pueden provocar
desnutrición o empeorarla. No importa cuánta comida ingiera un niño
desnutrido, no mejorará si el agua que bebe no es segura. Cuando el agua
no es potable puede causar diarrea en los niños, no obteniendo así los
nutrientes que necesitan para sobrevivir, lo que en última instancia
conduce a la desnutrición. El acceso inadecuado a un mínimo de agua,
higiene y saneamiento, representa alrededor del 50% de la desnutrición
mundial.
* Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
La
guerra antiOTAN y las sanciones contra Rusia parecen estar
desencadenando una recesión en la zona del euro de grandes proporciones,
y pronto seguirá EEUU....,
El
capitalismo es el sistema-mundo en el que vivimos desde fines del siglo
XIX (III). por Rodolfo Crespo/La Tizza. Yo no creo que exista ciencia
social que no esté comprometida. Eso, no obstante, no significa que sea
imposible ser objetivo. Pero la realidad social es distinta. Existe en
el presente y desaparece al ir convirtiéndose en pasado. Sólo se puede …
Categorías: Economía e internacionalización, Economía mundial
En
caso de ganar el “Apruebo” en el plebiscito del 4 de septiembre, nos
enfrentaremos a una situación inédita en un proceso constituyente a
nivel mundial: Que el órgano encargado de concretizar en leyes gran
parte del nuevo texto constitucional será ¡el Congreso actual, que para
entonces representará a una Constitución fenecida!
Y -lo que es
peor- será un Congreso donde la derecha más tradicional –acérrima
enemiga del nuevo texto- posee mayoría, a través de su 50% (25) del
Senado. Es decir, un Poder Legislativo electo por el “antiguo régimen”
-¡y claramente “enemigo” del nuevo!- será el encargado de poner en
marcha la nueva Constitución. Algo absurdo y contradictorio por donde se
le mire.
Por cierto, ello redundará
en que los dispositivos más relevantes de la nueva Constitución en
materia de reformas sustanciales del modelo neoliberal no tendrán
vigencia, al menos en los próximos cuatro años. Obviamente que la
derecha no dará sus votos en el Senado para concretar en leyes los
enunciados profundamente reformistas del nuevo texto constitucional (si
es aprobado) en materias laborales, sindicales, previsionales, de salud y
de vivienda.
Y notablemente, ¡este es un tema que ha sido
totalmente omitido del debate público por moros y cristianos!
Al parecer, se han confabulado nuevamente en esto “derechas e
izquierdas”, como ya lo hicieron tantas veces durante los 30 años con
temas cruciales que han quedado completamente desconocidos para la
generalidad de la sociedad chilena: Regalo de la mayoría parlamentaria
del liderazgo de la Concertación a la derecha en 1989; exterminio del
conjunto de la prensa de centroizquierda por los sucesivos gobiernos de
la Concertación desde 1990; condonación de las corruptas
privatizaciones efectuadas a fines de la dictadura; continuación de los
escandalosos subsidios a las grandes empresas forestales y de las
posibilidades de “elusiones” tributarias para los mayores
contribuyentes; etc.
Y tampoco nadie ha reparado en que la obvia
generación subsiguiente de un nuevo Congreso después de la eventual
aprobación de una nueva Constitución, tuvo también pleno sustento en la
propia Reforma Constitucional de diciembre de 2019 (Ley 21.200) que dio
origen a la Convención Constitucional que acaba de finalizar su labor.
En efecto, en su Artículo 138 estipuló que “la Nueva Constitución no
podrá poner término anticipado al período de las autoridades electas en
votación popular, salvo que aquellas instituciones que integran sean
suprimidas u objeto de una modificación sustancial”. Y ¡vaya que han
sido sustanciales las modificaciones acordadas para el nuevo Poder
Legislativo por el proyecto de nueva Constitución!
Por si todo lo
anterior fuese poco, la absurda mantención del Congreso “viejo” para
implementar la nueva Constitución conlleva otra consecuencia desastrosa
para la nueva combinación de gobierno, si es que desea efectivamente
llevar a cabo su programa presidencial prometido. Esta es que si se
mantiene por cuatro años más la integración del actual Congreso, será
completamente seguro que Boric no tendrá mayoría parlamentaria durante
todo su gobierno… En cambio, con elecciones subsiguientes a un triunfo
del Apruebo –con el que naturalmente se ha comprometido- el gobierno
podría aspirar con bastante probabilidad a obtener una clara mayoría en
ambas cámaras.
