
delbronx88@hotmail.com



Manuel Cabieses “Mi familia y algunos amigos del MIR me habían dado por detenido desaparecido”
Diálogo social, presupuesto nacional, las luchas que vendrán
El gobierno uruguayo presentó el «monólogo social» sobre la seguridad social, como habíamos señalado en líneas anteriores, lejos está de contemplar las exigencias de gran parte de la población, reflejados en las urnas en la pasada elección de octubre y se aleja de los tres puntos planteados por las clases populares en la papeleta blanca del SI. Más bien que se inclina la cancha en favor de una clase en particular, que no es la clase obrera, se sigue pensando en una seguridad social que atienda los intereses del FMI y el Banco mundial, solo hace falta ver los documentos de ambos organismos y observar como otros países dependientes avanzan hacia la misma forma de entender la seguridad social y los pueblos la enfrentan como pueden, como es el caso de Panamá.
En materia presupuestal las esperanzas de un presupuesto que atienda las necesidades en educación, salud y vivienda no son muy grandes, el gobierno a través del ministro de economía prepara la cancha para un presupuesto austero en relación a las necesidades del pueblo, que atienda compromisos asumidos con el gran capital y el pago de la deuda. Hay que leer entre líneas las pautas salariales que presento el ministerio, presentadas sin presión alguna, al parecer ya no se lucha por salario.
Es momento de tomar la iniciativa si queremos enfrentar el modelo que se está proponiendo desde el progresismo, el modelo de ajuste y de migajas, sostenido por el oportunismo en todos sus niveles. Generar organización para dar la pelea en estos ámbitos, además del estudio de los temas de importancia, el presupuesto, las pautas salariales, el dialogo social, debemos conocer a que nos enfrentamos para dar la pelea, fortalecer los ámbitos de discusión y generar los conflictos que permitan presionar en cambios favorables. Hay que fortalecer los ámbitos de coordinación, estudiantiles, de trabajadores, sociales, con mejor organización y radicalizar las luchas en torno a los temas que son de relevancia para nuestra clase, son tiempos de un nivel de conflictividad muy bajo, producto de un plan del progresismo orquestado para eso. Debemos romper estas lógicas, en todos los lugares que sea posible, organizarnos para luchar, no para transar.
La Juventud
MOVIMIENTO 26 DE MARZO
2025/09/12
|
Nuestra lucha simple y compleja, como la batalla por la vivienda y contra la mafia de los caseros, la lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud digna para todos y sin discriminación, los enfrentamientos con la brutalidad policial, la defensa de los derechos de l@s Inmigrant@s, contra la represión y asesinatos policiales. Todo ello y nuestra proclama al situarnos EN CADA COYUNTURA.
Nuestra proclama al situarnos como una organización Comunitaria de base, autónoma e independiente del sistema político y tradicional del Estado. Nuestro objetivo es la Construcción de un Poder Popular Comunitario.
ES LO QUE HACE LA DIFERENCIA con la politiquería farandulera, exhibicionista, el Hollywood de Barrios, la corrupción y activismo sin brújula, individualistas, sin programas ni estrategias.
Nuestro sueño es «El gobierno del Pueblo, por el Pueblo y al servicio del Pueblo».UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTAD@S POR LA CRISIS CAPITALISTA.
Todo lo cual nos puso ante grandes desafíos, liderar a las nuevas inmigraciones que venían al Bronx desde todos los rincones delmundo,losMexicanos,Centroamericanos-Garífunas principalmente,los Dominicanos y otras inmigraciones numéricamente menor como las Sudamericanas.
Nuestra labor practica con la instalación de talleres de ciudadanías, entregando orientaciones sobre sus derechos, Educación Comunitaria, Popular y Política y la defensa de sus culturas ancestrales,multiétnica, multirracial y multicultural. Son las Ideas Básicas del Programa de la Peña.
Pasajes sobre la lucha y la historia de la Peña del Bronx.
Hace 38 años más o menos estas eran las historias que nos contaban del Bronx y que aún se cuentan, AUNQUE CON NUESTROS PROPIOS OJOS OBSERVABAMOS A UN BRONX, derrumbado, incendiado, una ciudad compuesta de «Yardas», sitios pelados con cementerios de carros destruidos, incendiados y humeantes. Por las calles nos tropezábamos con seres humanos destruidos por las drogas y los vendedores por todas las esquinas ofreciendo esta maldita Blanca Nieves y sus siete enanitos y otras yerbas a grito pelao, el Bajando y o Subiendo, Tatoooo, era el grito de noche y de día, frente a las casas y edificios. Estaba la gente en la calle como que no trabajaba,como que estaban enfermos, desempleados, no nos explicábamos el porqué, los disparos se escuchaban por doquier. Este era el paisaje que correspondía solo a una zona del Sur del Bronx. También se veían carros policiales arrestando solo a negros y latinos. Así no mas era, por aquí existían los más altos índices de desempleo crónico, los más altos índices de drogadicción,trafico,criminalidad y enfermedades Asma y SIDA. La crisis de vivienda golpeaba a familias enteras, los desamparados deambulaban de un lugar a otro, la deserción escolar y la organización de las gangas-pandillas como le dicen ahora, se aceptaban como normal, la violencia familiar, racial y discriminación se tornaba como algo institucionalizado, se aceptaba como forma de vida humillante y degradante. Esta situación se está haciendo patética y agrandando hoy con la crisis y larga recesión que se vive este 2025 en los EE.UU.
EL TROMPISMO Y LA SEUDO DEMOCRACIA SON UN SOLO CULPABLE,ES LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO,QUE HA PRODUCIDO GENOCIDIOS COMO EL DE VIETNAM,MEDIO ORIENTE=GAZA Y MULTIPLES GUERRAS E INVASIONES IMPERIALISTAS.Y SUS GOLPES DE ESTADOS CAUSANTE DE LA BRUTAL IMIGRACION ABANDONADOS POR TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO.
El sistema, el poder y el gobierno con sus políticos y policías, se hacían de la vista gorda. A rio revuelto ganancias de pescadores. Con unos pocos votos Republicanos y Demócratas, ante esta macabra situación social han instaurado una dictadura de la corrupción, marginación y pobreza.
Es en este contexto que surge el Movimiento de La Peña del Bronx.
Nacíamos como la contrapropuesta a la decadencia y desesperanzas del Bronx. A nivel local las ONG o las mal llamadas organizaciones sin fines de lucro, iniciaban su agosto y una manada de mafiosos, llamados los «activistas», como los de los primeros tiempos del Bronx, se apropiaban, malversaban y robaban los dineros de Fundaciones, de la ciudad y del Estado.
A nivel internacional, se caían los muros y los socialismos del este, en América Latina las dictaduras militares y gobiernos autoritarios lanzaron el más feroz proceso de cambios contrarrevolucionarios, se produce un desbande social, político, exilio, exterminios y migraciones, lo que nos trajo hasta aquí, en pleno Bronx. Nos fuimos conformando como una luz en las tinieblas de las marginaciones y discriminación mas siniestra en el país más rico del mundo. Nadie apostaba por vosotros y nosotros.
Educados en la historia de lucha de nuestros pueblos, sus culturas y ejemplos como de hombres y mujeres como Gabriela Mistral, Violeta Parra,Rosa Parks, Albizu Campos, Joaquín Murieta,Malcom X, Martin L.Kings, Jhony Castro, Salvador Allende, Miguel Enriquez, Ernesto (Che) Guevara, y en especial por la sabiduría de nuestros hermanos los Pueblos originarios y Naciones Indígenas del Continente Aby Ayala, nos dimos a la tarea de proponer a la comunidad del Bronx la realización de una Peña y la que funcionaría en la Histórica Iglesia Santa Ana, ubicada en la esquina de la 140 ST. y Sant. Ann·s Ave, aquí en el corazón del Sur del Bronx.
Esta propuesta fue aceptada en primer lugar por los Padres Roberto Morales de Puerto Rico y Gustavo Pérez de Honduras, por un grupo de artistas Puertorriqueños que aglutinaba el querido hermano Nano Bauza-Don Jhony Castro, nosotros contábamos con conexiones con artistas de las comunidades indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México.
Así, nos lanzamos con la Primera Peña el 13 de septiembre de 1987,una Misa Popular se combinaba con una Peña Folclórica. Y a partir de ese día,los eventos culturales, sociales y políticos se han sucedido hasta nuestros días.
Muchas han sido las situaciones, hechos y momentos felices, también los sinsabores de este transcurrir de la Peña.Rápidamente nos transformamos en un Movimiento Multicultural y multiétnico,nuestras razones culturales,se ampliaron a lo social, comunitario, político y multifacético.
La lucha por los derechos de la Mujer y nuestro combate a la violencia contra la familia, la defensa del núcleo del hogar, la defensa de los inmigrantes y sus derechos, nuestras posturas contra el racismo y la discriminación, las batallas por el Aire Limpio y el Medio Ambiente, nuestra defensa inclaudicable al lado de los movimientos y causa Feminista, Lesbianas y Gay, los que sábado a sábado ocupaban nuestros Local para sus actividades sociales y culturales. Manifestamos permanentemente nuestra solidaridad con las causas justas en el mundo y oposición declarada en contra de las guerras e intervenciones de los EEUU.
Nos enfrentamos a grandes desafíos,como señalarles un nuevo camino a transitar a las nuevas inmigraciones que venían al Bronx, a los Mexicanos,Centroamericanos,Garífunas,
principalmente los Dominicanos y otras inmigraciones Sudamericanas.NUESTRO OBJETIVO ESTRATEGICO ES LA UNIDAD CON EL PUEBLO AFRODESENDIENTES,
UNIDOS A LA CLASE TRABAJADORA Y CON TODOS LOS POBRES Y MARGINADOS DE LOS EE.UU.
La Puerta Abierta del Local de la Peña a los talleres de ciudadanías, orientaciones sobre sus derechos y la defensa de sus culturas, Encabezamos marchas y protestas por la defensa de sus reivindicaciones.
Nuestro local fue también el de los independentistas Puertoriqueños, Periodistas dominicanos,sindicatos en Formación,Liga deportiva Salvadoreña,de Guatemala. La comunidad Garífuna fue un aliado fundamental en el sostenimiento y activismo de la Peña. Desde la Peña surgió El Congreso Nacional Dominicanos, desde aquí surgió la Parada Hondureña,la marcha de los chicleros hasta Manhattan,se articulaban variadas organizaciones Mexicanas por todo New York.
Se organizaron grupos de teatro como el Teatro Pax, grupos de artes Marciales, Club Deportivos, de Futbol Soccer, Las Nuevas Panteras Negras, el Taller de serigrafía. Desarrollamos variadas actividades con El Colegio Eugenio María de Hostos, en particular con sus organizaciones estudiantiles combativas.
Nos enorgullece haber recibido artistas y personalidades del quehacer político en los EEUU y América Latina. Cómo no destacar al Grupo Congreso de Chile, José Serrano Congresista del Bronx, de paso la Madre Teresa de Calcuta, Los Otavalos de Ecuador, Carolina Parra,Bill Cosby,representaciones de la ONU, el dirigente afronorteamericano Al Sharpton,Camilo Escalona del Partido Socialista de Chile, los Cónsules de Chile, Honduras, Venezuela y a nuestro Barrio del Sur del Bronx la visita de los Presidentes de Nicaragua y recientemente el presidente de Venezuela,un Ex Presidente de Guinea Ecuatorial, Delegaciones y grupos de artistas de Republica Dominicana y Puerto Rico, de México, Ecuador y Sudamérica, el presidente del Senado Hondureño así como el Ballet Nacional de la Danza Garifuna. Los creadores del Hip-Hop, los salceros, las bandas de la Bachata y el Merengue, los pintores, los muralistas, los Poetas,
Pleneros,Pintores, escritores y músicos con raíces indígenas siempre han considerado a la Peña del Bronx como su Rincón Criollo y su Punto de Encuentro con lo multicultural y recreación.