Resulta, por lo tanto, increíble que los propios
partidos de la coalición de gobierno que en la Convención –sumados a
los convencionales más de izquierda y de pueblos originarios- tenían
demás los dos tercios para haber aprobado aquello, ¡hayan renunciado a
ello! La única explicación lógica es que conservan la misma disposición
engañosa que tuvo la “centroizquierda” chilena en los pasados 30 años:
Un discurso claramente centroizquierdista y una práctica también
inequívocamente derechista de contribuir a legitimar, consolidar y
“perfeccionar” el modelo económico y cultural neoliberal impuesto por la
dictadura. Disposición que “esquizofrénicamente” les permitió
ufanarse
en general de los 30 años; y, a la vez -cuando se veían muy desnudados
en cuanto a que las cosas fundamentales en lo económico-social no habían
cambiado en absoluto- argüir que ¡la derecha con su mayoría
parlamentaria (argumento que, además, para muchos años no fue siquiera
verdadero) no les había permitido hacer los cambios que querían! ¡Hoy
mismo (hay que tener en cuenta que casi toda la ex Concertación está en
alianza de gobierno con el FA y el PC) repiten ese argumento para
desprestigiar el argumento de la derecha de que quiere “rechazar para
reformar”! O sea, ciertamente que quieren que gane el Apruebo, pero no
para modificar
sustancialmente el modelo económico, sino que para
consensuar nuevamente con la “derecha” cambios menores, los que
presentarán como obligados por la mayoría senatorial de la derecha que
no aceptará mayores cambios…
Por otro lado, es claro que la
derecha quiere que gane el Rechazo, para poder también consensuar -pero
en mejores términos que ganando el Apruebo- algunos cambios del modelo
que le den una mejor cara frente al país. Pero no porque esté realmente
atemorizada por un eventual triunfo del Apruebo, que –como vimos- podrá
neutralizar en gran medida con su mayoría senatorial. Debemos recordar
que, desde 1920 con la campaña de Arturo Alessandri (que presentó
grotescamente como el “Lenin chileno”), la derecha siempre ha presentado
cuadros terroríficos cuando percibe que puede perder privilegios como
resultado de derrotas electorales. Las únicas veces en que se sintió
realmente aterrorizada fue con Allende en 1964 y 1970. La primera vez la
condujo a apoyar incondicionalmente a Frei -pese a que éste planteaba
claramente una “Revolución en Libertad”- como mal menor y esperando
poder neutralizarlo. Y dado que no consiguió hacerlo –y con un Tomic
incluso más revolucionario que Frei- se arriesgó a poner todas sus
“fichas institucionales” en 1970 en Jorge Alessandri; y, si perdía, a
jugarse por vías extra-institucionales…
Desgraciadamente, todo
esto nos coloca en un escenario en que cualquiera sea el resultado del
plebiscito de septiembre, no podemos esperar ninguna transformación
fundamental del “modelo chileno” en el futuro previsible.
Por
Fuerza Pobladora. Este lunes se cerró un nuevo capítulo del proceso
constituyente, que se inició hace más de 2 años luego de que toda la
clase política levantará sus manos y firmarán el plan que puso al cambio
de constitución en la palestra, para que una vez más los problemas del
pueblo fueran relegados. Entre medio del proceso, la …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pobladores y comunas
La
Fiscalía venezolana imputa a los responsables. por RT. El fiscal
general, Tarek William Saab, ofreció este miércoles los detalles sobre
el secuestro y homicidio del sociólogo y dirigente político Carlos Lanz,
de 74 años, quien fue reportado como desaparecido desde el 8 de agosto
de 2020, tras haber sido visto por última vez en Maracay, estado de
Aragua, donde está …
Categorías: América Latina y el Caribe, Política internacional
Chad Pearson
:: Dirigido por antiguos propietarios de esclavos, el Klan ejerció
diversas formas de violencia para impedir que los afrodescendientes
votaran, se educaran o protestaran
“Joe Biden se
encuentra de gira por Asia, visitando Corea del sur y Japón en una
situación complicada porque Washington busca repetir la agresión contra
China, que ha tenido un gran crecimiento y EEUU se siente amenazado",
dijo James Petras en Cx36. https://archive.org/details/2022-05-23-james-petras …
https://www.nytimes.com/es/
JUSTICIA PARA ELOY MANQUEPAN
Comunicado prisionero político mapuche de la cárcel de Temuco
Marí Marí kom pu che los integrantes del módulo de prisionero político
de la cárcel de Temuco venimos a exponer los hechos ocurridos el día 28
de mayo 2022 en el horario de salida a la visita 9:30de la mañana,
fuimos víctima de las amenazas verbales por parte del Teniente rifó
funcionario de gendarmería quién en actitudes grotescas matonescas y
racistas se opuso a la salida de nuestro peñi, que iba en ese momento a
la visita, amenazándonos con sanciones. Todo esto en el contexto de la
mala voluntad al acceso Expedito de nuestras visitas que desde hace un
tiempo vienen siendo víctima de las largas esperas al ingreso de la
visita y malos tratos.
-Iimitación de los alimentos permitidos -Ingreso con excesiva revisiones de parte de gendarmería -Traslado al módulo de presos políticos mapuche nuevo -Cambio
de visita al módulo dado que ahí se desarrolla una adecuada pertinencia
cultural como mapuche digna de nosotros y nuestra gente Situación
por la cual hoy día nos encontramos movilizandonos para mejorar las
condiciones carcelarias del módulo y Establecer un mecanismo de
funcionamiento del módulo. Denunciamos al alcalde Héctor inostroza
junto al mayor José monsalve y Teniente rifó Quién es frente a los
hechos ocurridos haciendo uso de Su autoridad montando una supuesta
agresión verbal en contra del Teniente rifó enviando a las 17:00 horas
Aproximadamente a nuestros peñi Raúl Caniullan Huenulao y al Peñi Luis
Tranamil Nahuel, a la celda de castigo en un procedimiento arbitrario
donde gendarmería Y estos pseudo funcionarios vienen manteniendo malas
prácticas en contra de nuestras visitas e integrantes del módulo. Siendo
afectados de hostigamiento permanente, es por ello que hemos llamado en
reiteradas ocasiones al director Regional de gendarmería a que se reúna
con nosotros para establecer un protocolo de funcionamiento del módulo
de prisioneros políticos mapuche ,el cual desde junio del 2021 no se
hace presente. Situación que ha detonado en que hoy día por encontrarnos
movilizados desde el 2 de mayo del 2022 . Como medida de presión
dejamos de recibir el alimento fiscal de gendarmería, el cual hasta el
día de hoy se mantiene. Hoy en dia no, hay respuesta a lo solicitado,
es por ello que exigimos al director regional una reunión para
normalizar y regularizar el funcionamiento del módulo de prisioneros
políticos mapuche, el cual no tiene la pertinencia cultural debida,
violando los derechos consagrados explícitamente en el convenio 169 de
la OIT. Frente a estos hechos hacemos un llamado a las comunidades y
LOF en resistencia de estar atentos a las posibles sanciones qué
pudieran recaer los peñi Raúl caniullan y Luis tranamil fey mutem, frenten newen pu peñi pu lamien libertad a los presos politicos mapuche, secuestrados por el estado en las distintas carceles de angol,lebu,concepcion y temuco. weuwaiñ!! Daniel canio tralcal Leo antican pailacura Jose caceres salamanca Ivan huentecol henchullan Carlos fierro huenuman Luis tranamil nawel David torres painemilla Moroni ancalaf prado Matias ancalaf prado Raul canuillan huenulao Juan millanao huaiquillan
Estados Unidos que se precia de ser un país de
oportunidades, defensor a ultranza de los derechos humanos (en otros
países), muestra una postal negativa que ilustra la situación de los
llamados homeless o sin hogar, algo que pudiera ser el último escalón de
la pobreza que afecta a mas de 40 millones de personas según datos de
la Oficina del censo.
Es una de las grandes paradojas de nuestros tiempos, el
país más rico del mundo, tiene algunos de los peores índices de pobreza
entre las naciones desarrolladas.
Mientras que 11% de los niños blancos en EE.UU. viven en
la pobreza, esa tasa llega a 32% para los niños negros y a 26% para los
niños latinos, concluyó el Centro de Datos Kids Count en base a
estadísticas de la oficina del censo.
En ese escenario se mueven las personas sin hogar que
además de las carencias, ahora enfrentan otro problema: son asesinados a
un ritmo espantoso, según señalo Thacher Schmid, en un informe
publicado en el sitio https://www.jacobinmag.com.
La falta de vivienda es uno de los horrores más grotescos
del capitalismo estadounidense. Y lo que es peor, según un nuevo informe
de Jacobin, la tasa de asesinatos de personas sin hogar se ha disparado
a nuevos y espantosos niveles, señalo el escritor.
En contra de la percepción común, las personas sin hogar
tienen muchas más probabilidades de ser víctimas de homicidios que
autores.
Los primeros informes, justo antes de la Navidad de 2021,
traían escasos y aterradores detalles. Un “presunto asesino en serie”
llamado Willy Maceo había sido detenido en Miami por “cazar” indigentes
dormidos, indico.
Contra el asesino, la policía reunió pruebas de varios
asesinatos. Alcaldes y mandos policiales se agolparon en los estrados.
Se supo que el arma de Maceo había sido confiscada por la policía, pero
posteriormente fue devuelta. Las cuentas de Maceo en las redes sociales
mostraban a un “elegante” agente inmobiliario que promocionaba mansiones
en tonos pastel, mares de color aguamarina y palmeras.
Sin embargo a mediados de enero, la atención se centró en
los sospechosos sin hogar. En asesinatos ampliamente cubiertos en las
dos mayores ciudades del país, Michelle Go fue empujada delante de un
tren de metro de Nueva York por un indigente; tres días después, Sandra
Shells fue atacada y asesinada por un indigente en una parada de autobús
de Los Ángeles. Luego, en marzo, la historia volvió a cambiar. Un
hombre con pasamontañas era sospechoso de haber disparado a cinco
personas sin hogar que dormían en Nueva York y Washington DC. Tras una
persecución interestatal, el sospechoso, Gerald Brevard III, fue
capturado, ilustra el informe sobre esa crisis.
Esta serie de historias relacionaba a los sin techo con
los homicidios. Pero, ¿qué significan? ¿Están empeorando los asesinatos
de personas sin hogar? ¿Tenemos datos sobre esta terrible tendencia?,
pregunta el autor del análisis.
Jacobin se puso en contacto con los destacados
investigadores Matt Fowle y Fredianne Gray, con el Departamento de
Policía de Los Ángeles (que tiene los mejores datos disponibles entre
los departamentos de policía sobre las personas sin hogar) y con otros
once departamentos de policía de las ciudades estadounidenses con mayor
población de personas sin hogar.
Al analizar los datos, se observan tres tendencias
generales: Una, los asesinatos de personas sin hogar han aumentado desde
2010. Dos, la era de la pandemia ha traído un nuevo aumento de los
homicidios de personas sin hogar. Y tres, en contra de la percepción
común, las personas sin hogar tienen muchas más probabilidades de ser
víctimas de homicidios que autores.
Los resultados muestran que desde 2010, en quince grandes
ciudades de Estados Unidos produjeron más de mil asesinatos de personas
clasificadas como sin techo, según los datos recopilados por Fowle y
Gray. Las muertes por homicidio son sólo una fracción del total de
muertes de personas sin hogar, que suman casi 25.000 en esas quince
ciudades desde 2010. Pero estos asesinatos están creciendo.
Las muertes por homicidio son solo una fracción del total
de muertes de personas sin hogar. El aumento de la tasa de homicidios de
personas sin hogar en los últimos cinco años –preciso el informe de
Thacher Schmid, parece superar el crecimiento de la población
estadounidense. La tasa de homicidios más reciente disponible entre las
personas sin hogar también supera a las ciudades con las tasas de
homicidio más altas en general, como Saint Louis.
Las Vegas, Portland y Miami tienen tasas de homicidio
entre personas sin hogar en 2020 de aproximadamente 200 por cada
100.000. Eso es astronómicamente más alto que la media nacional de casi
ocho por cada 100.000.
Fuente Al Mayadeen
17 de agosto,2022.