Los medios de prensa nos visitaban y reportaban nuestra lucha: El Diario La Prensa, Impacto, Hoy, Univision, Canal 1, 41,47,7,5,12, New York Time, DayleNews,TVN,Honduras,Chile,Mexico Argentina, Canal 13 -Chile.
A nivel internacional Rebelión y La Haine, Revista del Sur, así como infinidades de publicaciones rebeldes e independientes nos han ayudado en esta causa liberadora en las mismas entrañas del monstruo.
Estamos contentos por haber ayudado a la ampliación y organización de otras comunidades. Nosotros aun persistimos,explicando que se trata de generar uno, dos, tres y muchos organismos de bases autónomos,democráticos e independientes del aparato corrupto y mafioso de demócratas y republicanos Solo una organización multiétnica, multirracial, de poder comunitario, puede ayudar a que se nos escuche y se nos resuelvan nuestras justas reivindicaciones por las cuales hemos luchados por todos estos años.
Hoy cuando estamos a 38 años de la fundación de la Peña, la situación de la comunidad en el Sur del Bronx no ha variado. Continuamos siendo el Lugar más Pobre de los EEUU,el más discriminado y con mayores índice de SIDA, Asma, Drogas, Desamparados E INMIGRANT@S. Cientos de filas de hambrientos se agrupan todos los días en los lugares donde entregan comidas-compras, comidas calientes, como lo es en la Iglesias como lo fue La Española en la 156 E. entre Union y Tinton. La discriminación campea como en los viejos tiempos,los políticos tradicionales no se dan por informado ni aludidos acerca del crecimiento inmigratorio en este Condado del Bronx, y no aflojan el hueso que le limosnean a las grandes Empresas, Fundaciones, recibiendo suculentos salarios por sus porciones de poder en la Presidencia del Condado, en las Asambleas y Concejos,son por tanto responsables por las paupérrimas formas de vida de los ciudadanos en particular en el Sur del Bronx-
Otra muestra del verdadero rostro del Bronx hoy en el 2025. Sólo basta ver los buses y vehículos que transitan rumbo a las cárceles del Estado de New York, donde un porcentaje considerable de nuestros vecinos están en carceles, muchas veces injustamente por razones discriminatorias y racistas.
LA POLICIA HACE Y DESHACE CON NUESTRA GENTE,ASESINA Y PERSIGUE CON UN RACISMO ENCIEGUESIDO Y CRIMINAL.ABOLIR LOS SISTEMAS POLICIALES RACISTAS Y REPRESIVOS.SI NO HAY JUSTICIA NO HABRA PAZ.LA LUCHA CONTINUA.
Los políticos corruptos son responsables del adormecimiento, ignorancia y desinformación de las antiguas inmigraciones, de la discriminación y marginación de las nuevas inmigraciones. A la burocracia y corruptos del partido Demócrata Republicano le interesa mantener por décadas en la desmovilización y desinformación a los vecinos. De esa manera cada cierto tiempo los utilizan como conejillas de indias, para su actos electorales, guerras y activismos puramente fiesteros y faranduleros.
Ellos son los que han impedido la sindicalización en el Bronx, de esa manera resguardan a patrones y explotadores que pagan salarios de esclavos, muchas veces son ellos mismos, los que mes a mes reciben remesas y otras formas de pago de los explotadores del Pueblo y racistas.
Han sido estos políticos y Policias los que alentaron la represión y discriminación en contra de la Peña del Bronx. Ellos, las policías, los caseros de la Mafia Italiana, Anntony y Macella, mas alguna ONG o disques Non Profi, encabezada por una mal llamada activista canadiense, hicieron lo imposible para sacar a la Peña del antiguo local que rentábamos, para después ellos mismos tomar posición en el que fuera nuestro espacio Por ello es que no todo ha sido de color de rosas,varios de nuestros dirigentes en distintos momentos terminaron arrestados ,el local que rentábamos muchas veces fue cerrado, allanado y nuestras comunidades cateadas y perseguidas.
Desde esta misma calaña se desprende la corrupta Mónica Santana, quien robo a la Peña del Bronx 15 mil dólares que nos habían donado por nuestra lucha por el cierre del incinerador criminal en el Sur del Bronx.
A pesar de estos sin sabores aquí estamos vivitos y coleando, con nuestros jóvenes 38 añitos y en variados espacios,acompañados como siempre con nuevos destacamentos y aliados comunitarios,con nuestras antiguas comunidades y una juventud que asume con nuevas iniciativas y propuestas el quehacer de la Peña en el 2025.
Hoy cuando el mundo empieza a cambiar, los pueblos empiezan a su vez a sonreír una vez más, la era TROMPISTA Republicana-Democrata.se agotó, algo parecido ocurre con el neoliberalismo en nuestro continente y una insurrección popular se extiende por toda La Patria Grande Y EN LAS PROPIAS TRIPAS DEL IMPERIO,UNA MUESTRA ES LA HEROICA BATALLA DE LOS AFECTADOS POR LA CRISIS EN LOS ANGELES.. Nosotros no podemos quedarnos atrás y un granito de maíz podemos aportar a la causa mayor y el Bronx dice Presente, con la Peña y nuestras comunidades. La lucha continua por nuestros derechos Humanos y civiles, somos parte de la lucha de la Patria Grande de Zapata,Che.Miguel.Gabriela Mistral,
MALCOM X y Simon
Bolivar.
Nuestros nuevos espacios hoy son diversos, recorren Jardines,Barrios,Iglesias y agrupaciones sociales también diversas y nuestras demandas continúan siendo, esencialmente las de antes expuestas aquí en este pasaje sobre la historia de la Peña del Bronx, aunque ahora nos interesa en este Aniversario 38 poner el énfasis sobre nuestras demandas con la lucha de los inmigrantes y la construcción de un PODER POPULAR COMUNITARIO POR TODOS LOS BARRIOS y que también son las demandas de la Coalición 1 de Mayo del Bronx de la cual formamos partes:NO LA HABANDONAREMOS JAMAS.
Estas son nuestras demandas y que son también las de la Coalicion 1 de Mayo del Bronx.LAS DEMANDAS DE TODA LA CLASE OBRERA DEL CAMPO Y LA CIUDAD DE LOS EE.UU.
1- Unir a tod@s los descontentos y efactad@s por la Crisis,Unir a tod@s l@s anticapitalista y antiimperialistas y avanzar hacia los sueños de Malcom X, Martin Lhuter King, Rosa Park, Angela Davis, Mumia y el Che Guevara. “POR UN GOBIERNO DEL PUEBLO AL SERVICIO DEL PROPIO PUEBLO”
Fin a las Guerras que propician los EE.UU E ISRAELMas los Paises Europeos acorralados por el Facismo,Racismo,Capitalismo Salvaje y el viejo Nazismo.
Que la crisis la paguen los Ricos, Ningún Dólar al Wall Street.
*legalización para todos las personas indocumentadas(40 Millones) * No a los muros en las fronteras * No a la criminalización de indocumentados ni a los que los ayudan * No a la detención y deportación de inmigrantes, pleno reconocimiento y protección de los derechos civiles a todos * Libertad a todos los inmigrantes detenidos * Pleno derecho laboral y protección para los trabajadores, sin importar su estado legal * Medidas para que las familias de inmigrantes puedan vivir iguales, sin separación familiar. Ninguna Redada MAS.NO AL TROMPISMO SALVAJE No a la ley HR-4437 y cualquier compromiso relacionado con dicha ley *No a los cortes presupuestarios en la Salud, Educación y a familias de la Tercera Edad. * No más Violencia contra la Mujer, no más acoso, igualdad de salarios.
*No a las Leyes 1070,NI LEYES ANTI-INMIGRANTES DEL TROMPISMO, en ninguna ciudad ni Estados del País. Por el respeto a los derechos civiles a tod@s los seres humanos. *Por nuevas Fuentes de Trabajo para enfrentar el desempleo. El Desempleo se aproxima a los 40 Millones. Basta de Parches Míster BID-TRUMP.SON LAS BASES DE LA SOCIEDAD DEL CAPITALISMO SALVAJE LAS QUE ESTAN EN CRISIS.VIVEN UN COLAPSO Y UNA DECLARADA RECESION.L@S TRABAJADORES NO PAGAREMOS LA CRISIS DE LOS PATRONES ESPLOTADORES.?
NI DEMOCRATAS NI REPUBLICANOS SON EL CAMINO OKEY .?
Adelante con el 38 Aniversario del Movimiento de la Peña del Bronx.
A construir el Poder Popular Comunitario a nivel de nuestros Barrios y a Nivel Nacional, por todos los EEUU:Papeles para todos Ahora.LEGALIZACION Y LUCHAR,CREAR,
CREAR,CREAR,PODER POPUPULAR BARRIAL Y COMUNAL.A LEVANTAR EL
PROGRAMA DE TODO EL PUEBLO Y UNIR A TODOS LOS EXPLOTAD@S EN TORNO A UNA
SOLA PLATAFORMA DE LUCHA COMUNAL,SINDICAL Y POPULAR.
HONOR Y GLORIAS DE L@S QUE HAN CAIDO EN ESTA LUCHA COMUNITARIA POR EL PODER POPULAR.JHONY CASTRO FUNDADOR,NORMA MARINKOVICH.COLABORADORA,JOE PEREZ MIEMBRO,EAR GILMAN MIEMBRO Y DANILO LACHAPEL COLABORADOR.QUE DESCANCEN EN PAZ Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.NO SERAN OLVIDAD@S.
NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL. Legalizacion ahora.VAMOS CON TODAS LAS FUERZAS POR TODOS LOS BARIOS,POR TODOS LOS PUEBLOS DE LAS EUU.CON LA RESISTENCIA VENCEREMOS.
13 de septiembre,2025,Bronx,NY.
NEW YORK: No mientan no escondan la Verdad.
SOMOS MAS DE 40
MILLONES L@S
INDOCUMENTAD@S EN LOS
EE.UU.Legalizacion ahora…,
El «Mini» Manifiesto…, Introduccion:
GAZA Y LA PANDEMIA – Covid19 ES UN GENOCIDIO DEL CAPITALISMO SALVAJE GESTADO DESDE HACE MUCHO TIEMPO .La recesion economica que se arrastra desde hace una decada.La inscapacidad de todas las fracciones de la clase capitalistas y la de sus intrumentos politicos e institucionales.Arrastro a su vez a todos los Conglomerados Multinacionales,economicos,Militares,Financieros y Bancarios como el Wall Street,FMI,A los Grupos de los 7,8, y 20 a enfrentarse entre si.Por tanto la crisis se prolongo,dio paso a las conspiraciones,guerras y a un callejon sin Salida.UNA CRISISCRIMINAL CAPITALISTA,ECONOMICA Y FINANCIERA MUNDIAL LLEGANDO A PARIR LA MAL LlAMADA PANDEMIA QUE NO ES MAS QUE UN ENGENDRO Y CONSECUENCIAS DE LAS DESIGUALDADES IMPUESTAS POR EL CAPITALISMO Y POR SUS DIVERSAS PRACTICAS DE DOMINACION.
REPETIMOS LA PANDEMIA ES UN GENOCIDIO Y LA PRIMERA CONSECUENCIA DE LA CRISIS DEL VIEJO SISTEMA CAPITALISTA E IMPERIALISTA MUNDIAL.LOS DISCURSOS Y ANALISIS.PROPUESTAS DE HAYER Y HOY SON LAS MISMAS BERBORREA DEL CAPITALISMO.ASISTIMOS OTRA VEZ A LAS ALTERNATIVAS. O SOCIALISMO LIBERTARIO O BARBARIE IMPERIALISTA.