VIVA
EL 1 DE MAYO 2022,VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO."Este 1 de mayo
vivimos una crisis y catastrofe del capitalismo Mundial.EEUU
vive una inflacion,un millon de muertos por la Pandemia Capitalista.150
millones de pobres y extremos pobres,desemplead@s,sin
Viviendas,desamparad@s.Millones de Inmigrantes se encaminan hacia este
Pais.Consecuencias de las Invaciones,Golpes de Estados y guerras
fatricidas de las diversas fracciones del Imperialismo.Esta es la verdad
Solo la lucha y organizacion de la clase obrera nos hara libres.Basta
de todo tipo de violencia en contra de las Mujeres.Basta de brutalidad
Policial,Fin al racismo y la discriminacion.Adelante con la revolucion
latinoamericana.VIVA EL 1 DE MAYO2022,VIVA EL INTERNACIONALISMO
PROLETARIO.HONOR Y GLORIA PARA LOS MARTIRES DE CHICAGO.A CONTINUAR
LUCHANDO CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA.APRECIO A TOD@S L@S
TRABAJADOR@S DEL MUNDO.LEGALIZACION A TOD@S L@ INMIGRANT@S.VENCEREMOS AUNQUE NO LO CREAN
VENCEREMOS.Melinka2022.PLAZA UNION SQUARE,NEW YORK.1 de Mayo.2022.WALL STREET EN EL HOYO.ES LA IMAGEN DEL IMPERIO YANKY. HOY Y SIEMPRE TOD@S A LA PLAZA DIGNIDAD EN CHILE.
Proporcionado por Associated Press
ARCHIVO - Una niña en un carrito juega con una pistola de agua mientras
una mujer la lleva ante un mural de Black Lives Matter en el vecindario
de Shaw, Washington, el lunes 13 de julio de 2020. (AP Foto/Andrew
Harnik, Archivo)
ATLANTA (AP) — La National Urban League publicó el martes su reporte
anual sobre el Estado del Estados Unidos Negro, y sus conclusiones eran
sombrías. El Índice de Igualdad de este año mostraba que las personas
negras aún conseguían apenas el 73,9% de lo que tenían a su alcance los
blancos.
Aunque la población negra ha hecho avances económicos y
en salud, ha perdido posiciones por detrás de los blancos en educación,
justicia social y participación cívica desde que empezó a elaborarse el
índice en 2005. El estudio, que combina resultados medios por raza en
muchos aspectos de la vida, muestra lo difícil que resulta para la gente
de color superar el racismo sistémico, indicó la organización de
derechos civiles.
“Estos números varían muy poco y muy despacio.
Eso me dice que esta disparidad institucional basada en la raza parece
formar parte de la sociedad estadounidense”, explicó en una entrevista
el presidente de la National Urban League, Marc Morial.
El índice
muestra que no sólo el ingreso mediano de los negros, 43.862 dólares, es
un 37% inferior al de los blancos, 69.823 dólares. Además, las personas
negras tienen menos probabilidades de beneficiarse de una casa en
propiedad, el motor de la riqueza generacional en Estados Unidos. Datos
del censo indican que las parejas negras tienen el doble de
probabilidades que las blancas a que les nieguen una hipoteca o un
préstamo para reformar una vivienda, lo que supone que su patrimonio de
bienes raíces es apenas el 59% del de los hogares blancos, y apenas un
13% de su riqueza.
“En ese área de riqueza, no hemos visto apenas
cambio, ninguno, desde los días de los derechos civiles”, dijo Morial.
“La disparidad de riqueza ha crecido”.
Entre docenas de
estadísticas de salud, hay una que destaca: la esperanza de vida ha
bajado ligeramente para los afroestadounidenses, de modo que se estima
que un niño negro que nazca hoy viva 74,7 años, cuatro años menos que un
bebé blanco. Y la desigualdad se mantiene durante toda la vida: las
mujeres negras tienen un 59% más de probabilidades de morir como
resultado de un embarazo, y un 31% más de morir por cáncer de mama. Los
hombres negros tienen un 52% más de probabilidades de morir de cáncer de
próstata.
Las sobredosis afectan a los dos lados de forma
similar, mientras que los blancos tienen un 55% más de posibilidades de
matarse bebiendo, por cirrosis o enfermedad crónica de hígado. En la
franja de edad entre 15 y 24 años, los blancos tienen el doble de
probabilidades de suicidarse, mientras que los negros tienen nueve veces
más probabilidades de morir por homicidio.
Las brechas educativas
son numerosas: los alumnos de preescolar negros y blancos tienen una
preparación aproximadamente similar, pero los salones en los que
aprenden son muy diferentes.
Las escuelas con más alumnos de
minorías son más propensas a tener maestros sin experiencia, con menos
formación e incluso sin acreditación. Menos de esos estudiantes escogen
estudios de ciencias que pueden llevar a empleos mejor pagados. Los
estudiantes negros tienen menos probabilidades de graduarse en la
universidad.
El índice utiliza estadísticas del Departamento de
Justicia de Estados Unidos para identificar las diferencias de justicia
social, y señala que las personas negras tienen el doble de
probabilidades que las blancas de sufrir amenazas o el uso de la fuerza
en interacciones con la policía, y tienen el triple de probabilidades de
ser encarceladas en caso de detención. En 2020 tenían un 93% más de
probabilidades de ser víctimas de un crimen de odio.
En cuanto a
la participación ciudadana, el índice señala que según el Censo de 2020,
los blancos tienen en torno a un 5% más de probabilidades de ser
votantes registrados y votar que los negros.
Morial decidió
presentar el reporte en Atlanta, donde una concentración de
universidades tradicionalmente de mayoría negra representa desde hace
mucho un gran logro de los afroestadounidenses, en parte porque su
sondeo muestra una pérdida de fe entre los jóvenes sobre que votar
suponga alguna diferencia. La Urban League ha respondido con una campaña
de concienciación titulada “Reclame su voto”.
“Georgia es la zona
cero de la supresión del voto. Las medidas de la legislatura tras el 6
de enero han sido enormes en su agresividad para suprimir el voto”, dijo
Morial. “Debemos mantenernos decididos, para combatir esto. No podemos
ceder. No podemos rendirnos”.
Inflación imparable: el índice interanual llega a 8.5% en EE.UU. en marzo y los combustibles suben un 48% en un año.
Este
mensaje se movió a la carpeta Correo electrónico no deseado debido a
que solo confía en los mensajes de correo electrónico de los remitentes
incluidos en la lista de remitentes seguros.No es un correo no deseado|Mostrar contenido bloqueado
El Diario: Última Hora <newsletter@eldiariony.com>
Mar 4/12/2022
Inflación imparable: el índice interanual llega a 8.5% en EE.UU. en marzo y los combustibles suben un 48% en un año
La
Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en
1948 es un documento fundamental para un individualismo burgués basado
en el mercado...,
Bronx,
New York, March 26 Nieves Ayress Moreno from La Peña del Bronx speaking
at inaugural Bronx Anti-War Coalition rally, South Bronx, New York,
March 26. Today Bronx [...]
Movimiento de La Peña del Bronx.1987-2022.LEGALIZACION
AHORA Y PODER POPULAR.EL FESTIVAL SE LLEVARA CABO EL SABADO 17 DE
SEPTIEMBRE DEL 2022.INFORMACION:(718)292 6137. https://www.nytimes.com/es/
17 DE AGOSTO,2022.
Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2022 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S..
¿Cómo
estás?, quedé preocupada, porque supe que te habías enfermado y me
sentí mal al no poder estar contigo, pero siempre estoy pendiente de lo
que te pasa y pensando en cómo estás, aunque no siempre sepa las cosas
muy a tiempo.
Marcelita, te escribo así, porque he sabido que
eres inteligente y que ya sabes leer. Quiero que sepas que te echo de
menos y que te sigo amando. Nada llena ese huequito que dejaste al no
poder tenerte conmigo. Sólo tengo tu recuerdo, tus risas, y tu linda
carita que siempre veo en las fotos que guardo de ti.
Hija, para
la mamá no fue fácil tomar la decisión de dejarte con los abuelos,
sufrí y sufro mucho. Quisiera estar contigo, cuidarte como lo hice desde
antes que nacieras hasta que tuviste casi tres años; pero luego la mamá
tuvo que hacer, espero que entiendas, que me quieras y me recuerdes.
¿Te gustó el muñeco que te hice y te mandé la última vez? ¿Haz escuchado
el caset que te envié? ¿Leíste el cuento que te hice?
Hijita,
aunque sé que no voy a tener respuesta a mis cartas, igual te voy a
seguir escribiendo, pués así me sentiré más cerca de tuyo. A veces
cuando camino por las calles o me siento en alguna plaza, me entretengo
mirando a los niños y niñas que podrían ser como tú, me gusta verlos
cómo juegan y cuando están con sus padres me digo que ya llegará el
momento, que ya estaré con mi hija conversando, y que por ahora trabajo
por construir un futuro mejor para todos los niños como tú. El sentirme
útil y aportando, hace que mi vida tenga sentido y algo de felicidad.
Te
quiero mi chiquita, más adelante te voy a contar más cosas, para que
sepas también cómo está la mamá; trataré de grabar un caset para
escuches mi voz, pero daría cualquier cosa por escuchar la tuya, tu
vocecita.
Araceli Romo*, 7 de octubre de 1988. ─────────────────── Araceli
Romo luchó contra la dictadura, con toda la fuerza, la entrega, y la
generosidad de la mujer chilena, destacándose desde muy joven como
dirigenta poblacional en el sector sur de Santiago. Esta madre joven,
terminó sus días tras una explosión en el cerro de Temuco La Mariposa.
Así, ella que en paradoja era casi una mariposa, muere en un día de
lluvia junto al joven combatiente Pablo Vergara, a quien rendimos
también un homenaje. Cabe señalar, que la bomba que los dejó desangrados
en los charcos, bien pudo ser activada por un esbirro de la dictadura,
fue lo que hicieron cuando quemaron a Rodrigo Rojas De Negri, dijeron
que "se había autoinmolado", sólo que a la otra que quisieron asesinar
también junto a él, la compañera Carmen Gloria Quintana, se salvó y pudo
denunciarlos. Con Pablo Vergara y Araceli, no hubo testigos, y si
fueron asesinados por un puñ de perros, como en tantos otros casos,
quedarán en la impunidad.
"Poemas para Araceli Romo de su madre
Amparo", "Carta de Araceli Romo a su hija Marcelita" y "Camino", fueron
publicados por primera vez, en la Segunda muestra de poesía poblacional
de 1989, en esa oportunidad dedicada íntegra a Araceli Romo.
Los
20 Revoltosos es un grupo de estudiantes y egresados de diversas
carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María y que desde su
génesis está orientado a servir como un espacio de encuentro para la
discusión, reflexión, debate y acción ante la realidad que se nos
presenta y aquellos puntos comunes de la sociedad que queremos
construir.
domingo, julio 08, 2007URGENTE CORRE LA VOZ El
conocido activista politico y ex-preso politico de la Dictadura Militar
en Chile y Dirigente de la Peña del Bronx en Nueva York fue detenido en
la tarde de hoy 6 de Julio de 2007 por una division del Departamento de
Seguridad Interna de los Estados Unidos. La agencia que lo
detuvo es la Patrulla de Fronteras. Victor Toro fue detenido en la
ciudad de Rochester, estado de Nueva York, y segun la informacion que se
tiene hasta ahora, Victor fue trasladado en calidad de detenido a la
Carcel del Condado de Cayuga en Auburn, Estado de Nueva York. La direccion donde se puede escribir para que reconozcan su detencion es: Victor
Toro (A88187516) En parentesis esta el numero del caso.Cayuga County
Jail, Cayuga County7445 County House Road,Auburn, NY 13021-8297La oficina del Abogado Carlos Moreno en Nueva York ha presentado un Habeas Corpus y se intenta sacarlo bajo fianza. La
razon de su detencion seria por su estado de ilegalidad en EEUU y es
obvio que por sus actividades politicas con las comunidades pobres del
Bronx en Nueva York. Exijamos la inmediata libertad del compañero Victor Toro!! Cartas de apoyo y exigiendo su libertad pueden mandarse a la direccion electronica de la Peña del Bronx: o a las siguientes direcciones: A medida que obtengamos mas informacion sobre la situacion de Victor Toro se las haremos llegar.