Los Muerto que Hablaran.?.COBRARAN INDEMNIZACION Y HARAN QUE LOS RICOS DE LAS MULTINACIONALES,EL WALL TREET Y LA VIEJA DIRECCION POLITICA DEL CAPITALISMO SALVAJE.ARREGLEN EL CHANCHUYO Y PAGUEN LOS GASTOS DE LA PANDEMIA Y CRISIS HAN GENERADO.NI UNA CORA PARA LOS BANCOS Y NI UN PENI PARA EL WALL STREET.
El
«mini» Manifiesto: AQUI LA LUCHA
RECIEN COMIENZA.SE VIENEN A LAS CALLES 70 MILLONES DE DESEMPLEAD@S,40
MILLONES DE INDOCUMENTAD@S.En el 2006 eramos 12 MILLONES SIN PAPELES
RECONOCIDOS,HOY SOMOS MILLONES DE HAMBRIENTOS Y SIN VIVIENDAS. El NO
Pago de Rentas A LA ORDEN DEL DIA.,MILES DE DESAMPARAD@S,POBRES Y
MARGINAD@S EN EL EX PAIS MAS RICO DEL MUNDO.Quien Responde por los 185
mil Muertos de la Pandemia en USA.?.PARAR EL RACISMO Y BRUTALIDAD
POLICIAL.LA REPRESION POLICIAL Y UTILIZACION DE LAS FAAA NO ES LA
SOLUCION.RENUNCIE-PRESIDENTE.A PREPARAR LA HUELGA GENERAL UNITARIA y a
Desmantelar el sistema Nacional de la Policia Racista y Fascistas ,
LA MIGRA ABOLIRLA YA. Existen y se vienen variadas Crisis CRIATURAS DE
LA CRISIS
MAYOR.VAMOS POR MOVLIZACIONES A ESCALA INTERNACIONAL Y NACIONALES UNIDOS
CONTRA LA CRISIS MAYOR DEL CAPITALISMO SALVAJE A LEVANTAR EL PROGRAMA Y
LA ALTERNATIVA DEL PODER POPULAR,LA NUEVA SOCIEAD DE TOD@S L@S
AFECTAD@S POR UN MUNDO MEJOR.MIL FORMAS DE LUCHAS,MIL FORMAS DE
ORGANIZACION Y UNA SOLA PROPUESTA POR LA CUAL TOD@S A LUCHAR HASTA
VENCER,TENEMOS RAZONES,LA FUERZA Y LA VERDAD.NADIEN NOS TRANCARA EL
CAMINO.2025.por el Melinka….,PRESO POLITICO EN EEUU,TIENE (Prohibido
Salir del
Pais),INDOCUMENTADO Y PERSEGUIDO POR ORGANOS DE REPRESION DEL
IMPERIO.EL DRAMA DE LOS INDOCUMENTADOS SON LA CAUSA DE LAS
GUERRAS,INVASIONES Y GOLPES DE ESTADOS DE LOS EE.UU Y ISRAEL EN GAZA.
James Petras Para: ‘Rosario Campos’.
Fuente: La Rebeldía de los Inmigrantes

https://www.lemondediplomatique.cl/no-se-quede-sin-la-edicion-especial-25-anos-de-le-monde-diplomatique-en-chile.html
Adquiera la versión digital de LMD de septiembre en solo $1.950:
https://editorialauncreemos.cl/producto/276-septiembre-2025-edicion-25-aniversario-edicion-digital/
Vea todos los artículos de Le Monde Diplomatique de septiembre:
https://www.lemondediplomatique.cl/2025/09/
Edición especial 25 aniversario, versión impresa
en quioscos y en librería Le Monde Diplomatique San Antonio 434.
También por internet:
https://editorialauncreemos.cl/producto/276-septiembre-2025-edicion-25-aniversario-edicion-impresa/
Síganos en Instagram al link:
https://www.instagram.com/lemondediplomatique.cl?igsh=MWhlOXF5bHIxNHNyMA==
Libro del mes Los juegos de la Plaza Brasil de Federica Matta:
Versión digital $2.950:
https://editorialauncreemos.cl/producto/los-juegos-de-la-plaza-brasil-de-federica-matta-en-santiago-de-chile-edicion-digital/
Libro impreso:
https://editorialauncreemos.cl/producto/los-juegos-de-la-plaza-brasil-de-federica-matta-en-santiago-de-chile-edicion-impresa/
Librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, atiende de
lunes a viernes de 10 a 17.30. Consultas al 22 608 35 24
Columnas que se actualizan cada día:
https://www.lemondediplomatique.cl/columnas
Lea Le Monde Diplomatique:
https://www.lemondediplomatique.cl/
Para asegurar tener Le Monde Diplomatique le sugerimos suscribirse:
https://editorialauncreemos.cl/categorias/suscripciones/
Si ya está suscrito continúe apoyándonos regalando suscripciones
y reenviando este mail a sus contactos
Como suscriptor, en cualquiera modalidad, siempre podrá leerlo en línea
y tener acceso digital a los números antiguos y archivos.
La suscripción impresa con un libro cada mes
Pago mensual con tarjeta (PAT) $5.900:
https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-periodico-libro-mensual/
Suscripción a la edición impresa con libros pago anual $75.000:
https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-le-monde-diplomatique-libros/
Existen varias modalidades de suscripción:
Con y sin libro, pago anual o mensual, impreso o digital
Puede suscribirse por internet:
https://editorialauncreemos.cl/categorias/suscripciones/
También puede suscribirse en la librería Le Monde Diplomatique
de lunes a viernes de 10 a 17.30 en San Antonio 434, Santiago.
Teléfono 22 608 35 24
Puede adquirir los libros, periódicos, documentales, etc
por internet en:
https://editorialauncreemos.cl/
Vea las ofertas:
https://editorialauncreemos.cl/categorias/ofertas/
Ver todas las publicaciones de la editorial Aún Creemos en los Sueños:
https://editorialauncreemos.cl/
| |
| |

| ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
Nación Mapuche. Otra batalla en el caso Llaitul: cuando la justicia desnuda las arbitrariedades de Gendarmería.
By Resumen Latinoamericano on 29 agosto, 2025
por Valeria Menéndez / Resumen Latinoamericano, 25 de agosto de 2025
El Juzgado de Garantía de Temuco resolvió este lunes acoger la cautela presentada a favor de Héctor Llaitul, por el abogado John Maulen ordenando a Gendarmería de Chile rectificar su ficha única de condenados. La decisión, aunque técnica en apariencia, desnuda una práctica recurrente: la utilización de registros penitenciarios manipulados para construir un perfil criminal que excede con creces la sentencia judicial.
En la ficha de Llaitul figuraban antecedentes que nunca existieron: delitos de la Ley Antiterrorista contra un jefe de Estado, supuestos consumos de drogas, conductas antisociales en la niñez y hasta pertenencia a bandas organizadas. Una sumatoria de imputaciones que, al ser ponderadas en los 13 ítems de clasificación penitenciaria, se traducen en un mayor control y restricciones al interior de la cárcel. El tribunal consideró que ello constituye una vulneración de derechos básicos, pues configura un castigo adicional sin fundamento jurídico alguno.
La defensa de Gendarmería intentó reducir el debate a la eventual obtención de beneficios carcelarios, pero el juez fue claro: lo que está en juego es el principio de veracidad y legalidad en la ejecución de las penas. El Estado no puede inventar delitos ni conductas para endurecer el régimen penitenciario de un preso político.
Este fallo, aunque circunscrito al caso de Llaitul, pone en cuestión el modo en que se administra la cárcel en Chile. Lo que aquí se evidencia es que el aparato penitenciario puede convertirse en un engranaje de criminalización política, donde la clasificación no responde a la realidad del condenado, sino a la necesidad del Estado de mantener un relato de peligrosidad.
En el caso del vocero de la CAM, la arbitrariedad es aún más evidente: el castigo excede la sentencia y configura una prolongación de la persecución política en su contra. No se trata solo de errores administrativos, sino de una práctica sistemática que atenta contra los principios más elementales del debido proceso y de la democracia.
Un precedente incómodo
La resolución del Juzgado de Temuco marca un precedente incómodo para el Gobierno y para Gendarmería: la constatación de que el sistema penitenciario se usa no solo para encerrar, sino también para disciplinar y deslegitimar. Y en el caso de Héctor Llaitul, líder mapuche, esa distorsión adquiere un carácter político innegable.
Por eso este fallo trasciende la anécdota administrativa: confirma lo que el pueblo mapuche y el movimiento popular han denunciado desde hace años, que Llaitul es un preso político, víctima de una persecución que busca quebrar su liderazgo y criminalizar la lucha por la autodeterminación.
La justicia, al obligar a Gendarmería a rectificar, ha dejado al descubierto la maquinaria de montaje que opera dentro de las cárceles del Estado. Un recordatorio de que la libertad sindical, los derechos democráticos y la lucha de los pueblos originarios siguen siendo campos de batalla. Y que, frente a ese escenario, la solidaridad y la denuncia activa son el único camino para enfrentar la impunidad del poder.
FUENTE: El Porteño.cl
Nación Mapuche. Un libro imprescindible: Historia y conocimiento oral Mapuche. Sobrevivientes de la «Campaña del Desierto» y «Ocupación de la Araucania»(1899-1926).
By Resumen Latinoamericano on 6 agosto, 2025
Resumen Latinoamericano, 6 de agosto de 2025
✷Autores:
Alberto Rodríguez, Antonio Corán padre, Antonio Corán hijo, Calixto Tapalquen, Francisco Antepí, Ignacio Silva, Juan Catriel, Juan Coñuel, Juan Millán, Juan Salva, Katrülaf, Kolüngür, Kuminau, Kumüw, Lemudeu, Martín Kolikeo, Namunkura, Nawelkir, Nawelpi, Pascual Huaichakeo, Regina, Rozas, Tomás Püchuán, Trüreu Millaiñ
✷Recopilador:
Robert Lehmann-Nitsche (obra póstuma)
Título original: Textos Araucanos
Edición y traducciones del mapuzugun al español por Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares
El presente libro es un homenaje a todas las personas mapuches, que vivieron y sufrieron la etapa de ocupacion territorial ejercidas por los Estados de Chile y Argentina en los siglos diecinueve y veinte, cuyos descendientes tienen derecho a conocer lo que ocurrió segun las versiones de sus propios antepasados.
Contexto del libro:
A fines del siglo XIX y principios del XX, un investigador alemán llamado Robert Lehmann-Nitsche realizó una extensa recopilación de textos en lengua mapuche, los cuales nunca logró traducir. Los relatos pertenecen a hombres y mujeres que fueron trasladados a las ciudades de Buenos Aires y La Plata, producto de la Campaña del Desierto y Ocupación de la Araucanía (reducción del territorio mapuche). Al fallecer este investigador a la edad de 56 años, dejó esta obra inconclusa, con casi de 3.000 páginas manuscritas solo en mapudungun, cientos de fotografías y postales, y ocho grabaciones en los antiguos cilindros de cera.
En este libro se han recuperado gran parte de aquellos materiales, gracias a un trabajo de archivo y edición que se ha prolongado durante más de tres años. Los contenidos son fascinantes: cuentos de animales y míticos, relatos históricos, cantos, consejos de padres a hijos, rogativas, diálogos, entre otros. De esta manera, el lector podrá conocer la riqueza de la cultura mapuche en aquella época y las diversas circunstancias que les permitió sobrevivir.
Editorial: Imprenta de LOM Ediciones
I.S.B.N : 978-956-351-966-2
I.S.B.N Digital:
Clasificación: Historia Mapuche
Año de edición: 2018
Idioma(s): Mapuzugun y Epañol
Formato del archivo: PDF (Libro escaneado)
NOTA: No se incluye el cd de la edición y no incluye el anexo con fotografías.
Enlace de descarga PDF
✷Más información sobre este libro:
Por: (Chillkawe Biblioteca Mapuche y del Abya Yala)
Compartía: Norberto Mollo
Vicuña diaguita:»Bordamos por la consciencia y defensa de la Madre Agua.
| ||||||||
|
Saludos en el 60° Aniversario del MIR.