POWER TO THE PEOPLE.
17 DE AGOSTO,2022.
LA ESCUELA DE CUADR@S.
POWER TO THE PEOPLE.
https://www.youtube.com/watch?v=T7UdLr2U4Zs
VAMOS HACIA EL.2022
Lucha Ideologica
17 DE AGOSTO,2022.
CHILE. ¿Qué es el MIR? Historia,Programa, Estrategia,
Declaración de principios del MIR I El
MIR se organiza para ser la vanguardia marxista-leninista de la clase
obrera y capas oprimidas de Chile, que buscan la emancipación nacional y
social. El MIR se considera el auténtico heredero de las tradiciones
revolucionarias chilenas y el continuador de la trayectoria socialista
de Luis Emilio Recabarren, el líder del proletariado chileno. La
finalidad del MIR es el derrocamiento del sistema capitalista y su
reemplazo por un gobierno de obreros y campesinos, dirigido por los
órganos del poder proletario, cuya tarea será construir el socialismo y
extinguir gradualmente el Estado hasta llegar a la sociedad sin clases.
la destrucción del capitalismo implica un enfrentamiento revolucionario
de las clases anatagónicas. II El MIR fundamenta su acción
revolucionaria en el hecho histórico de la lucha de clases. Los
exploradores, por un lado, asentados en la propiedad privada de los
medio de producción y de cambio; y por otro, los explotados, mayoría
aplastante de la población que sólo cuentan con la fuerza de trabajo, de
los cuales la clase burguesa extrae la plusvalía. El MIR reconoce al
proletariado como la clase de vanguardia revolucionaria que deberá ganar
para su cause a los campesinos, intelectuales, técnicos y clase media
empobrecida. El MIR combate intransigentemente a los explotadores,
orientado en los principios de la lucha de clase contra clase y rechaza
categóricamente toda estrategia tendiente a amortiguar esta lucha. III El
siglo es el siglo de la agonía definitiva del sistema capitalista. El
desarrollo de la técnica no ha servido para evitar las crisis
periódicas, los millones de desocupados y la pauperización a causa de
que en el régimen capitalista la producción es social, pero la
apropiación es individual. El sistema capitalista en su etapa superior,
el imperialismo, no puede ofrecer a la humanidad otra perspectiva que no
sea el régimen dictatorial y la guerra como un intento último para
salir de su crisis crónica de estructuras. Pretende ocultar en
determinados periódos, su régimen de dictadura burguesa, ejercido a
través del Estado opresor, hablando en abstracto de la libertad, pero
sus condiciones lo llevan inevitablemente al fascismo. IV El
rasgo más sobresaliente de este siglo es el carácter mundial que ha
adquirido el proceso revolucionario. Todos los continentes han sido
sacudidos por la historia y la relación de fuerzas entre las clases ha
cambiado en un sentido desfavorable al imperialismo. Un tercio de la
humanidad -- más de mil millones de personas-- ha salido de la órbita
del capitalismo y está construyendo el socialismo. El triunfo de la
revolución en numerosos países atrasados ha demostrado que todas las
naciones tienen condiciones objetivas suficientes para realizar la
revolución socialista; que no hay proletarios "maduros e inmaduros". Las
luchas por la liberación nacional y la reforma agraria se han
transformado, a través de un proceso de revolución permanente e
ininterrumpida, en revoluciones sociales, demostrándose así que sin el
derrocamiento de la burguesía no hay posibilidades efectivas de
liberación nacional y reforma agraria integral, tareas democráticas que
se combinan con medidas socialistas. La revolución en los países
coloniales y semicoloniales no ha resuelto aún los problemas básicos
del socialismo. Mientras la revolución no triunfe en los países
altamente industrializados siempre estará abierto el peligro de una
guerra nuclear y no se podrá alcanzar la sociedad sin clases. El
imperialismo no será derrocado con la mera competencia económica entre
los regímenes sociales opuestos en un mundo formal de coexistencia
pacífica, sino por medio de la revolución socialista en los propios
bastiones del imperialismo. V Las condiciones objetivas están más
que maduras para el derrocamiento del sistema capitalista. A pesar de
ello, el reformismo y revisionismo siguen traicionando los intereses del
proletariado. De ahí que la crisis de la humanidad se concretiza en la
crisis de dirección mundial del proletariado. Sin embargo, el proceso
revolucionario de las últimas décadas ha producido una crisis en los
partidos políticos tradicionales de izquierda, y han comenzado a surgir
movimientos revolucionarios nuevos que abren la perspectiva histórica
para la superación de la crisis de dirección del proletariado. VI Chile
se ha convertido en un país semicolonial, de desarrollo capitalista
atrasado, desigual y combinado. A pesar de su atraso, Chile no es un
país agrario sino industrial y minero. En 150 años de desgobierno, las
castas dominantes han retrasado la agricultura, la minería y la
industria, han entregado nuestras principales fuentes de producción al
imperialismo, hipotecado la independencia nacional con pactos y
compromisos internacionales; han convertido a Chile en uno de los países
con más bajo promedio de vida, de más alta mortalidad infantil, de
mayor analfabetismo, déficit alimenticio y habitacional. La trayectoria
de las clases dominantes desde la declaración de nuestra independencia
en el siglo pasado hasta el presente, ha demostrado la incapacidad de la
burguesía criolla y sus partidos para resolver las tareas
democrático-burguesas que son, fundamentalmente, liberación nacional, la
reforma agraria, la liquidación de los vestigios semifeudales.