En este 60° aniversario del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), envío abrazos llenos de cariño, gratitud y memoria.
El MIR ha marcado profundamente la historia de Chile, siendo un símbolo de lucha, dignidad y compromiso con la justicia social. Su legado no solo vive en los libros ni en las fechas, sino en la conciencia de quienes siguen soñando con un mundo más justo, más libre, más humano.
Para muchos, el MIR no fue solo una organización política: fue una escuela de vida, una brújula ética, una trinchera de ideas y afectos. También para los teóricos, para los que piensan el mundo desde la razón crítica y la pasión transformadora, el MIR ha sido una fuente de inspiración que demuestra que pensar también puede ser un acto de resistencia.
Te Quiero agradecer profundamente papá, por tu amor, por tu ejemplo, y por tu incansable compromiso con un mundo mejor. Nuestras vidas,siempre
marcadas por los valores que el MIR representa, me recuerda cada día que no hay causa más noble que la de luchar por los demás.
Con todas las fuerzas de la historia ! Estamos aquí !! Construyendo un mundo más justo, con amor y lucha !!!
SALUDOS;besitos, abrazos de Carolina y Rosita .GRANDE MI HIJA Y MI NIETA.
Melinka.2025.
Los Magnicidios en Colombia: La espada y la Ley.
Por Alberto Pinzón Sanchez.
Toda mi vida, ha estado bajo el influjo emocional de un magnicidio político. Mi primera infancia no pudo escapar al horror de la muerte del tribuno popular J.E. Gaitán el 9 de abril de 1948, quien sin ninguna “duda razonable” iba a ser el futuro presidente de la llamada democracia colombiana, como de la carnicería “civil” que a continuación desarrollarían los liberales y conservadores para imponer el capitalismo moderno y el mercado interno en los poblados, veredas y campos colombianos y del cual nadie concreto ha respondido, protegido por el secreto de los archivos clasificados o confidenciales del gobierno de los EEUU.
Luego, en el colegio de Ramírez de Bogotá en la cátedra Bolivariana que nos dictaba el rector Santos María Pinzón Niño, me fui empapando de otros dos magnicidios: Uno, contra el mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, asesinado en las montañas de Berruecos (hoy departamento de Nariño) el 4 de junio de 1830, cuando se dirigía a Bogotá a suceder al Libertador Simón Bolívar, por una cuadrilla de asesinos que previamente había intentado cometer otro magnicidio asesinando al Libertador el 25 de septiembre de 1828, dirigida por los generales F.P. Santander y J.M Obando, fundadores del partido de libre comercio con Inglaterra.
Otro, el magnicidio político cometido contra el general Rafael Uribe-Uribe, el 15 de octubre de 1914 por dos artesanos “enchichados”, azuzados por altas jerarquías religiosas entre ellas el arzobispo de Bogotá Bernardo Herrera, opuesto a las tesis “socialistas” defendidas públicamente por el general y quien personalmente prohibió el libro del político general donde explicaba y cuestionaba los estrechos vínculos de la Iglesia apostólica romana con el partido conservador colombiano.
Luego, vino el tan denunciado como inútil “genocidio de la Unión Patriótica”, dirigido desde las alturas del Poder (de la espada y las leyes) que sustentan la democracia colombiana y que en consecuencia devino en una democracia genocida. Dentro de los 4.153 fusilados, cayeron dos candidatos presidenciales (que tampoco pudieron llegar a ser presidentes de Colombia, ni a promover las reformas estructurales que la sociedad colombiana necesita, incluso todavía). Uno, el 11 de octubre de 1987, caía tiroteado por un escopetazo el elocuente jurista y político comunista Jaime Pardo Leal. Dos, el ajusticiamiento del candidato presidencial Bernardo Jaramillo, el 22 de marzo de 1990, a quien conocí de manera cercana, dos décadas atrás en Manizales cuando terminaba mi carrera de medicina, como un talentoso joven comunista abierto a los cambios que se daban en el mundo y, cuya muerte marcó la derrota definitiva no solo de las tesis comunistas para Colombia, sino de la posibilidad de construir una democracia verdadera en el país.
Ese mismo año, un mes después del fusilamiento de Bernardo, el 21 de abril de 1990, caía acribillado Carlos Pizarro, el ex comandante de la guerrilla Rojaspinillista del M 19, quien acababa de firmar una paz con el Estado colombiano y aspiraba llegar a la presidencia por medios políticos, que no le respetaron.
5 años más tarde, el 2 de noviembre de 1995, caía acribillado el hijo dilecto del líder falangista Laureano Gómez, Alvaro Gómez Hurtado, eterno candidato presidencial del partido conservador y sus aliados ultraconservadores cercanos, en un oscuro episodio de venganzas durante un intento de golpe de Estado militar, que hasta el momento no se han podido aclarar porque (también) está protegido por la confidencialidad de los archivos clasificados del gobierno de los EEUU.
Y hoy 12 de agosto de 2025. Treinta 30 año después del último magnicidio, cuando los jefes naturales y expresidentes del Bloque de Poder Contrainsurgente de Colombia, se ufanan de haber derrotado las fuerzas del mal cortándole la cabeza al culebrón narco terrorista en Colombia y haber obtenido una victoria contundente (¡la Paz es la victoria!) que abrió las puertas a un idílico “Post conflicto”. Se recibe la luctuosa, opresiva y desalentadora noticia de la muerte del político y candidato presidencial por el partido (legal) Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, nieto del conocido presidente Turbay Ayala, e hijo de la periodista Diana Turbay, muerta de un balazo en la espalda (hace 34 años) el 25 de enero de 1991, en la fallida operación de rescate lanzada por la Policía Nacional sin autorización de la familia, tras cinco meses de haber sido secuestrada por el capo mafioso Pablo Escobar. "Ay, de Varito, ese muchacho".
Así las cosas, viene a mi mente la consigna del general F:P. Santander, quien inició hace 200 años en Colombia la turbadora práctica politica de los magnicidios para frustrar o impedir un ascenso al Poder del Estado, y que actualmente enmarca el capitel del palacio de justicia reconstruido sobre las cenizas que quedaron después de la toma por la guerrilla del M 19 y la defensa de democracia Maestro del coronel Vega, aquel imborrable y también opresivo 6 de noviembre de 1985 en Bogotá:
“Colombianos: las armas os han dado la independencia; las leyes os darán la libertad”
Aunque bien miradas las cosas y en perspectiva: Ni lo uno ni lo otro.
Fuente imagen internet: Capitel Palacio de Justicia de Bogotá.
Chile rojinegro: No se apaga. Un pequeño trozo de memoria militante. | |||
![]() | |||
|
Chile. Acto por los 60 años de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.
By Resumen Latinoamericano on 15 agosto, 2025
Resumen Latinoamericano, 14 de agosto de 2025.
Nos convocamos para rendir homenaje a los hombres y mujeres que hace 60 años asumieron el compromiso consecuente de construir una sociedad socialista.
El acto se realizará el 15 de agosto, desde las 14.00 horas, en calle Las Estepas 845, Villa Francia, comuna de Estación Central, Santiago.
A seis décadas de la fundación del MIR, nos encontramos en un escenario complejo en la lucha de clases a nivel global: una sociedad fragmentada, el ascenso del fascismo y una profunda deshumanización, fenómenos de los que nuestro país no está ajeno.
Nos convocamos para rendir homenaje a los hombres y mujeres que hace 60 años asumieron el compromiso consecuente de construir una sociedad socialista. Hoy su ejemplo permanece vigente en nuestra memoria y reconocimiento, recordándonos la importancia de retomar su legado en la lucha por la justicia social de los pueblos.
El eje central que nos une es la unidad en la acción, asumiendo el deber de afrontar nuestro compromiso más allá de las particularidades de cada organización. Con un proyecto común, buscamos impulsar la lucha de los pueblos por su soberanía y autodeterminación.
Este acto político-cultural conmemora nuestra historia como memoria y resistencia vigente. Enfrentamos una coyuntura electoral, pero este hito no es espacio para ella: no habrá discursos de candidatos, publicidad electoral ni incitación al voto. Nuestro homenaje es un acto unitario que reúne al mundo mirista.
Invitamos a trabajar de manera conjunta, comprensiva y generosa para que este aniversario marque el camino hacia la unidad en la acción, aquella que transforme la realidad social y política que oprime al pueblo de Chile.
Abrazos fraternales
Unir, Luchar, Vencer
Coordinadora por la Conmemoración de los 60 años de la Fundación del MIR
Fuente: Rebelión
Concierto de Carlos Tato Ayress en Bar La otra Casa
Con Vista a la Esperanza
15 Agosto 1965 MIR en la senda revolucionaria de su historia
DECLARACION:60 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA DE CHILE - MIR.
En estos 60 años de vida, se ha intentado una y otra vez recomponer el partido, infructuosamente en una instancia orgánica como fue la clásica del comité central y sus militantes, sin éxito, la dictadura logro en parte con los asesinatos y torturas incidir violentamente, en nuestro accionar, agreguemos a esto el abandono de la lucha por un liderazgo que después de la muerte de Miguel Enríquez Espinoza, Bautista van Schowen y la de otras cientos de hermosas vidas llenas de convicción revolucionaria que cayeron en la lucha, situación que los vacilantes agoreros de la derrota aprovecharon, dividieron y pretendieron desaparecer al MIR, como fueron: Pascal Allende, Nelson Gutiérrez, Hernán Aguiló, Osvaldo Torres, Roberto Moreno, Gastón Muñoz, Osvaldo Manuel Gahona, José Miguel Hernández, quienes son considerados por la fracción histórica, como traidores de nuestros principios al aceptar que el reformismo impusiera sus oscuros propósitos, a tal extremo que una de las facciones que al comienzo se denominó de “Minoría” encabezada por Nelson Gutiérrez, denominada también MIR político hiciera campaña en favor de uno de los golpista que derrocaron al Presidente Salvador Allende , ósea a Aylwin. Por otra parte, quienes nos quedamos en lo que se denominó lo de “Mayoría” que mantenía los principios de todas las formas de lucha, pero como primera opción prioritaria a través de las armas si era necesario. Fuimos abandonados por estos supuestos líderes como Pascal Allende y el Nancho Aguilo que arrastraron a muchas compañeras y compañeros que a posteriormente fueron cayendo perseguidos por los aparatos de seguridad tanto como los que fueron de la dictadura como posteriormente la llamada “la oficina” que Aylwin ordeno que formara Belisario Velasco, donde también estaba Jorge Burgos ex ministro de Bachelet y entre otros Marcelo Schilling, militante socialista, o mejor dicho socio listo, quien tuvo el cargo de director ejecutivo, estos tenían entre sus filas a ex CNI. Nos acusaron juntos a los Mapu Lautaro y a los frentistas del FPMR de supuestos robos, óseas usaron las mismas artimañas de la dictadura para atacarnos, no podían dejarnos actuar, pues sabían que íbamos a dar a conocer la vergonzosa negociación a espaldas del pueblo cuyos acuerdos señalaban que no tocaban las AFP, CEMA Chile, INACAP, etc., que no iba a ver justicia, que el dictador iba quedar sin sanción. Justificaron la persecución porque según ellos se ponía en peligro la supuesta y vergonzosa transición a la democracia que resulto una conjugación hipócrita, hipotecando los intereses del pueblo y la muerte de miles de compañeros y compañeras, sin justicia.
Pascal Allende entro a Chile según antecedentes, comprometiéndose a no meterse más en política, además hizo el oficio de gerente de empresa cuyo nombre tal de esta, había sido “LA empresa MIR”, la contraloría general de la republica la reconoció así, y a un grupo de “trabajadores según listado seguramente entregado por el” como exonerados políticos, grupo de renegados, este hecho, inolvidable de indecente proceder, dado que todos los que realizaban una actividad en el partido lo hicimos sin intereses de pago alguno. Así también se les vio a varios de ellos como candidatos de los partidos de la concertación.