Rechazamos por consiguiente, la "la teoría de las etapas" que establece
equivocadamente, que primero hay que esperar una etapa
democrático-burguesa, dirigida por la burguesía industrial, antes de que
el proletariado tome el poder. Combatiremos toda concepción que
aliente ilusiones en la "burguesía progresista" y practique la
colaboración de clases. Sostenemos enfáticamente que la única clase
capaz de realizar las "democráticas" combinadas con las socialistas, es
el proletariado, a la cabeza de los campesinos y de la clase media
empobrecida. VII Las directivas burocráticas de los partidos
tradicionales de la izquierda chilena defraudan las esperanzas de los
trabajadores; en vez de luchar por el derrocamiento de la burguesía, se
limitan a plantear reformas al régimen capitalista, en el terreno de la
colaboración de clases, engañan a los trabajadores con una danza
electoral permanente, olvidando la acción directa y la tradición
revolucionaria del proletariado chileno. Incluso, sostienen que se puede
alcanzar el socialismo por la "vía pacífica y parlamentaria", como si
alguna vez en la historia de las clases dominantes hubieran entregado
voluntariamente el poder. El MIR rechaza la teoría de la "vía
pacífica" porque desarma políticamente al proletariado y por resultar
inaplicable, ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con
la dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar
pacíficamente el poder. Reafirmamos el principio marxista-leninista de
que el único camino para derrocar al régimen capitalista es la
insurrección armada. VIII Frente a estos hechos, hemos asumido la
responsabilidad de fundar el MIR para unificar, por encima de todo
sectarismo, a los grupos militantes revolucionarios que estén dispuestos
a emprender rápida, pero seriamente, la preparación y organización de
la Revolución Socialista Chilena. El MIR se define como una organización
marxista-leninista, que se rige por los principios del centralismo
democrático.
Debemos recordarla y celebrarla como la mujer luchadora que fue, como una verdadera pionera del marxismo feminista...,
Nota:
Estas palabras fueron leídas integras en la «Jornada Antikarcelaria y
Kontrakultural» que se realizó en la población Simón Bolívar en la
comuna de Quinta Normal en Santiago el día 18 de diciembre en
solidaridad con los prisioneros subversivos Pablo Bahamondes Ortiz y
Marcelo Villarroel Sepúlveda.
SALUDO ACTIVIDAD ANTIKARCELARIA POBLACIÓN SIMÓN BOLÍVAR
Detrás
de estos muros les enviamos un kómplice y kariñoso saludo a todxs
kienes hoy asisten a esta jornada anticarcelaria y kontrakultural.
La
resistencia al encierro es un desafío kotidiano ke refleja en parte
nuestras historias de vida markadas por el permanente aprendizaje en la
kontinuidad de la lucha ke hemos decidido rekorrer.
Asimismo,
también nos fortalecemos kon todo el amor y los gestos kómplices de
muchxs de ustedes kienes kon la porfía necesaria kontinúan levantando y
extendiendo diversos espacios en solidaridad con lxs presxs en guerra ke
no reniegan ni de sus vínculos ni menos de sus konvixiones.
Fuera
de los márgenes del dominio hemos aprendido ke la ilegalidad es el
úniko kamino en donde se expresan relaciones kon toda la potencia
insurrecta kapaz de transformar la realidad en la ke resistimos
ofensivamente al poder en todas sus formas.
Más allá de lo ke se
avecina en estos días estamos klaros ke no habrá grandes
transformaciones. El kapital sigue intacto, el estado kontinuará kon el
monopolio de la violencia para perpetuar su podrida sociedad de klases.
Es
por ello ke asumimos ke la kontinuidad del konflikto es nuestro
irrenunciable kamino de guerra y en ello nuestro empeño y konvixión
siguen fuertes, persistentes e intaktos arrojados a una lucha en la ke
no hay vuelta atrás.
Les abrazamos kon sincero kariño y fraterna komplicidad!!
JUVENTUD KOMBATIENTE: INSURRECCIÓN PERMANENTE!! KONTRA EL ESTADO, LA KÁRCEL Y EL KAPITAL: GUERRA SOCIAL!! ¡¡¡POR LA EXTENSIÓN DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA KON LXS PRESXS SUBVERSIVXS, ANARKISTAS Y DE LA LIBERACIÓN MAPUCHE!!! MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!!
Pablo Bahamondes Ortiz C.D.P. Santiago 1.
Marcelo Villarroel Sepúlveda C.C.P. Rancagua «La Gonzalina» Diciembre 2021
Resumen Latinoamericano, 15 de agosto de 2022. de Partido de
los Trabajadores Revolucionarios Los partidos de Apruebo Dignidad y la
ex Concertación firmaron el compromiso de...
Resumen Latinoamericano, 15 de agosto de 2022. Programa radial
Mate al Rey N° 79. Conducción Gustavo Burgos. El reciente acuerdo de
los partidos de gobierno...
Por Alejandro Baeza / Resumen Latinoamericano, 14 de agosto de
2022 Apenas tres semanas antes del plebiscito, las directivas de los
partidos políticos oficialistas -algunos...
Philadelphia A long anticipated confrontation
between residents fighting for housing justice and the Philadelphia
Sheriff’s Department, protecting gentrifiers’ interests, [...]