Miguel Enríquez, Bautista Van Showen y otros ¡Jamás habrían realizado semejante traición! Nos habrían seguido guiando, rebelándose en contra del sistema neoliberal que fue consolidado por los de la concertación como grandes administradores. Sin embargo, pese a todo, el resultado de todas las injusticias mantenidas y aumentadas por los desgobiernos con el tiempo, dio como resultado, la rebelión social, política y popular, que los interesados no aceptan que grupos revolucionarios entre los que se encontraban los nuestros, a través de diferentes medios lograran abrirle los ojos a quienes en cuanto pudieron, aprovecharon la oportunidad en forma espontanea de cobrar la de deuda social y política a los opresores del parlamento y del gobierno del fatídico Sebastián Piñera que ordeno a carabineros y fuerzas armadas a salir a reprimir en una supuesta guerra.
En Chile nulos avances se ha conseguido en el sistema de salud, educación, el lucro excesivo se mantiene, los trabajadores no tiene una representación digna ,La Central Unitaria de trabajadores (CUT) no tiene ningún peso como tal, es inicua, el país vive de corrupción en corrupción, los pinochetistas encabezan los robos en las corporaciones municipales , los de la nueva derecha formadas por los ex concertación, Frente Amplio, PS,PC, Radicales y otros varios militantes de estos han sido acusados de apropiación de fondos públicos o sea robos, por el accionar de unos de los negocios suculentos que son las fundaciones , los tribunales con jueces cuestionados, oficiales de las fuerza armadas y de carabineros en juicios por desfalco y corrupción etc,etc, Periodismo mentiroso, cómplices con sus silencio de la desaparición de la activista y defensora del Bosque nativo compañera mapuche Julia Chuñil, poco se difunde el genocidio de que realizan los militares del ejército de Israel en Gaza, el tongo sin gracia alguna del actual desgobierno es inicuo. Chile debe romper relaciones con Israel.
Se afanan los periodistas y los neoliberalistas en dar cobertura a las nuevas elecciones de las cuales nada nuevo se espera. solo la consolidación de nuevos negocios corruptivos.
Aun quedamos, viejos cuadros que junto a una nueva juventud aquella que se vio en las calles de la “Rebelión, Social, Política y Popular, se está reorganizando sin miedo muchos siguen el legado del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuyo accionar ha influido en los jóvenes con huellas por el conjunto de ideas, acciones , políticas y obras de cientos de compañeros en la historia de lucha para que pueblo ejerza el poder popular en el campo como en la ciudad.
Hemos adquirido nuevos conocimientos, debemos impregnarnos de ello, dominar la digitalización, y todos los campos posibles de la tecnología
Saludamos en nuestro aniversario a la indomable nación mapuche, no nos olvidamos de aquellos guerreros presos y de la wall mapu militarizada. Nunca nos olvidaremos de quienes un día 15 de agosto fundaran nuestro partido en calle San Francisco 269 de la actual comuna de Santiago, saludamos a Víctor Toro uno de los fundadores que allá en las fauces del imperialismo lucha cada día levantando la bandera del rojo y negro, como símbolo de resistencia y organización.
¡NUNCA NOS ENTREGAREMOS! JAMAS NOS VENCERAN SIEMPRE APARECERA UNO U OTRO QUE REEMPLAZARA A LOS QUE YA NO ESTEN!
PUEBLO, CONCIENCIA, FUSIL, MIR, MIR, MIR
HASTA VICTORIA SIEMPRE
LA LUCHA CONTINUA.15 de agosto 2025.
Victor Toro - MIR - El mirador 1991
Para ti
https:boletinmiguelenriquez.blogspot.com
Chile. Trabajadores exigen salida de Máximo Pacheco Matte, presidente de Codelco, por muerte de mineros subcontratados.
By Resumen Latinoamericano on 5 agosto, 2025
Resumen Latinoamericano, 04 de agosto de 2025.
«Pacheco es el responsable porque desde que asumió como Presidente del Directorio de Codelco, se erigió además como, Presidente Ejecutivo de facto.»
La tragedia, que ha costado la vida de cuatro mineros hasta el momento, ha demostrado dramáticamente las pésimas medidas de seguridad y protocolos operativos de la administración de Codelco por Máximo Pacheco.
La subcontratación y tercerización laboral, impuesta por Máximo Pacheco, desde diversos sectores ha sido indicada como uno de los motivos estructurales para debilitar la supervisión y la seguridad minera. Expertos y sindicatos denuncian que este paradigma laboral empobrece las condiciones de trabajo y difumina las responsabilidades institucionales.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha indicado repetidamente los peligros de la subcontratación sin control efectivo, especialmente en sectores de alto riesgo como la minería. De acuerdo a la Recomendación N° 198 de la OIT sobre la relación de trabajo, los Estados deben garantizar que los trabajadores subcontratados tengan condiciones laborales no inferiores a las de los trabajadores contratados directamente. También, la OIT ha señalado que en empresas estatales la tercerización puede representar un retroceso en los compromisos laborales y en el deber del Estado de proteger derechos fundamentales del trabajo, como la seguridad, la salud y la estabilidad laboral. La entidad de la ONU ha realizado estas recomendaciones basada en estudios que exhiben cómo la subcontratación está ligada a mayores índices de accidentes laborales, menor acceso a servicios de salud ocupacional y dificultades para ejercer derechos colectivos. En el caso de Chile, sindicatos de Codelco han denunciado que los trabajadores subcontratados en El Teniente enfrentan mayores exposiciones a riesgos, sin garantías contractuales de salud ni de protección que sí tienen los trabajadores contratados directamente por la minera estatal.
Pero no sólo por lo anterior se exige la renuncia de Pacheco. Hace poco, Máximo Pacheco autorizó a su amigo personal Martín Borda, la compra de una empresa de litio con dineros fiscales por un monto de 244 millones de dólares. Parlamentarios y expertos calificaron el negocio irregular y éticamente cuestionable, más todavía cuando la empresa adquirida ¡carece de operaciones y activos reales comprobables!
Como si fuera poco, Pacheco fue denunciado por no consultar a las comunidades originarias cercanas a sus territorios en el Salar de Atacama, donde SQM-Codelco está explotando litio.
Trabajadores de Codelco que prefirieron mantener su anonimato acusaron que «Pacheco es el responsable porque desde que asumió como Presidente del Directorio de Codelco, se erigió además como, Presidente Ejecutivo de facto. Nunca en la historia de la Corporación se había dado tal situación. En los más de 50 año de Codelco, los Presidentes del Directorio cumplen otra función. En la Industria, es comentario obligado de pasillo que el verdadero Ministro de Minería es Pacheco (Williams, histórica empleada de Luksic, es comparsa). Pacheco no informa al Directorio, ni al Presidente de la República, negoció entre cuatro paredes con Ponce Lerou, Borda y el MOU con AngloAmerican», y agregaron que «El regalo de División Andina a AngloAmerican (Los Bronces), que viene bajando la producción hace 5 años, es terrible: estamos hablando de 100 años de mineral chileno regalado».
Los trabajadores añadieron que Pacheco Matte, «fue el que orquestó la salida de Marcela Hernando del Ministerio de Minería para poner a la cabeza a alguien funcional, y que fuera de confianza del Empresariado (Williams )… Pacheco desde que llegó a Codelco venía con un plan para quitar poder a los trabajadores. Puso en el Directorio a Nelson Cáceres en representación de los trabajadores en el Directorio y al frente de la FTC primero a Amador Pantoja (ambos hombres de Raimundo Espinoza), y luego al actual presidente Héctor Roco».
Asimismo, los mineros de Codelco sumaron que «El pueblo de Chile no debe olvidar que Pacheco fue el que negoció también entre cuatro paredes la retarificación de las cuentas de la electricidad que estamos pagando ahora, porque Piñera no las implementó por el Estallido del 2019: Pacheco es el genio creativo de los Medidores Inteligentes (ambos casos, cuando era Ministro de Energía), siempre juega en favor del empresariado y en contra del pueblo trabajador, debe renunciar ya».
Fuente: Rebelión
|
|
ÁFRICA EN RESUMEN: Boletín sobre la realidad africana editado por Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo (N°23/ 03 de agosto de 2025)By Resumen Latinoamericano on 2 agosto, 2025![]() Número 23/ 03 de agosto de 2025 ![]() África. La guerra secreta de Francia en Camerún sigue condicionando al pueblo camerunésPor VVAA, Rebelion, Africa en Resumen, 2 de agosto de 2025. El presidente que más tiempo lleva en el cargo en todo el mundo, Pau… |

Nuestramérica. Programa radial de Resumen Latinoamericano: Argentina, Ecuador, Nación Mapuche y CubaBy Resumen Latinoamericano on 24 abril, 2025Resumen Latinoamericano 24 de abril de 2025 ARGENTINA: a pesar de sufrir represión lxs jubiladxs marcharon a Plaza de Mayo contra el robo de Milei y el FMI/ ECUADOR: fraude, represión y distorsión mediática/ Legado del Papa Francisco: impulsó reformas dentro de la curia, promovió el diálogo interreligioso, denunció las injusticias económicas y sociales y llamó a cuidar la “casa común”, con una fuerte prédica ecológica desde su encíclica Laudato sí/ NACION MAPUCHE: entrevista con Ernesto LLaitul, comunero de la CAM, hijo del vocero histórico Héctor LLaitul, actualmente cumpliendo condena de 23 años de prisión/CUBA: testimonio de Zuleica Romay, escritora, profesora y activista afrocubana, a pesar de los grandes logros de igualdad en la Revolución quedan resabios y símbolos que continúan con el racismo. |

|
- Europa: Inmigración, racismo, exclusión, deportación…
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2024/05/01/europa-inmigracion-racismo-exclusion-deportacion/Táctica sin estrategia: El estruendo que anticipa la derrota X Mónica Peralta Ramos.
Tanto Trump como Biden comparten un objetivo estratégico central: recuperar la hegemonía mundial estadounidense, amenazada por la emergencia de un mundo multipolar.....
CAPITÁN IBRAHIM TRAORÉ: ¿EL CAAMAÑO AFRICANO?.
Por Narciso Isa Conde.......,
El Capitán IBRAIM TRAORÉ pinta en convertirse en el CAAMAÑO africano
La Burkina-Faso actual es la síntesis de tres años de un proceso audaz que procura romper con el statu quo neocolonial impuesto por Francia y Europa Occidental, rescatar la soberanía, disponer de sus riquezas y enfrentar los desafíos del terrorismo y la inseguridad desde una perspectiva de autodeterminación.
En estos tres años, la junta militar encabezada por el Capitán Traoré:
- Retiró tempranamente de las tropas francesas y forjó alianza militar con la Federación Rusa.
- Aprobó la nacionalización de las minas de oro de Wahgnion y Boungou. Una canadiense y de la otra de EEUU.
- Poco después, el Consejo de Ministros aprobó la construcción de la primera refinería de oro en Burkina Faso, un paso hacia la refinación local que permitiría retener mayor valor agregado y disminuir la influencia de empresas extranjeras, muchas de ellas occidentales, que han dominado el sector minero
- Recientemente nacionalizó todas la tierras urbanas y rurales, considerada en lo adelante propiedad social de la nación y entregadas bajo contrato en usufructo gratis a las familias empobrecidas por el neocolonialismo francés.
- La reforma agraria ha sido acompañada de un moderno programa de desarrollo rural y urbano,
· Además, Burkina Faso ha impulsado la Alianza de Estados del Sahel (AES), creada en 2023 junto con Mali y Níger, dos países también gobernados por juntas militares, tras golpes de Estado de nuevo tipo.
· Asimismo, la junta militar burkinesa ha expresado su apoyo a una federación económica con Mali y Níger, promoviendo el comercio regional como alternativa.
Cabe destacar que junto con el vecino Mali, Burkina Faso es uno de los principales productores de oro del continente africano.
La Francia de Macrón y EEUU de Trump están encabronados frente a la audacia y el valor del capitán antiimperialista africano y sus aliados.
Renacen así las corrientes militares revolucionarias y patrióticas en el mundo brutalmente neo-colonizado.
Atención, mucha atención, militares dominicanos: son tiempos para estudiar estas experiencias que reivindican soberanía y justicia social frente al imperio y nos recuerdan nuestra revolución u guerra patria de abril-1965, con Caamaño y Fernández Domínguez a la cabeza.
1 archivo adjunto• Analizado por Gmail
Wallmapu: ¡La prisión política existe! Lista de Presos Políticos Mapuche, 2025. |
![]() Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra hugo rafael mazz ELENA N. CARRILLO De: RedLatina_sinfronteras <enred_sinfronteras@riseup.net> Date: 25 set 2025 a las 11:07 Subject: Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra To: ![]() Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/07/25/brasil-dossier-acerca-del-movimiento-de-trabajadores-rurales-sin-tierra/https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=21149 Red Latina sin fronteras “Los
pueblos que no se conocen —escribía José Martí— han de darse prisa para
conocerse, como quienes van a pelear juntos”. Y agregaba: “Es la hora
del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado,
como la plata en las raíces de los Andes”. #ELAI #EspacioLibredeAppartheidIsraelí #BDS #BoicotearSancionarDesincentivar #stopnazisionism CONSCIENCE AND SOVEREIGNTY REASON AND REVOLUTION LAND, FREEDOM AND DIGNITY
https://www.immigrantsolidarity.org [isn] Reminder: Nuestra Palabra Has a New Office! Attend A Sneak Preview Tuesday, March 5, 2024 6pm. Dorinda Moreno isn-request@lists.riseup.net en nombre de 李小轩 isn-immigrantdetention@lists.riseup.net Philly Voice reports last year the ACLU filed a Freedom of Information Act complaint on behalf of the widow of Frankline Okpu who died there in 2023. National Immigrant Solidarity Network http://www.ImmigrantSolidarity.org ActionLA Network http://www.ActionLA.org China-US Solidarity Network http://www.ChinaSolidarity.org China Delegation Project http://www.chinadelegation.org WhatsApp: +1 6263940710 WeChat: 16263940710 To join the Action LA list, send e-mail to: actionla-subscribe@lists.riseup.net or visit: http://lists.riseup.net/www/info/actionla Please Join PeaceNoWar Listserv, send e-mail to: peacenowar-subscribe@lists.riseup.net Please
consider making a donation to the important work of National Immigrant
Solidarity Network, Action LA Network, China-US Solidarity Network,
Panda Aid and Peace NO War Network Send check pay to: NISN/AFGJ National Immigrant Solidarity Network P.O. Box 751 South Pasadena, CA 91031-0751 From: Nuestra Palabra: Latino Writers Having Their Say <tony@nuestrapalabralatinowritershavingtheirsay.ccsend.com> Date: Fri, Feb 16, 2024 at 11:05 AM Subject: Reminder: Nuestra Palabra Has a New Office! Attend A Sneak Preview Tuesday, March 5, 2024 6pm. |
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes (26.01.2024) a los republicanos del Congreso que aprueben un proyecto de ley bipartidista para controlar la migración que permitiría "cerrar la frontera" con México "cuando esté colapsada".
"Lo que se ha negociado sería -si se aprueba como ley- el conjunto de reformas más duras y justas, para garantizar la seguridad de la frontera, que jamás hayamos tenido en nuestro país", afirmó en un comunicado.
Migrantes.
Chile.

Chile. “El mensaje de Allende es más vigente que nunca”. Entrevista a Patricia Mayorga, autora de “Il Condor nero”.
Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 9 de septiembre de 2025. Con Patricia Mayorga, periodista y escritora chilena, presidenta del capítulo italiano de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (Ammpe), y que vive en Italia desde 1975,.....,
Chile. Masiva marcha a 52 años del golpe termina con detenidos
By Resumen Latinoamericano on 8 septiembre, 2025
Resumen Latinoamericano, 08 de septiembre de 2025.
Miles de personas marcharon en Santiago en memoria de las víctimas de la dictadura de Pinochet; Carabineros informó la detención de 57 manifestantes.
Miles de personas participaron en la tradicional romería por el 11 de septiembre en Santiago de Chile, con motivo del aniversario 52 del golpe de Estado de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende.
La manifestación, convocada por organizaciones de derechos humanos y familiares de detenidos desaparecidos, comenzó en Plaza Los Héroes, recorrió el centro de la capital pasando por el Palacio de La Moneda, escenario del bombardeo que acabó con la vida de Allende, y culminó en el Cementerio General.
Durante la movilización se levantaron retratos de ejecutados y desaparecidos políticos, lienzos y consignas que exigieron verdad y justicia, mientras que actos culturales y discursos acompañaron la marcha, en la que participaron estudiantes, sindicatos y partidos políticos.
Por otra parte, Carabineros desplegó un amplio operativo de seguridad en diversos puntos de Santiago y aunque la manifestación se desarrollaba de manera pacífica, la policía reprimió con carros lanzaaguas y gases lacrimógenos, en medio de incidentes aislados.
De acuerdo con la policía, fueron detenidas 57 personas, entre ellas 11 adolescentes, por delitos como confección y lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes y porte de arma blanca.
Según medios de prensa, de forma previa detuvieron tres personas tras incidentes con encapuchados, bombas molotov y fuegos artificiales.

La romería se consolida cada año como una de las principales actividades conmemorativas de septiembre, reafirmando el compromiso de las organizaciones sociales con la memoria histórica y los derechos humanos en Chile.
El 11 de septiembre de 1973, un golpe cívico-militar encabezado por Augusto Pinochet derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura que se prolongó hasta 1990 y dejó miles de víctimas entre ejecutados, desaparecidos y presos políticos.
Fuente: Al Mayadeen
You may also like...
Chile. La dictadura invisible: el totalitarismo del capital financiero
Por Gustavo Burgos. Resumen Latinoamericano, 31 de agosto de 2025. «Chile debe dar la señal clara de que aquí no se improvisa en materia económica;...
Chile. Acto por los 60 años de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
Resumen Latinoamericano, 13 de agosto de 2025. Nos convocamos para rendir homenaje a los hombres y mujeres que hace 60 años asumieron el compromiso consecuente...
Chile. Como el país se entrega al Comando Sur con uniforme y cocaína
La Humanidad /Resumen Latinoamericano, 31 de julio 2025. Intervención del Almirante Alvin Holsey Llegó sin alfombra, sin aplausos, sin protocolo. La secretaria de Seguridad Hemisférica...

Pensamiento Crítico. La representación política de la clase dominante y sus fracciones
Por Manuel Acuña. Resumen Latinoamericano, 18 de agosto de 2025. La relación entre el empresariado chileno y su representación política es de la naturaleza misma del sistema que existe UNA LLAMADA DE....

Chile. El hijo de un nazi y la hija de un general de la junta de Pinochet: Las cartas de la derecha chilena para las presidenciales
Paises.12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
Nación Mapuche. El Ministerio Público Fiscal de Neuquén se niega a juzgar a sus fiscales por el ordenamiento de desalojo con represión violenta
Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre de 2025 El Ministerio Público Fiscal de Neuquén se niega a revisar y juzgar a sus propios fiscales que ordenaron...
Nación Mapuche. Así la Justicia en la provincia de Neuquén: Los jueces responden al poder del gobierno local y a los empresarios
Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre de 2025 A raiz de que en escuelas de Villa la Angostura, donde se izaron la bandera Argentina y Mapuche...
Nación Mapuche. Observatorio Mapuche de Derechos Humanos: Denuncian la persecución, hostigamiento y amenazas hacia miembros del observatorio
Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre de 2025
Nación Mapuche. Chew Müley Julia Chuñil? Donde está Julia Chuñil ?
Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre de 2025 A 10 meses desde que la papay Julia Chuñil, mujer Mapuche, desapareciera desde las tierras reivindicadas como territorio...
Estados Unidos.12 de septiembre de 2025.
Estados Unidos. Las cañoneras imperiales retornan al Caribe
Por Alberto Acosta, Rebelion, Resumen Latinoamericano, 11 de septiembre de 2025. “La historia se repite, primero como tragedia, después como farsa.” -Karl Marx Al ver las...

Migrantes.
Migrantes. La tragedia de buscar el paraíso que no existe
Resumen Latinoamericano, 18 de abril de 2024. La migración record provoca a diario la acumulación de cadáveres en el condado de Maverick, una comunidad fronteriza...
https://www.archivochile.com
UN DIA SIN INMIGRANTES POR TODOS LOS EE.UU.
Por Ida Garberi 2023 EE.UU.
Otros medios alternativos
Chile Patriarcal: Aumenta el reporte de violencia contra las mujeres....,
https://www.archivochile.com
Memoria e historia
Movimiento de La Peña del Bronx.Chile trabajadores: Negociación por rama, una clave para enfrentar al capital.
|
PEOPLE POWER.
https://larebeldiadelinmigrante.blogspot.com/

PEOPLE POWER.
![]() |
¿Una extrema derecha multirracial? Entrevista con Daniel HoSang y Joseph Lowndes |
https://www.lahaine.org
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

Pensamiento :: 11/09/2025.
[Vídeo] Néstor Kohan: Nuevas derechas y neofascismo X Katya Colmenares / Néstor Kohan.

Caso Héctor Llaitul: cuando la justicia se convierte en persecución X El Porteño.
En Puerto Rico renace la rebelión anticolonial x David Brooks, Jim Cason.
R.Dominicana: Decreto infame (500-25) x Narciso Isa Conde.
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

Podría pensarse que los partidos de extrema derecha se ocupan principalmente de defender sus propios intereses nacionales. Sin embargo, en realidad, un gran número de think tanks, fundaciones y redes de extrema derecha promueven activamente el diálogo entre fuerzas reaccionarias de todo el mundo. A la cabeza: derechistas de América Latina y el argentino Javier Milei, que sueña con una “internacional derechista”..
La crítica literaria de esta semana.
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
https://cctt.cl/
- Portada
- Quienes somos
- Documentos
- Documentales Chile
- Microvideos RPS
- Documentales AL
- Documentales mundo
Ideas y pensamiento crítico
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lo mas reciente
Brasil evangelista: Jair Bolsonaro abandonado por el «Pulento»*.
Empieza a hacerse justicia: La Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro. por Resumen Latinoamericano. Con cuatro de cinco votos, los magistrados brasileños sentenciaron al expresidente por lo sucedido en enero de 2023, cuando una turba [...leer mas]Chile, 11 de septiembre. La voz de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas, AIT.
A 52 años del golpe cívico – militar… ¡Trabajadoras y Trabajadores al Poder! por AIT. Ya son 52 años desde que la burguesía y el imperialismo a sangre y fuego impulsó la contraofensiva patronal contra [...leer mas]Lo mas reciente
Chile antes del golpe: Fotografías de «un país ingenuo, contento y lleno de colores»
Así era el Chile de Allende: publican libro con fotografías a color de la Unidad Popular. por Marco Fajardo Caballero/El Mostrador. “Chile, 1971” contiene cientos de imágenes en color del fotógrafo estadounidense Michael Mauney de [...leer mas]Buenos Aires: la derrota de un león histérico. Dos análisis.
Voto de castigo en Provincia de Buenos Aires preludia el fracaso de Javier Milei. por Marcelo Solervicens. En las elecciones de la provincia de Buenos Aires, la más poblada, con más de 14 millones de [...leer mas]
Lo mas reciente
Los criminales de Pinochet. Retratos y acciones.
Asesinos y torturadores: los diez agentes de la dictadura de Pinochet que cometieron crímenes sobrecogedores. por Mauricio Weibel Barahona/ Ciper Chile. Balearon a personas ya inmovilizadas, arrojaron aceite hirviendo a una mujer embarazada, usaron armas [...leer mas]Argentina: «Facho ladrón derrotado».