La reciente decisión Roe v Wade
por la Suprema Corte estadounidense para revocar medio siglo de
precedentes jurídicos ha enviado ondas de choque por millones de mujeres
del país.
Hace una semana ellas todavía
vivieron con la ilusión que eran ciudadanas plenas estadounidenses
respaldadas en sus vidas personales y profesionales bajo las
protecciones garantizadas por la Constitución, es decir, hasta que la
Suprema Corte tomó otra decisión.
De una vez la Corte redujo la
libertad de alrededor de 40 millones de mujeres en edad fértil. La
libertad de decidir cuándo procrear a otro ser humano les fue arrebatada
como el fútbol de Charlie Brown.
¿Qué es la ciudadanía sin libertad?
De hecho, ¿cómo es posible ser la mitad de una ciudadana? Sin libertad,
la ciudadanía es solo un espejismo.
Ahora debido a una loca teoría
conservadora, los derechos de millones han sido aventados a los estados,
donde son falseados, reducidos, y empujados a los rincones de la
oscuridad.
De este modo la teoría jurídica se
remonta al siglo diecinueve cuando la esclavitud era tan legal como un
duelo, y los soldados estadounidenses asesinaron a los indígenas como si
fuera un deporte o para robar más tierras suyas.
Aun cuando una mujer ya no es de edad
fértil, ¿no sigue siendo una ciudadana con derechos a ciertas
protecciones constitucionales?
¿Cuándo termina esa suposición? Termina cuando por lo menos cinco jueces digan que termine.
Con LoveNotPhear, Amor y no Miedo, soy Mumia Abu-Jamal.
In
the midst of the COVID-19 pandemic currently raging through the jail,
prison and detention centers of this country, Leonard Peltier (Turtle
Mountain Band, Chippewa [...]
Mumia
Abu-Jamal’s commentaries are recorded by prisonradio.org/. The great
Caribbean revolutionary Franz Fanon wrote in his now-classic work, “The
Wretched of the [...]
En
este texto se intenta explorar el vínculo complejo que existe entre la
obra de Karl Marx y lo que en otra época se conoció como el Tercer Mundo....,16/08/2022 ::Mundo
La
búsqueda de una explicación global al desarrollo de las estructuras
sociales y de poder latinoamericanas: la vía oligárquica del desarrollo
del capitalismo
Albares
ahora defiende la vía diplomática con Argelia. Sánchez fracasó en su
intento de implicar a la UE en la crisis entre España y Argelia por la
traición a los saharauis....,17/08/2022 ::EE.UU.
EEUU se debate
entre las divisiones internas y la escalada de los conflictos creados
por el propio imperio. Los problemas permean a su política exterior....,17/08/2022 ::Argentina
Cuando la onda
rosa del progresismo se extiende en Latinoamérica, en la Argentina todos
los caminos parecen conducir al retorno de las derechas....,17/08/2022 ::Asia
Una estrategia de ejercicios militares que equivalen a bloqueos de la isla, una soga militar que aumenta el nivel de la amenaza....,17/08/2022 ::Chile.
Los
registros encontrados están muy lejos de cubrir los hechos. Pero de
todos modos los resultados son espeluznantes. Y peor aún son las
actitudes vaticanas...,:: Siguiente >>
Statcom
Datavoz, Tú Influyes -de Axel Callís-, Fases, Exponential y el regreso
de Go Research, la investigadora favorita de Bachelet, además del cambio
de la UDD por las universidades de Chile y Católica, están en la nueva
lista de encuestadoras recurrentes de Segegob y la Secom, entre otros
ministerios.
LEGALIZACION AHORA PARA TOD@S L@S INMIGRANT@S. 15 DE AGOSTO 2021 People
Power.Para Leer todo Clic. Aquiiii. PODER POPULARCOMUNITARIO
https://poderpopularcomunitario.blogspot.com/
www.resumendemedioriente.org
Chile. 57 años de lucha del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
¡Por el Desacato Popular! Abstención activa o Voto Nulo.
¿Cómo abstenerse o anular el voto? Ver instructivo aquí. (Contribución del Equipo Editor del Correo de lxs Trabajadores)
Presentan Libro «Todo Legal. Los
Zarpazos de la Elite Financiera». por Red Digital. En un diálogo
ciudadano. abierto a todo tipo de público, se lanzó libro “Todo legal.
Los grandes zarpazos de la elite financiera chilena (1973-2021)”, una
contundente investigación acerca de la gestación del [...leer mas]
La prensa canalla roba imágenes de los
medios populares. por Radio Plaza de la Dignidad y otros medios
populares (*). Como ya es costumbre, los medios oficiales usan las
imágenes de la prensa popular para criminalizar la causa del Pueblo
Mapuche. El 10 de junio [...leer mas]
Por Rosario Estupiñán
En los próximos 90 días el gobierno y la Conaie revisan los siguientes temas:
El congelamiento del precio de los combustibles y...
Rosario Estupiñan
La noche del domingo 12 de junio del 2022, diversas organizaciones
indígenas y campesinas del Ecuador expresaron su voluntad unitaria de
convocar a...
Chequea Presidente cubano labores en la Base de
Supertanqueros, impactada por un incendio de grandes proporciones que
destruyó cuatro depósitos de combustible. Da seguimiento al estado de
los lesionados, a las familias damnificadas y a los preparativos de las
honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber
México, junto a Venezuela, apoyó con personal
especializado y equipamiento químico al enfrentamiento del incendio en
la Base de Supertanqueros de Matanzas
En el contexto de la Primera Reunión Regional
de Jefes de Gobierno del Caribe, el miembro del Buró Político y primer
ministro, Manuel Marrero Cruz, sostuvo fraternales encuentros con el
primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit; y con
la primera ministra de Barbados, Mia Mottley