Milei es un fracaso de la derecha internacional. por Fernando Rosso/Huellas del Sur. Desgrabación de la entrevista de Fernando Rosso a Claudio Katz en el programa radial El Círculo Rojo -Radio Con Vos- en la [...leer mas]-
Lo mas reciente
Chile memoria y resistencia: José «Pepone» Carrasco.
39 años sin José Carrasco Tapia: «Es el ejemplo de un hombre vinculado profundamente con el periodismo y con el pueblo de Chile» por Alexis Polo González/Diario y Radio Uchile. Gladys Díaz, María Olivia Mönckeberg [...leer mas]La flotilla despierta al mundo. Ahora, urge un movimiento mundial contra el genocidio.
La flotilla a Gaza: Preguntas que los ciudadanos israelíes deben responder. por Marcos Roitman Rosenmann/La Jornada. Me interrogo sobres las razones que pueden llevar a Israel, a una religión y a su gente a justificar [...leer mas] Lo mas reciente
Chile memoria y resistencia: A 42 años de los asesinatos en Fuenteovejuna y Janequeo.
La victoria de la CNI sobre el MIR. por Alejandra Matus/Los Casos de la Vicaria En 1983 el MIR sufrió un golpe letal: en apenas unas horas, la CNI rodeó dos de sus casas de [...leer mas]
Lo mas reciente
Chile memoria y resistencia: 39 años del intento de tiranicidio a Pinochet.
OPERACIÓN SIGLO XX. LA EMBOSCADA QUE ARAÑÓ EL CIELO. por Rodriguistas en Acción/Muros y Resistencia. Ese domingo 7 de septiembre de 1986 en la casa de La Obra, el teléfono sonó un cuarto para las [...leer mas]Los vaivenes de un intelectual. La voz de José Bengoa.
El título responde a los profundos «matices» que ha tenido el posicionamiento del pensador e investigador chileno José Bengoa, quien durante esta semana obtuvo el Premio nacional de humanidades y ciencias sociales. En agosto del [...leer mas]Lo mas reciente
Chile trabajadores: Negociación por rama, una clave para enfrentar al capital.
Gonzalo Durán analiza la deuda histórica de Chile con la negociación colectiva por rama Entrevista de Paul Walder/El Clarín de Chile. En Chile, hablar de negociación colectiva por rama productiva —también llamada “negociación ramal”— es [...leer mas]Chile profundo: Entrevista a Víctor Toro (desde el El Bronx). Segunda y última parte.
Victor Toro en el Día del Trabajo en el Union Square, NYC., 2014 Desde las entrañas del monstruo, Melinka -el muerto vivo- nos conversa (*)
por Camila Araya Guzmán.
Como se puede apreciar, el relato de Víctor da cuenta de cómo se van manifestando ciertas prácticas que son inicios de lo que después se denominarán experiencias o embriones de poder popular. Éstas apuntaban a la formación y entrega de capacidades de las y los pobladores para su auto organización y el fortalecimiento de su propia lucha; así lo remarca en sus propias palabras cuando dice que «Nosotros tratábamos de hacer que la gente creyera en su autonomía, en sus cualidades, en sus capacidades, en que ellos podían hacer sus cosas, que podían avanzar, aportar a la organización y al desarrollo de la lucha». Ejemplo de ello, nos cuenta, fueron la creación de guardias populares, las milicias populares, la escuela de educación popular y el establecimiento de la asamblea popular como órgano fundamental de evaluación, decisión y construcción del proyecto de lucha.
En ese ejercicio, aparece la mujer como actora principal, ya que, como dice Víctor, «la mujer era la que más sentía la lucha de los sin vivienda», por lo que se puede considerar un ejemplo del desarrollo de su autonomía en la propia organización: «ella era la que tenía la necesidad principal de la vivienda y, por lo tanto, ella, de manera autónoma, asumía la lucha y la conducción del movimiento», relata Melinka. Por esto, aunque si bien se hacía cargo de la olla común, con el mismo tesón daba la batalla en enfrentamientos con la represión policial del gobierno de Frei, ya que, agrega, «eran ellas las que estaban en el campamento más que los hombres, y asumían esa lucha como propias ( … ),generalmente ellas eran las que se hacían cargo de la defensa del campamento, encabezaban las marchas con sus banderas, sus carteles, sus reivindicaciones y sus escritos».
De esta manera, todo lo anterior va contribuyendo a que el Campamento 26 de Enero, de La Bandera, llegara a ser un ejercicio de construcción «de una organización mucho más amplia y más preclara respecto de cómo hacer las cosas en la toma», relata el Jefe del campamento. Allí, lo más bello fue que todas estas formas de organización autónomas, que buscaban resolver, de alguna u otra manera, las necesidades materiales de las y los pobladores, se fueron «transformando en pequeño poder: era el futuro poder popular que se fue desarrollando de manera autónoma en la 26 de enero, y toda la gente respetaba su organización, la defendía, permitiendo el engrandecimiento del campamento, y fue ahí donde el MIR dio un ejemplo de que se podía ganar esa lucha, y Salvador Allende construyó las casas que pedíamos: sólidas, con escuelas y una clínica de construcción sólida». Tan importante fue la influencia del MIR, que los compañeros que fueron parte de esa lucha se ganaron la admiración de las y los pobladores del campamento. En ese sentido, Víctor dice que,
«La gente respetaba y apreciaba a todos quienes conquistaron estas viviendas. Y hasta ahora yo recibo mensajes y cartas de compañeras y compañeros, de hijas o hijos de compañeras que son de mi edad, y que las hijas hablan con orgullo, con honor, hasta lloran y me hacen llorar a mí, porque quiere decir que gracias a la lucha que nosotros dimos ahí, gracias a la forma de organización que desarrollamos, como la idea de un poder comunitario, un poder popular sencillo, reflejaban a organizaciones autónomas, donde se auto decidían las cosas en la asamblea popular; y mantuvieron su organización aún después que ellos conquistaron su vivienda: mantuvieron su milicia, mantuvieron su escuela, incluso tuvieron muchos debates después, y muchas luchas por la forma deficiente en que atendían las clínicas que les instaló el Estado, el gobierno, y lograron reivindicaciones aún después que ellos conquistaron las viviendas».
Toda esta experiencia del trabajo poblacional y popular del MIR, que según el relato de Melinka se inicia con la toma del Parque Subercaseaux y la de la Santa Adriana, marcan todo un proceso de aprendizaje «que llevó a desarrollar tomas muy importantes a nivel nacional, como la Lenin en Concepción, la Luciano Cruz en Coronel, la Huentelaf en Lautaro, y también para el norte, en Copiapó, La Serena, donde yo fui a trabajar».
El paso al Comité Central del MIR y su relación con las dirigencias
Como nos ha comentado Melinka, su participación en la fundación del MIR fue a partir de su inserción territorial desde el Partido Socialista Popular, el cual tenía una fuerte influencia de carácter trotskista, tendencia también hegemónica durante los primeros años del MIR, hasta el III Congreso de 1967, en que Miguel Enríquez asume el rol de Secretario General.
Así entonces, varios compañeros de Víctor se comienzan a marginar. Reconoce que él no fue atraído por la crítica que su sector levantó, así que siguió apoyando la construcción del partido revolucionario, ya que además comenzó a asumir mayores compromisos: «Me fui transformando en miembro del Comité Regional en Santiago, encargado del movimiento de masas, donde muchas veces era invitado al Comité Central, no siendo del Comité Central».
Sobre este contexto, en que el MIR se va desarrollando, Víctor Toro afirma que fue Miguel Enríquez quien lo propuso al Comité Central y que, tanto por unanimidad del Comité Regional Santiago como del Comité Central (en que estaban Luciano Cruz, Bautista van Schouwen, Edgardo Enríquez, e incluso el viejo secretario general Enrique Sepúlveda, que se margina del Comité Central, pero no yéndose de inmediato, sostiene), dio el pase para su incorporación en esa instancia de dirección.
La explicación que Toro da a este contexto, con la marginación del ex Secretario General, es que «el ritmo del activismo que imponíamos los jóvenes, era muy fuerte, muy radical en todos los sentidos. Entonces se requería mucha inteligencia, audacia, mucha decisión, mucha participación, tanto para tomar decisiones como para implementar políticas revolucionarias, en un momento en que había un auge enorme de la lucha popular, de la lucha de clase, con grandes movilizaciones, y las tomas de terreno ya no eran las siete del MIR de Santiago, sino que eran 40 tomas de terreno a nivel nacional, donde lográbamos movilizar gran cantidad de gente a nivel nacional». En cuanto a la política que se estaba desarrollando en pos de hacer crecer la lucha de los sin casa, de los desempleados, de las mujeres, es decir, de las y los trabajadores, el ex dirigente poblacional la considera como una política certera, y que hizo síntesis con lo que Miguel Enríquez «llegó a llamar los pobres del campo y la ciudad». Así, todas las reivindicaciones levantadas por las y los pobladores «hábilmente, Miguel Enríquez las integró a su análisis, y fueron parte de discursos, para definir la importancia de lo que eran los pobres del campo y los pobres de la ciudad» reafirma Melinka.
Además, aprovecha de reflexionar que uno de los grandes aportes del MIR al movimiento de masas fue precisamente,
«La organización de las poblaciones y las pequeñas iniciativas sobre poder territorial. Esta forma de organización, junto a sus respectivos ideales, son los que atrajeron tanta militancia de este sector de la sociedad chilena al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, y que yo creo que tiene la misma simpatía hasta hoy, aunque no existamos como una organización potente ahora, de todas maneras hay muchos sectores, incluso jóvenes, que le atrae la lucha de los llamados pobres del campo y la ciudad, y especialmente los de las poblaciones, porque hoy sigue estando planteado el problema de la lucha de la vivienda».
Estas experiencias brindaron niveles de conciencia a quienes eran parte de dichas luchas, lo cual se manifiesta en los nombres que adquirieron los distintos campamentos del MIR. Así lo afirma Víctor Toro cuando dice que «todos esos campamentos que ellos construyeron y que, por iniciativa propia, le pusieron Lautaro, le pusieron Che Guevara, el MIR no necesitaba ponerle nombre, porque ya las masas habían adquirido ciertos niveles de conciencia, algún nivel de educación política que habíamos desarrollado con ellos. Y cabe destacar que eran iniciativas provenientes de las organizaciones que las mujeres habían construido en todos los campamentos, de manera independiente y autónoma de la organización general que se tenía en el campamento».
En relación a la historia específica del MIR, Víctor Toro ve este proceso como un aporte importantísimo que las y los pobladores militantes hicieron al diseño de la política poblacional, es decir, permitió ir vislumbrando los pasos que había que dar antes de realizar una toma. Las tomas no se podían realizar a tontas y a locas, debían tener una «preparación en todas las direcciones antes» afirma, ya que «lanzar una toma por la sola necesidad de resolver el problema de la vivienda, lo más probable es que a futuro tenga grandes problemas» (como, por ejemplo, delincuencia, tráfico, violencia, entre otros).
En este contexto, el grado de profesionalización y compromiso en el desarrollo de los campamentos también fue valorado por el presidente Salvador Allende. En ese plano, Víctor Toro recuerda que en el momento en que comenzó a darse un aumento de tomas improvisadas a nivel nacional:
«Salvador Allende nos mandó a buscar a mí y al Mickey para que le ayudáramos, porque desde Chillán al sur, hasta Coronel, se estaban tomando hasta las veredas de las calles, la gente empezó a tomar todo con una improvisación inmensa. No era la táctica del MIR. El presidente estaba preocupado y creía que nosotros podíamos ayudarle a que eso no ocurriera. Por supuesto que ayudamos en lo que pudimos, pero ese era un problema que tenía que resolver el Estado, nosotros nos hacíamos responsables de las organizaciones y movimientos que levantábamos, y que en esos tiempos eran muchos más».
En cuanto a su vida orgánica y su relación con las dirigencias del Comité Central, Víctor recuerda una gran amistad con Miguel Enríquez, que se nutría por una admiración mutua: Sin duda alguna, que la figura del secretario general trasciende en su importancia más allá de la cultura mirista, su presencia es relevante para la historia de la(s) izquierda(s) chilena(s) y el mundo, se reconocen en él grandes destrezas políticas, que no sólo caben en el plano de lo orgánico, su perfil militante asumía una fuerte influencia guevarista, que se caracterizaba en dar el ejemplo, lo cual, en el momento que Miguel asume la conducción de la organización, se transformaría en una contradicción para la ejecución de operaciones armadas y asaltos a bancos. Así también lo describe Ignacio Vidaurrazaga:
«Estaba la contradicción entre dar el ejemplo y arriesgar innecesariamente a dirigentes que por su significación había que precisamente cuidar y preservar. Ese era el caso de Miguel, que había participado en las operaciones iniciales y por tanto ya «dado el ejemplo».
Pero sus compañeros insistían que continuara haciéndolo.
¿Cómo se le convencía? Ese era el problema. En una oportunidad operaron sin Miguel, y así lo recuerda René Valenzuela:
“Habían decidido en el secretariado algo que Miguel no iba aceptar, que se hiciera sin su presencia. Al parecer, Tito y Luciano se habían perdido, y eso hizo que esa primera vez fallara la operación. Luego, como Miguel tuvo que ser informado de lo sucedido, se rio mucho y dijo: ‘¡estos se creían tupamaros!’ Fue así como se organizó el segundo intento y tuvieron que aceptar la presencia de Miguel” (Ver Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (2021). «El MIR de Miguel. Crónicas de memoria. Tomo I: 1960-1972«. Negroeditores, p.186.).
Son estas características que describen al secretario general y a la militancia mirista las que hasta el día de hoy generan una mística disciplinada difícilmente posible de alcanzar. Siguiendo el relato de Víctor:
«Los miristas trabajábamos día y noche en la causa por la revolución. No parábamos ni un momento. Estábamos totalmente convencidos que podíamos hacer una revolución y que podíamos liberar a nuestro pueblo, a nuestros obreros y a nuestros campesinos, los pobres. Y en esa causa y en esa lucha y por esta educación que tuvimos, muchos dimos la vida: los 119, los que cayeron en Concepción, en Neltume, los que cayeron en las fábricas, en las poblaciones, en Santiago, todos cayeron en combate porque tenían la convicción 100 % de que era posible liberar al pueblo de Chile».
Es imposible no conmoverse con lo que Víctor nos cuenta, sobre todo al escuchar lo que significó el MIR y Miguel para uno de los grandes dirigentes poblacionales del rojo y negro: «Para mí es un tipo muy preparado en todos los sentidos, o sea, dirigió una organización que verdaderamente pudo haber hecho una revolución». Tampoco se olvida de mencionar a sus otros grandes compañeros militantes del Comité Central, Luciano y Bautista que, recuerda, «visitaron nuestros campamentos y alojaron en los campamentos y apoyaban nuestra escuela de educación popular». Pero no solamente se quedaron en las visitas, sino que también iban con tareas concretas:
«El Bautista van Schouwen aparece en una foto hablando en un campamento donde hay como mil pobladores, y él es el que estáhablando. Él guiaba la escuela de educación política de la Nueva Habana y de la 26 de Enero. No olvidarse que Bautista era encargado de la educación política del Comité Central del MIR y era director del periódico El Rebelde. Por tanto, tenía una dinámica, una práctica, un lenguaje, un estilo para la educación con mujeres, con la juventud, con pobladoras, con pobladores, muy buena. Luciano Cruz también fue uno de los líderes que ayudó a preparar físicamente lo que nosotros definimos como las milicias populares de La Bandera de la 26 de enero, siempre visitó el campamento».
Poder popular: un mensaje necesario para hoy y siempre
Uno de los grandes elementos que reiteradamente podemos escuchar sobre el aporte del MIR al movimiento popular, a la lucha de clases y a la organización revolucionaria es el poder popular y que, desde la vivencia de Víctor Toro, es en la 26 de Enero donde se construye el primer embrión de poder popular del MIR, y se manifestó en la construcción de una nueva organización poblacional.
Esta nueva organización poblacional, dice Melinka, ya no es la organización burocrática de los pobladores marcada desde arriba por el partido político, sino una organización que «se autodesarrolla, que genera su propia forma de organización y educación, y que integra a su quehacer -con mucha importancia- la cuestión de la educación popular». Por un lado, destaca su característica embrionaria y la capacidad de desarrollar ciertos niveles de autonomía organizacional, que van permitiendo la transformación de la población con el trabajo y la ayuda de todas y todos quienes participan allí. Por otro, alude a la conquista de la vivienda: «El hecho que ellos hayan conquistado una vivienda, la que construyeron con el apoyo del MIR, es la razón por la cual la definimos como el primer embrión del poder popular del MIR en Chile».
Junto a esta experiencia se articulan varias más, así lo recuerda Melinka al mencionar que cerca de la 26 de Enero, se levantó el Campamento Ranquil, con el apoyo de «toda la dirigencia nueva y vieja de la 26 de Enero» y que, con posterioridad, mucha gente se va a la Nueva Habana y a otras poblaciones que se construyeron en el gobierno de Salvador Allende. Es en este momento de la conversación que Víctor aprovecha de darme un consejo:
«Hoy, así como hicimos nosotros, analizamos cuál era la situación de la gente primero, no íbamos a tirar un rollo sin base. Nosotros necesitábamos, los que éramos de las células miristas de carácter poblacional de esos tiempos, estar preparados, estudiados, formados, teníamos que saber paso a paso todas las necesidades, todas las reivindicaciones que tenía la gente de la población. Con todo ese análisis en el cerebro se podían proponer cosas que la comunidad podía realizar. Por eso es un embrión de poder popular. Nunca hemos dicho que hemos construido un poder popular perfecto. Fueron grandes avances, fueron hechos muy importantes y se desarrolló en muchas partes de Chile».
Lo anterior, es una reflexión en lo que respecta a la lucha por la vivienda, es decir, la importancia de tener un conocimiento claro en los territorios y de nuestras inserciones, con el objetivo de proyectar tareas claras en base a la realidad. Víctor reconoce que hoy, al parecer, la construcción de poder popular no está tan fácil, en comparación a sus tiempos de dirigente en los campamentos.
«Seguramente hoy es más difícil que en los tiempos que nos tocaron a nosotros, porque nosotros estábamos siendo ayudados por el enorme auge de la lucha de clases. Todos los sectores de la sociedad chilena estaban tratando de liberarse, tratando de ganar sus reivindicaciones, de engrandecer sus organizaciones, fueran sindicales, fueran campesinos, fueran obreros y fueran poblacionales. Vivimos buenos momentos de la lucha de clases, de la lucha popular. Nuestros discursos fueron escuchados, fueron aceptados, fueron entendidos y fueron aplicados. Entonces no creo que hoy sea tan fácil ( … ) Primero, hay que tener un cuadro político social de todo lo que hay en ese territorio, en la práctica que se elabore el programa y entenderlo como un trabajo de más o menos largo aliento, de largo plazo, no son batallas de cortoplacistas ( … ) hay que generar el movimiento de la gente que va a luchar por todas sus reivindicaciones».
Entonces, una vez que se tenga presente cuáles son las necesidades y reivindicaciones, es necesario convencer a quienes forman parte del movimiento popular, pero ello se realiza con acciones concretas, a través de la educación política que permita convencer, la propaganda revolucionaria con lenguaje sencillo y simple, e ir exponiendo las ideas incipientes del poder popular. Todas estas acciones deben complementarse para enfrentar las dificultades del ahora, sostiene Víctor, pues considera que actualmente «no hay un movimiento claro -político, cultural ni ideológico- en el movimiento poblacional. Hay mucha gente con necesidades, problemas, con situaciones dramáticas, hay gente viviendo mal, desesperados, con problemas no sólo de vivienda, sino de alimentación, de trabajo, de mala atención social, cultural. Y nosotros también tenemos que preparar pequeños trozos políticos que orienten y lleguen al pensamiento y al quehacer de la gente, las inquietudes que la gente tiene»». Es por ello que considera la importancia de una lucha sencilla y humilde, que avance paso a paso, pero con conocimiento real de las necesidades del territorio donde se trabaje.
Su tesón militante sigue intacto, desde las entrañas del monstruo no sólo nos brinda palabras de aliento a quienes nos cobijamos bajo el manto rojo y negro, sino que nos da el ejemplo de que la militancia y la organización son una decisión de vida y que, a pesar de toda su dura experiencia, sigue con su convicción intacta de que en algún momento terminaremos con este sistema capitalista explotador y deshumanizado. Para ello, las herramientas siguen siendo las mismas: organización y lucha:
«… Nosotros, en esas condiciones desarrollamos una lucha humilde y sencilla, a nivel de los barrios, a nivel de los sindicatos y a nivel de las comunidades, tratando de aportar lo que aprendimos en la lucha popular, en la lucha de base, también en la lucha sencilla que desarrollamos en nuestro país, en Chile. Así caracterizamos al monstruo, de una manera simple y sencilla».
Esta lucha humilde, simple y sencilla, parte con la llegada del compañero a las entrañas del monstruo, con sus innumerables formas de organizarse y levantar reivindicaciones desde el Movimiento La Peña del Bronx, y con todo el viento en contra.
«Para los que quieren construir un nuevo MIR en Chile o cualquiera sea la organización revolucionaria, esta lucha todavía no termina. Vamos, seguimos para adelante, no importa donde estemos. Le agradezco mucho esta conversación. Nuestros deseos son tremendos, ante el monstruo que cuenta con tantas armas y tantos odios contra los pobres, contra los marginados y contra los trabajadores, contra los pueblos, contra los inmigrantes. Pero nosotros nacimos para liberarnos y para defender las causas justas de todos nuestros pueblos en el mundo. Así que muchas gracias» (Víctor Toro Ramírez, 14 de agosto 2024).
(*) Fuente: Enviado por Víctor Toro a CT. /Entrevista extraída de “Miguel Enríquez y los pobres del campo y la ciudad”, C. Torres y J. Borquez (Eds), Santiago: Ediciones La Estaca. Septiembre 2024.
Comparte esto:
Me gusta esto:
Relacionado
Chile profundo: Entrevista a Víctor Toro (desde el Bronx, N.Y.). Primera parte.
En «Historia crítica»
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment
LA HABANA,12 DE SEPTIEMBRE DE 2025 ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.
Continúan las labores para el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (+Video)
El Sistema Eléctrico Nacional avanza hacia la unificación total del país enlazando Occidente y Centro con Oriente; restan por reconectar Pinar del Río, Artemisa, Granma, y Guantánamo
La reconexión del Sistema Eléctrico Nacional avanza con precisión, para evitar retrocesos
Tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ocurrida ayer, producto de una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, se han creado microsistemas para dar servicio a centros vitales para la población, a la vez que continúa el proceso de restablecimiento en todo el país
Como entonces: «¡Aquí no se rinde nadie!»
Hoy se cumplen 97 años del nacimiento de Juan Almeida Bosque, un hombre de extraordinaria fe en la victoria, amor por el pueblo y sensibilidad artística
Cuando «poner el dinero» no alcanza
El Programa de la Vivienda revela el peor indicador en el cumplimiento del programa de subsidios desde sus inicios en 2012. Garantizar la materialización y sostenibilidad de esta política requiere soluciones urgentes
homenaje a MIGUEL ENRIQUEZ de PABLO MILLANES
Mix: Karaxú - La canción de Luciano (Patricio Manns)
Silvio Rodríguez - Canción Contra la Indecisión (dedicada a Miguel Enriquez)
yurito71